Nuestras Redes

Política

Jonás Petterson y el futuro de la yerba mate: “La situación va a ser terrible”

Publicado

el

Petterson

El productor yerbatero Jonás Petterson, ex director del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), vislumbró un futuro desolador para el sector, producto de la caída del precio de la materia prima, la liberación de la importación de yerba brasileña y paraguaya por parte del gobierno de Javier Milei, y la pérdida absoluta de protagonismo del organismo yerbatero nacional.

Petterson, cargó contra el DNU 70/23, de desregulación económica, que le retiró al Inym la potestad de fijar el precio de la hoja verde, que era su principal prerrogativa.

El DNU dejó en dudas muchas cosas y en gris muchas cosas, que no terminaron de aclararse nunca”, afirmó el productor yerbatero, en diálogo con La Voz de Misiones.

El gobierno no se comunica con ningún instituto, con ninguna institución, con nadie”, aseguró Petterson y comentó: “El mismo problema, lo tienen el Inym, lo tiene la Afip, lo tienen todos”.

Hay un gris que nadie puede definir”, ilustró y lanzó: “El directorio del Inym, tampoco tuvo el coraje para enfrentar esa situación, y terminó no fijando ningún valor, y el sector industrial aprovechó también esto para no intervenir en la fijación y así no se consiguió ningún precio”.

Mala yerba

Petterson, ubicó en esta potestad perdida por el Inym, de fijar el precio de la materia prima, el origen de la debacle que observa en el sector yerbatero, acrecentada por la apertura de la importación de yerba brasileña y paraguaya, autorizada por el gobierno libertario.

“Antes, también se podía, pero nosotros tratábamos de impedir con controles de calidad, y hoy el Inym no tiene más ese poder; entonces se importó muchísima más yerba molida, a granel, canchada, y eso hizo que ingrese como si fuese yerba nacional, aumentando la concentración del producto en el mercado interno y tirando el precio para abajo también”, explicó.

Cuando se fijaban los valores, sobre todo en los últimos cuatro años que logramos fijar precios escalonados, actualizando los valores y se anunciaban esos precios, los supermercadistas decían: ‘De tal mes a tal mes, la materia tiene un precio y entonces hay que estocarse antes de la suba’; eso, generaba una demanda, se compraba uno o dos equipos antes de la suba y después, antes de la próxima suba, también; hoy, que no hay precio establecido por el Inym, no hay expectativa de mejoramiento, sino al contrario, hay expectativa de caída; el supermercadista te dice: ‘No, yo voy a comprar un pallet, si total, después va a estar más barato’”, argumentó Petterson.

“Y, el productor, cuando tenía precio escalonado, cosechaba lentamente, porque tenía asegurada dos o tres etapas de precio”, continuó.

“Eso, generaba una cosecha lenta y pareja durante toda la etapa”, argumentó Petterson y señaló que “hoy, contrariamente a eso, que no hay ningún tipo de precio y hay expectativas de caída y de alargamiento de plazo, el productor trata de vender todo lo antes posible antes de que caiga el precio”.

La situación va a ser terrible”, vaticinó.

Lo peor

Petterson, valoró la mateada de los productores yerbateros en el Obelisco de Buenos Aires, el 5 de junio pasado, luego de una reunión el subsecretario de Comunicación de la Presidencia, Javier Lanari, a quien le reclamaron la urgencia por la designación de un nuevo presidente del Inym, límites a la importación y un “precio justo” para la hoja verde.

La mateada en el Obelisco sirvió para visibilizar un poco más el tema, generar conciencia, defender la existencia del Inym; que se nombren nuevas autoridades, que puedan ir a Buenos Aires a tratar de defender la institucionalidad del organismo”, opinó.

Estratégicamente, para los productores hay que poner al Inym por sobre todas las cosas; que siga existiendo, aunque la situación para nosotros siga siendo complicada”, expresó Petterson y remató: “Lo peor, sería que terminen eliminando el Inym, y que después de este gobierno no nos quede ni un Inym”.

Política

Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Publicado

el

santilli

A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.

La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.

Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.

Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.

El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).

Seguir Leyendo

Política

A los 84 años, falleció el empresario Francisco Pepi Wipplinger

Publicado

el

Wipplinger

A los 84 años, falleció este sábado el empresario Francisco Pepi Wipplinger, quien se encontraba internado desde el jueves en el Sanatorio Nosiglia, de Posadas, por un cuadro de neumonía bilateral que obligó su hospitalización.

Según informó su entorno familiar, Wipplinger padecía desde hace varios años de Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que derivó en la semana en la neumonía que no pudo remontar.

El empresario fue noticia este año al ser electo concejal de Posadas en las elecciones de junio pasado, donde encabezó la lista del sublema Algo Nuevo, del Partido Por la Vida y los Valores, que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial.

El miércoles, Wipplinger volvió a las portadas de las noticias cuando anunció que abdicaba a la banca que tenía que asumir el 10 de diciembre, en favor del comerciante posadeño Fernando Zarza, que lo había acompañado en la lista.

“Siempre abogué por la participación de los jóvenes, ya que son el futuro de nuestro país y de nuestra provincia. Por eso doy un paso al costado y confío el cargo al señor Fernando Zarza, quien llevará adelante la gestión con los mismos principios y valores que los míos”, argumentó Wippingler en la nota de renuncia a la banca de concejal que conquistó con 5.698 votos.

Los restos del octogenario empresario y político son velados en la funeraria Casa Cúneo.

 

Seguir Leyendo

Política

Renunció Guillermo Francos y asumirá Manuel Adorni como jefe de Gabinete

Publicado

el

Francos

El jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, renunció esta noche al cargo que había asumido el 28 de mayo de 2024, cuando dejó el Ministerio del Interior y reemplazó Nicolás Posse.

“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, escribió el funcionario en su nota de renuncia a Milei.

La Casa Rosada informó hace minutos que el presidente aceptó la renuncia de Francos y nombró en su reemplazo el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque no comunico quien sustituirá a éste en esa área.

Además, según publican los medios nacionales, el actual asesor Santiago Caputo asumirá como ministro del Interior, con un rol ampliado, con control sobre áreas clave como Obras Públicas y otras dependencias que fortalecerán su influencia política.

La salida de Francos se produce en medio de versiones de desgaste interno y tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, y su eyección arrastra también al ministro del Interior, Lisandro Catalán, un hombre de su confianza, que había asumido el cargo el 14 de septiembre pasado.

Según la prensa porteña, con la nueva estructura, el “superministerio” de Caputo absorberá competencias que recuerdan al formato noventista, concentrando la gestión política, el vínculo con los gobernadores y el control de la obra pública, eje central del diálogo con las provincias en la segunda etapa de gobierno de Milei.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto