Política
Interna del PJ: “Yo no quiero nombres como Arrúa en ninguna lista”

La diputada nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Paula Penacca, de Unión por la Patria (UxP), objetó la presencia de su colega de Innovación Federal y secretario del Partido Justicialista (PJ) Misiones, Alberto Arrúa, en la lista que Federales, un grito de corazón, que lleva al gobernador riojano Ricardo Quintela como candidato a presidir el partido en las elecciones internas de mediados de noviembre.
“La discusión de qué peronismo queremos, también es la discusión de quienes queremos que vayan en las listas”, afirmó Penacca, entrevistada en el segmento Vale Todo, de la plataforma BrancaStream.
“Yo voy a poner dos ejemplos”, agregó la diputada kirchnerista porteña y comentó: “Hoy, en la lista para jugar la interna del partido hay, por lo menos, dos integrantes de esa lista, la lista de Quintela, que la verdad que yo no los pondría en una lista de diputados; y si Quintela, cuando tiene la lapicera, los pone en su lista…”
-¿Quiénes, por ejemplo?, le inquirió el periodista.
“Por ejemplo, Arrúa, diputado nacional por la provincia de Misiones”, soltó, automáticamente Penacca. “Votó con Milei, todo, todo”, apuntó la legisladora de UxP y recordó las declaraciones previas a la sesión por el veto a las universidades nacionales del legislador misionero.
“Incluso, la última vez dijo por los medios que él no iba a votar a favor del veto para el financiamiento universitario, y después fue al recinto…”, comentó y dejó picando el remate de la frase.
Seguidamente, Penacca apuntó contra el presidente de la Legislatura tucumana, el vicegobernador Miguel Ángel Acevedo y su delfín, el también diputado Roque Tobías Álvarez, que va como segundo de Quintela en la lista Federales.
“Responde al gobernador que rompió el bloque para llevarse a sus tres diputados a votar todo por Milei”, cuestionó la diputada porteña y opinó: “No es una discusión vacía la discusión de la lapicera, tampoco; no es la única discusión, pero es parte de la discusión”, agregó.
“Quintela tuvo la lapicera ahora, y puso esos nombres en su lista”, criticó y señaló: “Yo no quiero esos nombres en la lista de los que decimos que tienen que ir a empezar a construir la estrategia para ganarle a Milei en el 27, que son los diputados y los senadores que el año que viene tenemos que presentar en una lista como la propuesta del peronismo”.
Deditos en V
Penacca fue una de las voces del kirchnerismo que cruzaron al diputado peronista misionero, que junto a la presidenta del Consejo Provincial del PJ Misiones, Myriam Comparín, va en la lista de Quintela como candidato a consejero titular.
Hace dos semanas, al día siguiente de la sesión por el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la propia ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK), que encabeza la lista Primero la Patria, que enfrentará a la de Quintela el mes próximo, lo cuestionó en un pronunciamiento que hizo en su cuenta de X.
La crítica de CFK apuntó a los votos de diputados de filiación peronista, como Arrúa, que facilitaron a Milei revalidar el veto universitario en el Congreso.
“También se puede ver la carita sonriente y los deditos en V de otro diputado del peronismo de Misiones que hizo lo mismo”, escribió la ex presidenta.
“Ese legislador es, además, Secretario General del Partido Justicialista en la provincia de Misiones y no sólo había votado el financiamiento universitario, sino que prometió públicamente rechazar el veto de Milei”, profundizó CFK e ironizó: “Sin embargo, por alguna desconocida alquimia, terminó siendo uno de los 5 votos peronistas que, de haber cumplido con su mandato, habrían dejado sin efecto aquel veto y hoy la universidad tendría financiamiento, sus facultades no estarían tomadas y los docentes y estudiantes en clase”.
La mención de CFK, le valió al diputado misionero que su nombre escalara la portada de medios nacionales, algunos de los cuales recogieron también su respuesta a la ex presidenta, donde llevó la discusión al terreno de la interna partidaria y se abstuvo de comentar sobre su voto en la sesión por el veto.
La discusión de la interna del PJ es la discusión de qué Peronismo queremos y es también tener representantes que voten a favor de la gente y en contra del ajuste de Milei.
📺Hoy pasé por BrancaStream en @valetodovt pic.twitter.com/ZZMMFW4PMi
— Paula Penacca (@PaulaPenacca) October 23, 2024
Política
Gustavo González encabezará la lista de candidatos a diputados por la UCR

La Unión Cívica Radical (UCR) de Misiones dio a conocer la lista de candidatos a diputados nacionales que disputarán la contienda por las tres bancas misioneras el próximo 26 de octubre, llevando al ex legislador provincial, Gustavo González, en primer lugar.
De esta manera, a través de un comunicado, el radicalismo proclamó a sus candidatos que irán plasmados en su histórica Lista 3.
“Este año vamos con nombre propio y convicciones firmes, sin ataduras ni frentes que nos condicionen. De acuerdo a lo establecido en la orgánica partidaria, se registró una sola nómina, la cual fue elegida en unidad y formalmente consagrada”, resaltaron en el documento.
Detrás de González, se ubica Guadalupe Kolodziej y en tercer lugar el joven militante Nicolás Godoy. A su vez, Susana Wendt ocupa el primer lugar en la categoría Suplentes, seguida por Hernán Damiani y Gladys Varga.
Para finalizar el anuncio, realizaron un llamado al electorado: “Resaltando los principios y valores que son patrimonio histórico del Partido, los radicales misioneros pedimos el acompañamiento de toda la ciudadanía para quienes representarán cabalmente las expectativas de un cambio que Misiones requiere con urgencia, lejos de los extremos populistas que tanto daño han hecho y en la senda del republicanismo democrático que nos proponemos recuperar”.
En sus redes sociales, González también confirmó la candidatura: “Con mucho orgullo tomé la decisión de ser candidato a diputado nacional de la @UCRNacional. Quiero agradecer a dirigentes y militantes de mi partido que confiaron en mi para representarlos”.
Respecto a los principales ejes de campaña, destacó: “Vamos a defender la producción, el trabajo, la educación y la salud de los misioneros“.
Gustavo González: “Misiones sigue tan marginada como siempre”
Política
Concejal del Falcon verde sumó otra denuncia judicial en Posadas

La docente y concejal electa de La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Montecarlo, Patricia Buckmayer, sumó este jueves otra denuncia judicial por su posteo del Falcon verde con “el baúl mejorado para acarrear zurditos llorando”, que hizo en su cuenta de Facebook a fines de julio y que le valió el rechazo de sectores políticos, sociales, sindicales, de derechos humanos, de sus pares concejales y la separación del cargo por parte del Consejo General de Educación (CGE) de la provincia.
Se trata de la presentación que hicieron esta mañana en la Fiscalía de Instrucción 6 de Posadas, Pablo Daniel Vain, Clara Luisa Urrutia, José Octavio Estévez, María Cecilia Nevot, Silvia Estela Dias, María Itumelia Torres, Carlos Daniel Resio, Eduardo Francisco Simonetti, Alicia Dieringer, Carlos Alberto Borio y Norberto Dante Zeppa, todos integrantes del Espacio Chacabuco.
En el escrito, los denunciantes piden al Ministerio Público que se investigue a Buckmayer por apología del delito, “la exaltación de un hecho pasado y declarado delictivo”, contemplado en el artículo 213 del Código Penal de la Nación.
Los denunciantes aclaran que la “recta interpretación” de la legislación argentina en la materia “no crea el riesgo de meter a la justicia en la persecución de opiniones políticas”, ya que el artículo de marras se circunscribe al “elogio de lo que positivamente con fuerza de cosa juzgada ha sido declarado criminal”.
“La trágica historia reciente de nuestro país que va desde el 24 de marzo de 1976 al 10 de diciembre de 1983, integra uno de los momentos más oscuros con secuestros, tortura, muerte y desaparición de personas”, en los que se destacó “el uso del automóvil Ford Falcon de color verde”, como el “exaltado” por Buckmayer.
“Relevar las prácticas de llevar a personas en un baúl en un Falcon verde a zurditos, prima facie es exaltar el secuestro, tortura, muerte y desaparición de personas, consecuentemente se pone en conocimiento estos hechos que pueden subsumirse al tipo penal contenido en el artículo 213 Código Penal Argentino”, remarca la denuncia.
Esta es la segunda denuncia judicial que suma Buckmayer por su publicación de Facebook, luego de que el 31 de julio el ex preso político Raúl Enrique Báez formulara en los tribunales de Posadas una presentación del mismo tenor.
En su escrito, Báez relata que fue secuestrado en 1976 por un grupo de tareas del Ejército y transportado en un Falcon verde como el celebrado por la maestra libertaria de Montecarlo.
Política
Más peronistas piden lista de unidad en el PJ sin “sherpas locales”

La agrupación Unidos, que nuclea a cooperativistas peronistas, se sumó al clamor instalado este miércoles por Convergencia Justicialista y a través de un comunicado en el mismo tono que el sector de Gonzalo Costa de Arguibel, pidió a los interventores del PJ Misiones, Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez, anteponer “la unidad del campo nacional y popular” a los “personalismos”.
“Desde UNIDOS, agrupación peronista que ha sabido militar, construir, fiscalizar y aportar votos en 16 municipios de la provincia de Misiones y en todas las incursiones electorales de las que la han permitido participar en los frentes que condujo la compañera Cristina Fernández de Kirchner, instamos a los interventores del Partido Justicialista Distrito Misiones a que no permitan que los personalismos impidan la unidad del campo nacional y popular en nuestra provincia”, reza el comunicado.
“Nuestros compañeros y compañeras entienden lo critico del contexto actual y lo imperioso de retener para el peronismo una de las tres bancas que se ponen en juego en estas elecciones legislativas nacionales”, señala el escrito y anuncia: “Estamos listos y deseosos de militar y empujar la candidatura de un compañero, y así como nosotros hay muchos espacios prestos a la convocatoria”.
“El peronismo en Misiones es mucho más amplio y extendido de lo que los sherpas locales han hecho ver a los interventores”, sentencia el comunicado, utilizando un término que refiere a un grupo étnico del Himalaya, conocido por su gran habilidad para la escalada y su resistencia a las grandes altitudes.
“Ese peronismo aún espera ser convocado, pero sin imposiciones”, aclara el pronunciamiento y reclama “grandeza y humildad” a quienes “han llevado la responsabilidad de la conducción local y que hasta ahora no han hecho más que dilapidar tiempo, energías y recursos en los últimos años”.
“Habrá tiempo para normalizar el partido”, apunta Unidos y dispara: “Hoy, urge la unidad”.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 4 días
La mujer que sobrevivió a la masacre del barrio San Lorenzo está embarazada
-
Policiales hace 4 días
Masacre en el barrio San Lorenzo: heridos permanecen con pronóstico reservado
-
Judiciales hace 3 días
Pidió el desalojo de su mamá en el microcentro y la Justicia lo rechazó
-
Policiales hace 24 horas
Detienen a una mujer de 71 años por venta de marihuana en A3-2
-
Policiales hace 4 días
Mató a machetazos a dos hijos, hirió a dos familiares y se suicidó en Posadas
-
Policiales hace 7 días
Santiago Pissani se defendió en un comentario de Instagram: “No vi el perrito”
-
Policiales hace 3 días
Falleció la joven apuñalada por una adolescente en el barrio La Olla
-
Policiales hace 4 días
Masacre en barrio San Lorenzo: “Solo una bestia es capaz de hacer eso”