Política
Gonzalo Peltzer, elegido consejero de la EBY por un compañero de estudios
El abogado, periodista y doctor en Comunicación Pública Gonzalo Peltzer, quien hasta hace unos días ejercía como director del histórico diario El Territorio, fue designado como integrante del consejo directivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), tras ser elegido para el cargo por el secretario de Energía de la Nación y ex compañero de estudios en el exterior Eduardo Rodríguez Chirillo, según consignó el propio diario centenario al cual estuvo ligado desde 2005.
A la espera de la designación oficial a través de su publicación en el Boletín Oficial, la noticia fue adelantada hoy a la tarde por el diario El Territorio, ocasión en la que también informaron que a fines de febrero Peltzer abandonó la dirección del matutino para asumir en su nuevo cargo.
Respecto a su designación, la nota del mismo diario consigna que “Peltzer fue elegido para el cargo por Eduardo Rodríguez Chirillo, secretario de Energía de la Nación, a quien lo une una relación de confianza que comenzó en los años en que ambos estudiaban en tierras europeas”.
Peltzer tiene 69 años, está radicado en Misiones hace 26 y posee un vasto currículum, tanto por sus estudios cursados, entre los cuales se destaca un doctorado en comunicación realizado en la Universidad de Navarra (España), como por su experiencia en medios de diferentes países y la publicación de varios libros.
“Fue Editor General del diario Expreso de Guayaquil (Ecuador), Director Adjunto de Última Hora en Asunción del Paraguay y Director General del diario El Territorio de Posadas (Argentina), del que es accionista. En abril de 2011 creó con Antoni Piqué una consultora dedicada a la Organización e Integración de Redacciones y Desarrollo Editorial”, repasó el Territorio.
Y continuó: “Es autor de Periodismo Iconográfico, (Madrid, 1991/Lisboa, 1992), de Periodismo con pasión (Buenos Aires, 1996) y de numerosos artículos científicos y profesionales. También es miembro de la Society for News Design (SND), del Consejo de Administración de los Premios Malofiej de Infografía, de la Association for Education in Journalism and Mass Communication (AEJMC), del Institute for Global Ethics, de la Red de Cátedras UNESCO de Comunicación (ORBICOM), y del Foro Mundial de Directores en la World Association of Newspapers (WAN). Desde 2005 dirige el blog Paper Papers del que es coautor junto con Antoni Piqué. También es autor del blog La venganza de Colón, un abogado doctorado en comunicación en la Universidad Navarra (España)”.
Ahora Peltzer se sumará al equipo de trabajo que lidera el ingeniero civil Alfonso Peña, quien en febrero pasado fue designado como director Ejecutivo de la EBY por el lado argentino.
“Al igual que pasó con Peña, su designación oficial llegará del Ministerio de Economía, y se espera que se concrete la próxima semana cuando el papeleo administrativo termine de completarse, pero más allá de las formalidades ya comenzó a ejercer el cargo”, precisó el diario misionero.
Y añadió que “en los últimos días Peltzer se acercó a las oficinas de la EBY en Buenos Aires y estuvo presente en las instalaciones de Posadas, oficinas entre las que espera intercalar las tareas que demanda el cargo. En estos ocho días que lleva el mes de marzo se presentó ante los equipos de trabajo para empezar a organizar actividades que estarán a su cargo”.
Rodríguez Chirillo
Chirillo Rodríguez, actual secretario de Energía de la Nación, estudió abogacía en la Universidad Católica Argentina (UCA) y culminó sus estudios con un doctorado en la Universidad de Navarra (España), donde presentó una tesis vinculada a la privatización de empresas públicas, labor en la que trabajó en 1998, con Carlos Bastos, que en ese momento ocupaba su mismo cargo público.
Según repasó el medio Ámbito en su sección especial sobre Energía, “en 2001, cuando Bastos es designado como ministro de Infraestructura y Vivienda del gobierno de Fernando de la Rúa, Rodríguez Chirillo pasa a ser su jefe de asesores. En el sector privado, tamibén se desempeñó como asesor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”.
Después de eso, el letrado vivió 22 años fuera del país y regresó a la Argentina para acompañar al presidente Javier Milei en la función pública.
Alfonso Peña
Alfonso Peña, en tanto, realizó sus estudios primarios y secundarios en el tradicional Colegio Cardenal Newman, donde también se formaron el ex presidente Mauricio Macri y Nicolás Caputo, primo-hermano de Luis “Toto” Caputo, actual ministro de Economía.
En 1979, en tanto, inició sus estudios en la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica Argentina, donde se graduó como ingeniero civil en 1984.
Profesionalmente, se desempeñó en la empresa Decavial desde 1987 hasta 2016. “En esta empresa, estuvo a cargo de varias obras viales e hidráulicas, gestionando las mismas según los lineamientos presupuestarios y manejando la relación con clientes y proveedores”, consignaron oficialmente.
Desde 2016 hasta 2020, ocupó la gerencia general de la empresa Cunumi S.A., especializada en proyectos de obras y servicios en las áreas de saneamiento, higiene urbana, captación, conducción y tratamiento de fluidos, redes viales urbanas y rurales, así como obras civiles y de arquitectura.
Desde 2020, se desempeña como profesional independiente.
Política
Cacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”
El líder agrario, productor yerbatero y diputado provincial electo, Héctor Cacho Bárbaro, cargó contra el nuevo decreto de Javier Milei que despojó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) de todas sus atribuciones y cuestionó la reacción del gobernador Hugo Passalacqua, que expresó la posición del gobierno misionero con un tuit en su cuenta de X.
“No puede hacerse el boludo y solamente salir a rezongar”, lanzó Cacho Bárbaro, en diálogo con La Voz de Misiones. “¡Es el gobernador, tiene que hacer algo!”, exclamó.
El legislador electo del Partido Agrario y Social (PAyS), le recordó a Passalacqua el proyecto de ley, impulsado por pequeños y medianos productores y diputados de su espacio, y presentado en la Legislatura, para la creación de una empresa estatal yerbatera que compita en el mercado y fije el precio de la hoja verde.
“A mitad de año presentamos, la Renovación no lo quiso tratar nunca”, afirmó Cacho Bárbaro y explicó: “Nosotros proponemos crear una empresa estatal que arma su propia marca, que compra yerba canchada y comercializa, y va fijando el precio en el mercado; precio para arriba, no para abajo”.
“Esto es libre mercado, porque hoy acá solo tenés dos empresas que fijan el precio, Playadito y Las Marías, y los demás tenemos que pagar lo que ellos dicen”, argumentó.
Cagones
“Se puede tomar esa decisión, pero estos no se animan porque son cagones”, disparó. “Le dimos una herramienta y no aceptan porque no quieren pelearse con las ideas libertarias de Milei”, se quejó.
“Van a terminar fundiendo al productor mediano, al de 10, 20, 30, 40, 50 hectáreas”, afirmó. “Yo soy un productor de 25 hectáreas, que hoy es antieconómico, ya no te cierran los números”, contó Cacho Bárbaro.
“Mal vendí mi producción, me pagaron con cheques para diciembre y enero, y acá los tengo guardados en un vaso”, comentó.
Chocolate
“El Inym hoy es una herramienta inerte, no tiene poder de nada”, señaló Cacho Bárbaro y explicó: “Con el decreto anterior, el 70/23 famoso, no te dejaba fijar precios; con este, de ahora, te dice que no podés intervenir más en el mercado yerbatero”.
“El único rol que le queda al Inym es la estampilla”, ironizó el líder agrario misionero. “¿De qué nos sirve la estampilla y la corresponsabilidad gremial?”, preguntó Cacho Bárbaro, sobre dos de los mecanismos que sirven de financiamiento del Inym, y razonó: “Hoy, le sirve al gran productor”.
“Si vos tenés una estructura que no sirve para nada, dame esos 25 pesos para mí; que le quede ese dinero al productor”, reflexionó.
“Así que decile a Passalacqua que ‘chocolate por la noticia’”, lanzó Cacho Bárbaro, sobre la advertencia del gobernador en su tuit de hoy en X, de que el reciente decreto de Milei favorece la concentración del mercado yerbatero.
“Ya hace un año que está concentrado el sector yerbatero”, afirmó el diputado electo del PAyS. “Un colono ya no es rentable, van a quedar los grandes, que van a incorporar tecnología y expulsar a los chiquitos”, aseguró y agregó: “Va a pasar lo mismo que pasó con el té, como en el ‘90”.
Locos
El legislador agrario electo, que asume su banca en diciembre, adelantó a LVM que en el próximo período de sesiones de la Legislatura insistirá con el proyecto de la empresa estatal yerbatera que intervenga en el mercado local.
“En abril, les voy a dejar locos; pero, capaz ya es tarde”, afirmó.
Adelantó que, a la par impulsará un proyecto para incluir, obligatoriamente, en todos los paquetes de yerba producidos en la tierra colorada un rótulo con la leyenda ‘Yerba mate misionera, ilex paraguayensis’, y explicó: “Para que la gente sepa que es la original, y no la trucha, que llenan de porquería”.

El vaso de vidrio donde Cacho Bárbaro guarda los cheques diferidos con los que cobró por su producción de yerba mate.
Política
Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”
El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.
Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.
“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.
La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.
El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.
Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.
Política
Passalacqua advirtió sobre los “riesgos” del nuevo decreto de Milei sobre el Inym
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reaccionó al Decreto 812/2025 del presidente Javier Milei, publicado este martes en el Boletín Oficial y que avanza en la desregulación del mercado yerbatero, modificando el reglamento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).
“Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”, advirtió Passalacqua en su cuenta oficial de X.
“Es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias”, escribió el mandatario provincial en el posteo donde hizo público el malestar del gobierno misionero con el nuevo decreto presidencial.
“Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”, completó Passalacqua.

Refuerzo
Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.
La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.
El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.
Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.
-
Policiales hace 5 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 3 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 4 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Policiales hace 4 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Judiciales hace 10 horas“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 7 díasPolicías imputados en el caso Guirula aguardarán la sentencia detenidos
-
Policiales hace 5 díasDesbaratan una red de groomers que operaba en el barrio Giovinazzo
-
Política hace 6 díasGervasoni salió a bancar a Ptaszenczuk en Urquiza: “Fuerza compañero”
