Nuestras Redes

Política

Florencia Aguirre, del PO: “Somos la única alternativa a la motosierra”

Publicado

el

Aguirre

La candidata a diputada nacional del Partido Obrero, Florencia Aguirre, reivindicó a la lista que encabeza para las elecciones del 26 de octubre próximo como “la única alternativa a la motosierra de Javier Milei” y convocó al electorado misionero “a votar a la izquierda, que nunca se vendió”.

“Nosotros somos una lista de trabajadores”, afirmó Aguirre, entrevistada por La Voz de Misiones. “Venimos desde hace mucho tiempo con nuestra organización de base que es el Polo Obrero, apoyando todas las luchas de los distintos sectores de trabajadores por la defensa de sus derechos, contra los recortes y el ajuste”, historió.

Aguirre destacó la trayectoria de quienes la acompañan en la lista para el Congreso: el docente de Eldorado, Aníbal Tato Zeretzki, que ocupa el segundo lugar; la trabajadora sanitaria jubilada Virginia Villanueva, tercera entre las candidaturas titulares; y los suplentes, Jazmín Kinder, Tamara Bohl y Luis Bogado.

“Todos somos laburantes que hoy estamos en la lona, como todos los laburantes argentinos, porque este gobierno agravó la crisis que teníamos con el gobierno anterior”, resumió y arengó: “Queremos que esa voz de los trabajadores llegue al Congreso Nacional”.

Yerba

La candidata de izquierda se manifestó por la restitución de las atribuciones que le fueron retiradas al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) en el DNU 70/23, uno de los primeros decretos presidenciales de Milei.

“El decreto 70/23, que aprobaron todos los diputados nacionales de Misiones, tiene que ser derogado”, señaló Florencia Aguirre.

“El Inym tiene que volver a regular el precio y tiene que estar también bajo control de los trabajadores, y sobre todo de los tareferos, que es la clase a la que nunca se escucha y vive en la indigencia”, argumentó.

Asimismo, prometió que, de llegar al Congreso, impulsará el otorgamiento de “un salario equivalente a la canasta del Indec para las familias tareferas”, porque “es una deuda histórica”, indicó.

La candidata del PO remarcó, también, la “alta informalidad laboral que se registra en la provincia” y propuso el desarrollo de “planes de obras públicas, viviendas, hospitales, centros comunitarios”, que “llevan a la generación de empleo”.

Por otra parte, alertó sobre “las estadísticas de femicidios, que ubican a Misiones en quinto lugar en el mapa de los crímenes de género”.

“El Congreso tiene que impulsar la construcción de ‘Casas Refugio’ para las víctimas; necesitamos presupuesto para llevar adelante estos centros, donde podamos salvar vidas”, afirmó Aguirre.

“Hoy, los refugios que hay están bajo control del sistema penitenciario y las mujeres que denuncian violencia son alojadas en un régimen carcelario, y esto constituye una revictimización”, opinó.

Miedo

“La posición del Partido Obrero no es nueva”, afirmó Aguirre y añadió: “Desde el inicio hemos denunciado la motosierra de Milei”.

“Dijimos que la motosierra la iban a pagar los laburantes y eso se cumplió”, señaló la candidata del PO y denunció: “Fuimos los más atacados, nos cerraron comedores, nos allanaron; denunciaron a compañeros mientras dejaban que la comida se pudra”.

“Para hacer este ajuste necesitaban que las clases más vulnerables no estuvieran organizadas y metieron mucho miedo”, lanzó Aguirre y contó, a modo de ejemplo, que “en la Anses hay un cartelito que dice ‘si marchas, no cobras’”.

“Este gobierno desconoce el derecho a la protesta, consagrada en la legislación nacional y la Constitución, y sin derecho a la protesta no hay democracia”, opinó.

“Ahora, se viene una reforma laboral, una reforma previsional, que va a implicar más precarización y salarios de hambre, y le vamos a dar batalla a eso”, aseguró.

“Todos somos laburantes, no somos planeros; los planeros es un relato que se construyó a través de los medios hegemónicos para criminalizar al movimiento piquetero”, analizó Aguirre y completó: “Siempre levantamos la bandera del trabajo genuino, registrado, que te permita vivir dignamente trabajando ocho horas”.

“No estamos hablando de la revolución socialista”, ironizó y recordó que tales derechos “están en la ley, consagrados en la Constitución Nacional”.

“Más a la izquierda que nosotros no hay nadie. Literal, estamos bien a la izquierda en la Boleta Única”, bromeó.

“Somos la única alternativa: le decimos No al FMI, No al saqueo de un plan colonialista, que explota nuestros recursos naturales y se lleva la plata de la salud y la educación”, disparó.

“El bloque del FIT en la Cámara de Diputados demostró que no se ha vendido: no le votó ninguna a ley a Milei, no le dio gobernabilidad”, apuntó Aguirre y remarcó la intención de “reforzar” la presencia de la izquierda en el Congreso, a la par de “seguir la lucha contra el ajuste en la calle”.

Ping Pong

En un ping pong sobre las candidaturas misioneras para el 26 de octubre, Aguirre barrió el arco político y disparó a quemarropa contra sus adversarios.

Al ex gobernador, presidente de la Legislatura provincial y candidato de la Renovación, Oscar Herrera Ahuad, lo tachó de “trucho”.

“Está prometiendo que va a quitar el IVA”, comentó la candidata de izquierda y preguntó: “¿Y por qué no lo hace ahora, si sus diputados están en el Congreso?”.

Caracterizó como “timbero cheto” al bróker obereño y candidato de La Libertad Avanza (LLA), Diego Hartfield, y disparó: “Todo ese sector financiero es una timba, especuladores, gente que no genera ningún puesto de trabajo”. “Es la peor clase de capitalista que existe”, arremetió.

“(Germán) Palavecino es la gorra”, dijo del ex policía, lugarteniente del también uniformado y legislador provincial electo Ramón Amarilla, que encabeza la lista del partido Fe.

“Ellos nunca tuvieron ninguna propuesta. No tienen un programa claro”, opinó Aguirre. “Fueron presos políticos de la Renovación por oponerse a la política salarial, pero pertenecen a la fuerza que fue históricamente enemiga de la clase obrera”, argumentó y añadió: “Tal es así, que después de conseguir su aumento de sueldo, volvieron a reprimir a los docentes que seguían en lucha”.

A Héctor Cacho Bárbaro, candidato del Frente Popular Agrario y Social (FPAyS), lo caratuló como “un vendido” y lanzó: “Cuantas veces le levantó la mano a Rovira en la Cámara, y así canjean qué leyes se aprueban”. “Es funcional a la Renovación”, afirmó.

Cristina Brítez es una fantasma”, dijo de la ex diputada kirchnerista de Eldorado y candidata de Fuerza Patria.

“Yo soy militante activa del movimiento de las mujeres, los derechos humanos, las disidencias, y ella no aparece nunca”, afirmó. “No está organizando una asamblea para luchar contra el ajuste, una olla popular; esas cosas son notables y ahí se ve quién esta y quién no está”, señaló.

A Gustavo González, el candidato de la UCR Misiones, que se propone como una opción de centro, alejada de los extremos, Aguirre le recriminó que “el radicalismo haya acompañado y le diera full gobernabilidad a Milei”.

“Todos estos personajes se están queriendo despegar ahora que se hunde el barco de Milei”, opinó.

Al yerbatero de Apóstoles, ex gobernador y ex presidente provisional de la Nación en 2001, Ramón Puerta, candidato del partido Activar, lo caratuló de “dinosaurio total”.

“Es un impresentable”, lanzó Aguirre y agregó: “Nunca dieron explicaciones claras de cómo entra una persona tan perversa como (Germán) Kiczka a tu partido, y se hace diputado y consigue fueros”. “Después, lo hicieron huir a Pedro (Puerta), y ahora viene Ramón, que aplicó el IETE, que fundió el Banco Provincia y se lo regaló al Macro; privatizó el agua”, apuntó la candidata del Partido Obrero y remató: “Fue nefasto”.

Política

Passalacqua con gobernadores del Norte Grande: “Sin obras va a ser muy difícil”

Publicado

el

Passalacqua

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reclamó “acciones coordinadas para enfrentar las desigualdades estructurales” que afectan a la provincia y advirtió que, sin inversión en infraestructura, el desarrollo regional “se vuelve limitado”.

El mandatario misionero hizo estas afirmaciones en la 22º Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, que se celebró este jueves en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero, con la presencia del anfitrión Gerardo Zamora y los jefes provinciales de Catamarca, Raúl Jalil; Salta, Gustavo Sáenz; La Rioja, Ricardo Quintela; Jujuy, Carlos Sadir; Tucumán, Osvaldo Jaldo; Chaco, Leandro Zdero; y Formosa, Gildo Insfrán.

A la cumbre del bloque, que respaldó los reclamos misioneros vinculados a previsión social, fondos nacionales y regalías energéticas, también asistieron los vicegobernadores Silvana Schneider, del Chaco; Antonio Marocco, de Salta; y Pedro Braillard Poccard, de Corrientes.

En el encuentro, los gobernadores analizaron estrategias de desarrollo regional, líneas de acción para planes económicos con mirada federal y la posibilidad de alcanzar acuerdos que sirvan al crecimiento de las provincias del bloque en 2026.

En la ocasión, Passalacqua reclamó acciones conjuntas para enfrentar los problemas estructurales de la región, y argumentó que “hacerlo en soledad es un incordio y hacerlo en conjunto me parece excelente”.

También, habló sobre las “diferencias persistentes” que se registran entre las provincias argentinas y ejemplificó: “Un argentino por haber nacido en Misiones vive tres años menos, que uno que nació en Buenos Aires”. “Eso surge de un conjunto de indicadores que hacen impacto ahí”, señaló.

Asimismo, mencionó el concepto de “la injusticia geográfica”, y aseguró que, para subsanar este tema, “las obras públicas son fundamentales”. “Si no hay inversión ahí, nuestra posibilidad de crecimiento, desarrollo, generar trabajo, empleo, bienestar, felicidad para nuestra gente va a ser muy difícil”, advirtió.

“Hay muchas inequidades, muchas dificultades para poner en forma alineada los intereses de las provincias”, afirmó el gobernador. “En Misiones, quedamos fuera de la hidrovía y es la única provincia que no tiene gas”, ilustró.

Passalacqua también hizo referencias a temas como la conectividad y el transporte aéreo, e indicó que “Misiones necesita que se incorpore la cuestión turística en el listado de prioridades tratadas durante el encuentro”.

“La foto que hagamos ahora, al final, con todos los gobernadores, es un mensaje del país”, dijo Passalacqua en el cierre de su discurso y completó: “Ese es un mensaje político y si salen cosas de esta naturaleza sería muy satisfactorio”.

 

Seguir Leyendo

Política

LLA sigue sumando concejales del PRO y la UCR en el interior misionero

Publicado

el

concejales

Otros cuatro concejales del PRO y la UCR se pasaron a La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Garupá, Puerto Rico, Ruiz de Montoya y Capioví, según informó el partido que conduce en la tierra colorada el abogado y legislador provincial electo, Adrián Nuñez.

“Garupá se pinta de violeta”, publicitó LLA en su cuenta de Instagram y subió la foto del concejal Rodolfo Pinino Kuczak, que llegó a la banca en las elecciones de 2023 por la alianza Juntos por el Cambio (JxC), y en la imagen aparece sonriente, mostrando la remera partidaria que recibió con su pase.

“Puerto Rico se pinta de violeta”, reza el posteo con la foto del ingeniero electromecánico Walter Silvano Heck, también del PRO y llegado a la banca en la lista de JxC en 2023, firmando su incorporación a las fuerzas del cielo.

Las frases con la localidad y el color partidario se repiten en otros dos posteos, que dan cuenta de los pases a LLA Misiones, del radical Alejandro Mûller, concejal de Ruíz de Montoya; y Rosmary Nacha Mûller, también de la UCR, edil de Capioví; ambos, electos en 2023 y con mandato hasta 2027.

Más bancas

Con estas últimas incorporaciones, el partido de Nuñez sumó 12 bancas de concejales en distintos distritos de la provincia, más del doble de las ocho que cosechó en las elecciones del 8 de junio pasado, e incluso en municipios que no concurrieron a las urnas.

Así, en Posadas, donde LLA obtuvo dos de las siete bancas en juego, sumó una tercera con la incorporación, esta semana, del radical peluca Pablo Argañaraz, electo para otro período por el Partido Libertario.

Con Argañaraz también se pasó a las fuerzas del cielo la concejal posadeña Valeria Gómez de Oliveira, que deja en diciembre la banca que ganó con la UCR, y que, junto al veterinario, encarnan hoy el mileísmo en el HCD de Posadas.

La ecuación se repite en Eldorado, donde el partido de Nuñez ganó la banca de Esteban Manuel Noller, que asume en diciembre, y sumó, esta semana, al edil macrista Edgard Fernando Montiel, que firmó su ficha de afiliación el lunes; y en Puerto Rico, donde LLA eligió en junio a Fabio Bernardo Graef, y ahora, con la incorporación del ingeniero Heck, que tiene mandato hasta 2027, consiguió una banca más.

La campaña de reclutamiento de Nuñez, le granjeó al partido de los hermanos Milei, concejales en localidades que no renovaron autoridades en junio, como Oberá, donde sumó a la edil del PRO Mara Frontini; Puerto Piray, donde incorporó al ex JxC Javier Melgarejo; San Javier, sumando a las opositoras Mirta Barrios y Carmen Mottard; y Apóstoles, donde afilió a Luciano Rodríguez, hombre del partido Activar, de Pedro Puerta.

Seguir Leyendo

Política

Hartfield cruzó a Safrán por críticas al decreto de Milei sobre el Inym

Publicado

el

Hartfield

El diputado nacional electo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield, cruzó al ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, por su posteo contra el último decreto de Javier Milei sobre el Inym, que se conoció esta semana.

El bróker financiero obereño, que asume su banca en el Congreso el 10 de diciembre, se colgó de una frase del escrito de Safrán, de este jueves en su cuenta de X, donde el ministro reconoció que “incluso frente a la difícil coyuntura que atraviesa el sector, tras la pérdida de capacidades regulatorias del INYM, es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionan la eficacia del rol del Instituto para proteger la rentabilidad de los diferentes actores involucrados en la cadena productiva”.

“Usted mismo lo dice: ‘Es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionen el Inym’”, se despachó el ex tenista obereño.

“Es mucho más interesante que haya sectores políticos que no escuchen esos cuestionamientos. Saludos, ministro”, chicaneó Hartfield, sin opinar sobre ninguno de los argumentos expuestos por Safrán para desarmar la narrativa libertaria sobre los beneficios de la desregulación del mercado yerbatero.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto