Nuestras Redes

Política

Fernando Urizar: “Solo con la política se transforma la realidad”

Publicado

el

Urizar

Abogado de profesión, político de carrera, Fernando Urizar se define como “un militante”. Renovador desde el inicio del movimiento provincial en 2003, dice: “Se trata de avanzar sobre los logros que se han obtenido en estos veinte años”.

 

El secretario general del movimiento Corriente Renovadora de Opinión (CREO), el abogado Fernando Urizar, sostuvo que el principal problema del país es “la falta de real federalismo en la práctica”.

“Se creo un nuevo país, el AMBA”, sentenció Urizar, apuntando al conurbano bonaerense y su influencia política y en el reparto de los recursos cada vez mayor.

“No podemos permitir que el interés superior de la nación esté supeditado a cuestiones ideológicas que favorecen esta concentración”, afirmó Urizar en diálogo con La Voz de Misiones.

“Todo está concentrado en CABA y el AMBA, y como consecuencia de esta concentración todo el país pierde, y también pierde Misiones”, señaló. “El federalismo es letra muerta”, definió Urizar.

Describió que esta situación de “desigualdad entre este nuevo y poderoso país que es el AMBA, y el resto de las provincias”, quedó de manifiesto “cuando se eliminó el Colegio Electoral y se comenzó a implementar el sistema de elección directa”.

Sostuvo que “fue ahí que las provincias perdieron influencia y peso relativo, y esto terminó favoreciendo al puerto de Buenos Aires, que cómo en la época de los unitarios fue concentrando cada vez más poder”.

El dirigente renovador, remarcó, en este sentido, el reciente viaje de los gobernadores del Norte Grande a Estados Unidos en busca de inversiones y líneas de crédito.

“Este país tiene un potencial enorme, tenemos lo que el mundo necesita: alimentos y energía, pero las provincias son las que menos se benefician con el aprovechamiento de sus recursos”, afirmó.

Ordenador social

Opinó que el presidente de la Legislatura provincial y conductor del oficialismo, Carlos Rovira, “vio venir esta situación hace mucho”, y por eso es que, entre otras cosas, “las provincias resolvieron desdoblar el calendario electoral”.

“Rovira es, además de conductor de un espacio político, un ordenador social”, dijo Urizar. “Es un hombre que siempre está viendo dos generaciones adelante”, abundó.

“No se puede pretender ir hacia el futuro, debatiendo el siglo XX; nadie maneja mirando por el retrovisor”, ilustró.

Técnico militante

Urizar, abogado, 51 años, casado, tres hijos, se define como un “técnico militante” y se anota entre la militancia que fundó el Frente Renovador en 2003; conoce la administración pública de cerca, ocupó cargos nacionales y provinciales, como la jefatura de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Social en tiempos de Joaquín Losada, y la asesoría jurídica del IPLyC.

El dirigente de CREO destacó la gestión de los gobiernos renovadores, y “la permanente defensa de los intereses misioneros frente a todas las asimetrías de un Estado nacional muy poco federal”.

Urizar indicó que ve “fortalecido” al oficialismo, de cara a las elecciones del año que viene, y opinó que la Renovación “sigue siendo una herramienta política importante en la provincia y claramente es una alternativa de gobierno”.

El abogado renovador definió al gobernador Oscar Herrera Ahuad como un “gran militante y gran médico”, y al ex gobernador Hugo Passalacqua como “una de las mentes más lúcidas” del oficialismo.

De hecho, el 12 de octubre pasado, en el local de la Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc), mantuvo una reunión con Passalacqua y otros dirigentes renovadores, donde -según dijo- “se habló mucho de la importancia de la militancia política, la participación de las mujeres, y de cómo avanzar en el armado electoral”.

“Yo vengo a aportar para seguir construyendo la provincia que tenemos, una provincia que está haciendo punta con el desarrollo de nuevas tecnologías; eso está marcándonos el camino que tenemos que seguir”. “Solo con la política se transforma la realidad”, señaló.

La perla del Nordeste

“Posadas es la perla del Nordeste argentino”, afirmó Urizar. “Eso es algo que cualquier persona que haya visitado Posadas lo puede decir”, agregó.

“Es evidente que hubo buenas gestiones, que se apostó a transformar la ciudad, y se hizo un gran trabajo”, valoró. “Tuvimos un desarrollo que no se había hecho en 100 años”, añadió.

El dirigente renovador consideró, sin embargo, que más allá de la espectacularidad de las obras y la belleza de los paisajes, la gestión no ha conseguido “reconciliar a la familia municipal”.

Indicó que “esa es una tarea pendiente que le tocará al intendente que resulte electo en 2023”.

El abogado renovador no quiso entrar en detalles, pero opinó que esta convivencia pudo haberse ido deteriorando, entre otras cosas, porque “muchas veces los cuadros intermedios no entienden cómo funciona la administración pública”.

“Hay que recuperar la carrera administrativa”, dijo Urizar.

El dirigente de CREO comentó que este fue otro de los temas que estuvieron sobre la mesa en el desayuno que compartió con el diputado Passalacqua en el local de Utedyc.

“Se trata de avanzar sobre los logros que se han obtenido en estos veinte años de gestión de la Renovación”, afirmó.

Publicidad

Política

Nueva conducción afirma que la CGT enfrentará la reforma laboral de Milei

Publicado

el

CGT

El camionero Octavio Argüello, recientemente elegido para el nuevo triunvirato que conduce la Confederación General del Trabajo (CGT), aseguró que la central obrera enfrentará la reforma laboral anunciada por el gobierno de Javier Milei para 2026.

En declaraciones periodísticas a medios porteños, Argüello, aseguró que la nueva conducción de la CGT, que comparte con Jorge Sola, del gremio del Seguro, y Cristian Jerónimo, del sindicato de empleados del vidrio, representa “una CGT que va a estar siempre en defensa de los derechos y la dignidad de los trabajadores”.

En diálogo con la radio 750AM, Argüello caracterizó como “flexibilización” la reforma laboral impulsada por la Casa Rosada y adelantó que la próxima semana, la CGT comenzará la discusión de “las estrategias que se van a llevar adelante”.

“Es una flexibilización porque ataca los derechos adquiridos de los trabajadores, como las vacaciones, las indemnizaciones y los horarios de trabajo”, advirtió el dirigente sindical.

Argüello destacó que el triunvirato, que integra junto a Sola y Jerónimo, representa la síntesis de “una unidad importante del movimiento obrero”, después de meses de diálogo y negociación, que concluyeron en el congreso nacional del miércoles 5, donde se renovó la cúpula cegetista.

“No vamos a aceptar ninguna flexibilización laboral. Vamos a discutir en las cámaras legislativas, recurrir a la justicia y, si es necesario, salir a la calle acompañados por grandes marchas populares”, advirtió el dirigente.

“Hay que discutir una ley conforme a nuestra idiosincrasia, no por un pedido del FMI”, propuso Argüello y aseguró que en la Casa Rosada “están apurados por sacar esta ley porque es parte del salvataje que el Fondo hizo para que el Gobierno gane la última elección nacional”.

“Ha habido cambios en el mundo del trabajo, pero eso no significa que el hombre termine a merced de la tecnología como un esclavo”, afirmó Argüello y señaló: “Los trabajadores piden que no se pierdan los logros que se consiguieron a través de tantas luchas”.

En tal sentido, avisó que la CGT rechazará “el tope en las indemnizaciones, los bancos de horas y el salario por productividad” y advirtió: “No vamos a aceptar ninguna propuesta que sea regresiva con quita de derechos”.

 

Seguir Leyendo

Política

Prohíben en Apóstoles el uso de ponis y llamas con fines comerciales

Publicado

el

Prohíben en Apóstoles el uso de ponis y llamas con fines comerciales

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Apóstoles aprobó por unanimidad una ordenanza que prohíbe la utilización de animales en la vía pública con fines lucrativos o comerciales, como el uso de llamas, ponis u otras especies exóticas para fotografías o espectáculos.

La medida surgió a partir de un proyecto presentado por el concejal Juan José Olivera, quien propuso la actualización de la Ordenanza N.º 35/17 de “Cuidado Responsable de Animales” para reforzar su aplicación y adecuarla a las nuevas demandas sociales en materia de bienestar animal.

Durante la presentación, Olivera recordó que Misiones está adherida a la Ley Nacional 14.346 (Ley Sarmiento), que prohíbe los malos tratos y actos de crueldad hacia los animales en todo el territorio argentino.

“El uso de ponis, llamas y otras especies exóticas para tomarse fotografías con fines comerciales es una práctica cada vez más denunciada por organizaciones protectoras y activistas. Más allá de la imagen inocente que proyecta, esta actividad esconde una realidad de explotación y maltrato animal, generando un intenso debate ético y legal”, señaló el edil.

Con esta modificación, el municipio de Apóstoles busca garantizar una convivencia más responsable y respetuosa entre las personas y los animales, fortaleciendo las políticas locales de protección animal y sumándose a las ciudades que avanzan en la erradicación de prácticas consideradas abusivas.

Seguir Leyendo

Política

Ninfa Alvarenga: “Yo nunca fui amiga de Karina Milei”

Publicado

el

Alvarenga

La ex jefa del Pami Misiones y candidata a diputada nacional por su Partido Libertario Distrital en las elecciones de octubre pasado, Ninfa Alvarenga, apuntó contra la conducción La Libertad Avanza (LLA) en Misiones, disparó contra el diputado nacional electo Diego Hartfield y el legislador provincial electo Adrián Núñez, y congeló su vínculo con Karina Milei, con quien, no hace mucho, se mostraba muy cercana, al punto de presumir ser la única en la tierra colorada que tenía selfies con El Jefe.

“Amigas, no”, lanzó Alvarenga, entrevistada en el streaming HDP, que conduce el periodista Eduardo Pérez. “Yo nunca fui amiga de Karina”, remarcó.

“Estábamos en el mismo espacio y yo, además, trabajaba con mucho ahínco por un cambio”, dijo Alvarenga, circunscribiendo el vínculo con la hermana del presidente al terreno de la militancia por las ideas de la libertad.

“No éramos amigas”, remató, sobre una relación nacida en 2021, cuando Javier Milei era candidato a diputado nacional; cimentada en las presidenciales de 2023, y estallada en 2024, con la exclusión de Alvarenga del armado político local y su separación del cargo en el Pami Misiones, al cabo del escándalo de los audios filtrados que terminó de minar su gestión en la previsional.

Mentiroso

“Adrián Nuñez es muy mentiroso, miente mucho”, arremetió Alvarenga, sobre el diputado provincial electo y presidente de LLA Misiones.

– “¿En qué miente Adrián Nuñez?”, la interrogó el periodista.

“En el día de la victoria, en el Julio César, dijo que ellos en agosto presentaron las adhesiones del partido, cosa que es falso”, contestó Alvarenga. “Ellos presentaron su trámite recién en septiembre (2024). El 10 de octubre recién presentaron su primera carta de adhesión”, abundó.

Los cuestionamientos de Alvarenga a la celeridad con que el partido del gobierno obtuvo su reconocimiento legal en la provincia, no son nuevos. Desde de su apartamiento del armado político en Misiones, por decisión de Karina Milei y su lugarteniente, Eduardo Lule Menem, que traspasaron la junta promotora al equipo encabezado por Adrián Nuñez, Alvarenga sugirió irregularidades en el trámite de la personería política del partido en la Justicia Federal de Posadas.

“No sé cómo en tres meses pueden tener un partido distrital, pero la justicia federal le aprobó todo”, cuestionó.

“Es imposible hacer en ese tiempo un partido distrital”, aseguró y comentó: “Todo el tiempo que te lleva convencer a la gente, llevar las fichas a la justicia federal, confirmar que la firma es igual a la firma del documento, y si es igual, también, te bajan la ficha; todas estas cuestiones no pasaron, o sea, son perfectos y son rapidísimos haciendo un partido distrital”.

“A mí, Nuñez, me dijo en aquel momento que no importa si yo no le daba las fichas de mi partido libertario, que ellos igual iban a hacer afiliaciones multitudinarias con la llegada de Karina; Karina nunca vino a hacer eso; nosotros, no vimos por la calle, colas y colas de gente para afiliarse a La Libertad Avanza”, se burló.

Alvarenga sugirió también irregularidades en el mecanismo de corrimiento de la lista de diputados provinciales electos de LLA Misiones, tras la renuncia de Diego Hartfield, que asume el 10 de diciembre como diputado nacional.

“El lugar de Hartfield lo va a ocupar el séptimo”, dijo Alvarenga sobre lo anunciado por el obereño en los festejos de la victoria del 26 pasado, de que su banca en la Legislatura misionera sería ocupada por el apoderado partidario, el abogado Walter Báez.

“¿Por qué no asume el tercero? ¿Por qué no asume el quinto?”, preguntó la libertaria y razonó: “Lo lógico es que suba el tercero (Nuñez, electo) y en el lugar de Nuñez, sube el quinto”.

“Es irregular lo que se está haciendo, no corresponde”, señaló Alvarenga y reclamó: “Nuñez tiene que salir a explicar, porqué él no asume el lugar de Hartfield; y porqué sube el que sube”.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto