Nuestras Redes

Política

Herrera al presidente: “Las economías regionales necesitan un incentivo”

Publicado

el

economías regionales

El presidente Alberto Fernández encabezó esta mañana, junto al gobernador Oscar Herrera Ahuad, un acto de entrega de casi 600 viviendas en Itaembé Guazú, en la ciudad de Posadas, donde el primer mandatario misionero reiteró el pedido, adelantado ayer, por un dólar diferencial y beneficios impositivos para las economías regionales.

Además de ambos mandatarios, en la mesa de oradores estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, el intendente de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto, la secretaria de Hábitat de la Nación, Micaela Villaverde, el presidente del Iprodha, Juan Carlos Pereira, entre otros funcionarios y legisladores provinciales y nacionales, así como vecinos que recibían su primera casa.

El alcalde Stelatto fue el encargado de abrir los discursos, ocasión en la que expresó que “es muy importante contar con la presencia del presidente, recibirlo acá para que estas familias puedan concretar sus sueños”, indicó y destacó “el trabajo en equipo entre la Nación, la provincia y el municipio”.

Luego de la entrega de los títulos de propiedad, fue el turno del gobernador Oscar Herrera Ahuad, quien se dirigió a Alberto Fernández, sentado a su derecha en la mesa, y le dijo: “Querido presidente, muchas gracias por venir a la provincia, te estábamos esperando, siempre sos bienvenido, generando grandes expectativas y cumpliendo con las cuestiones y los objetivos que nos vamos planteando”.

Enseguida, el gobernador agregó que “este inicio de año no podía ser mejor que entregando viviendas y construyendo hogares en mi provincia”. En tanto, el jefe del Ejecutivo local saludó “a las familias adjudicatarias y a los obreros de la construcción, muchísimas gracias a todos ustedes”.

“Presidente”, dijo retomando la atención hacia el mandatario nacional, y siguió: “La entrega de viviendas en todos los lugares de la Argentina es la política federal más importante en lo que respecta como gobernador de una provincia, porque tiene carácter de ser una política de igualdad de oportunidades, de dignidad, de contención y de justicia social, es lo más importante”.

Seguidamente, Herrera Ahuad sumó a su alocución el pedido por un mayor cupo de viviendas de madera, “algo genuino y muy nuestro”, describió y contó que “ya llevamos construidas más de 7.000 en la provincia”.

El jefe del Ejecutivo misionero agregó que se trata de “una política acompañada por la Nación, pero entendemos que tenemos grandes posibilidades de poder seguir extendiendo esta política habitacional al resto de las provincias argentinas”.

“La industria forestal de mi provincia ha sido una de las actividades esenciales que no se ha detenido durante la pandemia”, le recordó el gobernador al presidente, y añadió: “Esa industria ha crecido durante los dos primeros años y este año se ha estancado por distintas cuestiones que son propias de la macropolítica de lo que ocurre no solo en la argentina sino en el mundo”.

En ese marco, el mandatario misionero insistió en el pedido, adelantado ayer, de un dólar y un tratamiento impositivo diferenciales para cultivos y productos de las provincias: “Sabemos que las economías regionales, en el caso de mi provincia, el té, la madera, el tabaco, la yerba mate, necesitan un incentivo especial y particular, como lo necesitan las de las otras provincias”.

“El más federal de los porteños”

Por su parte, el presidente Alberto Fernández evitó referirse a los pedidos del gobernador de Misiones sobre las economías regionales y volvió hoy a insistir en su puja con la el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Así, se definió como “el más federal de los porteños”, mientras que planteó que la capital del país “deje de lado su opulencia y sea parte de una mejor distribución en la Argentina”.

Los habitantes del interior, adujo, “tienen el mismo derecho que un porteño a tener una casa, el mismo derecho a una escuela como en el centro del país y el mismo derecho a una salud pública”, afirmó Fernández dirigiéndose a la audiencia.

Además, el mandatario nacional sentenció que “este país va a ser federal el día que todos los argentinos podamos desarrollar nuestra vida en el mismo lugar donde nacimos”. En ese sentido, expresó que hoy “no vivimos en una Argentina igual, por más que lo proclamemos”.

En tanto, remarcó que “mi generación tenía una utopía, que era la construcción de una democracia, que ya lleva 40 años. La democracia, sin embargo, no resolvió todos esos problemas, no resolvió hacer esa Argentina igualitaria de la que tanto hablo, y quizás la utopía que esta generación debe tener es llevar igualdad a cada rincón de la Argentina”.

“Vivimos en una Argentina que una generación con la mejor de la fe diseñó con un centro muy rico, con aquella idea agroexportadora, y después con un Norte y un Sur muy olvidado. Y yo me puse en la cabeza que tenemos que terminar con esas Argentinas, la Argentina es una”, se posicionó el jefe de Estado.

Política

Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”

Publicado

el

Losada

El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.

Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.

“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

Losada

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo

Política

Passalacqua advirtió sobre los “riesgos” del nuevo decreto de Milei sobre el Inym

Publicado

el

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reaccionó al Decreto 812/2025 del presidente Javier Milei, publicado este martes en el Boletín Oficial y que avanza en la desregulación del mercado yerbatero, modificando el reglamento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).

“Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”, advirtió Passalacqua en su cuenta oficial de X.

“Es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias”, escribió el mandatario provincial en el posteo donde hizo público el malestar del gobierno misionero con el nuevo decreto presidencial.

“Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”, completó Passalacqua.

Refuerzo

Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo

Política

Nuevo decreto de Milei avanza en vaciamiento del Inym

Publicado

el

Inym

Mediante el Decreto 812/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Toto Caputo y el jefe de Gabinete Manuel Adorni, y publicado este martes en el Boletín Oficial, el gobierno avanzó en la desregulación del mercado yerbatero, consolidando el achicamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).

Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

En los considerandos del decreto, el gobierno argumenta que estas medidas buscan una “administración pública más eficiente y eficaz”, eliminando regulaciones que contravienen la defensa de la competencia.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca enfatizó que esto fomenta la “liberación de mercados” y termina de “alinear” al Inym con los objetivos del DNU 70/23.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto