Nuestras Redes

Política

Interna entre liberales de Misiones por la precandidatura a gobernador

Publicado

el

interna

La precandidatura a gobernador por el Frente Liberal del ex concejal de Posadas Gabriel Nielsen encendió la interna libertaria misionera entre los distintos espacios que se arrogan la marca del presidenciable de La Libertad Avanza, Javier Milei, en la provincia.

Nielsen, titular de su propio partido, el Movimiento Positivo, conformó el Frente Liberal, por el que se proclamó precandidato, con Fuerza Liberal, una agrupación presidida por la actual ministra de Acción, Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración, Liliana Rodríguez.

Esto, sumado al pasado político de Nielsen, vinculado a Juntos por el Cambio (JxC) hasta después de las elecciones de 2021, retroalimenta sospechas en otros espacios libertarios misioneros referenciados con Milei.

“Hay una alianza rara ahí”, afirmó Ninfa Alvarenga, del Partido Libertario Misiones, que espera su reconocimiento del Tribunal Electoral de la provincia.

“No son liberales”, sentenció e ironizó: “Nielsen es el Maslatón de Misiones”, en referencia al economista e influencer financiero Carlos Maslatón, que le reclama a Milei una Paso por la chapa presidencial libertaria.

El partido de Alvarenga desconoce a Nielsen y su Frente Liberal, y lo acusa de ser “quinta columna de la Renovación”.

“Nosotros queremos tener un espacio genuino. No podemos hacer como la casta y levantar a todos. A mí se me acercaron muchísimos partidos, de todos los colores, de ambos lados de la grieta”, contó Alvarenga a La Voz de Misiones.

“¿No les parece raro que Nielsen no tenga una alianza más amplia?”, preguntó.

Pulgar abajo

A la polémica que desató la proclamación de Nielsen como precandidato a gobernador de la provincia para las elecciones del 7 de mayo, se sumó un tuit del armador político de Milei y miembro de la mesa chica del espacio del presidenciable ultraliberal, el publicista Carlos Kikuchi, publicado un rato después de la conferencia de prensa en la que el ex concejal posadeño hizo el anuncio.

“Las candidaturas irán surgiendo del trabajo territorial en todos los distritos y serán anunciadas oportunamente por nuestros medios oficiales, como ya hemos comunicado con anterioridad”, tuiteó Kikuchi.

La publicación fue interpretada en Posadas como sonaba: una bajada de línea.

“Es un mensaje claro. La conducción nacional desautorizó esa candidatura”, expresó Ninfa Alvarenga.

Papeles

Nielsen, por su parte, recogió el guante y le bajó el tono a las interpretaciones sobre la supuesta bajada de línea de Kikuchi contra su postulación.

El presidente del Movimiento Positivo consideró “natural” el revuelo por su proclamación como precandidato: “Hubo repercusiones a favor y en contra. Es algo natural en la política”, afirmó.

En tanto, dijo que, ayer por la tarde, habló con Kikuchi y que éste no lo felicitó, pero tampoco lo desautorizó, como entendió Alvarenga: “Yo hablé con él ayer. Ellos sabían que íbamos a hacer esta movida. Tenemos charlas permanentes con los dirigentes nacionales”, aseguró Nielsen.

Así, contó que lo único que el publicista de Milei le dijo, y que tampoco fue una reprimenda, fue reclamarle que no haya esperado unos días más.

“’Por qué no esperaste una semana más’, fue lo que me dijo”, relató y añadió: “El tema es el adelantamiento de elecciones que hicieron varias provincias, como Misiones. Estamos a contrarreloj. Todo el mundo está en campaña y nosotros no tenemos nada definido”.

Conexión R

Por otra parte, Nielsen defendió la naturaleza liberal de las fuerzas que integran su coalición y reconoció que la ministra renovadora Liliana Rodríguez preside el partido que tiene como aliado, pero encuadró la situación como “un problema administrativo”, y para nada doctrinario o político.

Afirmó que la relación con Fuerza Liberal no es con la funcionaria del gobierno provincial y mencionó a los apoderados Cristian Kikim y Jorge Cabral.

“La señora era dirigente de Ziegler, después él se retiró porque tuvo un ACV, y le pidió a Liliana (Rodríguez) que se haga cargo”, explicó Nielsen.

Aseguró que, por el momento, no renunciará a su precandidatura a gobernador: “Yo dije bien claro que se trata de una precandidatura, después en una reunión ampliada puede cambiarse, y si tengo que correrme, me corro”, manifestó.

Sobre las acusaciones que le formula Alvarenga, excluyéndolo de las filas libertarias misioneras, Nielsen, eligió no pronunciarse, y la invitó a sumarse al Frente Liberal: “Nosotros queremos sumarlos a todos. Queremos sumarla también a Ninfa”, aseguró.

“Nosotros somos un frente integrado por partidos reconocidos legalmente por la justicia electoral, tenemos todos los papeles y reunimos todos los requisitos para participar de las elecciones”, expresó.

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto