Política
Eldorado: municipales denuncian persecución política tras elecciones en la CEEL
Las elecciones en la Cooperativa Eléctrica Eldorado Limitada (CEEL), realizadas el pasado 30 de octubre, dieron como resultado un amplio triunfo del oficialismo, que se llevó más del 55% de los votos.
De esta forma, la Lista Verde, encabezada por Alejandro Arenhatdt, y cuyos referentes eran los intendentes de 9 de Julio, Rubén Kobler; de Santiago de Liniers, Miguel Szumkowski; y de Mado, Roberto Wern, quedó en condiciones de elegir a todas las nuevas autoridades del organismo en la próxima Asamblea General Ordinaria, que se espera para los primeros días de diciembre.
La lista que salió segunda fue la Azul, encabezada por Griselda Martínez, hermana del intendente de Eldorado Fabio Martínez, que cosechó un 32%, de los poco más de 10.000 socios que sufragaron.
Pero las discusiones políticas no se saldaron con el conteo final de los votos y se trasladaron al seno de la Municipalidad de la Capital del Trabajo, de donde fueron echados empleados que militaron para la lista vencedora, según denunciaron los propios trabajadores en diálogo con La Voz de Misiones.
“Persecución política”
“Acá, todo el mundo está amenazado y amedrentado”, resumió a LVM la ahora ex jefa del Departamento de Tierras de la Municipalidad, Andrea Ayala, asegurando que, por haber trabajado políticamente por la lista contraria a Martínez, “hoy estoy viviendo una persecución política”.
Según contó, al día siguiente de las elecciones en la cooperativa la apartaron del cargo y la transfirieron “sin resolución” a Acción Social, donde “estuve un mes contra la pared”.
“A mí no me pudieron desvincular fácilmente porque soy de planta permanente, pero me sacaron el cargo, y echaron a ocho compañeras, trabajadoras, militantes renovadoras de muchos años”, lanzó.
Asimismo, Ayala afirmó que Martínez le venía anticipando que si trabajaba con la lista contraria tendría consecuencias: “No querían que trabajemos en política, que si no me alineaba me iba a sacar la jefatura”, dijo la funcionaria.
La empleada señaló que la situación se tornó tan “insostenible” que se tomó vacaciones que le debían y, al regresar, el 9 de noviembre, resolvió volver a su antigua oficina en Tierras.
“El martes me sacaron, me mandaron a Apremios”, relató Ayala y agregó que Recursos Humanos le denegó un pedido para concursar el puesto en Tierras del que la habían apartado.
“Me pedían que renuncie por escrito; me presenté para concursar mi jefatura, me negaron; la de Recursos Humanos me negó todo, me dijo que era mi palabra contra la de ella”, graficó.
“Yo entré en marzo de 2015, pasé a planta en diciembre; tengo mi antigüedad en la Municipalidad; las ocho mujeres que echaron, que les sacaron sus contratos, trabajan hace muchos años en la Municipalidad; hay una señora que está hace 20 años”, recreó.
Según dijo, de Apremios, el área donde está ahora, “también me quieren sacar, y yo no pienso renunciar porque es mi lugar de trabajo”.
“Es violencia”
Por su parte, Marisa Dos Santos, una de las ocho mujeres prestadoras de servicios cuyos contratos fueron rescindidos el 15 de noviembre, explicó que hace 12 años que mantiene un contrato laboral de servicios con la comuna eldoradense y, al igual que Ayala, militó para la lista ganadora de la CEEL.
“Ahí empezó la historia negra”, ilustró la mujer a LVM, y alertó: “Hasta ahora somos ocho mujeres las despedidas, pero dicen que hay un listado de 45”.
“Yo tomo esto como una violencia de género, y más faltando días para que llegue Navidad”, señaló Dos Santos.
En tanto, afirmó que “todas somos mamás, yo tengo dos hijos, vivo en alquiler, y así todas”.
“Somos renovadores”
Ambas mujeres describieron la situación como de “violencia política”, que “se da justo en la Renovación, que siempre ha tenido en cuenta la participación y el respeto de la democracia”, dijo Ayala.
“Somos renovadores y estamos siendo perseguidos por la Renovación”, ironizó Dos Santos.
“Nosotras siempre respondimos, somos militantes reconocidas de muchos años; yo tengo 44 años, de los cuales siempre estuve en la Renovación; hacemos militancia política, trabajo social”, agregó.
Ayala sostuvo que se contactaron con los diputados Hugo Passalacqua y Martín Cesino, los ministros Ricardo Wellbach y Oscar Alarcón, y que, incluso, le entregaron una nota al gobernador Oscar Herrera Ahuad.
“El ministro Wellbach habló con el intendente y Martínez se comprometió a retrotraer la situación y reincorporar a todas las mujeres, pero hasta ahora no ha ocurrido nada de eso”, señaló.
Política
Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.
Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.
Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.
Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 4 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Policiales hace 4 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 3 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 5 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 3 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Historias hace 6 díasMisionera encontró a su mamá biológica después de 50 años
-
Policiales hace 6 díasCruzaba la avenida Quaranta con su hijo y murió arrollada por un auto
-
Judiciales hace 2 díasLa fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez
