Nuestras Redes

Política

Femicidio: buscan implementar un cuestionario preventivo en Misiones

Publicado

el

Femicidio: buscan implementar un cuestionario preventivo

Por medio de un proyecto de Ley, buscan implementar un cuestionario para detectar casos de violencia “letal” o “grave” y prevenir femicidios en Misiones. La iniciativa es impulsada en la Cámara de Representantes por el diputado Rafael Pereyra Pigerl junto a sus pares renovadores.

El disparador del proyecto fue el caso del femicidio de Gabby Petito (22) en los Estados Unidos, en el cual había como antecedente una denuncia realizada por un testigo que reportó a la Policía una discusión en la vía pública entre la joven influencer y su pareja Brian Christopher Laundrie y terminó calificando la situación como “un colapso mental”.

Al conocerse el femicidio, el debate público estadounidense giró en torno a que si los agentes hubieran detectado el peligro en el que se encontraba Petito cuando la entrevistaron podrían haber evitado el trágico hecho.

Debido a la presión social y a lo ocurrido con la influencer neoyorquina, el año pasado se legisló en La Florida y otros estados norteamericanos adoptar como medida preventiva el cuestionario que elaboró una reconocida enfermera de la Universidad Johns Hopkins que investigó diferentes temas sociales, entre ellos la violencia de género, y buscó a través de preguntas simples determinar cuándo la vida de una víctima corre peligro.

Esa política pública es la que el diputado provincial Pereyra Pigerl intentará replicar en Misiones por medio del proyecto Ley que aborda un protocolo de acción rápida, capacitando a cada agente de la fuerza y otros entes interviniente con esta herramienta para distinguir un caso de “violencia letal” y resguardar la vida de la víctima.

“Las preguntas no están dirigidas para detectar la violencia psicológica, económica o de otra índole, son preguntas que sólo van al riesgo que está corriendo la vida de la víctima o su integridad física”, precisó el legislador sobre el cuestionario en diálogo con La Voz de Misiones.

Y se explayó: “Es como un botón grave de ‘esto puede ser un femicidio’, eso fue discutido en La Florida en el caso de Gabby Petito, porque la policía había detectado, pero no actuó con este procedimiento. Quizá le hubiese salvado la vida, con eso tampoco se puede ser tan asertivo”.

Diferencias con la Ley Micaela

El diputado renovador descartó que la iniciativa tenga similitudes o cumpla con el mismo rol que la Ley Micaela (27.499), que se promulgó en la Argentina en enero del 2019 y estableció la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.

A modo de concientización y conmemoración, la legislación nacional lleva el nombre de la joven entrerriana Micaela García (21), militante del Movimiento Evita y de Ni Una Menos, quien fue víctima de femicidio en manos Sebastián Wagner.

“La Ley Micaela es otro tema, ella establece que todos tenemos que estar formados en violencia de género”, insistió Pereyra Pigerl sobre la legislación y aclaró que el formulario que propone en su iniciativa es “una herramienta” para que la Policía o la persona interviniente en casos de violencia de género utilice y, de detectarse que la víctima corra peligro de vida, se activen las medidas correspondientes.

“Si descubre que entre las cinco respuestas la víctima responde positivamente, el funcionario deberá derivar con urgencia el caso al Poder Judicial porque hay un riesgo letal”, sostuvo el diputado.

En cuanto a las medidas que se tomarán a partir de detectar la peligrosidad del caso, Pereyra Pigerl explicó que es una herramienta para agilizar las medidas judiciales: “Estamos hablando de botones de pánico, sí, de medidas perimetrales, sí, y de hasta una custodia personal con fuerzas de seguridad, sí”.

Figura Femicidio

Para el diputado Rafael Pereyra Pigerl el hecho de que el gobierno de Javier Milei anunciará que derogará la ley que instauró la figura del femicidio como agravante del homicidio en el Código Procesal Penal de la Nación, también es motivo para avanzar en la tierra colorada con legislaciones de prevención.

Sobre esta decisión del gobierno nacional, el diputado opinó: “Me parece un retroceso, porque si bien es punitivo, implica claramente una política de Estado donde se protege a las mujeres y donde tenemos que avanzar es en esa dinámica, como fuimos avanzando hasta hoy en día”.

Y continuó: “Sabemos que hay casos de gravedad, porque no vivimos en una burbuja, en este año ya ocurrieron dos femicidios en Misiones, entonces sí tenemos que ir a la parte punitiva, pero lo que yo quise aportar -con el proyecto de ley- es la preventiva”.

Además, cuestionó que de ir marcha atrás con la legislación representará “una herida profunda en todo el trabajo que venimos haciendo para proteger a las mujeres y en materia de violencia de género, que no es un tema menor, ni de debate, sino de protección por todo lo que se ve en los casos de femicidio.

Argentina estuvo entre uno de los primeros países de Latinoamérica en incorporar la figura del femicidio, la cual contempla la forma más extrema de violencia contra las mujeres.

Con la promulgación de la tipificación penal que fue incorporada en el artículo 80, inciso 11, del Código Penal el 14 de diciembre del 2012, durante la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, este 2025 se cumplen 13 años que quienes asesinan a una mujer por razones de género, ya sea que tenga lugar dentro de la familia, unidad doméstica o en cualquier relación interpersonal, en la comunidad, reciben la pena de prisión perpetua.

Datos

Recientemente, el observatorio “Ahora que sí nos ven” informó que, de acuerdo a datos recabados de diferentes medios gráficos y digitales del país, en lo que va del año se registró 52 femicidios en Argentina. 1 femicidio cada 27 horas.

Con los datos alarmantes, el observatorio advirtió que “hubo más femicidios que en el mismo período del 2024 (49)”, y en esa línea apuntó contra el gobierno de La Libertad Avanza: “Este aumento también se observó en las denuncias y medidas de protección. Insistimos en la importancia de la implementación de políticas públicas de prevención de la violencia de género: No son un curro”.

En Misiones, en los primeros meses del año, se registraron dos casos de femicidios que involucran a un ex penitenciario y, en el más reciente, el asesinato de la preceptora Soledad Machuca, un agente de la Policía de Misiones.

De acuerdo a datos recabados por La Voz de Misiones en base a información judicial, los datos de femicidio en la provincia mantiene los mismos índices desde el 2020, entre 6 y 5 casos por año, habiéndose registrado solo 1 caso en 2021.

PROYECTO LEY EVALUACION DE RIESGO LETAL

Política

Diego Hartfield: “El Estado presente ha hecho daño al país”

Publicado

el

Hartfield

El ex tenista y bróker financiero, Diego Hartfield, electo legislador provincial el 8 de junio pasado y que de nuevo encabeza la lista de La Libertad Avanza (LLA) Misiones para las elecciones del 26 de octubre próximo, negó que su candidatura a diputado nacional sea “testimonial” y adelantó que en caso de ser elegido renunciará a su cargo en la provincia y se sumará al bloque oficialista en el Congreso de la Nación.

Entrevistado en Noticias del 6 por el periodista Mauro Heidel, Hartfield ensayó una analogía entre la práctica de algunos deportes, como el tenis, el golf o el automovilismo, donde prevalece el “esfuerzo individual” y la “competencia”, y el rol del Estado.

“Tengo mucho de eso, de lo que trato de hablar hoy, de lo cultural, que es lo que mamé yo como tenista individual que fui”, comentó y planteó: “Desde La Libertad Avanza trabajamos mucho en las individualidades, que cada uno tiene que luchar por su individualidad y que esa competencia nos lleve a ser mejores”.

“Es lo que tratamos de inculcar, de dar esa batalla, del daño que le ha hecho a nuestro país este tema del Estado presente”, argumentó.

“‘Tranquilo, igual va a estar el Estado presente, el Estado subsidiándote la luz’”, ironizó el candidato de Milei en Misiones y, a modo de ejemplo, lanzó: “Una empresa que podía haber invertido dinero en generación de energía no renovable con sus recursos, dice ‘para qué voy a hacer semejante inversión si me están subsidiando la luz y pago 2 mangos con 50’”.

“Terminamos subsidiándole la luz a gente de Nordelta, en Buenos Aires, para que tenga climatizada la pileta”, disparó.

“Nosotros creemos que la competencia eleva y hace crecer lo que realmente tiene que crecer en un país y que todos empujemos hacia el crecimiento”, reflexionó.

“Hoy, lamentablemente, Argentina es un país que no crecía hace 15 años”, afirmó Hartfield y argumentó: “Si no se crece, si no producimos más bienes, más servicios, es muy difícil sacar a la gente de la pobreza con un ‘Estado presente’”.

Privilegio

En otro tramo de la entrevista, el ex tenista libertario le bajó el precio a las críticas sobre su candidatura a diputado nacional para octubre, habiendo sido elegido legislador provincial en junio.

“Se habla mucho de una candidatura testimonial, la verdad que yo interpreto una candidatura testimonial cuando un intendente va de cabeza de lista y después no va a asumir”, razonó.

Hartfield justificó su presencia en la lista del frente que integran LLA Misiones, el PRO, el Partido Libertario, que llevó de candidato al radical peluca Martín Arjol en junio, y Algo Nuevo, el espacio del diputado provincial Miguel Núñez, que impulsó la figura del ex policía Ramón Amarilla y terminó decantándose por las fuerzas del cielo lideradas en la tierra colorada por su tocayo Adrián Núñez.

“Teníamos un candidato en principio, no pudo ser, y bueno nuevamente surge mi nombre”, resumió y, aunque no quiso dar el nombre, todo apunta al posadeño Javier Lanari, subsecretario de Prensa de la Nación, radicado en Caba y aspirante a suceder al vocero Manuel Adorni en diciembre.

“Que se queden tranquilos, el bloque de LLA está unido, super armado, con economistas, abogados, y somos parte del equipo que va a estar acá y en el Congreso Nacional también”, señaló Hartfield.

“Ahora, es un privilegio que me elijan y lo voy a hacer con las mismas ganas que hice todo, toda mi vida”, prometió y adelantó que, de resultar electo en octubre, renunciará a su cargo de legislador provincial, aunque aseguró: “Yo voy a estar siempre muy de cerca con lo que pase en la Cámara en Posadas”.

 

Seguir Leyendo

Política

La lista de LLA Misiones: datos clave y hobbies de sus candidatos

Publicado

el

En una serie de publicaciones en Instagram, La Libertad Avanza (LLA) Misiones presentó a sus tres candidatos titulares a diputados nacionales para las elecciones legislativas del 26 de octubre próximo: Diego Hartfield, Maura Gruber y Martín Borzi.

“Conocé a”, se titula el flyer de campaña del partido del gobierno de Javier Milei en la provincia, desplegable en tres cuerpos: la portada, con el nombre y la foto del candidato; una segunda placa de “7 Datos Breves” de cada postulante, como apodo, profesión, lugar de residencia, hijos, hobbies, y lo que le gusta y lo que no; y una contratapa con las razones de la candidatura.

Gato

El primer posteo de la serie está dedicado, obviamente, al ex tenista, consultor financiero y diputado provincial electo el 8 de junio pasado, Diego Hartfield, que vuelve a encabezar la lista partidaria para octubre.

“Me dicen ‘El Gato’”, “Soy Agente Productor de Bolsa”, “Vivo en Oberá, Misiones”, se presenta el primer candidato a diputado nacional de las fuerzas del cielo en la tierra colorada.

“No me gusta sacar la basura”, declara Hartfield en el cuarto de los siete puntos. “Mi hobbie es correr carreras en simulador”, confiesa en el quinto; “tengo dos hijas”, apunta en el sexto; y dispara en el séptimo: “Me gusta el asado”.

En el cierre de la publicación, Hartfield explica por qué se candidata y proclama para la posteridad: “Me postulo para servir y ser parte del cambio cultural que quedará en la historia de nuestro país”.

Maura

“No tengo apodo”, contesta Maura Gruber, segunda en la lista de LLA para octubre. “Soy empresaria foresto industrial”, “vivo en Santiago de Liniers, Eldorado”, “No me gusta cocinar ni planchar”, informa en el flyer partidario.

“Mis hobbies son bailar, pintar, leer y meditar”, dice en el quinto de los “7 Datos Breves” de la publicación. “Tengo tres hijos” y “me encanta el sushi y la comida italiana”, declara en los dos ítems restantes.

“Me postulo para que Misiones sea escuchada y respetada en la Nación”, afirma Gruber en la última placa y agrega: “Quiero ser la voz de productores, trabajadores, emprendedores, mujeres y familias misioneras para generar oportunidades reales y que los jóvenes puedan quedarse y construir su futuro en nuestra provincia”.

Pájaro

El último de los flyer, presenta al tercero en la lista para diputados nacionales del partido, el jefe de la Anses en Misiones, Martín Borzi Scholler.

“Me dicen Pájaro”, cuenta el candidato e informa: “Soy contador público” y “vivo en Posadas, Misiones”.

“No sé planchar ni lavar la ropa”, confiesa en el cuarto de los siete puntos del retrato. “Mi hobbie es jugar al pádel”, declara en el quinto; “tengo dos hijas”, apunta en el sexto, y en el séptimo coincide con Hartfield: “Me encanta el asado”.

“Me postulo para apoyar desde la Cámara de Diputados las leyes que necesita el presidente para seguir transformando la Argentina”, proclama Borzi en la contratapa de la publicación.

Seguir Leyendo

Política

Rechazan reubicación de la concejal del Falcon verde en escuela de Montecarlo

Publicado

el

concejal falcon

Docentes y miembros de la comunidad educativa de la Escuela N° 156 El Guatambu, de Montecarlo, rechazan la decisión del Consejo General de Educación (CGE), de reubicar en esa institución educativa a la docente y concejal electa de La Libertad Avanza (LLA) en Montecarlo, Patricia Buckmayer, autora del posteo en Facebook del Falcon verde de la dictadura con “el baúl mejorado para acarrear zurditos llorando”, que le valió el repudio generalizado y dos denuncias penales por apología del delito.

La Disposición 280/25, del CGE, del 12 de agosto pasado, resolvió “ubicar preventiva y provisoriamente”, en esa escuela rural a Buckmayer, quien, hasta el inicio del sumario administrativo por su publicación del automóvil emblema del terrorismo de Estado, se desempeñaba como vicedirectora y maestra de grado de la Escuela N°661 de Montecarlo, según consta en el Expediente 5557-649-D-25-1, instruido por resolución 4681/25, del organismo provincial.

Según comento a La Voz de Misiones, Néstor Alfonso Duarte, maestro titular del 3º y 5º grados, la noticia del traslado de Buckmayer a El Guatambú se conoció el 14 de agosto pasado, con la visita de una supervisora del CGE.

“Era una jornada en que los chicos tenían inter – escolares”, relató Duarte. “Una colega me había ya comentado que en las redes ya había salido la decisión del Consejo, y en el grupo de docentes habían escrito que la supervisora visitaba la escuela ese día, así que ahí me cayó la ficha del todo”, agregó.

El maestro contó a LVM que, tras confirmar la noticia con la directora del establecimiento, le encaró a la supervisora y le manifestó su desagrado con la decisión del CGE de reubicar a Buckmayer en su escuela.

“Le dije a la supervisora que yo, particularmente, iba a hacer hasta inclusive medidas de fuerza extrema para evitar que esa persona entre a nuestra institución”, señaló Duarte.

Comentó que la funcionaria se excusó en que se trataba de una disposición del CGE, pero que ella se encargaría de poner “en conocimiento de las autoridades” el malestar de los docentes de la escuela con la resolución.

Duarte contó que, al día siguiente, en “charlas informales”, sus colegas le manifestaron el mismo rechazo a la presencia de Buckmayer en la institución, y que se espera que este rechazo se cristalice esta tarde en una reunión prevista para las 18:00 en el local escolar.

“Estoy notando cierto miedo, pero creo que la mitad del plantel y los padres, que incluso amenazaron con retirar a sus hijos de la escuela, están en contra”, apuntó Duarte y disparó: “Es una escuela de colonia y seguro creyeron que iba a pasar desapercibido y nadie iba a levantar la voz”

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto