Nuestras Redes

Política

El viaje de Romero Spinelli a California: avances tecnológicos e IA

Publicado

el

Romero Spinelli

El vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, participa por estas horas de la comitiva de políticos argentinos que viajó a la ciudad estadounidense de San Francisco para un encuentro internacional sobre avances tecnológicos y desarrollo de Inteligencia Artificial (IA).

Romero Spinelli viajó invitado por la Fundación Universitaria del Río de la Plata (Furp), junto a la intendenta de la localidad bonaerense de Quilmes, Mayra Mendoza; los gobernadores Ignacio Torres (Chubut) y Carlos Sadir (Jujuy); el ex gobernador Juan Schiaretti (Córdoba); los senadores Maximiliano Abad y Alejandra Vigo; los diputados Rodrigo De Loredo y Cristian Ritondo; la directora de Arsat, Noelia Ruiz; el CEO de Bitso Argentina, Julián Colombo, y el legislador porteño Darío Nieto.

El viaje se conoció por publicaciones de medios porteños, que indagaron a partir de fotografías aparecidas en las redes sociales y en sitios web como el de la Municipalidad de Quilmes, que publicitó la presencia de la intendenta Mendoza en la gira tecnológica.

Lo que se viene

El periplo californiano de la comitiva argentina se financió desde la Furp, cuyo titular, según el diario La Nación, es “un viejo conocido de la política porteña”, Francisco Quintana, ex presidente del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires y socio político de Andrés Ibarra, ex ministro de Modernización de la Argentina, del gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2018.

Fundada en 1970, la Fundación es una institución privada que, según postula en su sitio web, busca contribuir a la formación de dirigentes con extracción universitaria, a través de actividades como los intercambios y viajes como el de la comitiva que se encuentra en California.

Según publica el diario porteño, que se hizo eco del periplo en el que viajó Romero Spinelli, la idea del viaje es familiarizar a los políticos argentinos con las posibilidades que brinda la Inteligencia Artificial y la importancia de que “se transforme en una política de Estado en la Argentina”.

“Varios de los participantes coincidieron que la Inteligencia Artificial es ‘lo que se viene’ e ‘interesa mucho’ entender sobre esta área”, escribió La Nación.

“En este viaje al estado de California donde se asientan las principales tecnológicas, los políticos argentinos se reunieron con representantes de varias compañías”, relató el diario porteño e informó: “También estaban pautados encuentros con inversores, representantes de instituciones educativas y dirigentes norteamericanos”.

Mano a mano

“La joya era un mano a mano con referentes de WorldCoin, creada por Sam Altman, el ideólogo del chat GPT, quien en mayo tuvo un mano a mano con el presidente Javier Milei. El grupo también estuvo con la alcaldesa de San Francisco, London Breed”, comentó.

La noticia también habla de que delegación de funcionarios argentinos se interesó por la tecnología vinculada a la privacidad y protección de datos, y pruebas de humanidad.

“Es la segunda llegada de una delegación argentina a las oficinas de San Francisco, tras el encuentro en mayo de este año de Milei con la cúpula de TFH y su cofundador Altman. En ese encuentro conversaron sobre el avance de la IA, cómo preparar a la humanidad y sus potenciales inversiones en la Argentina. También exploraron otras posibilidades relacionadas con la IA, como colaborar en proyectos de investigación, establecer laboratorios de innovación y desarrollar aplicaciones específicas para sectores como la salud, la educación y la industria”, precisaron voceros de la compañía estadounidense a La Nación.

 

Política

Sebastián Macías confirmó que será candidato a presidente de la Legislatura

Publicado

el

Macías

El diputado provincial electo del Frente Renovador de la Concordia, Sebastián Macías, confirmó a La Voz de Misiones que aceptó la nominación de la Renovación para presidir la Legislatura provincial a partir del 10 de diciembre próximo, en reemplazo de Oscar Herrera Ahuad, elegido diputado nacional.

“Efectivamente, me han propuesto y he aceptado”, afirmó Macías, consultado por LVM. El saliente titular de Vialidad Provincial confirmó, asimismo, que el oficialismo nominó también a la diputada Anazul Centeno para la Vicepresidencia Primera de la Cámara, y al diputado Alejandro Arnhold para la jefatura del bloque del Frente Renovador Neo.

El diputado renovador electo señaló que, en caso de resultar elegido presidente de la Legislatura por el pleno en la sesión del 10 de diciembre, volcará toda su experiencia de seis años al frente de Vialidad Provincial en la nueva tarea que le depara la función pública.

“Cuando uno ingresa a una función nueva, claramente hay mucho por aprender, pero también es cierto uno vuelca en ello su experiencia para darle una impronta propia a la gestión”, reflexionó.

“Yo traigo una trayectoria, no solo de los años que estuve al frente de Vialidad, sino del ejercicio de trabajar codo a codo con el Ejecutivo y con el Poder Legislativo”, remarcó.

“Las tareas de la Cámara respaldan todas las decisiones del gobernador”, opinó Macías y comentó que, para el próximo período legislativo, “la idea es que los diputados puedan hacer trabajo territorial, no solo para mantener la cercanía con la gente, sino para brindar herramientas y soluciones a los problemas de la provincia”.

Macías señaló, también, que habida cuenta de la decisión del gobierno de Javier Milei de paralizar las obras públicas nacionales en las provincias, el tema adquiere “fundamental importancia” para la Legislatura misionera, que “tendrá que acompañar los reclamos del gobernador” y “buscar soluciones”.

“Es un tema que vamos a tener que abordar, porque siempre la obra pública es un tema prioritario, por todo lo que representa”, dijo Macías a LVM y agregó: “Todo el arco político de la provincia debe involucrarse en esta temática”.

“La obra pública es uno de los frentes más golpeados en este tiempo difícil que estamos viviendo y necesita mucho respaldo”, opinó.

 

Seguir Leyendo

Política

Hartfield y Gruber en la “escuelita parlamentaria” para legisladores de LLA

Publicado

el

Hartfield

Los diputados nacionales electos de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield y Maura Gruber, participaron de las jornadas de capacitación que ofreció el partido del gobierno a sus nuevos parlamentarios que asumirán sus bancas el 10 de diciembre.

La “escuelita parlamentaria”, como la bautizaron los medios porteños, se organizó tras la reunión que mantuvo Karina Milei, junto a miembros del gabinete del gobierno, con los diputados libertarios electos, la semana pasada en la Casa Rosada, de la que también participaron Hartfield y Gruber, y donde los invitados fueron obsequiados con un kit, con un ejemplar de la Constitución Nacional y el Reglamento de la Cámara.

“Hoy fue otro día de reuniones de los nuevos diputados de LLA”, posteó Hartfield en su cuenta de X y subió varias fotos de las jornadas que arrancaron el martes y concluyeron hoy, en el tercer piso del Anexo del Congreso. “Seguimos preparándonos para encarar las reformas que propone el presidente @JMilei a partir del 10 de diciembre”, completó el ex tenista obereño.

La capacitación se enfocó en temas reglamentarios, administrativos y de comunicación, y como instructores estuvieron el secretario parlamentario Adrián Pagán, un hombre que ingresó al Congreso como asesor en 2002 y hoy se sienta a la derecha del presidente de la Cámara; el vocero de Martín Menem, Santiago Cosimano; la nueva secretaria parlamentaria Silvana Giudici, que desempeñaba la misma función en el bloque del PRO antes de pasarse a LLA; el titular de la Comisión de Presupuesto, Bertie Benegas Lynch, y su par de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz.

Según reseñó la prensa porteña, uno de los puntos sobre los que se hizo énfasis fue evitar los “ruidos en la comunicación” y se instó a los nuevos diputados a “no apurarse” a salir a hacer declaraciones que puedan correr el eje de los debates que Milei quiere impulsar.

Asimismo, se les recordó que los voceros autorizados para hablar con los medios seguirán siendo Martín Menem, el jefe de bloque Gabriel Bornoroni, la ex PRO Giudici y los presidentes de las comisiones importantes de la Cámara, como Bertie Benegas Lynch.

Pagán repasó cuestiones reglamentarias como el quórum, las mayorías especiales y el funcionamiento de las comisiones; mientras que Cosimano tuvo a su cargo el segmento de comunicación, donde pidió a los nuevos legisladores mantenerse alineados con las consignas de la campaña electoral, como “valorar el esfuerzo que hizo la ciudadanía ante el ajuste fiscal”, y cuidarse con los posteos que hacen en las redes sociales.

“Acá tienen que hacer como dijo Tronco y Lilia (el diputado electo Sergio Figliuolo y su colega Lilia Lemoine)”, publicó el portal Infobae y explicó: “El primero, señaló que frente a los proyectos que iba a enviar el Ejecutivo ‘primero levanto la mano y después los leo’. La segunda hizo referencia a que los diputados electos ‘tienen que hacer como dijo Tronco, y si después quieren presentar proyectos que estén en línea con lo que pide el Ejecutivo, está bien, pero primero se levanta la mano’”.

 

Seguir Leyendo

Política

Fátima Cabrera no asumirá como diputada y seguirá como intendenta de Urquiza

Publicado

el

Fátima Cabrera

La intendenta de General Urquiza y diputada provincial electa del Frente Renovador de la Concordia, Fátima Cabrera, decidió no asumir la banca en la Legislatura y permanecer a cargo del Ejecutivo Municipal, al frustrarse el plan para sentar a su hija, la concejal Agostina Blodek, en la línea sucesoria.

En declaraciones a Radio República, Cabrera justificó su decisión y apuntó contra el concejal renovador José Ptaszenczuk, a quien como presidente del Concejo Deliberante le correspondía sucederla en el cargo, de acuerdo a la normativa vigente.

“Ya no goza de la confianza”, lanzó la jefa comunal contra su ex socio político de los últimos diez años, y habló de “cosas turbias”, aunque no abundó en detalles sobre las acusaciones y remarcó que “no confía” en Ptaszenczuk.

La esposa del ex ministro Horacio Blodek será reemplazada en la Legislatura por Arabela Soler, que se desempeña como directora en el plantel del Ministerio del Agro de la provincia.

El conflicto detonó la semana pasada, al ventilarse el complot de la jefa comunal para apartar a Ptaszenczuk de la línea sucesoria y sentar a su hija Agostina en su lugar.

La intriga escaló al punto de poner en pie de guerra a los vecinos, que amenazaron con salir a la calle y consiguieron desactivar la sesión del lunes del Concejo Deliberante, donde iba a producirse la destitución de Ptaszenczuk y su reemplazo por la hija de Cabrera.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto