Política
Intendente de Eldorado negó estar borracho y cuestionó el operativo: “Editaron el video”
El intendente de Eldorado, Fabio Martínez, hizo su descargo luego del hecho que lo tuvo como protagonista durante el fin de semana, cuando fue detenido por efectivos del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), que aseguraron que se encontraba en estado de ebriedad y había intentado darse a la fuga.
En un extenso comunicado, el jefe comunal relató que, el último viernes por la noche, “tras concluir con una reunión, llevaba a dos personas a sus respectivos domicilios, con mi vehículo particular”, indicó y siguió: “Habiendo ya dejado una en su domicilio, proseguí conduciendo por un camino vecinal, específicamente en la calle Fundador”.
De acuerdo a la versión del intendente, en ese momento, “en inmediaciones de la entrada de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, me comienzan a perseguir tres vehículos particulares no identificados (entre ellos una camioneta vieja Ford F100), lo que me hace presumir un posible intento de robo”.
Tras asumir que era víctima de un atraco, el alcalde explicó que “por ello ingresé hasta el predio de la planta, único lugar iluminado en esa área”. En este sentido, explicó: “No estaba evadiendo a nadie; estaba tratando de protegerme. Al ingresar hasta allí, quienes me perseguían dispararon al aire con armas de fuego”.
“No tenía idea de qué ni de quién se trataba”, destacó Martínez y agregó: “Cuando se acercaron, en su mayoría de civil, encapuchados, bajé del auto y me identifiqué con mi nombre y apellido y les expliqué que era el intendente de Eldorado”.
“En forma previa, ya había solicitado auxilio a la Policía porque presumía que se trataba de un atraco”, sostuvo el jefe comunal en el comunicado, publicado en la página oficial de la Municipalidad de la Capital del Trabajo.
Siempre según el relato del intendente, a pesar de haberse identificado, “me redujeron, manifestaron a los gritos que estaba ebrio y que llevaba una persona trans”, cuestionó y subrayó: “Ambos hechos son absolutamente falsos, llevaba a una mujer a su domicilio y que no estaba ebrio fue constatado posteriormente por el médico policial que me revisó como consecuencia de las agresiones recibidas”.
Fabio Martínez criticó duramente el proceder de los guardiacárceles, que buscaban a un prófugo y se toparon con el intendente en estado de ebriedad y queriendo darse a la fuga en su Toyota Hilux, según aseguran en las imágenes que se viralizaron: “Me tuvieron retenido, tras agredirme verbal y físicamente, asedio que finalizó con la llegada de la Policía, a la cual yo mismo había requerido antes de ser abordado”, dijo.
“Los penitenciarios argumentaron que pensaron que, por el simple hecho de transitar por dicha arteria, iba a rescatar a un preso que se les habría evadido durante esa jornada”, lanzó Martínez y fustigó: “Ante el desmedido, descontrolado e irregular proceder de los penitenciarios que no sólo me golpearon, sino que ya al estar debidamente identificado me apuntaron con armas largas como si fuera un delincuente, me arrebataron la llave de mi camioneta, mi billetera y mis documentos que hasta la fecha sólo me fueron restituidas las llaves; temí por mi vida, como también por la vida del sereno de la planta de tratamiento que se hallaba presenciando este insólito evento”.
“Mi mayor preocupación es qué hubiera ocurrido con un ciudadano común que transita por la misma área, que puede ser objeto de la misma situación y que carece de los medios necesarios para defenderse o no pide a tiempo la intervención policial”, se preguntó Martínez.
“El obrar de los efectivos del Servicio Penitenciario que intervinieron en ese hecho fue absolutamente irregular, se extralimitaron gravemente en sus funciones, porque, según lo establecido por la LEY XVIII – N° 4, dicha fuerza carece de función de policía respecto a civiles, sus funciones se hallan estrictamente restringidas al cuidado y vigilancia de los internos de las unidades penitenciarias”, continuó.
“Así también resulta irregular e incluso sospechoso la filmación y la posterior y rápida difusión del video, porque se vulneraron mis derechos fundamentales consagrados en la Constitución Nacional y en los Tratados Internacionales”, se quejó el intendente.
“El hecho es grave en sí mismo porque todo ciudadano goza de la presunción de inocencia y no puede ser condenado sin juicio previo que demuestre su culpabilidad”, remarcó el intendente de Eldorado.
“Que se registre un procedimiento es correcto, pero el contenido queda a cargo del juez de turno y no debe ser editado y utilizado para el escarnio público. No obstante, el video en sí mismo, a pesar de haber sido editado, constituye una prueba del obrar irregular, de la forma en que se llevó a cabo, la forma de dirigirse hacia mi persona, el requisar el vehículo sin orden judicial, etcétera”, sigue el comunicado, “el procedimiento llevado a cabo, totalmente al margen de la ley vigente, lo que nos retrotrae en el tiempo, a los procedimientos llevados a cabo en los penosos años del proceso militar que ha costado numerosas vidas”.
Y siguió con su descargo contra los penitenciaros, al sostener que “los que se encargaron de difundir la filmación del supuesto procedimiento generaron una gran zozobra en la comunidad, en la Municipalidad a mi cargo, y en especial a mi familia, que me conoce mejor que nadie y me apoya incondicionalmente”.
Asimismo, el jefe comunal agradeció “a mis militantes, a los numerosos vecinos, a los integrantes del Gabinete municipal, a las autoridades provinciales, a los colegas intendentes, por la preocupación y apoyo recibidos”, reflejó y confirmó que seguirá en el cargo: “A pesar de este desagradable episodio, seguiré trabajando por mi ciudad, como lo venía haciendo desde el 10 de diciembre de 2019, con la misma fuerza. Modernizar y engrandecer la ciudad en la que nací seguirá siendo mi prioridad”, cerró el intendente de Eldorado.
Política
Passalacqua con gobernadores del Norte Grande: “Sin obras va a ser muy difícil”
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reclamó “acciones coordinadas para enfrentar las desigualdades estructurales” que afectan a la provincia y advirtió que, sin inversión en infraestructura, el desarrollo regional “se vuelve limitado”.
El mandatario misionero hizo estas afirmaciones en la 22º Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, que se celebró este jueves en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero, con la presencia del anfitrión Gerardo Zamora y los jefes provinciales de Catamarca, Raúl Jalil; Salta, Gustavo Sáenz; La Rioja, Ricardo Quintela; Jujuy, Carlos Sadir; Tucumán, Osvaldo Jaldo; Chaco, Leandro Zdero; y Formosa, Gildo Insfrán.
A la cumbre del bloque, que respaldó los reclamos misioneros vinculados a previsión social, fondos nacionales y regalías energéticas, también asistieron los vicegobernadores Silvana Schneider, del Chaco; Antonio Marocco, de Salta; y Pedro Braillard Poccard, de Corrientes.
En el encuentro, los gobernadores analizaron estrategias de desarrollo regional, líneas de acción para planes económicos con mirada federal y la posibilidad de alcanzar acuerdos que sirvan al crecimiento de las provincias del bloque en 2026.
En la ocasión, Passalacqua reclamó acciones conjuntas para enfrentar los problemas estructurales de la región, y argumentó que “hacerlo en soledad es un incordio y hacerlo en conjunto me parece excelente”.
También, habló sobre las “diferencias persistentes” que se registran entre las provincias argentinas y ejemplificó: “Un argentino por haber nacido en Misiones vive tres años menos, que uno que nació en Buenos Aires”. “Eso surge de un conjunto de indicadores que hacen impacto ahí”, señaló.
Asimismo, mencionó el concepto de “la injusticia geográfica”, y aseguró que, para subsanar este tema, “las obras públicas son fundamentales”. “Si no hay inversión ahí, nuestra posibilidad de crecimiento, desarrollo, generar trabajo, empleo, bienestar, felicidad para nuestra gente va a ser muy difícil”, advirtió.
“Hay muchas inequidades, muchas dificultades para poner en forma alineada los intereses de las provincias”, afirmó el gobernador. “En Misiones, quedamos fuera de la hidrovía y es la única provincia que no tiene gas”, ilustró.
Passalacqua también hizo referencias a temas como la conectividad y el transporte aéreo, e indicó que “Misiones necesita que se incorpore la cuestión turística en el listado de prioridades tratadas durante el encuentro”.
“La foto que hagamos ahora, al final, con todos los gobernadores, es un mensaje del país”, dijo Passalacqua en el cierre de su discurso y completó: “Ese es un mensaje político y si salen cosas de esta naturaleza sería muy satisfactorio”.
Política
LLA sigue sumando concejales del PRO y la UCR en el interior misionero
Otros cuatro concejales del PRO y la UCR se pasaron a La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Garupá, Puerto Rico, Ruiz de Montoya y Capioví, según informó el partido que conduce en la tierra colorada el abogado y legislador provincial electo, Adrián Nuñez.
“Garupá se pinta de violeta”, publicitó LLA en su cuenta de Instagram y subió la foto del concejal Rodolfo Pinino Kuczak, que llegó a la banca en las elecciones de 2023 por la alianza Juntos por el Cambio (JxC), y en la imagen aparece sonriente, mostrando la remera partidaria que recibió con su pase.
“Puerto Rico se pinta de violeta”, reza el posteo con la foto del ingeniero electromecánico Walter Silvano Heck, también del PRO y llegado a la banca en la lista de JxC en 2023, firmando su incorporación a las fuerzas del cielo.
Las frases con la localidad y el color partidario se repiten en otros dos posteos, que dan cuenta de los pases a LLA Misiones, del radical Alejandro Mûller, concejal de Ruíz de Montoya; y Rosmary Nacha Mûller, también de la UCR, edil de Capioví; ambos, electos en 2023 y con mandato hasta 2027.
Más bancas
Con estas últimas incorporaciones, el partido de Nuñez sumó 12 bancas de concejales en distintos distritos de la provincia, más del doble de las ocho que cosechó en las elecciones del 8 de junio pasado, e incluso en municipios que no concurrieron a las urnas.
Así, en Posadas, donde LLA obtuvo dos de las siete bancas en juego, sumó una tercera con la incorporación, esta semana, del radical peluca Pablo Argañaraz, electo para otro período por el Partido Libertario.
Con Argañaraz también se pasó a las fuerzas del cielo la concejal posadeña Valeria Gómez de Oliveira, que deja en diciembre la banca que ganó con la UCR, y que, junto al veterinario, encarnan hoy el mileísmo en el HCD de Posadas.
La ecuación se repite en Eldorado, donde el partido de Nuñez ganó la banca de Esteban Manuel Noller, que asume en diciembre, y sumó, esta semana, al edil macrista Edgard Fernando Montiel, que firmó su ficha de afiliación el lunes; y en Puerto Rico, donde LLA eligió en junio a Fabio Bernardo Graef, y ahora, con la incorporación del ingeniero Heck, que tiene mandato hasta 2027, consiguió una banca más.
La campaña de reclutamiento de Nuñez, le granjeó al partido de los hermanos Milei, concejales en localidades que no renovaron autoridades en junio, como Oberá, donde sumó a la edil del PRO Mara Frontini; Puerto Piray, donde incorporó al ex JxC Javier Melgarejo; San Javier, sumando a las opositoras Mirta Barrios y Carmen Mottard; y Apóstoles, donde afilió a Luciano Rodríguez, hombre del partido Activar, de Pedro Puerta.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Política
Hartfield cruzó a Safrán por críticas al decreto de Milei sobre el Inym
El diputado nacional electo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield, cruzó al ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, por su posteo contra el último decreto de Javier Milei sobre el Inym, que se conoció esta semana.
El bróker financiero obereño, que asume su banca en el Congreso el 10 de diciembre, se colgó de una frase del escrito de Safrán, de este jueves en su cuenta de X, donde el ministro reconoció que “incluso frente a la difícil coyuntura que atraviesa el sector, tras la pérdida de capacidades regulatorias del INYM, es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionan la eficacia del rol del Instituto para proteger la rentabilidad de los diferentes actores involucrados en la cadena productiva”.
“Usted mismo lo dice: ‘Es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionen el Inym’”, se despachó el ex tenista obereño.
“Es mucho más interesante que haya sectores políticos que no escuchen esos cuestionamientos. Saludos, ministro”, chicaneó Hartfield, sin opinar sobre ninguno de los argumentos expuestos por Safrán para desarmar la narrativa libertaria sobre los beneficios de la desregulación del mercado yerbatero.
Usted mismo lo dice “Es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionen el Inym”
Es mucho más interesante que haya sectores políticos que no escuchen esos cuestionamientos. Saludos Ministro— Diego Hartfield (@Diego_Hartfield) November 20, 2025
-
Política hace 6 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 3 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 2 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 1 díaPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 7 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Policiales hace 2 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 4 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Policiales hace 5 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
