Política
Gobernadores de todo el país unidos en reclamo a Milei por recorte de fondos

La Argentina liderada por Javier Milei tuvo este viernes otra álgida jornada política marcada por el reclamo de gobernadores ante el recorte de las transferencias correspondientes a fondos coparticipables. Empezó con un aviso enviado por el gobernador chubutense de frenar los envíos de petróleo y gas, continuó con un comunicado de los mandatarios patagónicos unidos, al que además se encolumnaron todas las provincias sin distinciones partidarias y se extendió con respuestas del presidente, con amenazas de prisión incluidas.
“Si para el miércoles no nos quitan la pata de encima, no va a salir un barril más de petróleo de Chubut para la Argentina. Y ahí te quiero ver”, lanzó el viernes a la tarde el gobernador chubutense Ignacio Torres en el marco de un acto por los festejos del 123° aniversario de Comodoro Rivadavia.
La proclama estuvo directamente relacionada al recorte de transferencias coparticipables efectuado por el presidente Milei, fondos correspondientes a cubrir subsidios de transporte en algunos casos y compensaciones salariales en educación en otros, medida que ya generó conflictos con varias provincias, entre ellas Misiones, que ayer decidió demandar al Estado nacional ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) para exigir el pago de lo adeudado.
Tan solo unas horas después, los gobernadores patagónicos Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro), firmaron un comunicado en apoyo al reclamo de Torres.
En el comunicado, firmado en nombre de “Las Provincias del Sur“, los gobernadores recordaron que “las provincias son preexistentes a la Nación y merecen respeto” y que “nadie puede someterlas ni extorsionarlas con amenazas de restricción de fondos públicos que les pertenecen por derecho propio”.
Además, añadieron que “los gobernadores no son empleados del Poder Ejecutivo Nacional ni están sujetos a sus órdenes” y en el escrito consideraron que “de forma ilegal el gobierno nacional retuvo los fondos destinados al Fondo Compensador de las tarifas del transporte público. Son recursos procedentes del impuesto a los combustibles y tienen una asignación específica”.
A continuación, lanzaron que “no aceptamos patrones de estancia ni el unitarismo de quienes se creen que van a poder pisotear a las provincias” y ratificaron que “avalamos la determinación de la provincia de Chubut de ejercer en plenitud sus derechos como dueña de sus recursos hidrocarburíferos y responder con acciones contundentes en caso de que el Ministerio de Economía de la Nación persista en retenerle a la provincia los fondos que por derecho le pertenecen”.
“Quitarle a una provincia más de un tercio de su coparticipación es una acción criminal que persigue el objetivo deliberado de hacer sufrir a sus habitantes para de este modo forzar a su gobierno a adoptar determinadas decisiones políticas. Es una medida extensiva y disolutoria del sistema federal. Ningún gobernador lo va a consentir ni permitir porque se juega la existencia misma de la República Argentina“, concluyeron en el comunicado.
LAS PROVINCIAS UNIDAS DEL SUR
Las provincias son preexistentes a la Nación y merecen respeto. Nadie puede someterlas ni extorsionarlas con amenazas de restricción de fondos públicos que les pertenecen por derecho propio.
En febrero el gobierno nacional nos retuvo ilegalmente… pic.twitter.com/Qq2mJcW3W8
— Nacho Torres (@NachoTorresCH) February 23, 2024
Más gobernadores unidos
Y la cuestión no terminó allí, dado que un rato después los nueve gobernadores pertenecientes a Juntos por el Cambio (Jxc) también se manifestaron en bloque a favor de Torres y su reclamo.
“El gobierno nacional debe cumplir con la Constitución y enviar urgentemente los recursos coparticipables que le pertenecen a la provincia. No cumplir con la ley y los acuerdos entre Nación y provincias no afecta a los gobernadores, sino a los 50 millones de argentinos que viven en las 24 jurisdicciones del país”, consigna el escrito firmado por Jorge Macri (Caba), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe).
Los gobernadores peronistas Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Gildo Insfrán (Formosa) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero) no firmaron comunicados conjuntos, pero sí se expresaron a través de sus cuentas de X, siempre a favor de Torres y sus pares de las provincias patagónicas.
También se sumaron después Gustavo Sáenz (Salta) y Martín Llaryora (Córdoba). Solo Hugo Passalacqua (Misiones) y Osvaldo Jaldo (Tucumán) no se pronunciaron sobre el asunto de manera pública en las redes.
“Proceda y hágase cargo”
Y la respuesta del presidente Milei no tardó en llegar. Fiel a su estilo, eligió responder al gobernador chubutense mediante publicaciones en X (ex Twitter), efectuadas mientras se preparaba para abordar un vuelo hacia Estados Unidos donde participará de un cumbre conservadora junto a Donald Trump.
El presidente se dirigió hacia el mandatario como “Nachito” y hasta lo amenazó con accionar judicialmente en caso de que Torres concrete la interrupción de envíos de petróleo y gas.
“Hola Nachito y cómplices. Les paso algo del código penal”, irrumpió en X el presidente y a continuación citó el artículo 194: “El que, sin crear una situación de peligro común, impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios públicos de comunicación, de provisión de agua, de electricidad o de sustancias energéticas, será reprimido con prisión de tres meses a dos años”.
HOLA NACHITO Y CÓMPLICES
Les paso algo del Código Penal.ARTICULO 194. – El que, sin crear una situación de peligro común, impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios públicos de comunicación, de…
— Javier Milei (@JMilei) February 24, 2024
A la par, también se publicó un comunicado desde la cuenta la Oficina del Presidente, que funciona como vocería, en el cual mantuvieron la misma postura de confrontación.
“La Oficina del Presidente lamenta que el gobernador Torres se niegue a entender que no hay plata y, en consecuencia, se lance a emitir una amenaza de carácter chavista respaldada por Axel Kicillof y el resto de los gobernadores, que expresaron su acuerdo con el avance sobre la propiedad privada y la expropiación de empresas que necesariamente implica dicha amenaza”, apuntaron.
Y avanzan, en sintonía con Milei y su mensaje con el artículo 194 como protagonista: “Por todo lo expuesto, se le comunica al gobernador Torres que no existe la necesidad de que ponga ningún plazo de tiempo para llevar a cabo su plan de extorsión. Proceda con su amenaza de inmediato y hágase cargo de las consecuencias en la Justicia“.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) February 24, 2024
Política
Passalacqua y Herrera Ahuad celebraron el rechazo a los vetos de Milei

A través de su cuenta de X, el gobernador Hugo Passalacqua celebró esta tarde el rechazo de la Cámara de Diputados de la Nación a los vetos del presidente Javier Milei a las leyes que impulsan mejoras presupuestarias para el hospital pediátrico Garrahan y para las universidades públicas.
El posteo del mandatario misionero fue publicado a las 5.16 de hoy, pocos minutos después de conocerse ambas votaciones en el Congreso de la Nación, donde los cuatro diputados de la Renovación, Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Colo Vancsik y Alberto Arrúa votaron en negativa a los vetos, mientras que los legisladores de la oposición mostraron un comportamiento dispar.
“Celebro con enorme alegría la decisión de nuestras diputadas y diputados nacionales de alzar la voz en favor del Hospital Pediátrico Garrahan y, como docente de la querida UNaM, particularmente también me llena de orgullo su respaldo a la universidad pública”, resaltó Passalacqua.
Y destacó: “La salud y el futuro se honran votando a favor de Misiones y de la Argentina. ¡Felicitaciones!”.
Celebro con enorme alegría la decisión de nuestras diputadas y diputados nacionales de alzar la voz en favor del Hospital Pediátrico Garrahan y, como docente de la querida UNaM, particularmente también me llena de orgullo su respaldo a la universidad pública. La salud y el futuro…
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) September 17, 2025
En misma sintonía se expresó el presidente de la Legislatura provincial y candidato a diputado nacional en las elecciones del 26 de octubre, Oscar Herrera Ahuad, que en sus redes reafirmó lo dicho el martes.
“Defender lo que nos pertenece”, fue el título que el diputado provincial eligió para su publicación en X.
“Ayer expresé mi convicción de que debíamos acompañar a nuestras universidades públicas y al Hospital Garrahan. Hoy celebro que los legisladores misioneros hayan actuado con coherencia y rechazado el veto presidencial”, continuó.
Y cerró: “Esta decisión refleja el compromiso con la educación de nuestros jóvenes y con el cuidado de miles de niños y niñas en uno de los hospitales más importantes del país”.
“Defender lo que nos pertenece”
Celebro la decisión de acompañar las leyes que garantizan la continuidad de nuestras universidades públicas y del Hospital Garrahan por parte de los legisladores de mi espacio político.Siempre voy a estar al lado de los misioneros, defendiendo su…
— Oscar Herrera Ahuad (@herrerayflia) September 17, 2025
La votación contra ambas medidas presidenciales se dio en simultáneo a la tercera Marcha Federal Universitaria, que en Posadas tuvo su réplica con más de 500 personas movilizadas por el microcentro de la ciudad y que también convocó manifestantes en Oberá y Eldorado.

Mientras el Congreso debatía, unas 500 personas se movilizaban en Posadas en favor de las universidades públicas.
Vetos rechazados
El veto a la ley que declara la emergencia pediátrica fue rechazado por 181 votos afirmativos, 60 negativos y la abstención de la diputada macrista de San Luis, Karina Bachey.
En esta votación, el radical peluca misionero Martín Arjol se sumó al pelotón libertario y acompañó el veto presidencial a la normativa que busca asegurar recursos para el sostenimiento del Hospital Garrahan, mientas que su colega Emmanuel Bianchetti, del PRO Misiones, votó por la insistencia de la ley.
El veto al presupuesto de las universidades públicas fue rechazado por 174 votos afirmativos, 67 negativos y dos abstenciones, de Ricardo López Murphy, de Republicanos Unidos; y la macrista María Eugenia Vidal, del PRO porteño.
En esta ocasión, el misionero Arjol votó contra el gobierno de La Libertad Avanza, mientras que su colega del PRO Misiones, Bianchetti, optó por ausentarse de la votación.
La diputada obereña de Activar, y que revista en las fuerzas del cielo, Florencia Klipauka, estuvo ausente en ambas votaciones, ya que, según se supo, no pudo viajar a Buenos Aires debido a la reprogramación por problemas técnicos del vuelo de Aerolíneas Argentinas de esta mañana.
Diputados rechazó vetos al Garrahan y universidades: el voto de los misioneros
Política
Diputados rechazó vetos al Garrahan y universidades: el voto de los misioneros

La Cámara de Diputados de la Nación rechazó esta tarde los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de emergencia pediátrica por el Hospital Garrahan y de presupuesto universitario.
Ambas iniciativas contaron con el apoyo de los cuatro diputados de la Renovación, Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Colo Vancsik y Alberto Arrúa; mientras que los legisladores de la oposición mostraron un comportamiento dispar.
El veto a la ley que declara la emergencia pediátrica fue rechazado por 181 votos afirmativos, 60 negativos y la abstención de la diputada macrista de San Luis, Karina Bachey.
En esta votación, el radical peluca misionero Martín Arjol se sumó al pelotón libertario y acompañó el veto presidencial a la normativa que busca asegurar recursos para el sostenimiento del Hospital Garrahan, mientas que su colega Emmanuel Bianchetti, del PRO Misiones, votó por la insistencia de la ley.
El veto al presupuesto de las universidades públicas fue rechazado por 174 votos afirmativos, 67 negativos y dos abstenciones, de Ricardo López Murphy, de Republicanos Unidos; y la macrista María Eugenia Vidal, del PRO porteño.
En esta ocasión, el misionero Arjol votó contra el gobierno de La Libertad Avanza, mientras que su colega del PRO Misiones, Bianchetti, optó por ausentarse de la votación.
La diputada obereña de Activar, y que revista en las fuerzas del cielo, Florencia Klipauka, estuvo ausente en ambas votaciones, ya que, según se supo, no pudo viajar a Buenos Aires debido a la reprogramación por problemas técnicos del vuelo de Aerolíneas Argentinas de esta mañana.
acta_online_5762 acta_online_5763
Política
Silvia Risko a Jabornicky: “No le tengo miedo, a ninguno de los violentos”

“Mi clienta tuvo mucha, pero mucha suerte de no salir en una bolsa negra de esa casa”, apuntó Silvia Risko, abogada de la diputada provincial electa Rita Marina Flores, sobre la causa que investiga la Justicia luego de una denuncia contra el abogado penalista Héctor Alejandro Jabornicky por violencia de género.
Jabornicky, sin matrícula para ejercer como abogado en Misiones, había tildado de “zurda terrorista” a la abogada Silvia Rizko en declaraciones durante una entrevista.
Risko estuvo ayer por la noche en el programa A4, conducido por el periodista Ariel Sayas, en donde habló sobre su defendida y expareja de Jabornicky, Rita Flores, y comparó la defensa del acusado con la del ex diputado Germán Kiczka, condenado a 14 años de prisión por tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI).
“Esto tiene los mismos ribetes que el caso Kiczka. Vos te acordás cuál fue la primera defensa de los acusados y su séquito”, consultó la abogada a Sayas y rápidamente expuso: “Que era todo una causa política, que todo tenía un trasfondo político, calcadita la estrategia. Acá lo que se pretende es desviar la atención de la violencia de género”.
Bozal legal
La abogada de la diputada Flores consideró que la entrevista que brindó el abogado penalista a Radio News Misiones es “la mejor prueba de cómo está ejerciendo violencia” con la “peor de las violencias y base de todas las otras” que es “invalidando” a su ex pareja y que, además, busca hacerlo con ella “que también soy mujer”.
Sobre los dichos de Jabornicky, donde la acusó de “zurda terrorista”, “feminazi” y que “representa lo peor de la Argentina”, Risko afirmó que sintió “satisfacción” al escuchar los calificativos de “un misógino, violento, mentiroso, agresor y de un oportunista”.
La letrada volvió a remarcar que el acusado de violencia de género contra Rita Flores “intenta desviar la atención” y señaló que en sus declaraciones públicas “admitió que controla, desde los dispositivos celulares, todo lo que hace mi clienta y el testigo, él mismo lo admite”. “A caso eso no es violencia”.
En esa línea, Risko apuntó que Jabornicky “sabe todo” pero no sabe “que yo estoy divorciada de (Ricardo) “Pelito” Escobar hace más de una docena de años” y sostuvo que “puede seguir hablando de mí todo lo que quiera, no le voy a poner un bozal legal porque yo no le tengo miedo”.
Para la profesional del derecho, el abogado penalista busca llevar “la atención a un caso político” porque “perdió la rosca, es la verdad, se le fue la gallina de los huevos de oros, desde su perspectiva, invalidando la capacidad, el conocimiento, la valentía, la estrategia, la fuerza, las ganas y el mérito de mi clienta. ‘Ella es lo que es, gracias a él’, eso es lo que está transmitiendo”.
Consultada por la acusación de Jabornicky sobre el robo de 173 mil dólares de su domicilio, Risko respondió: “Eso lo está investigando la Justicia, lo tendrá que demostrar, yo de la causa no voy a hablar, porque yo no voy a entorpecer el buen trabajo que está haciendo el Juzgado de Instrucción Siete y la Fiscalía”.
Con el triunfo del Partido Por la Vida y los Valores en las elecciones del 8 de junio, por el cual Rita Flores accedió a una banca en la Legislatura misionera, “evidentemente, el que se vio afectado en su ego fue él, porque la que empezó a adquirir protagonismo propio, porque lo tiene, es ella”, disparó la abogada haciendo referencia a que Jabornicky manifestó que con el resultado de las elecciones “arrancó” el conflicto que derivó en la denuncia de su ex pareja.
Un dirigente político
Durante la entrevista, Jabornicky también había apuntado contra Risko por haber objetado su rol como dirigente en el espacio libertario misionero.
De esa cuestión, la abogada opinó: “Para ser dirigente político realmente hay que tener cualidades que este ser no tiene”, y, en medio de risas, arremetió: “Es la primera vez que encuentro a alguien que dice ‘consulté a la inteligencia artificial para ver si eso era así’, Dios mío”.
La representante de Flores dijo que confía en que la Justicia de Misiones tendrá celeridad en el caso y en todos los casos que lleva adelante de violencia y arremetió: “A diferencia de él, yo tengo matrícula, yo puedo litigar en la provincia de Misiones, y litigo, y no le tengo miedo, a ninguno de ellos, a ninguno de los violentos”.
Ya para el cierre de la entrevista, el periodista preguntó por la acusación que lanzó Jabornicky en su contra, afirmando que pide “plata a los intendentes” y aprieta “periodistas”.
“Le quiero mandar un mensaje al presidente Milei que a partir de ahora todo tenga que negociar de poder político en la provincia, lo haga con quien les habla porque yo aprieto y manejo intendentes y, además, aprieto también periodistas. Por lo tanto, evidentemente, tengo tanto poder político y coactivo y coercitivo que, realmente, sepan a donde tienen que venir, me pueden seguir por redes como me sigue él, evidentemente”, ironizó la abogada Risko.
-
Policiales hace 5 días
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Política hace 2 días
Milei envió fondos ATN a cuatro provincias y Misiones fue la que más recibió
-
Prensa Institucional hace 6 días
Tipoka capacita a sus choferes en conducción defensiva y seguridad vial
-
Policiales hace 7 días
La diputada Flores amplió denuncia contra Jabornicky y recibió botón antipánico
-
Policiales hace 24 horas
Buscan al ex esposo de una comerciante baleada y apuñalada en San Antonio
-
Cultura hace 7 días
Con streaming y música abrió Media Club, nuevo espacio cultural posadeño
-
Política hace 6 días
Bárbaro denunció a Gervasoni por adjudicarle un irregular cobro de pensiones
-
Policiales hace 5 días
Abogada de Rita Flores: “Jabornicky miente y es un ser violento”