Nuestras Redes

Política

Herrera y Stelatto, en el top ten de mandatarios mejor valorados del país

Publicado

el

Stelatto

El gobernador de Misiones Oscar Herrera Ahuad y el intendente de Posadas Leonardo Stelatto se mantienen en el ‘top ten’ de mandatarios provinciales e intendentes con mejor imagen del país.

Según el último relevamiento de la consultora CB Opinión Pública, correspondiente al mes de diciembre y divulgado esta semana, Herrera Ahuad y Stelatto, volvieron a ubicarse entre los 10 mejores gobernadores e intendentes argentinos.

El sondeo de la consultora porteña, que mensualmente elabora un informe sobre la imagen de gobernadores, intendentes, y de los principales líderes políticos del país, coloca al mandatario misionero y al intendente posadeño con 60,4% y 62,8% de valoración positiva.

Gobernadores

El ranking de gobernadores está encabezado por el jujeño Gerardo Morales, que desplazó al pampeano Sergio Zilotto, que en noviembre aparecía al tope de la tabla y en este último informe aparece en tercer lugar.

Ambos cosechaban en noviembre el 69,7% y 69,9% de imagen favorable. Zilotto cayó en diciembre al 68,5% y Morales escaló al 70%.

El correntino Gustavo Valdés, que en noviembre se ubicaba en tercer lugar, con 68,5% de imagen positiva, subió un puesto en este último relevamiento y quedó detrás de Morales, con 69,1% de aprobación.

El resto de la tabla quedó tal cual el mes pasado: en cuarto lugar aparece Juan Schiaretti, de Córdoba, con 66,7%; quinto, figura Sergio Uñac, de San Juan, con 66%; sexto, Osvaldo Jaldo, de Tucumán, con 65,8%; séptimo, Rodolfo Suárez, de Mendoza, con 65,2%; y Horacio Rodríguez Larreta, de CABA, en octavo lugar, con 64,1%.

Intendentes

En lo que hace a la valoración de los intendentes, el ranking también se movió entre noviembre y diciembre de 2022.

El correntino Eduardo Tassano, que en el informe anterior recogía 67,2% de imagen favorable y lideraba la tabla, pasó a ocupar el segundo puesto, desplazado por el mendocino Ulpiano Suares, que en noviembre estaba en 6° lugar, con 63,7%, y hoy está primero, con 64,5% de aprobación.

El cordobés Marín Llaryora, que estaba quinto pasó al tercer puesto, con 63,9%; el formoseño Jorge Jofré se mantiene en cuarto lugar, con 63,7%; Gustavo Sastre, con 63,1%, dos puntos menos que en noviembre, aparece en quinto puesto; y en sexto lugar, el rosarino Pablo Javkyn, con 62,9% de valoración.

Milei

El sondeo de CB Opinión Pública volvió a ubicar al diputado porteño de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei a la cabeza del ranking de las figuras políticas nacionales con mejor imagen en Misiones, varios puntos arriba de los referentes del Frente de Todos (FdT) y de Juntos por el Cambio (JxC).

El precandidato presidencial libertario recogió en diciembre el 54,1% de valoración, contra el 56,8% que tenía el mes anterior, seguido de la presidenta del PRO Patricia Bullrich, que obtuvo 50,7%, y que en noviembre aparecía detrás del jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, que estaba segundo con 54,3% y hoy ostenta 49,5% de imagen positiva en Misiones.

De los opositores, el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) y precandidato de Juntos por el Cambio (JxC), Gerardo Morales, es quien peor mide en la provincia, incluso por debajo de las figuras del oficialismo: 30,1%.

Massa

Entre los oficialistas del Frente de Todos (FdT) el mejor posicionado en Misiones es el ministro de Economía Sergio Massa, con 39,9%.

Lo siguen el presidente Alberto Fernández, con 33,6%, y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, con 32,8% de aprobación en la tierra colorada.

Política

La lista de LLA Misiones: datos clave y hobbies de sus candidatos

Publicado

el

En una serie de publicaciones en Instagram, La Libertad Avanza (LLA) Misiones presentó a sus tres candidatos titulares a diputados nacionales para las elecciones legislativas del 26 de octubre próximo: Diego Hartfield, Maura Gruber y Martín Borzi.

“Conocé a”, se titula el flyer de campaña del partido del gobierno de Javier Milei en la provincia, desplegable en tres cuerpos: la portada, con el nombre y la foto del candidato; una segunda placa de “7 Datos Breves” de cada postulante, como apodo, profesión, lugar de residencia, hijos, hobbies, y lo que le gusta y lo que no; y una contratapa con las razones de la candidatura.

Gato

El primer posteo de la serie está dedicado, obviamente, al ex tenista, consultor financiero y diputado provincial electo el 8 de junio pasado, Diego Hartfield, que vuelve a encabezar la lista partidaria para octubre.

“Me dicen ‘El Gato’”, “Soy Agente Productor de Bolsa”, “Vivo en Oberá, Misiones”, se presenta el primer candidato a diputado nacional de las fuerzas del cielo en la tierra colorada.

“No me gusta sacar la basura”, declara Hartfield en el cuarto de los siete puntos. “Mi hobbie es correr carreras en simulador”, confiesa en el quinto; “tengo dos hijas”, apunta en el sexto; y dispara en el séptimo: “Me gusta el asado”.

En el cierre de la publicación, Hartfield explica por qué se candidata y proclama para la posteridad: “Me postulo para servir y ser parte del cambio cultural que quedará en la historia de nuestro país”.

Maura

“No tengo apodo”, contesta Maura Gruber, segunda en la lista de LLA para octubre. “Soy empresaria foresto industrial”, “vivo en Santiago de Liniers, Eldorado”, “No me gusta cocinar ni planchar”, informa en el flyer partidario.

“Mis hobbies son bailar, pintar, leer y meditar”, dice en el quinto de los “7 Datos Breves” de la publicación. “Tengo tres hijos” y “me encanta el sushi y la comida italiana”, declara en los dos ítems restantes.

“Me postulo para que Misiones sea escuchada y respetada en la Nación”, afirma Gruber en la última placa y agrega: “Quiero ser la voz de productores, trabajadores, emprendedores, mujeres y familias misioneras para generar oportunidades reales y que los jóvenes puedan quedarse y construir su futuro en nuestra provincia”.

Pájaro

El último de los flyer, presenta al tercero en la lista para diputados nacionales del partido, el jefe de la Anses en Misiones, Martín Borzi Scholler.

“Me dicen Pájaro”, cuenta el candidato e informa: “Soy contador público” y “vivo en Posadas, Misiones”.

“No sé planchar ni lavar la ropa”, confiesa en el cuarto de los siete puntos del retrato. “Mi hobbie es jugar al pádel”, declara en el quinto; “tengo dos hijas”, apunta en el sexto, y en el séptimo coincide con Hartfield: “Me encanta el asado”.

“Me postulo para apoyar desde la Cámara de Diputados las leyes que necesita el presidente para seguir transformando la Argentina”, proclama Borzi en la contratapa de la publicación.

Seguir Leyendo

Política

Rechazan reubicación de la concejal del Falcon verde en escuela de Montecarlo

Publicado

el

concejal falcon

Docentes y miembros de la comunidad educativa de la Escuela N° 156 El Guatambu, de Montecarlo, rechazan la decisión del Consejo General de Educación (CGE), de reubicar en esa institución educativa a la docente y concejal electa de La Libertad Avanza (LLA) en Montecarlo, Patricia Buckmayer, autora del posteo en Facebook del Falcon verde de la dictadura con “el baúl mejorado para acarrear zurditos llorando”, que le valió el repudio generalizado y dos denuncias penales por apología del delito.

La Disposición 280/25, del CGE, del 12 de agosto pasado, resolvió “ubicar preventiva y provisoriamente”, en esa escuela rural a Buckmayer, quien, hasta el inicio del sumario administrativo por su publicación del automóvil emblema del terrorismo de Estado, se desempeñaba como vicedirectora y maestra de grado de la Escuela N°661 de Montecarlo, según consta en el Expediente 5557-649-D-25-1, instruido por resolución 4681/25, del organismo provincial.

Según comento a La Voz de Misiones, Néstor Alfonso Duarte, maestro titular del 3º y 5º grados, la noticia del traslado de Buckmayer a El Guatambú se conoció el 14 de agosto pasado, con la visita de una supervisora del CGE.

“Era una jornada en que los chicos tenían inter – escolares”, relató Duarte. “Una colega me había ya comentado que en las redes ya había salido la decisión del Consejo, y en el grupo de docentes habían escrito que la supervisora visitaba la escuela ese día, así que ahí me cayó la ficha del todo”, agregó.

El maestro contó a LVM que, tras confirmar la noticia con la directora del establecimiento, le encaró a la supervisora y le manifestó su desagrado con la decisión del CGE de reubicar a Buckmayer en su escuela.

“Le dije a la supervisora que yo, particularmente, iba a hacer hasta inclusive medidas de fuerza extrema para evitar que esa persona entre a nuestra institución”, señaló Duarte.

Comentó que la funcionaria se excusó en que se trataba de una disposición del CGE, pero que ella se encargaría de poner “en conocimiento de las autoridades” el malestar de los docentes de la escuela con la resolución.

Duarte contó que, al día siguiente, en “charlas informales”, sus colegas le manifestaron el mismo rechazo a la presencia de Buckmayer en la institución, y que se espera que este rechazo se cristalice esta tarde en una reunión prevista para las 18:00 en el local escolar.

“Estoy notando cierto miedo, pero creo que la mitad del plantel y los padres, que incluso amenazaron con retirar a sus hijos de la escuela, están en contra”, apuntó Duarte y disparó: “Es una escuela de colonia y seguro creyeron que iba a pasar desapercibido y nadie iba a levantar la voz”

Seguir Leyendo

Política

Germán Palavecino, candidato a diputado nacional de Amarilla por el Partido Fe

Publicado

el

Palavecino

El ex policía y diputado provincial electo Ramón Amarilla, inscribió a su camarada Germán Palavecino como candidato a primer diputado nacional por el partido Fe, la organización política del fallecido sindicalista Gerónimo Momo Venegas.

En segundo lugar, figura la docente Graciela Cabral, y tercero, el productor agrario Maxi Hoff.

Como suplentes, figuran la docente Graciela Rodríguez, el productor yerbatero Jedeón Claudio Omar Rodríguez, y la agente penitenciaria Carmen Romero.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto