Nuestras Redes

Política

Gervasoni a Parrilli: “Falta de respeto”, “ninguneo” y “fracaso” de La Cámpora

Publicado

el

Gervasoni

La onda expansiva del paso del senador cristinista Oscar Parrilli por la tierra colorada, detonó este martes con la publicación del presidente del Instituto de Macroeconomía Circular (Imac) y espada del misionerismo, Roque Gervasoni, que apuntó al corazón del kirchnerismo y descargó una batería contra La Cámpora.

Gervasoni se dirigió, expresamente, a Parrilli, en el posteo que subió a su cuenta de Facebook y, fiel al punzante estilo que convirtió en marca personal, le mandó un mensaje al Instituto Patria a través del parlamentario porteño, uno de los hombres del anillo más cercano a la ex presidenta Cristina Fernández (CFK), que hoy preside el Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ).

“Compañero Oscar Parrilli, parece que no aprendieron Nada”, arranca Gervasoni y espeta, en mayúsculas: “LA SOBERBIA, LA FALTA DE RESPETO Y EL NINGUNEO A LAS PROVINCIAS, han llevado al Kirchnerismo y a La Cámpora al fracaso”.

Gurises

Las bancas son de Misiones y así lo decidimos los Misioneros”, advierte el funcionario provincial, en relación con declaraciones de Parrilli a medios locales, donde cuestionó a los senadores y diputados de la Renovación que llegaron al Congreso bajo el paraguas de Unión por la Patria (UxP) y hoy votan en sintonía con el gobierno de Javier Milei.

Nos viene a pedir rendir cuentas ¿y cuántas veces nos soltaron las manos?”, escribe Gervasoni. “Nos vetaron leyes fundamentales para Misiones”, le dice al enviado de CFK.

Nos llevaron como gurises al colegio con la promesa de las elecciones y después de ellas, y la lapicera nunca tuvo tinta para Misiones”, ilustra y le pasa la lista: “Zona especial Aduanera, Energía eléctrica con tarifa diferenciada, Gasoducto, Política productiva, ganadería, etc.”.

“Y hoy quiere exigir que los senadores Misioneros devuelvan bancas?????”, le espeta Gervasoni a Parrilli y le pasa la factura de otro ítem impago del gobierno de Alberto Fernández a la provincia.

Jamás devolvieron los fondos previsionales de Anses a IPS”, dice el político renovador y cuestiona: “Y nos exigen devolver bancas”.

Golpe

En su publicación, el titular del Imac acusa a La Cámpora de fogonear las protestas de policías y maestros, de mayo pasado, para desestabilizar al gobierno de la provincia.

En mayo de este año c5n y los medios afines al Kirchnerismo no dejaron un solo minuto de desinformar pretendiendo incendiar Misiones en un intento de golpe institucional”, señala Gervasoni.

“Si hasta Cristina Britez, si hay una Camporista, filmaba y subía a sus redes incentivando a la gente a sumarse al corte y manifestaciones contra el Gobierno de Misiones”, asegura.

Ustedes no han venido a Peronizar el País, vinieron a Kirchnerizar el PJ”, acusa Gervasoni y sentencia: “En nombre de Perón y Evita pasaron tantas cosas”.

Oligarca

Jamás una autocrítica, prepotencia y patoteo, ahí lo tenés a Costa de Arguibel, Camporista él, ninguneando compañeros con historia”, continúa Gervasoni su escrito y le dedica un párrafo al dirigente de Convergencia Justicialista que ayer, en declaraciones a La Voz de Misiones, descalificó la opinión del ex ministro renovador Ricardo Pelito Escobar en la interna partidaria de la tierra colorada.

El titular del Imac le responde a Lalo Arguibel con unas líneas que parecen sacadas de alguna de las biblias del peronismo: “Ningún peronista debe sentirse más de lo que es ni menos de lo que debe ser. Cuando un peronista comienza a sentirse más de lo que es, empieza a convertirse en oligarca”, proclama Gervasoni.

Torazos

“Por último, compañero Oscar Parrilli”, dice el funcionario renovador en el final de la publicación, en la que etiquetó al senador kirchnerista, como para asegurarse la entrega del mensaje.

Los Misioneros tenemos identidad propia, somos Toros en nuestro rodeo y Torazos en Rodeo ajeno”, describe Gervasoni.

Orgullosos de nuestra rica historia en defensa de la patria y de nuestra provincia”, agrega y advierte: “Si quieren respeto y consideración respeten primero”.

Nuestro único mandante es el pueblo y a ellos nos debemos”, le dice a Parrilli y encomienda: “Dios, La Patria y el pueblo como guía y juez de quienes hoy conducen los destinos de Misiones”.

Política

Sebastián Macías confirmó que será candidato a presidente de la Legislatura

Publicado

el

Macías

El diputado provincial electo del Frente Renovador de la Concordia, Sebastián Macías, confirmó a La Voz de Misiones que aceptó la nominación de la Renovación para presidir la Legislatura provincial a partir del 10 de diciembre próximo, en reemplazo de Oscar Herrera Ahuad, elegido diputado nacional.

“Efectivamente, me han propuesto y he aceptado”, afirmó Macías, consultado por LVM. El saliente titular de Vialidad Provincial confirmó, asimismo, que el oficialismo nominó también a la diputada Anazul Centeno para la Vicepresidencia Primera de la Cámara, y al diputado Alejandro Arnhold para la jefatura del bloque del Frente Renovador Neo.

El diputado renovador electo señaló que, en caso de resultar elegido presidente de la Legislatura por el pleno en la sesión del 10 de diciembre, volcará toda su experiencia de seis años al frente de Vialidad Provincial en la nueva tarea que le depara la función pública.

“Cuando uno ingresa a una función nueva, claramente hay mucho por aprender, pero también es cierto uno vuelca en ello su experiencia para darle una impronta propia a la gestión”, reflexionó.

“Yo traigo una trayectoria, no solo de los años que estuve al frente de Vialidad, sino del ejercicio de trabajar codo a codo con el Ejecutivo y con el Poder Legislativo”, remarcó.

“Las tareas de la Cámara respaldan todas las decisiones del gobernador”, opinó Macías y comentó que, para el próximo período legislativo, “la idea es que los diputados puedan hacer trabajo territorial, no solo para mantener la cercanía con la gente, sino para brindar herramientas y soluciones a los problemas de la provincia”.

Macías señaló, también, que habida cuenta de la decisión del gobierno de Javier Milei de paralizar las obras públicas nacionales en las provincias, el tema adquiere “fundamental importancia” para la Legislatura misionera, que “tendrá que acompañar los reclamos del gobernador” y “buscar soluciones”.

“Es un tema que vamos a tener que abordar, porque siempre la obra pública es un tema prioritario, por todo lo que representa”, dijo Macías a LVM y agregó: “Todo el arco político de la provincia debe involucrarse en esta temática”.

“La obra pública es uno de los frentes más golpeados en este tiempo difícil que estamos viviendo y necesita mucho respaldo”, opinó.

 

Seguir Leyendo

Política

Hartfield y Gruber en la “escuelita parlamentaria” para legisladores de LLA

Publicado

el

Hartfield

Los diputados nacionales electos de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield y Maura Gruber, participaron de las jornadas de capacitación que ofreció el partido del gobierno a sus nuevos parlamentarios que asumirán sus bancas el 10 de diciembre.

La “escuelita parlamentaria”, como la bautizaron los medios porteños, se organizó tras la reunión que mantuvo Karina Milei, junto a miembros del gabinete del gobierno, con los diputados libertarios electos, la semana pasada en la Casa Rosada, de la que también participaron Hartfield y Gruber, y donde los invitados fueron obsequiados con un kit, con un ejemplar de la Constitución Nacional y el Reglamento de la Cámara.

“Hoy fue otro día de reuniones de los nuevos diputados de LLA”, posteó Hartfield en su cuenta de X y subió varias fotos de las jornadas que arrancaron el martes y concluyeron hoy, en el tercer piso del Anexo del Congreso. “Seguimos preparándonos para encarar las reformas que propone el presidente @JMilei a partir del 10 de diciembre”, completó el ex tenista obereño.

La capacitación se enfocó en temas reglamentarios, administrativos y de comunicación, y como instructores estuvieron el secretario parlamentario Adrián Pagán, un hombre que ingresó al Congreso como asesor en 2002 y hoy se sienta a la derecha del presidente de la Cámara; el vocero de Martín Menem, Santiago Cosimano; la nueva secretaria parlamentaria Silvana Giudici, que desempeñaba la misma función en el bloque del PRO antes de pasarse a LLA; el titular de la Comisión de Presupuesto, Bertie Benegas Lynch, y su par de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz.

Según reseñó la prensa porteña, uno de los puntos sobre los que se hizo énfasis fue evitar los “ruidos en la comunicación” y se instó a los nuevos diputados a “no apurarse” a salir a hacer declaraciones que puedan correr el eje de los debates que Milei quiere impulsar.

Asimismo, se les recordó que los voceros autorizados para hablar con los medios seguirán siendo Martín Menem, el jefe de bloque Gabriel Bornoroni, la ex PRO Giudici y los presidentes de las comisiones importantes de la Cámara, como Bertie Benegas Lynch.

Pagán repasó cuestiones reglamentarias como el quórum, las mayorías especiales y el funcionamiento de las comisiones; mientras que Cosimano tuvo a su cargo el segmento de comunicación, donde pidió a los nuevos legisladores mantenerse alineados con las consignas de la campaña electoral, como “valorar el esfuerzo que hizo la ciudadanía ante el ajuste fiscal”, y cuidarse con los posteos que hacen en las redes sociales.

“Acá tienen que hacer como dijo Tronco y Lilia (el diputado electo Sergio Figliuolo y su colega Lilia Lemoine)”, publicó el portal Infobae y explicó: “El primero, señaló que frente a los proyectos que iba a enviar el Ejecutivo ‘primero levanto la mano y después los leo’. La segunda hizo referencia a que los diputados electos ‘tienen que hacer como dijo Tronco, y si después quieren presentar proyectos que estén en línea con lo que pide el Ejecutivo, está bien, pero primero se levanta la mano’”.

 

Seguir Leyendo

Política

Fátima Cabrera no asumirá como diputada y seguirá como intendenta de Urquiza

Publicado

el

Fátima Cabrera

La intendenta de General Urquiza y diputada provincial electa del Frente Renovador de la Concordia, Fátima Cabrera, decidió no asumir la banca en la Legislatura y permanecer a cargo del Ejecutivo Municipal, al frustrarse el plan para sentar a su hija, la concejal Agostina Blodek, en la línea sucesoria.

En declaraciones a Radio República, Cabrera justificó su decisión y apuntó contra el concejal renovador José Ptaszenczuk, a quien como presidente del Concejo Deliberante le correspondía sucederla en el cargo, de acuerdo a la normativa vigente.

“Ya no goza de la confianza”, lanzó la jefa comunal contra su ex socio político de los últimos diez años, y habló de “cosas turbias”, aunque no abundó en detalles sobre las acusaciones y remarcó que “no confía” en Ptaszenczuk.

La esposa del ex ministro Horacio Blodek será reemplazada en la Legislatura por Arabela Soler, que se desempeña como directora en el plantel del Ministerio del Agro de la provincia.

El conflicto detonó la semana pasada, al ventilarse el complot de la jefa comunal para apartar a Ptaszenczuk de la línea sucesoria y sentar a su hija Agostina en su lugar.

La intriga escaló al punto de poner en pie de guerra a los vecinos, que amenazaron con salir a la calle y consiguieron desactivar la sesión del lunes del Concejo Deliberante, donde iba a producirse la destitución de Ptaszenczuk y su reemplazo por la hija de Cabrera.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto