Política
Intendente de Alem proyecta asfalto hasta la entrada de su casa y su empresa
Waldemar Wolenberg, el alcalde de Leandro N. Alem, en busca de su cuarto mandato, sumó al plan de obras para este año el asfaltado de 1.500 metros de la avenida De los Suecos. Se trata de una vía que facilitará, principalmente, el acceso hasta su empresa, su casa y las casas de su ex esposa, su hijo, su hermana y dos sobrinos.
El camino trazado por el jefe comunal hacia su reelección, incluye una obra que llevará la cinta asfáltica hasta el norte de la avenida De los Suecos, sobre una zona casi deshabitada.
En un recorrido por los primeros 700 metros desde el centro de la ciudad, en la intersección con la avenida San Martín, se puede observar un bulevar central y dos anchas manos asfaltada de ida y vuelta.
A partir de allí, el trazado cambia y comienza un tramo de 800 metros de tierra, parte de los 1.500 que Wolenberg proyecta cubrir con el presupuesto aprobado para este año.
Más adelante, en el mismo camino, comienza nuevamente el cordón cuneta y el empedrado en una zona de pendientes pronunciadas, que desembocan en una toma de agua. Un trayecto de 500 metros realizado en 2011, que fue financiado por un plan nacional para la construcción de sistemas de canalización hidráulica para el reservorio de aguas, entre los cuales se encuentra el reservorio de la ciudad de Alem. Hasta allí el desarrollo urbano de la Avenida los Suecos.
El camino a casa
El jefe comunal incluyó en el Presupuesto 2023 del municipio una partida de más de 6 millones de pesos para terminar las obras de la Avenida De los Suecos, anexando 700 metros más de cordón cuneta y asfalto para una obra que terminará, exactamente, en la entrada de su casa.
Enfrente de la vivienda del intendente Wolenberg, unos metros antes, a mano izquierda, también se verá beneficiada su empresa, la yerbatera La Sagrada, que a diario moviliza tránsito pesado para el traslado de la mercancía.
El barrio conocido como Picada Sueca no tiene muchos vecinos. En concreto, el último trayecto de 700 metros de asfalto beneficiará a contados frentistas, entre quienes se distinguen las casas de la ex esposa de Wolenberg, la del menor de sus hijos (en construcción) y las viviendas de dos sobrinos, un primo y su hermana.
El “asfalto lecheado”
Según informó el intendente de Leandro N. Alem el 1 de marzo de este año, durante la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, el desarrollo vial en 2022 alcanzó para la construcción de 25.000 metros cuadrados de asfalto, 6.000 metros lineales de cordón cuneta, 24.000 metros cuadrados de empedrado y 400 badenes.
Los metros señalados en aquel discurso comprenden también la aplicación del material asfáltico sobre algunas calles empedradas, un mejoramiento que fue objetado por algunos vecinos que volvieron popular el nombre del trabajo de la Municipalidad: El asfalto lecheado. “Es una vergüenza, en algunas partes el asfalto es tan delgado que el pasto crece en la calle”, resaltaron.
De la queja de los vecinos se hizo eco el concejal de la Unión Cívica Radical (UCR), Ricardo Andersen, quien, en diálogo con La Voz de Misiones, remarcó: “La calidad de las obras, no solo el asfaltado, sino también los cordones, las veredas y los badenes, tienen una pésima ejecución”.
El edil no ahorró críticas al trabajo de la Dirección de Obras Públicas municipal y disparó: “La forma en que las realizan es de pésima calidad con el objetivo de hacer cantidad. En pocos meses esos mismos lugares requerirán nuevamente reparaciones”, anticipó.
“Hacer obras que mejoran la calidad de vida de los vecinos debe tener una ejecución que haga que la misma sea perdurable, y que sea una real solución a la problemática del barrio o zona de la ciudad”, reclamó Andersen y apuntó: “La visión debe ser la realización de obras brindando una solución definitiva, y no una obra que sirva para la estadística de la gestión”.
Con carrera en la política
Waldemar Wolenberg, conocido popularmente como “Valdy”, comenzó su carrera política como intendente de Leandro N. Alem en 2003, y en 2007 fue reelecto para un nuevo período.
El empresario yerbatero dejó en 2011 el comando de la ciudad y fue electo diputado provincial hasta 2015, cuando fue designado por el Poder Ejecutivo provincial como interventor del municipio de Arroyo del Medio. En 2017, asumió como vicepresidente de la Dirección Provincial de Vialidad.
En 2019 fue nuevamente electo alcalde de Alem, con mandato hasta el 10 de diciembre de este año. Ahora, buscará acceder a un nuevo periodo al frente del Ejecutivo municipal en las elecciones del 7 de mayo.

PRESUUESTO. El dinero para el asfalto hasta la casa del intendente ya está aprobado.

ASFALTO LECHEADO. La capa de material es tan delgada que crece el pasto.

Política
Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.
Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.
Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.
Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 4 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Información General hace 7 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 3 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 3 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Política hace 3 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Provinciales hace 4 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Judiciales hace 7 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
-
Historias hace 6 díasMisionera encontró a su mamá biológica después de 50 años
