Política
Jubilados de la Policía, encargados de las ollas populares en el acampe
Hoy miércoles se cumplieron seis días del inicio del acampe encabezado por agentes activos de la Policía, retirados y penitenciarios que, con el correr de los días sumó el apoyo de personal de salud, judiciales y docentes frente al Comando Radioeléctrico de Posadas. Muchos de ellos se quedan durante el día e incluso la noche, soportando temperaturas mínimas de hasta 8°, pero al calor de un reclamo que continúa vigente con ollas populares sostenidas con la solidaridad de camaradas, vecinos y comerciantes.
En este contexto, Víctor Tassi, jubilado de la Policía de Misiones, junto a otro cocinero y cuatro “picadoras”, se convirtieron en protagonistas de cada uno de los alimentos elaborados que circulan dentro del acampe. En diálogo con La Voz de Misiones, Tassi brindó detalles de la organización que llevan adelante de manera colectiva, destacando “la gran solidaridad de la gente”.

Acampe frente al Comando Radioeléctrico de Posadas comenzó el viernes a la madrugada con temperaturas por debajo de los 10°.
“Empresarios, el Mercado Central y vecinos de la zona colaboran con nosotros. Por eso mañana me tengo que levantar temprano para recibir la mercadería. Gracias a Dios nos dan todo y colaboran impresionantemente”, afirmó Tassi, quien hace más de ocho días participa del acampe al mando de la cocina, en un reclamo que inició previamente frente al edificio de Jefatura.
Durante la mañana y la tarde cocinan tortas fritas y tanto al mediodía como a la noche elaboran diferentes platos para reponer las energías de los manifestantes que, día tras día, no dan el brazo a torcer en la mesa de diálogo que mantienen con el gobierno provincial, pero cuyos montos que ofrecen como aumento son considerados insuficientes.

En total son ocho “ranchos” que disponen de diferentes cantidades de ollas y discos para elaborar alimentos destinados a más de cuatro mil personas.
Para llevar adelante esta tarea, cuentan con cuatro discos, uno de ellos con capacidad para 1.100 porciones, y una olla grande. Sin embargo, esta no es la única cocina, ya que dentro del acampe existen ocho “ranchos” o puntos de cocción, aunque Tassi reconoció que lo que elaboran diariamente “no alcanza para todos”, al recordar que en el acampe “hay más de 6.000 personas”.
Ante el pronóstico de lluvia para este jueves, Tassi aseguró que “estamos preparados para la lluvia, este reclamo tiene que seguir hasta que sea justa la negociación. Con lluvia o sin lluvia nos seguiremos quedando”.
Para finalizar, enfatizó: “Nos vamos a quedar hasta la muerte, si ellos quieren cortar cabezas como están prometiendo, que nos corten la cabeza a la mayoría. Yo soy retirado, cumplí mi vida, viví 31 años como policía y hoy no voy a aflojar, así que enfermo como estoy con diabetes, voy a seguir acá resistiendo y cocinando para todos”, finalizó recordando que en las últimas horas sufrió una descompensación y aún así decidió permanecer “en la lucha”.
Quienes deseen colaborar con la donación de alimentos pueden comunicarse al número 3764256736 o realizar una transferencia por Mercado Pago utilizando la misma numeración.
Política
Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.
Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.
Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.
Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 4 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Policiales hace 3 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 3 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 5 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 3 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Historias hace 6 díasMisionera encontró a su mamá biológica después de 50 años
-
Policiales hace 6 díasCruzaba la avenida Quaranta con su hijo y murió arrollada por un auto
-
Judiciales hace 1 díaLa fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez
