Política
Gobernadores del Norte Grande con la agenda en transporte y obras públicas
Los gobernadores de las 10 provincias del Norte Grande argentino se reunieron este miércoles en Corrientes, con una agenda que abordó temas como la segmentación energética, el gasoducto Néstor Kirchner, el corredor bioceánico, la hidrovía, los subsidios al transporte público, y el impulso a la industria forestal planteado, puntualmente, por Misiones.
“Es muy importante lo que se ha logrado con el Norte Grande, en el trabajo en conjunto de los gobiernos provinciales”, afirmó el gobernador de Misiones Oscar Herrera Ahuad.
“Ha marcado un camino muy importante porque fuimos la primera delegación que trascendió el territorio argentino para llegar con el planteo de 10 provincias, o estados subnacionales, como se llama, en los diferentes lugares del mundo; se ha estado en Europa, se ha estado en Asia, se ha estado en Estados Unidos”, agregó.
“Este trabajo sinérgico entre gobernadores que responden a diferentes esquemas políticos, inclusive a gobiernos provinciales como el nuestro, ha generado un trabajo de intereses en común, y muchas cosas se han logrado, que marcan un camino muy importante para aquellos que tengan la responsabilidad de gobernar en los próximos años”, opinó.
Herrera Ahuad valoró la diversidad política del bloque, y aseguró que el foro no se interrumpirá el año próximo en virtud del calendario electoral y las rivalidades políticas. “Al contrario, es donde más se deben fortalecer todavía las políticas públicas de las provincias”, afirmó.
“Se ha instalado una agenda común muy importante”, señaló Herrera Ahuad, y enumeró: “La solicitud de la incorporación de la biomasa a la energía, la problemática del litio que Misiones no lo tiene, pero acompaña; la cuestión que hace a los humedales, que Misiones tiene su propia ley, pero acompaña a las otras provincias; el tema de la hidrovía, que Misiones todavía no tiene el dragado de confluencia hacia arriba, pero acompañamos a los chaqueños, correntinos, formoseños; el corredor biocéanico, tan importante para las 10 provincias”.
Transporte y madera
La política de subsidios al transporte público fue uno de los temas puntuales de la agenda de la cumbre de gobernadores en Corrientes.
Los mandatarios le hicieron saber al jefe de Gabinete Juan Manzur y demás ministros presentes que el Poder Ejecutivo Nacional debe mejorar las partidas asignadas en este rubro a las provincias.
El gobernador misionero le sumó a los reclamos la decisión de reservar un cupo para las viviendas de madera en los programas de la cartera de Hábitat, como impulso a la industria forestal, recurso que Misiones comparte con Corrientes.
Herrera Ahuad presentó el tema como un extremo del absurdo, que en el bloque haya provincias “como Misiones y Corrientes, que tienen una foresto industria importante que, además, genera mano de obra, y no se impulsen la construcción de viviendas de madera”.
Destacó, en tal sentido, que en Misiones el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) tiene toda una política en la elección de la madera como material para la construcción de viviendas.
Entre los datos más concretos de esta última cumbre de mandatarios norteños, está el “compromiso” del gobierno nacional de destinar “$2.000 millones” al refuerzo alimentario para las provincias del bloque.
En la reunión, los gobernadores repasaron, también, la marcha del programa de financiamiento a largo plazo de unas 800 obras para la región por parte del Banco Mundial.
El encuentro se desarrolló en el Hotel de Turismo, en el centro de la capital correntina, con la presencia de los gobernadores del Chaco, Jorge Capitanich; Formosa, Gildo Insfrán; Catamarca, Raúl Jalil; Jujuy, Gerardo Morales; Salta, Gustavo Sáenz; Tucumán, Osvaldo Jaldo; La Rioja, Ricardo Quintela; Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el anfitrión Gustavo Valdés.
La reunión contó también con la participación de los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
Política
Sucesión de Fátima Cabrera en Urquiza: “No quiere dejarme el cargo”
La sucesión de la intendenta de General Urquiza, Fátima Cabrera, electa diputada provincial en junio pasado y que debe renunciar al cargo para asumir su banca en la Legislatura el 10 de diciembre, avivó un conflicto sin aparente solución en el distrito, que va camino a resolverse en la esfera judicial.
Según comentó a La Voz de Misiones, el concejal José Ptaszenczuk, presidente del Concejo Deliberante local y a quien le corresponde legalmente asumir el Ejecutivo de Urquiza en lugar de Cabrera, la intendenta pretende pasar por encima de la normativa en la materia e instalar en su puesto a su hija, también concejal Agostina Blodek, de 25 años.
“Yo la acompañé dos mandatos y ahora, ella no quiere dejarme el cargo; quiere dejarle a la hija y no quiere entender que el cargo es para el presidente del Concejo, que soy yo”, dijo Ptaszenczuk.
“Yo estoy sorprendido por esta situación, porque hemos trabajado muy bien casi 10 años”, comentó el edil, que al igual que Cabrera pertenece al Frente Renovador de la Concordia, y acusó: “Ella y su esposo (ex ministro de Turismo de la provincia, Horacio Blodek, padre de Agostina) quieren perpetuarse en el poder y eso no es conveniente”.
“Yo creo que hay que ir por lo que va la ley: me toca a mí y listo; hay que cumplir o cumplir”, afirmó Ptaszenczuk.
Para este lunes estaba prevista una sesión del Concejo Deliberante de Urquiza, donde, según el edil, Cabrera, su hija y otros dos concejales aliados, Paul Armando Atamañuk y Teresa Duarte se disponían a concretar el complot y desplazar de la presidencia del cuerpo a Ptaszenczuk e instalar a Blodek en la línea sucesoria de su madre.
“La sesión se suspendió”, informó el concejal y aseguró: “Ellos quisieron echarme del Concejo, quisieron cambiar todas las autoridades y dejarme afuera; no sé con qué derecho”.
Ptaszenczuk señaló a LVM que la situación “lo va a resolver la Justicia, porque esta gente ya no va a querer dar marcha atrás y nosotros tampoco”.
Por lo comentado por Ptaszenczuk, el conflicto desnudo también una interna renovadora local, ya que, según dijo, el matrimonio Cabrera – Blodek “están más alineados a lo que es Maurice Closs, y yo soy del peronismo renovador que responde al ingeniero (Carlos) Rovira”.
Finalmente, Ptaszenczuk confirmó las versiones de los vecinos del pueblo de que la concejal Agostina Blodek, “no vive en Urquiza, vive en Posadas”.

La intendenta Fátima Cabrera y su hija, la concejal Agostina Blodek, a quien quiere dejarle el cargo.
Política
Nueva conducción afirma que la CGT enfrentará la reforma laboral de Milei
El camionero Octavio Argüello, recientemente elegido para el nuevo triunvirato que conduce la Confederación General del Trabajo (CGT), aseguró que la central obrera enfrentará la reforma laboral anunciada por el gobierno de Javier Milei para 2026.
En declaraciones periodísticas a medios porteños, Argüello, aseguró que la nueva conducción de la CGT, que comparte con Jorge Sola, del gremio del Seguro, y Cristian Jerónimo, del sindicato de empleados del vidrio, representa “una CGT que va a estar siempre en defensa de los derechos y la dignidad de los trabajadores”.
En diálogo con la radio 750AM, Argüello caracterizó como “flexibilización” la reforma laboral impulsada por la Casa Rosada y adelantó que la próxima semana, la CGT comenzará la discusión de “las estrategias que se van a llevar adelante”.
“Es una flexibilización porque ataca los derechos adquiridos de los trabajadores, como las vacaciones, las indemnizaciones y los horarios de trabajo”, advirtió el dirigente sindical.
Argüello destacó que el triunvirato, que integra junto a Sola y Jerónimo, representa la síntesis de “una unidad importante del movimiento obrero”, después de meses de diálogo y negociación, que concluyeron en el congreso nacional del miércoles 5, donde se renovó la cúpula cegetista.
“No vamos a aceptar ninguna flexibilización laboral. Vamos a discutir en las cámaras legislativas, recurrir a la justicia y, si es necesario, salir a la calle acompañados por grandes marchas populares”, advirtió el dirigente.
“Hay que discutir una ley conforme a nuestra idiosincrasia, no por un pedido del FMI”, propuso Argüello y aseguró que en la Casa Rosada “están apurados por sacar esta ley porque es parte del salvataje que el Fondo hizo para que el Gobierno gane la última elección nacional”.
“Ha habido cambios en el mundo del trabajo, pero eso no significa que el hombre termine a merced de la tecnología como un esclavo”, afirmó Argüello y señaló: “Los trabajadores piden que no se pierdan los logros que se consiguieron a través de tantas luchas”.
En tal sentido, avisó que la CGT rechazará “el tope en las indemnizaciones, los bancos de horas y el salario por productividad” y advirtió: “No vamos a aceptar ninguna propuesta que sea regresiva con quita de derechos”.
Política
Prohíben en Apóstoles el uso de ponis y llamas con fines comerciales
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Apóstoles aprobó por unanimidad una ordenanza que prohíbe la utilización de animales en la vía pública con fines lucrativos o comerciales, como el uso de llamas, ponis u otras especies exóticas para fotografías o espectáculos.
La medida surgió a partir de un proyecto presentado por el concejal Juan José Olivera, quien propuso la actualización de la Ordenanza N.º 35/17 de “Cuidado Responsable de Animales” para reforzar su aplicación y adecuarla a las nuevas demandas sociales en materia de bienestar animal.
Durante la presentación, Olivera recordó que Misiones está adherida a la Ley Nacional 14.346 (Ley Sarmiento), que prohíbe los malos tratos y actos de crueldad hacia los animales en todo el territorio argentino.
“El uso de ponis, llamas y otras especies exóticas para tomarse fotografías con fines comerciales es una práctica cada vez más denunciada por organizaciones protectoras y activistas. Más allá de la imagen inocente que proyecta, esta actividad esconde una realidad de explotación y maltrato animal, generando un intenso debate ético y legal”, señaló el edil.
Con esta modificación, el municipio de Apóstoles busca garantizar una convivencia más responsable y respetuosa entre las personas y los animales, fortaleciendo las políticas locales de protección animal y sumándose a las ciudades que avanzan en la erradicación de prácticas consideradas abusivas.
-
Policiales hace 1 díaJoven futbolista de Mitre se metió al río Paraná y desapareció
-
Policiales hace 4 díasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Policiales hace 12 horasApartan a un policía que se grabó esnifando cocaína en el trabajo
-
Policiales hace 5 díasDenuncian usurpación de la casa de afiliada del Pami internada
-
Policiales hace 5 díasPolicía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
-
Judiciales hace 7 díasCaso Guirula: personalidad “psicopática” en Tabarez y sangre en el patrullero
-
La Voz de la Gente hace 6 díasEsposa de empleado del Casino detenido: “Está preso por se dice qué”
-
Judiciales hace 19 horasPedro Núñez irá 25 años a prisión por violar e intentar asesinar a una joven
