Nuestras Redes

Política

Herrera Ahuad y Rovira, solos y a distancia, en la sesión del 1° de Mayo

Publicado

el

El tradicional acto se hará sin público y con contados invitados. Los diputados participarán desde sus despachos en el Edificio Anexo. Misiones será la primera provincia en estrenar el sistema virtual.

POSADAS. El gobernador Oscar Herrera Ahuad y el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, compartirán la apertura del período ordinario de sesiones desde el estrado este viernes, pero en soledad y a una distancia prudencial por las restricciones de la pandemia de coronavirus.

El tradicional acto, que en otras ediciones tuvo acompañamiento multitudinario, esta vez solamente contará con la presencia de unos pocos representantes de los tres poderes, mientras que los diputados lo harán desde sus despachos en el Edificio Anexo.

De acuerdo con el inédito protocolo, a las 9 el gobernador accederá al estrado una vez que Rovira declare abierta la sesión lo invite a pronunciar el discurso inaugural del año legislativo, detallando las acciones concretadas y las previstas para 2020.

El trámite será transmitido por el sistema de videoconferencia y el canal Parlamento Misionero en Youtube, señal que también tomará el sistema provincial de radio y televisión, y a la que se sumarán otros medios privados de Posadas y del interior de la Provincia.

La secretaria legislativa Patricia López explicó que en la sesión especial de este viernes “el presidente de la Cámara estará en total soledad en el recinto y los demás diputados se ubicarán cada uno en sus despachos, en el Edificio Anexo”.

Posteriormente, tras el arribo de Herrera Ahuad se ubicará “respetando la distancia que exige el aislamiento social y las otras personas que estarán serán representantes de los tres Poderes del Estado”, señaló la funcionaria.

Añadió que en el contexto de emergencia actual, “Misiones será una de las primeras provincias que sesionará de manera virtual, ya que a la tecnología ya aplicada se suma la imagen y la interacción de manera virtual”.

La convocatoria

El llamado a sesión fue realizado por Rovira mediante el decreto 263, en cumplimiento de preceptos constitucionales, con la particularidad de que se hará sin la presencia de los diputados “por fuerza mayor”, y en coincidencia el Día del Trabajo.

Al respecto, el presidente del bloque de diputados renovadores, Martín Cesino, dijo que el novedoso sistema “se refiere a mantener las actividades del Parlamento sin presencia física de los legisladores, ni en la sesión, ni en el trabajo de las comisiones, respondiendo de esta manera a las exigencias planteadas por la emergencia sanitaria”.

Política

El Senado rechazó vetos de Milei al Garrahan y financiamiento universitario

Publicado

el

senado vetos milei

El Senado de la Nación rechazó esta tarde, por más de los dos tercios requeridos, los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de emergencia pediátrica por el hospital Garrahan y el financiamiento universitario, con el voto de los renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.

El veto a la emergencia pediátrica se rechazó con 59 voto afirmativos, 7 negativos y 3 abstenciones. Y el veto al presupuesto universitario obtuvo 58 votos afirmativos, 7 negativos y 4 abstenciones.

En ambas votaciones, se abstuvo el senador del PRO Misiones, Martín Goerling Lara.

Habiéndose rechazado los vetos en ambas cámaras, le corresponde ahora al Ejecutivo promulgar las leyes.

Diputados

Ambos vetos presidenciales habían sido rechazados ya por la Cámara de Diputados de la Nación a mediados de septiembre, con los votos de los cuatro diputados de la Renovación, Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Colo Vancsik y Alberto Arrúa.

El veto a la ley que declara la emergencia pediátrica fue rechazado por 181 votos afirmativos, 60 negativos y la abstención de la diputada macrista de San Luis, Karina Bachey.

En esta votación, el radical peluca misionero Martín Arjol se sumó al pelotón libertario y acompañó el veto presidencial a la normativa que busca asegurar recursos para el sostenimiento del Hospital Garrahan, mientas que su colega Emmanuel Bianchetti, del PRO Misiones, votó por la insistencia de la ley.

El veto al presupuesto de las universidades públicas fue rechazado por 174 votos afirmativos, 67 negativos y dos abstenciones.

En esta ocasión, Arjol votó contra el gobierno de La Libertad Avanza, mientras que su colega del PRO Misiones, Bianchetti, optó por ausentarse de la votación.

La diputada obereña de Activar, y que revista en las fuerzas del cielo, Florencia Klipauka, estuvo ausente en ambas votaciones.

Seguir Leyendo

Política

Cristina Brítez: “Somos la verdadera oposición a Milei en Misiones”

Publicado

el

Brítez

Con una conferencia de prensa, Fuerza Patria Misiones presentó su lista de candidatos a diputados nacionales para el 26 de octubre, encabezada por la ex legisladora Cristina Brítez, secundada por Martín Pájaro Ayala y la docente Magdalena Escurdia en tercer lugar.

La convocatoria a los medios de comunicación, militantes del peronismo y a la ciudadanía en general tuvo lugar este jueves a las 10 en la Casa Patria Misiones, ubicada en la calle General Paz 2.044, en Posadas.

La abogada y dos veces diputada nacional por la provincia, Cristina Brítez, encabezó la conferencia y fue la primera en hacer uso de la palabra para referirse, en primer lugar, a la situación “económica” y “social” de los misioneros.

Tranquilos

Brítez sostuvo que “desde el día 0 del inicio” de la presidencia de Javier Milei, el peronismo misionero “recorre” el territorio, pero con las candidaturas de Fuerza Patria para el Congreso de la Nación estas últimas semanas han reforzado las visitas a los vecinos “porque nosotros sí podemos caminar tranquilos y directamente ir y pedir el voto y contarles quienes somos”.

De los recorridos, expresó la candidata oriunda de Eldorado, recolectaron testimonios de la población que desde el peronismo local ven con “una gran preocupación” por “el deterioro que está llevando el misionero en su calidad de vida”.

Los misioneros “ya no es que no llegan ni siquiera a fin de mes, no llegan al día 15”, advirtió la aspirante al Congreso y enumeró que muchos “tiene más de dos trabajos, algunos ya se acabaron los ahorros, otros están pidiendo plata en diferentes lugares, mientras que otros están vendiendo sus cosas directamente”. Brítez atribuyó esta situación como resultado de las “políticas económicas” que implementa el presidente Milei.

Tras describir el contexto “económico” y “social” que atraviesa la población, según los testimonios que recabaron desde el espacio, la abogada llamó a la comunidad a acompañarla con el voto a Fuerza Patria en Misiones: “No podemos esperar dos años más hasta cambiar el presidente, le tenemos que poner un freno a esta situación”.

Invisibles

Durante su alocución, Brítez también habló de una “invisibilidad” en “algunos” medios que está “sufriendo” el “espacio más grande a nivel nacional que es el peronismo”.

En esa línea, la candidata manifestó que “hay que informarle al misionero que este 26 de octubre se votan elecciones nacionales” y que en las urnas se “define” por dos modelos nacionales de país.

“Uno es la Libertad Avanza con su motosierra, metiéndose adentro de las casas de los misioneros y ajustando de la forma que está ajustando. El otro somos nosotros, somos Fuerza Patria, somos la fuerza nacional más importante, somos el peronismo unido que representa a Cristina Fernández de Kirchner, a Sergio Massa, a Axel Kicillof“, arengó Cristina Brítez.

Cola

En otra instancia, la aspirante a la Cámara de Diputados de la Nación acusó a la Renovación y al gobernador Hugo Passalacqua de “querer meter la cola en estas elecciones” y aseguró que el peronismo local vivió “una estafa electoral” por los diputados y senadores misioneros que accedieron a una banca en el Congreso con la “boleta de Massa” en las presidenciales del 2023 y “hace dos años” acompañan las políticas de la Libertad Avanza.

Sobre ese punto, repasó el apoyo de los senadores renovadores Sonia Rojas Decut y Carlos Arce al mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23 que desreguló gran parte de la economía Argentina, “dos votos” que “perjudicaron a los pequeños productores de yerbamate y tareferos, el eslabón más débil de la cadena”, cuestionó.

Y arremetió: “Dos senadores que fueron puestos como parásitos en nuestra boleta por Carlos Rovira, y ahora hacen todo lo que dice Carlos Rovira, eso se tiene que terminar y hay que dejar de tener miedo y hay que decir las cosas como son porque el pueblo misionero está sufriendo”.

Además, Brítez también apuntó contra los diputados nacionales de la Renovación sobre su postura al veto del presidente Milei a la Ley de aumento a los jubilados: “Tenían que acompañar a la fuerza opositora, que éramos nosotros, para que no salga ese veto, nuevamente los tres diputados que fueron en nuestra lista”.

Dedos en V

El primer candidato a diputado nacional por la Renovación, Oscar Herrera Ahuad, también fue blanco de Brítez, quien expuso que “hoy lo vemos en campaña haciendo la V” y remarcó: “No queremos más que nos vengan a parasitar nuestros espacios políticos, a usar el voto de los misioneros y misioneras y después perjudicarlos”.

Brítez manifestó su deseo de que si Herrera Ahuad gana una banca en el Congreso “asuma el compromiso con la ciudadanía de que no va a votar las leyes que perjudican al misionero, como la reforma laboral que se viene, porque hace unas horas el vicegobernador (Lucas Romero Spinelli) dice que le van a seguir dando gobernabilidad a Javier Milei, y Milei dice que no va a cambiar el rumbo de su gobierno; entonces, eso significa más ajuste, más pobreza, para los misioneros y misioneras”.

Por último, la ex legisladora enfatizó: “Esta Fuerza Patria en Misiones, estamos invisibilizados, necesitamos que se enteren de que somos el único espacio político que es la verdadera oposición que le puede poner y le está poniendo un freno a Javier Milei”.

Seguir Leyendo

Política

Passalacqua intimó a la EBY por desalojo de clubes naúticos

Publicado

el

Passalacqua eby

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, intimó a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) para que se abstenga de ejecutar los desalojos de los predios ubicados en la ribera del río Paraná, cedidos en comodato en 2010.

“He intimado a la EBY a cumplir la Ley I-158, que implica la transferencia a Misiones de los terrenos costeros que no fueron necesarios para la represa”, informó Passalacqua en sus redes sociales, donde subió la nota enviada esta mañana al ingeniero Alfonso Peña, director de Yacyretá.

“Resulta inadmisible cualquier intento de privatización: son patrimonio del pueblo misionero y vamos a garantizar que continúen siendo de uso público”, afirmó Passalacqua.

“En mi carácter de Gobernador de la Provincia de Misiones, me dirijo a Usted en relación a los hechos de público conocimiento sobre la situación de los inmuebles, y el pedido de restitución de los mismos, ubicados en la bahia “El Brete” -desembocadura del arroyo Itá, en la ciudad de Posadas-, así como respecto de las otras situaciones de dominio en distintos municipios, de las que esa Dirección es plenamente conocedora”, reza la nota del mandatario a Peña.

“En este sentido, solicito a vuestro organismo manifieste con claridad qué acción pretende la EBY realizar, dentro de los límites de sus derechos, con respecto a la utilización de las tierras costeras que, a la fecha, no fueron afectadas ni resultan necesarias para la ejecución del Proyecto Hidroeléctrico Yacyretá conforme a su objeto, (Decreto 1084/04) el cual entre otras cosas dispone que las mismas deben responder a su destino histórico, cultural y ambiental, preservando la ribera como bien público y espacio de identidad colectiva”, continúa.

“En consecuencia, desde ya le comunico que resulta inadmisible cualquier acto de disposición que implique su privatización o mercantilización, por constituir un patrimonio común que pertenece al pueblo misionero”, agrega.

“Por lo expuesto, lo EMPLAZO a que en el término de diez (10) días se sirva informar lo previamente solicitado”, exige el escrito del gobernador.

“De igual modo, lo INTIMO a abstenerse de ejercer cualquier acto de disposición o administración sobre los bienes citados precedentemente, hasta tanto se regularice definitivamente su situación jurídica conforme la normativa vigente, procediéndose a trasmitir el dominio registral a la Provincia de Misiones, en cumplimiento de la Ley 1- N° 158”, intima y advierte: “Todo ello bajo apercibimiento de iniciar las acciones legales pertinentes en defensa del interés público, del territorio provincial y de la identidad cultural y ambiental de Misiones”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Hugo Passalacqua (@passalacquaok)

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto