Nuestras Redes

Política

Encuesta: Milei quedó cuarto en ranking de presidentes mejor valorados

Publicado

el

Milei

Javier Milei quedó fuera del podio de los presidentes sudamericanos con mejor imagen, según el ranking que publica todos los meses la consultora de opinión pública argentina CB.

Con 52,6% de imagen positiva, el presidente argentino se ubicó cuarto en el informe de abril de la encuestadora porteña, bajando un lugar en la tabla que lidera el mandatario uruguayo Luis Lacalle Pou.

La muestra abarcó un universo de encuestados de 12.334 personas residentes en Brasil, Colombia, Perú, Venezuela, Chile, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Argentina, y se realizó entre el  12 y el 17 abril de 2024.

Reemplazó a Milei en el tercer lugar, el presidente paraguayo Santiago Peña, quien con 52,9% de aceptación fue el segundo mandatario regional que creció en imagen pública junto a su par de Uruguay, según la consultora.

El paraguayo remontó desde el quinto puesto donde se ubicó en marzo con 48,5% de imagen positiva.

Otro que cayó en cuanto a imagen fue el ecuatoriano Daniel Noboa, que lideraba el ranking el mes pasado con 62,5% de aceptación y ahora se ubicó en segundo lugar, con 57,8%, producto del allanamiento de la sede diplomática mexicana en Quito hace dos semanas, que le valió el rechazo de la opinión pública.

Más abajo se ubican el brasileño Luiz Inacio Lula Da Silva, otro de los mandatarios que bajó en la consideración pública y en el ranking mensual de CB consultora, y el chileno Gabriel Boric, que viene manteniéndose en el sexto lugar.

Con 51,7% de valoración positiva, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) brasileño bajó en abril a la quinta posición, luego de haberse colocado en cuarto lugar en el informe del mes anterior.

Con 41,8%, el colombiano Gustavo Petro reemplazó en el octavo lugar de la tabla al venezolano Nicolás Maduro, que obtuvo el 40,9% de imagen a favor y que en marzo se había colocado en el séptimo puesto.

Con 40,5% de valoración positiva, el presidente boliviano Luis Arce también cayó un lugar en el ranking entre marzo y abril, ubicándose en el puesto 9, el penúltimo de la tabla que cierra la peruana Dina Boluarte, con el 25,3% de imagen positiva, el menor en la región.

La diferencia entre imagen positiva y negativa empieza con el chileno Boric, que muestra un rechazo del 51,1%, cinco puntos arriba de lo que cosecha a favor. Lo sigue Petro, con 56,8%; Maduro, con 55,9%, y Arce, con 55,8%. La peruana Boluarte es la peor valorada, con 68,9% de rechazo.

RANKING PRESIDENTES DE SUDAMÉRICA E IMAGEN DE PRINCIPALES POLÍTICOS NACIONALES, PAÍS POR PAÍS - ABRIL 2024

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto