Política
Elecciones: Partido Libertario irá con lista propia y Quito como candidato
El Partido Libertario de Misiones (PL), que preside el abogado posadeño Nicolás Sosa, es uno de los 10 espacios políticos registrados para las elecciones provinciales del 8 de junio próximo y presentará listas para todos los cargos en disputa, legislativos y municipales.
Hasta ahora, el único nombre confirmado en la lista de candidatos a diputados provinciales es el de Ramiro Quito Barrionuevo, el gomero y tiktoker de Eldorado, quien, en marzo del año pasado, cobró notoriedad fuera de las redes al ser detenido y procesado por “intimidación pública y amenazas”, que él atribuyó a una movida de la Renovación para silenciarlo.
“La de Quito es una pre candidatura. No sabemos si será el primero, pero seguro va a estar en los primeros lugares de la lista”, aclaró Sosa en diálogo con La Voz de Misiones.
“En Posadas vamos a armar por lo menos dos sublemas y en las otras localidades vamos a participar con lista propia”, adelantó el letrado libertario.
“Nombres todavía no tengo”, se excusó Sosa y aseguró que “los grupos partidarios están trabajando en ello en los distritos”.
Oídos sordos
Sosa comentó a LVM que la conducción del PL tomó la decisión de ir solos a los comicios el mismo día 21 de marzo pasado, fecha en que cerraron las inscripciones en la justicia electoral, ya que hasta último momento intentaron una alianza con la oposición provincial, que no prosperó.
“El PL se constituyó justamente sabiendo que podríamos llegar a tener un escenario en el que no íbamos a poder hacer alianza con otro espacio político”, señaló el abogado libertario.
Sosa argumentó que las conversaciones para un frente con el PRO y la UCR se cayeron porque “ninguno de estos partidos defiende fervientemente los valores y los principios que nosotros enarbolamos y son las banderas del presidente”.
“Se encierran en sus ideas y no escuchan la demanda de la sociedad”, apuntó y disparó: “Nos genera rechazo ver cómo se preocupan más por el cargo y mantener sus beneficios, que por el destino de la provincia y el país”.
“El ciudadano de a pie necesita que los políticos trabajen en función de que su calidad de vida mejore; que el Estado sea un facilitador para el crecimiento, no un obstáculo”, argumentó.
“El electorado en la elección pasada eligió liberalismo, y son pocos, realmente, los que toman enserio que la libertad es el camino”, sentenció.
Pioneros
Sosa recordó que el espacio político que preside es “pionero del liberalismo en Misiones”. “Nos constituimos en 2018 y por eso nuestro Expediente en la justicia electoral es el 120/2018”, precisó.
“Nosotros nos iniciamos junto al presidente, somos su partido”, afirmó y rememoró que fue el grupo fundacional del PL el que trajo a Javier Milei a Misiones en 2018, en la única ocasión en que el actual presidente visitó la tierra colorada.
“Javier Milei llegó a la presidencia siendo afiliado al Partido Libertario Nacional, que encabeza Nicolás Emma”, afirmó.
Justamente, Emma estuvo en Posadas la semana pasada para la inscripción del PL en el registro de los partidos y alianzas que participarán de los comicios de junio.

Una imagen del grupo fundacional del PL que trajo a Javier Milei a Misiones en 2018.
Bautismo de fuego
El PL Misiones obtuvo su personería jurídico política como partido provincial el 20 de mayo de 2024, por lo que las elecciones del 8 de junio próximo significan el bautismo de fuego de los libertarios de Sosa.
“Vamos a debutar en estas elecciones como un partido político, sin políticos”, ironizó el letrado y explicó: En nuestro partido somos todos laburantes que hacemos política en nuestros tiempos libres, no nos tientan los carguitos”.
“Nosotros nos metimos en la política, porque estamos cansados de dejar la solución en manos del problema, viendo cómo hacen de la Cámara de Representantes una escribanía del Poder Ejecutivo, una agencia de empleo; y del Poder Judicial un aguantadero”, argumentó.
“No nos importa si tenemos que dar la batalla solitaria, nosotros vamos a buscar responder a la demanda del electorado, impulsando proyectos que tiendan a tener un Estado pequeño, impuestos bajos, pocas regulaciones para comerciar, crear o competir; facilitar la vida del ciudadano de a pie”, señaló.
“Nosotros pretendemos acceder a bancas en la Legislatura provincial para innovar en materia de educación, asegurando salarios dignos y calidad educativa; queremos impulsar una revolución en seguridad, en la que se dé más facultades a la policía para cuidar a los misioneros”, manifestó.
En tal sentido, el abogado libertario señaló que “si es necesaria una reforma del Código Procesal Penal, la vamos a llevar adelante y en serio, para que la policía tenga herramientas jurídicas que los resguarden cuando hacen los procedimientos”.
“Queremos una reforma que no solo brinde seguridad, sino que otorgue participación a la ciudadanía, como, por ejemplo, la implementación de juicios por jurados, y que se aceleren los procesos”, explicó.
“En estas elecciones, el PL buscará ser la voz de los misioneros que reman todos los días en dulce leche para llegar a fin de mes”, lanzó Sosa y arremetió: “Queremos ser la voz de los que pagan todo más caro por la aduana paralela y que encima tienen que fumarse ver cómo quienes gobiernan pasaron de ser unos crotos a vivir como millonarios, dándose la gran vida”.
Política
Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.
Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.
Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.
Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 4 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Policiales hace 3 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 3 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 5 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 3 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Historias hace 6 díasMisionera encontró a su mamá biológica después de 50 años
-
Policiales hace 6 díasCruzaba la avenida Quaranta con su hijo y murió arrollada por un auto
-
Judiciales hace 1 díaLa fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez
