Política
Estudiantes de San Pedro repudiaron “criminalización de la lucha estudiantil”
Estudiantes y docentes autoconvocados de distintas unidades académicas de la Universidad Nacional de Misiones se movilizaron desde San Pedro, Oberá y Posadas hacia la Plaza 9 de Julio de la capital provincial para plantear las distintas problemáticas que atraviesan en un marco de crisis presupuestaria.
Desde la Capital de las Araucarias se hicieron presentes estudiantes de la Tecnicatura Universitaria Guardaparque, dictada en la Facultad de Ciencias Forestales, quienes vienen llevando a cabo asambleas, plazas abiertas, talleres de autoformación, ollas populares y proyecciones con debates desde la primera marcha federal universitaria llevada a cabo el pasado 23 de febrero.
En tanto, el jueves 17 de octubre decidieron -por unanimidad- llevar adelante la toma sin cese de actividades, con pernocte en el Instituto Superior San Pedro. Los estudiantes presentes en la plaza central relataron que los problemas se presentaron al día siguiente cuando la Policía de Misiones se apersonó en el lugar “tomaron fotos al edificio y a los estudiantes, al mismo tiempo en que solicitaron datos personales a los estudiantes”.
En ese sentido, también lamentaron que “las autoridades provinciales bajaron la orden a la rectora del Instituto Superior San Pedro a emitir una denuncia penal en contra de los estudiantes que estábamos llevando adelante la toma, por lo que tuvimos que remarcar que se trataba de una toma simbólica y que no impedía el desarrollo de las actividades académicas”.
Tras el hecho, decidieron levantar la medida y en la tarde de hoy repudiaron el accionar de las distintas autoridades por llevar adelante “un proceso de criminalización de la lucha estudiantil organizada de manera pacífica, democrática y legítima en defensa del derecho a la universidad pública, gratuita y de calidad”.

La movilización comenzó con una marcha desde la Facultad de Humanidades hacia la Plaza 9 de Julio
Además del veto a la Ley de Financiamiento Universitario, desde la Facultad de Ciencias Forestales lamentaron otras medidas impulsadas recientemente por el gobierno nacional como el desfinanciamiento a la Ley de Bosques y la Ley de Manejo del Fuego, las cuales “impactan de lleno a la labor realizada por guardaparques dentro de la provincia”.
Para cerrar, recordaron “a los diputados Martín Arjol, Emmanuel Bianchetti, Florencia Klipauka, Carlos Fernández, Colo Vancsik, Alberto Arrúa y Yamila Ruíz, a las autoridades del Consejo General de Educación, a los directivos del Instituto Superior San Pedro y a toda la comunidad educativa, les decimos y promulgamos: de denunciar penalmente a estudiantes no se vuelve”.
Un reclamo unánime desde las distintas sedes
Durante el mismo plenario, los estudiantes de Exactas plantearon su preocupación ante los recortes presupuestarios que eran destinados al mantenimiento de infraestructura edilicia y los laboratorios destinados a clases y prácticas profesionales, así como también las becas de investigación y los viáticos que hacían posibles los viajes para concretar estudios in situ, aspectos que impactan de la misma manera en Humanidades.

Carteles en defensa de la educación pública
“Recortar los fondos para la educación es una medida cortoplacista que no solo afecta al desarrollo de investigaciones, sino también a la salud pública y hasta el cambio climático. No podemos permitir que intereses políticos y económicos desvaloren años de esfuerzos y avances en el ámbito científico”, recalcó una estudiante de Humanidades en asamblea.
“La universidad es parte del sistema educativo y debe posicionarse para seguir siendo una herramienta de transformación para mejorar la sociedad y la calidad de vida de los diferentes sectores sociales. Este gobierno no solo viene por la universidad, sino también por la salud y la educación en general, por lo que debemos convocar a diferentes sectores sociales para unir las luchas”, concluyó una estudiante de Trabajo Social.
Pasos a seguir
Las actividades de visibilización de la crisis presupuestaria que atraviesan las distintas facultades públicas emplazadas a lo largo y ancho de la provincia continuarán desarrollándose hasta el viernes con clases en calles y plazas, proyecciones, debates, ollas populares y firmaron, acta mediante, nuevas acciones de cara a la semana que viene, las cuales serán comunicadas en las próximas horas.
Estudiantes y docentes de la Unam marcharán esta tarde en Posadas
Política
Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.
Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.
Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.
Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 5 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Policiales hace 4 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 4 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Política hace 4 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Provinciales hace 5 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Judiciales hace 2 díasLa fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez
-
Policiales hace 6 díasDespiste fatal: un niño murió, su hermano está grave y su papá quedó detenido
-
Judiciales hace 7 díasJabornicky denunció por acoso judicial a Flores y pidió sancionar a Risko
