Política
El intendente de Garupá volvió a dejar sin sueldos al Concejo Deliberante

Tal como sucedió el mes pasado y sin previo aviso, el intendente de Garupá, Luis “Lucho” Ripoll, depositó los haberes de todos los empleados municipales y deja a las familias del concejo deliberante sin sus haberes en pleno fin de año.
De esta manera, el jefe del Ejecutivo municipal no abonó el sueldo promedio de $250.000 de los trabajadores del Honorable Concejo Deliberante (HCD), ni tampoco las dietas de los ediles.
Los damnificados por esta situación afirman que se trata de maniobra totalmente deliberada y arbitraria en perjuicio del HDC, dado que no existe ningún retraso ni inconveniente financiero que impida cumplir con los salarios del sector.
Lo mismo ocurrió con los haberes correspondientes a noviembre, los cuales recién fueron abonados 20 días después de lo previsto.
La situación afecta a alrededor de 20 trabajadores, contra quienes el propio intendente Ripoll vetó hace unas semanas una ordenanza que permitía una mejora salarial.
Justamente, para tratar de paliar estas circunstancias, a principios de mes los mismos ediles encabezaron una colecta para ayudar con mercaderías a los trabajadores, quienes hoy nuevamente se enfrentan al mismo drama de no contar con su salario.
Trabajadores del Concejo Deliberante de Garupá no cobraron su salario
Política
Conflicto territorial en Polana suma nuevo pedido de intervención en la Legislatura

Los legisladores del PRO, Analía Labandoczka y Horacio Loreiro presentaron un proyecto de comunicación en la Cámara de Representantes de Misiones, con el objetivo de que el Poder Ejecutivo intervenga en la disputa de tierras privadas en Colonia Polana. Se trata de una segunda iniciativa sobre el caso, luego de la expuesta por el diputado por el Partido Libertario, Javier Mela, la semana pasada.
En el documento al que tuve acceso La Voz de Misiones, los firmantes sostienen que “verían con agrado” que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de la Subsecretaría de Asuntos Municipales, “informe sobre las denuncias realizadas por los ciudadanos en relación a la usurpación de tierras, tráfico de influencias y abuso de autoridad en la localidad de Colonia Polana, Departamento San Ignacio, Provincia de Misiones”.
Se trata de la denuncia presentada por los hermanos Germán y Julio Llanos, contra el primer concejal y presidente del Concejo Deliberante de Colonia Polana, Raúl Francisco Núñez, quien había presentado un boleto de compra venta con la supuesta firma del padre de los hermanos, Julio César Llanos, para la compra de 107 hectáreas en 2013.
Al observar irregularidades en la firma de su padre, los hermanos solicitaron una pericia documentológica acompañada por varias acciones judiciales, tanto civiles como penales, caratuladas como “estafa” y “falsificación de instrumento público y privado”, las cuales se encuentran en trámite ante el juzgado de Instrucción de Jardín América.
Búsqueda de “seguridad” y “confianza”
Los diputados, Loreiro y Labandoczka solicitan conocer “el estado actual de las actuaciones judiciales vinculadas a la presunta falsificación de un boleto de compraventa atribuido al padre de los denunciantes, Julio César Llanos, y medidas adoptadas para garantizar la posesión legítima de los inmuebles en disputa”.
En segundo lugar, plantean la “participación y actuación de la Policía de la Provincia de Misiones en relación a los hechos denunciados. Informar sobre posibles irregularidades, medidas disciplinarias adoptadas y situación actual del personal involucrado perteneciente a la comisaría local”.
A su vez, requieren tener conocimiento sobre las “acciones implementadas por el Poder Ejecutivo y la Justicia Provincial para garantizar la seguridad e integridad física de los denunciantes, dado que manifestaron haber recibido amedrentamientos tras iniciar sus reclamos judiciales”.
De esta manera, recordaron que “el presente pedido de informe tiene por objeto esclarecer los hechos denunciados públicamente a través del medio digital “La Voz de Misiones” donde una familia manifiesta ser víctimas de usurpación de tierras que poseen desde hace más de tres generaciones en Colonia Polana”.
Y resaltaron: “El involucramiento de autoridades locales y provinciales, sumado a la inacción o complicidad señalada en el ámbito policial, demanda respuestas claras y verificables. Resulta imperioso que este Alto Cuerpo Legislativo acceda a información precisa sobre los hechos suscitados a fin de garantizar transparencia y el resguardo de los derechos de los ciudadanos afectados”.
Finalmente, el pedido se fundamenta en la necesidad de “brindar seguridad jurídica y confianza en las instituciones”.
Y concluye: “La ciudadanía debe tener la certeza de que el Estado actúa de manera imparcial frente a situaciones que involucran posibles delitos de falsificación documental, usurpación de tierras, abuso de poder y tráfico de influencias”.
La semana pasada, el diputado provincial por el Partido Libertario, Javier Mela, presentó una iniciativa similar frente al cuerpo legislativo. Sin embargo, no logró obtener debate en el recinto al ser rechazada con 24 votos.
Legislatura rechazó pedido para investigar conflicto territorial en Colonia Polana
Política
Suspenden caminata de Karina Milei y Martín Menem en Corrientes por incidentes

Un día después de la frustrada caravana de campaña de La Libertad Avanza (LLA) en el conurbano bonaerense, la escena se repitió, pero esta vez en Corrientes capital, donde esta tarde estaba programada una caminata de Secretaria General de la Presidencia y hermana del presidente Karina Milei, acompañada por el titular de la Cámara de Diputados de la Nación Martín Menem.
La actividad proselitista se enmarcaba en el cierre de la campaña del candidato a gobernador libertario Lisandro Almirón, pero la recorrida prevista en el centro de la capital correntina debió ser suspendida por “faltas de garantías en la seguridad”.
La caminata había comenzado después de las 17 y en las primeras imágenes se observaba a los referentes de LLA avanzando junto a seguidores y al son de canciones que hacían referencia “al León”, pero todo fue interrumpido de manera brusca cuando un grupo de manifestantes cruzó la caravana.
[AHORA] Por falta de garantías en la seguridad, se terminó la caminata de “El Jefe” Karina, Martín Menem y Lisandro Almirón por Corrientes.
📹 @lanacionmas https://t.co/bFA3sgZJLj pic.twitter.com/XyC0cqNJc4
— ElCanciller.com (@elcancillercom) August 28, 2025
De esa manera, de un momento a otro, Karina Milei, Martín Menem, Lisandro Almirón y el equipo de custodios, quedaron rodeados de manifestantes que reclamaban por las denuncias de corrupción que estallaron en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y debieron evacuar el lugar en una camioneta de seguridad.
Ya desde temprano unas 50 personas se habían agrupado en la esquina de las calles Córdoba y Junín del centro correntino para aguardar la llegada de la hermana del presidente, una de las más apuntadas por el escándalo en la que aparece como una de las integrantes de esquema de coimas en el que recibía un 3%.
“Karina Alta Coimera” y “Esta señora roba medicamentos de discapacidad”, rezaban algunos de los carteles que portaban los manifestantes, que también apuntaron cuestionamientos hacia el candidato Almirón, señalado por votar en contra de las leyes de emergencia en discapacidad.
Después de la evacuación de los funcionarios libertarios, en el lugar se cruzaron militantes del presidente Javier Milei y opositores. También hubo ataques contra periodistas que cubrían el evento. Por el momento se reportan dos personas detenidas.
Corrientes 💣💣💣💣💣
Seguidores de KARINA MILEI ATACAN a la prensa
Acá la cronista de A24 pic.twitter.com/cJfC1yvTph— Al Toque (@altoque_ok) August 28, 2025
Incidentes entre yerbateros y libertarios en la visita de Karina Milei a Oberá
Política
Misiones acude a la Justicia por “bajas irregulares” en pensiones de Andis

El vicegobernador de la provincia, Lucas Romero Spinelli, anunció hoy que el gobierno misionero acompañará la presentación un amparo judicial para frenar las auditorías y bajar irregulares de pensiones no contributivas por discapacidad recientemente realizadas por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), organismo que acapara la atención de todos tras el escándalo de los audios que revelan un presunto esquema de coimas que involucra a la hermana del presidente Karina Milei y que le adjudican a su ex titular Diego Spagnuolo.
Según informaron, la acción judicial será presentada este mediodía por la presidenta del Consejo Provincial de Discapacidad, la licenciada Tatiana Antúnez, organismo que depende de la Vicegobernación, ante la Justicia Federal.
El objetivo, añadieron, es retrotraer la situación a su inicio y garantizar que las auditorías que correspondan se realicen con transparencia, respeto y sin vulnerar los derechos de las personas con discapacidad.
“Estamos a favor de las auditorías, sí, por su puesto, son necesarias, pero sin vulnerar y sin socavar los derechos de las personas que más necesitan. Luego de haber agotado todas las instancias, personales, por mensajes, por email, la que ustedes imaginen durante más de dos meses, vamos a estar presentando una acción de amparo, una medida de innovar, para que se vuelva al momento cero de todos los misioneros que hayan perdido injustamente su beneficio”, señaló Romero Spinelli en una conferencia de prensa realizada hoy.
En Misiones los derechos no se negocian, se garantizan.
Hoy anunciamos nuestra presentación ante la Justicia Federal para frenar las bajas irregulares de pensiones no contributivas por discapacidad.
Muchas familias misioneras fueron vulneradas por auditorías mal realizadas, que… pic.twitter.com/sP73rRIFxC
— Lucas Romero Spinelli (@lucasaromero) August 28, 2025
Entre los argumentos del gobierno provincial, sostienen que numerosas familias misioneras se vieron afectadas por la suspensión de sus pensiones, que en muchos casos representan su único ingreso.
Pero además de ello, alegan que varios damnificados fueron despojados de su beneficio de manera irregular, sin las notificaciones adecuadas, lo que impidió que muchos de ellos concurran a las citaciones realizadas para acreditar la necesidad de la prestación.
La presentación judicial del gobierno misionero se da en un contexto que tiene a la Andis ocupando el primer puesto de la agenda pública, tras conocerse una serie de audios que le filtraron a su ex director, Diego Spagnulo, donde revela en presunto esquema de corrupción que involucra a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem recaudando coimas a empresas farmacéuticas a cambio de la adjudicación de contratos millonarios con el Estado.
Ninfa sobre Karina y las coimas: “Se dijo que al que roba se le corta la mano”
-
Policiales hace 4 días
Cuatro pacientes con tuberculosis fueron detenidos por negarse al tratamiento
-
Política hace 5 días
Falleció Antonia Medina, intendenta de Colonia Polana
-
Policiales hace 6 días
Detienen a estudiante de psicología por reporte de archivos Masi en Posadas
-
Política hace 3 días
Libertario que denunció diezmos en Pami reveló apriete telefónico de Lule Menem
-
En Redes hace 2 días
Esteban Hobus, profesional del volante: “Ser camionero es ser compañero”
-
La Región hace 3 días
Descubren celdas VIP en cárcel paraguaya: jacuzzis, PlayStation y hasta chef privado
-
Policiales hace 3 horas
Un camionero misionero murió en un choque en Chaco
-
Política hace 6 días
Ramón Puerta sobre Milei: “No se mató la inflación, se mató la economía”