Nuestras Redes

Política

Interna del PJ: “Yo no quiero nombres como Arrúa en ninguna lista”

Publicado

el

Arrúa

La diputada nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Paula Penacca, de Unión por la Patria (UxP), objetó la presencia de su colega de Innovación Federal y secretario del Partido Justicialista (PJ) Misiones, Alberto Arrúa, en la lista que Federales, un grito de corazón, que lleva al gobernador riojano Ricardo Quintela como candidato a presidir el partido en las elecciones internas de mediados de noviembre.

La discusión de qué peronismo queremos, también es la discusión de quienes queremos que vayan en las listas”, afirmó Penacca, entrevistada en el segmento Vale Todo, de la plataforma BrancaStream.

“Yo voy a poner dos ejemplos”, agregó la diputada kirchnerista porteña y comentó: “Hoy, en la lista para jugar la interna del partido hay, por lo menos, dos integrantes de esa lista, la lista de Quintela, que la verdad que yo no los pondría en una lista de diputados; y si Quintela, cuando tiene la lapicera, los pone en su lista…”

-¿Quiénes, por ejemplo?, le inquirió el periodista.

“Por ejemplo, Arrúa, diputado nacional por la provincia de Misiones”, soltó, automáticamente Penacca. “Votó con Milei, todo, todo”, apuntó la legisladora de UxP y recordó las declaraciones previas a la sesión por el veto a las universidades nacionales del legislador misionero.

“Incluso, la última vez dijo por los medios que él no iba a votar a favor del veto para el financiamiento universitario, y después fue al recinto…”, comentó y dejó picando el remate de la frase.

Seguidamente, Penacca apuntó contra el presidente de la Legislatura tucumana, el vicegobernador Miguel Ángel Acevedo y su delfín, el también diputado Roque Tobías Álvarez, que va como segundo de Quintela en la lista Federales.

Responde al gobernador que rompió el bloque para llevarse a sus tres diputados a votar todo por Milei”, cuestionó la diputada porteña y opinó: “No es una discusión vacía la discusión de la lapicera, tampoco; no es la única discusión, pero es parte de la discusión”, agregó.

Quintela tuvo la lapicera ahora, y puso esos nombres en su lista”, criticó y señaló: “Yo no quiero esos nombres en la lista de los que decimos que tienen que ir a empezar a construir la estrategia para ganarle a Milei en el 27, que son los diputados y los senadores que el año que viene tenemos que presentar en una lista como la propuesta del peronismo”.

Deditos en V

Penacca fue una de las voces del kirchnerismo que cruzaron al diputado peronista misionero, que junto a la presidenta del Consejo Provincial del PJ Misiones, Myriam Comparín, va en la lista de Quintela como candidato a consejero titular.

Hace dos semanas, al día siguiente de la sesión por el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la propia ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK), que encabeza la lista Primero la Patria, que enfrentará a la de Quintela el mes próximo, lo cuestionó en un pronunciamiento que hizo en su cuenta de X.

La crítica de CFK apuntó a los votos de diputados de filiación peronista, como Arrúa, que facilitaron a Milei revalidar el veto universitario en el Congreso.

“También se puede ver la carita sonriente y los deditos en V de otro diputado del peronismo de Misiones que hizo lo mismo”, escribió la ex presidenta.

“Ese legislador es, además, Secretario General del Partido Justicialista en la provincia de Misiones y no sólo había votado el financiamiento universitario, sino que prometió públicamente rechazar el veto de Milei”, profundizó CFK e ironizó: “Sin embargo, por alguna desconocida alquimia, terminó siendo uno de los 5 votos peronistas que, de haber cumplido con su mandato, habrían dejado sin efecto aquel veto y hoy la universidad tendría financiamiento, sus facultades no estarían tomadas y los docentes y estudiantes en clase”.

La mención de CFK, le valió al diputado misionero que su nombre escalara la portada de medios nacionales, algunos de los cuales recogieron también su respuesta a la ex presidenta, donde llevó la discusión al terreno de la interna partidaria y se abstuvo de comentar sobre su voto en la sesión por el veto.

Política

Sucesión de Fátima Cabrera en Urquiza: “No quiere dejarme el cargo”

Publicado

el

Cabrera

La sucesión de la intendenta de General Urquiza, Fátima Cabrera, electa diputada provincial en junio pasado y que debe renunciar al cargo para asumir su banca en la Legislatura el 10 de diciembre, avivó un conflicto sin aparente solución en el distrito, que va camino a resolverse en la esfera judicial.

Según comentó a La Voz de Misiones, el concejal José Ptaszenczuk, presidente del Concejo Deliberante local y a quien le corresponde legalmente asumir el Ejecutivo de Urquiza en lugar de Cabrera, la intendenta pretende pasar por encima de la normativa en la materia e instalar en su puesto a su hija, también concejal Agostina Blodek, de 25 años.

“Yo la acompañé dos mandatos y ahora, ella no quiere dejarme el cargo; quiere dejarle a la hija y no quiere entender que el cargo es para el presidente del Concejo, que soy yo”, dijo Ptaszenczuk.

“Yo estoy sorprendido por esta situación, porque hemos trabajado muy bien casi 10 años”, comentó el edil, que al igual que Cabrera pertenece al Frente Renovador de la Concordia, y acusó: “Ella y su esposo (ex ministro de Turismo de la provincia, Horacio Blodek, padre de Agostina) quieren perpetuarse en el poder y eso no es conveniente”.

“Yo creo que hay que ir por lo que va la ley: me toca a mí y listo; hay que cumplir o cumplir”, afirmó Ptaszenczuk.

Para este lunes estaba prevista una sesión del Concejo Deliberante de Urquiza, donde, según el edil, Cabrera, su hija y otros dos concejales aliados, Paul Armando Atamañuk y Teresa Duarte se disponían a concretar el complot y desplazar de la presidencia del cuerpo a Ptaszenczuk e instalar a Blodek en la línea sucesoria de su madre.

“La sesión se suspendió”, informó el concejal y aseguró: “Ellos quisieron echarme del Concejo, quisieron cambiar todas las autoridades y dejarme afuera; no sé con qué derecho”.

Ptaszenczuk señaló a LVM que la situación “lo va a resolver la Justicia, porque esta gente ya no va a querer dar marcha atrás y nosotros tampoco”.

Por lo comentado por Ptaszenczuk, el conflicto desnudo también una interna renovadora local, ya que, según dijo, el matrimonio Cabrera – Blodek “están más alineados a lo que es Maurice Closs, y yo soy del peronismo renovador que responde al ingeniero (Carlos) Rovira”.

Finalmente, Ptaszenczuk confirmó las versiones de los vecinos del pueblo de que la concejal Agostina Blodek, “no vive en Urquiza, vive en Posadas”.

La intendenta Fátima Cabrera y su hija, la concejal Agostina Blodek, a quien quiere dejarle el cargo.

 

Seguir Leyendo

Política

Nueva conducción afirma que la CGT enfrentará la reforma laboral de Milei

Publicado

el

CGT

El camionero Octavio Argüello, recientemente elegido para el nuevo triunvirato que conduce la Confederación General del Trabajo (CGT), aseguró que la central obrera enfrentará la reforma laboral anunciada por el gobierno de Javier Milei para 2026.

En declaraciones periodísticas a medios porteños, Argüello, aseguró que la nueva conducción de la CGT, que comparte con Jorge Sola, del gremio del Seguro, y Cristian Jerónimo, del sindicato de empleados del vidrio, representa “una CGT que va a estar siempre en defensa de los derechos y la dignidad de los trabajadores”.

En diálogo con la radio 750AM, Argüello caracterizó como “flexibilización” la reforma laboral impulsada por la Casa Rosada y adelantó que la próxima semana, la CGT comenzará la discusión de “las estrategias que se van a llevar adelante”.

“Es una flexibilización porque ataca los derechos adquiridos de los trabajadores, como las vacaciones, las indemnizaciones y los horarios de trabajo”, advirtió el dirigente sindical.

Argüello destacó que el triunvirato, que integra junto a Sola y Jerónimo, representa la síntesis de “una unidad importante del movimiento obrero”, después de meses de diálogo y negociación, que concluyeron en el congreso nacional del miércoles 5, donde se renovó la cúpula cegetista.

“No vamos a aceptar ninguna flexibilización laboral. Vamos a discutir en las cámaras legislativas, recurrir a la justicia y, si es necesario, salir a la calle acompañados por grandes marchas populares”, advirtió el dirigente.

“Hay que discutir una ley conforme a nuestra idiosincrasia, no por un pedido del FMI”, propuso Argüello y aseguró que en la Casa Rosada “están apurados por sacar esta ley porque es parte del salvataje que el Fondo hizo para que el Gobierno gane la última elección nacional”.

“Ha habido cambios en el mundo del trabajo, pero eso no significa que el hombre termine a merced de la tecnología como un esclavo”, afirmó Argüello y señaló: “Los trabajadores piden que no se pierdan los logros que se consiguieron a través de tantas luchas”.

En tal sentido, avisó que la CGT rechazará “el tope en las indemnizaciones, los bancos de horas y el salario por productividad” y advirtió: “No vamos a aceptar ninguna propuesta que sea regresiva con quita de derechos”.

 

Seguir Leyendo

Política

Prohíben en Apóstoles el uso de ponis y llamas con fines comerciales

Publicado

el

Prohíben en Apóstoles el uso de ponis y llamas con fines comerciales

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Apóstoles aprobó por unanimidad una ordenanza que prohíbe la utilización de animales en la vía pública con fines lucrativos o comerciales, como el uso de llamas, ponis u otras especies exóticas para fotografías o espectáculos.

La medida surgió a partir de un proyecto presentado por el concejal Juan José Olivera, quien propuso la actualización de la Ordenanza N.º 35/17 de “Cuidado Responsable de Animales” para reforzar su aplicación y adecuarla a las nuevas demandas sociales en materia de bienestar animal.

Durante la presentación, Olivera recordó que Misiones está adherida a la Ley Nacional 14.346 (Ley Sarmiento), que prohíbe los malos tratos y actos de crueldad hacia los animales en todo el territorio argentino.

“El uso de ponis, llamas y otras especies exóticas para tomarse fotografías con fines comerciales es una práctica cada vez más denunciada por organizaciones protectoras y activistas. Más allá de la imagen inocente que proyecta, esta actividad esconde una realidad de explotación y maltrato animal, generando un intenso debate ético y legal”, señaló el edil.

Con esta modificación, el municipio de Apóstoles busca garantizar una convivencia más responsable y respetuosa entre las personas y los animales, fortaleciendo las políticas locales de protección animal y sumándose a las ciudades que avanzan en la erradicación de prácticas consideradas abusivas.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto