Nuestras Redes

Política

Filippa se defendió culpando a la periodista que el audio de “denle pi..” se viralizara

Publicado

el

Claudio Filippa, se defendio en los estrados judiciales diciendo que sus palabras fuerons expresadas en un ámbito privado.

PUERTO IGUAZÚ. El intendente de la ciudad de las cataratas admitió que el mandó los audios que se viralizaron en whatsapp y se defendió de manera increíble, argumentó que: “dicho audio se filtró de ese ámbito privado y se expuso de la manera en que se expuso, fue la voluntad y exposición de la propia denunciante en exponerse a esa situación (sic)”.

Además dijo que: “yo no soy misógino” como lo han calificado medios provinciales y nacionales, porque en el municipio “está en funcionamiento la Dirección de la Mujer”.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=25&v=KNkL9EbzPaU

Por otro lado la damnificada, la periodista Norma Devechi contó en las últimas horas que un desconocido se le acercó, le quitó el teléfono celular, lo arrojó al piso y le dijo “dejate de joder o vas a aparecer en 10 años o cuando baje el río. Hice la denuncia en la Comisaría de la Mujer. Las amenazas y los aprietes siguen estando, pese a que Filippa admitió” grabar el audio.

https://www.lavozdemisiones.com/2018/11/12/otra-vez-via-whatsapp-filippa-incita-ataque-sexual-a-periodista-opositora/

Política

Candelaria: un cartel y denuncias cruzadas entre un diputado y un funcionario

Publicado

el

Candelaria: un cartel y denuncias cruzadas entre un diputado y un funcionario

La disputa por un cartel de campaña instalado en cercanías del ingreso al Barrio del Lago de Candelaria terminó con denuncias cruzadas y “amenazas” entre el diputado provincial Miguel Núñez y el secretario de Gobierno del municipio, Aníbal Lujan Fariña.

Todo comenzó el último miércoles, cuando el legislador y dirigente del partido Algo Nuevo, que integra la alianza libertaria para las elecciones de octubre, junto a colaboradores colocaron un cartel de campaña a la vera de la autovía de la ruta nacional 12, a la altura del acceso al Barrio del Lago.

En diálogo con La Voz de Misiones, el diputado Núñez relató que cuando estaban culminando la colocación del cartel “pasó el secretario municipal de Candelaria, el señor Fariña, y amenazó a las personas que estaban trabajando. Dijo que si no paraban, él iba a venir con una motosierra e iba a tirar todo”.

En esa línea, el referente continuó contando: “Después vino la Policía en el mismo sentido, no diciendo que iban a tumbar ni nada, pero que teníamos que parar. Ahí le dije que ellos no tenían jurisdicción, que era una ruta nacional y que ya teníamos actas cruzadas con Vialidad Nacional y se fueron”

“Sin el campo no hay futuro”, rezaba el cartel proselitista instalado en el lugar, del cual horas después solo quedaban restos de la pancarta y pedazos de troncos, señaló Núñez a LVM.

“A la tarde, cuando pasé por el lugar no estaba más el cartel. Habían cortado con motosierra, como había dicho el señor Fariña. Rompieron todo, tiraron todo y llevaron todo, cuando no tienen jurisdicción, eso es una ruta nacional”, apuntó el legislador provincial contra el secretario de Gobierno de Candelaria.

A raíz de lo sucedido, el diputado radicó una denuncia por la desaparición del cartel y contra el funcionario Aníbal Lujan Fariña, a quien después ubicó en su “despacho” y le cuestionó el “robo” del elemento propagandístico.

“Voy a su despacho y le preguntó por qué robo el cartel. Primero me lo negó y después me dijo que fueron los policías los que se llevaron mi cartel y que vaya a hablar con ellos”, explicó Núñez a este medio.

Seguidamente, el diputado reconoció una discusión en tono elevado con el funcionario de Candelaria: “Como él me insultó, yo no podía dejar pasar esto porque es un atropello a la democracia lo que estaban haciendo y ellos son patoteros también. Discutimos en la vereda y ahí él me denunció”.

“Amenazas”

Desde el gobierno municipal, la respuesta no tardó en llegar. El propio Fariña se refirió al asunto durante una entrevista al programa de streaming Dólar Blue, donde denunció amenazas de muerte por parte de Núñez.

“Yo no tenía intenciones de nada. Yo la verdad no lo conocía. Salgo y lo saludo como buen vecino. Y comienza a propinarme amenazas”, relató el funcionario, que contrario al relato de Núñez, sostuvo que todo ocurrió frente a su domicilio personal.

El funcionario también reveló que radicó una denuncia penal contra el diputado por el tenor de las amenazas. “Uno en la función pública puede tener algún tipo de problema, pero no en este sentido. La amenaza en el hogar me parece descabellada y por eso actué en consecuencia”, cuestionó.

Según Fariña, los dichos de Núñez fueron de mayor tenor y recordó haber escuchado: “Te voy a hacer boleta, a tu familia y a vos, te voy a buscar en la municipalidad”.

Todas estas amenazas habría presenciado su hijo menor de edad, añadió Fariña.

El funcionario de Candelaria reconoció en su denuncia que el cartel de campaña “fue extraído por cuestiones de seguridad vial por personal de obras públicas de la Municipalidad en forma conjunta con la policía jurisdiccional”.

Además, el funcionario municipal aportó un video de su cámara de seguridad donde quedó registrada la discusión y como el diputado provincial en un momento lo empuja.

El cartel de la disputa.

Seguir Leyendo

Política

La Cámara aceptó la renuncia del diputado de Activar Pedro Puerta

Publicado

el

Puerta

La Cámara de Representantes de Misiones aceptó este jueves la renuncia del legislador de Activar, Pedro Puerta, que el yerbatero presentó a principios de julio pasado.

La renuncia de Puerta tuvo un trámite express, que no ocupó debate y fue aceptada por unanimidad de los 36 legisladores presentes en el recinto.

La moción fue presentada por la diputada renovadora Mabel Cáceres, y el yerbatero será reemplazado por el también apostoleño Juan Ahumada, dirigente de Activar, que completará el mandato de Puerta.

 

Seguir Leyendo

Política

Misiones adhirió al Régimen para grandes inversiones del gobierno de Milei

Publicado

el

Rigi

La Legislatura provincial aprobó hace minutos la adhesión de Misiones al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (Rigi), un programa contenido en la ley Bases 27.742 del gobierno de Javier Milei, que tiene como objetivo atraer y fomentar inversiones de gran escala en Argentina.

El acompañamiento al proyecto barrió todo el arco político de la Cámara de Representantes, con excepción de los diputados del PAyS, Cristian Castro y Blanca Alves, y se aprobó por 33 votos a favor y 2 en contra.

De esta manera, Misiones se acopla al grupo de 15 provincias que adhirieron al Rigi en el país: Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Tucumán.

El proyecto fue presentado por la diputada renovadora Suzel Vaider, quien definió al Rigi como “una herramienta para atraer inversiones que superen los 200 millones de dólares, para aumentar la exportación, la transferencia de tecnología, la generación de empleos calificados, a cambio de beneficios impositivos y aduaneros”.

“Misiones lidera hace 50 años la cadena de valor de la foresto industria, con el papel, la madera aserrada, la celulosa”, indicó y remarcó: “Misiones es pionera en la energía renovable a partir de la biomasa forestal hace medio siglo”.

“Es allí, donde este Rigi podría ser un incentivo más para generar inversiones”, destacó.

“No se instalan empresas donde hay problemas de recursos humanos, materia prima, energía”, afirmó. “Nosotros tenemos recursos formados, gerentes, mandos medios, jóvenes con entrenamiento digital”, ponderó.

El apoyo sumó las palabras del ex radical Javier Mela, la macrista Analía Labandoczka, del PRO, y Lilia Noemí Torres, de la UCR Misiones.

Rechazo por “entreguista”

En solitario, se expresó el legislador del PAyS, Cristian Castro, quien calificó al Rigi como “un régimen de entrega de la soberanía y los recursos a corporaciones extranjeras” y adelantó el rechazo de su bloque.

“Esta no es un apolítica de desarrollo, es un régimen de entrega”, advirtió Castro y aseguró: “Detrás del discurso se esconde un modelo que beneficia a un puñado de corporaciones, afectando el trabajo argentino y la industria nacional”.

“Otorga beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios inéditos, nunca vistos a los grandes grupos económicos, mientras las Pyme están desprotegidas”, alertó.

“Es una hipoteca de la soberanía, permite litigar contra el Estado en tribunales internacionales”, advirtió y opinó que “la Ley Bases no puede estar por encima de la legislación provincial que tiene rango constitucional”.

“Si realmente se defiende a Misiones, no podemos votar un esquema que hipoteca, que profundiza la desigualdad, mientras el pueblo trabajador sufre el tarifazo y la motosierra”, proclamó.

“¿De qué lado estamos, del lado de los productores o de los fondos buitres que vienen por nuestras chacras y nuestro acuífero guaraní?”, lanzó Castro.

Votar a favor es entregar el agua, condenar a las industrias locales a competir en desventaja con los grandes grupos económicos multinacionales”, alertó y afirmó: “El Rigi es una herramienta del neoliberalismo por un modelo primario dependiente”.

 

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto