Nuestras Redes

Política

El gobierno suspendió el pase a planta permanente por un año

Publicado

el

Passalacqua

Esta tarde, el gobernador Hugo Passalacqua anunció la firma del decreto 178, mediante el cual disponen “medidas para la racionalización de los recursos humanos” y deriva en la suspensión de pases a planta permanente en el sector público por el plazo de un año.

“Anuncio que acabo de firmar el decreto 178, mediante el cual se suspenden hasta el 31 de diciembre de 2024 las designaciones de personal en planta permanente, con excepciones para áreas críticas como educación, salud, policía y seguridad”, publicó el mandatario provincial en su cuenta de X (ex Twitter).

En la ampliación de la información difundida oficialmente, añaden que el decreto también le otorga al gobernador la posibilidad de “realizar excepciones puntuales para agentes de otras jurisdicciones en casos específicos” y que “las vacantes generadas por estas medidas se pondrán a disposición del Poder Ejecutivo, quien determinará su utilización según futuros lineamientos para la gestión del capital humano en el Estado Provincial”.

Otro punto de la resolución indica que “los trámites de designaciones en curso serán devueltos a las jurisdicciones de origen, suspendiéndose la promoción de nuevos nombramientos durante el período temporal establecido por el decreto”.

El cumplimiento de todas estas disposiciones, en tanto, serán veladas por la Dirección General de Coordinación del Sector Público, responsable del Sistema Integrado de Administración Personal (Siap).

“Tales medidas buscan enfrentar la complejidad económica actual y garantizar la eficiencia en la gestión de recursos humanos”, finaliza el comunicado del gobierno provincial.

Política

Gervasoni salió a bancar a Ptaszenczuk en Urquiza: “Fuerza compañero”

Publicado

el

Gervasoni

El presidente del Instituto de Macroeconomía Circular (Imac) y espada digital de la Renovación, Roque Gervasoni, salió a bancar al concejal de General Urquiza, José Ptaszenczuk, titular del Concejo Deliberante local y a quien la intendenta Fátima Cabrera, diputada provincial electa, trató de destituir para no dejarle el cargo, que debe abandonar en diciembre para asumir en la Legislatura.

“José Ptaszenczuk, compañero, leal de verdad, no se puede permitir que duden de su compromiso con Urquiza y con el Frente Renovador de la Concordia, con la misma gestión municipal incondicional”, escribió Gervasoni en sus cuentas de Instagram y Facebook.

“Merece respeto, confianza y respaldo, es su tiempo”, continuó el funcionario renovador y opinó: “Después de 10 años de incondicionalidad no van a querer instalar que es un traidor o enemigo”.

“Los cargos y lugares nos confía la gente, el pueblo y las sucesiones están establecidas por leyes, cartas, mangas constituyentes municipales u ordenanzas”, apuntó Gervasoni y lanzó: “Los cargos no son hereditarios”.

“Mis Respetos a Fátima Cabrera y mi solidaridad con José Patszenczuk”, escribió y finalizó con un mensaje para el concejal: “Fuerza compañero”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Roque Gervasoni (@roquegervasoni)

Complot

El conflicto político detonó en General Urquiza al conocerse la maniobra con la que la intendenta Cabrera planeaba dejar el cargo a su hija, la concejal Agostina Blodek, apartando a Patszenczuk de la línea sucesoria.

“Yo la acompañé dos mandatos y ahora, ella no quiere dejarme el cargo; quiere dejarle a la hija y no quiere entender que el cargo es para el presidente del Concejo, que soy yo”, dijo Ptaszenczuk el lunes, en diálogo con La Voz de Misiones.

“Ella y su esposo (ex intendente de Urquiza y ex ministro de Turismo de la provincia, Horacio Blodek, padre de Agostina) quieren perpetuarse en el poder y eso no es conveniente”, denunció el concejal a LVM.

Finalmente, el complot, que debía cristalizarse ese mismo lunes en una sesión del Concejo Deliberante con los votos de Agostina y otros dos concejales aliados, Paul Armando Atamañuk y Teresa Duarte, se cayó por la presión de los vecinos del municipio, que amenazaron con salir a las calles si Ptaszenczuk era destituido.

 

Seguir Leyendo

Política

El Presupuesto Municipal 2026 fue aprobado por el HCD de Posadas

Publicado

el

HCD POsadas presupuesto

En la 33° sesión ordinaria, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Posadas aprobó el Presupuesto General de Gastos para 2026, que guiará la gestión del Ejecutivo Municipal, la Defensoría del Pueblo y el propio parlamento. 

Según argumentaron, la denominada Ordenanza Madre busca “sostener el crecimiento ordenado y sostenible pese al difícil contexto económico”.

De esta manera, se estipuló que el 93,5% de los fondos del presupuesto será destinado al Ejecutivo municipal, el 5,9% al Concejo Deliberante y el 0,6% a la Defensoría.

El presidente de la Comisión de Hacienda, Horacio Martínez, enfatizó que “no son números fríos, sino recursos para mejorar la vida de los posadeños”, destacando eficiencia en servicios y obras públicas.

Por su parte, Jair Dib, titular del HCD, resaltó el consenso y una reducción del 30% respecto a ejercicios anteriores, con optimización de recursos.

También hizo uso de la palabra fue el flamante Defensor del Pueblo, Juan Matías Paonessa, quien destacó la importancia de “mantener la planta laboral y fortalecer el rol de defensa ciudadana a través de las herramientas institucionales consolidadas”.

Seguir Leyendo

Política

Edil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”

Publicado

el

Edil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: "Me atacó por ser mujer"

La concejal de El Soberbio, Liliana Carvallo, denunció haber sido víctima de agresiones verbales por parte del asesor jurídico del Honorable Concejo Deliberante (HCD), Luis “Lucho” Nielsen. El episodio ocurrió este martes durante una reunión entre los ediles, previo al arribo de representantes provinciales para tratar el tema del nuevo matadero para la localidad.

En diálogo con La Voz de Misiones, la edil renovadora relató que el conflicto se originó a raíz de diferencias en torno a la autonomía municipal para habilitar un nuevo matadero, que sería administrado por la Asociación Civil de Producción Bovina, conformada por vecinos del Alto Uruguay para dar respuesta a la problemática generada tras el cierre del antiguo establecimiento.

“Venimos de varias reuniones para resolver la falta del matadero en la localidad. El Ministerio del Agro y la Producción nos respondió que ellos no pueden habilitar mataderos rurales, solamente frigoríficos, lo cual demanda un presupuesto que no hay”, explicó Liliana a este medio.

Como alternativa, añadió, el Concejo podría sancionar una ordenanza con reglamentación para permitir la faena local, evitando que productores, comerciantes y vecinos deban trasladarse a otros municipios o recurrir a la faena clandestina sin control sanitario.

Según Carvallo, cuando planteó esta cuestión ante sus pares, el asesor legal Nielsen “me gritó ‘pelotuda, me tenés harto’“, contó la concejala a LVM.

De acuerdo a su relato, el funcionario continuó increpándola al expresarle “fuiste a hacer quilombo a la provincia, eso no se puede hacer”, a lo que ella respondió: “No fui a hacer problemas, fui a buscar soluciones para los vecinos”.

Para la concejal, la reacción del asesor estuvo motivada por una cuestión de género. “Fue porque soy mujer; si yo fuera un hombre, este señor no reaccionaría así”, expresó Carvallo en diálogo con este medio. Y agregó: “Siempre se comporta así con todos, en general, pero hoy me atacó concretamente a mí por ser mujer”.

Tras el tenso momento, y sin la intervención de sus colegas, que “presenciaron la agresión”, según señaló, la reunión continuó con la llegada de los representantes de los ministerios del Agro y la Producción, de Industria y de Ecología.

Carvallo también cuestionó el rol del asesor: “No acepta el debate, hay que hacer lo que él decide en el Concejo. Además, tiene de asesora a su hija en el Ejecutivo, que también influye”.

Carta Orgánica

La concejal renovadora propone la sanción de una ordenanza que permita concretar la creación de un matadero en la localidad, respaldada por la Carta Orgánica Municipal de El Soberbio.

En su Capítulo II, referido a las Funciones Municipales, el artículo 8 inciso 17 establece: “Autorizar o disponer la creación de mataderos; frigoríficos; mercados; ferias francas y puestos de ventas.”

Por ese motivo, Carvallo manifestó que no comprende la oposición del asesor Nielsen a que el municipio ejerza su autonomía para habilitar un nuevo establecimiento destinado a la faena local.

“Educar a los compañeros”

Finalizada la reunión con los representantes de los ministerios mencionados, la edil publicó un estado de WhatsApp en el que relató la situación que había atravesado con el asesor del Concejo, Luis “Lucho” Nielsen.

“Jamás pensé que en este lugar recibiría insultos como los recibí hoy de quien se llena la boca hablando de respeto con una formación académica y se dirige a una mujer llamándola pelotuda, por no tener capacidad de debate y aceptar otra opinión”, escribió Carvallo en la red social de mensajería.

La publicación se viralizó rápidamente a través de una captura del estado, generando numerosas muestras de apoyo por parte de vecinos y militantes renovadores de El Soberbio.

El mensaje también llegó a un grupo de WhatsApp de “mujeres renovadoras”, del cual forma parte la secretaria de Estado de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, quien se solidarizó con la concejal.

“¡Qué pena! Lástima que sigan sucediendo estas cosas y encima entre compañeros del mismo proyecto político. Fuerzas, Liliana”, expresó la funcionaria en el grupo, y agregó: “Hay que educar a los compañeros.”

Por su parte, Carvallo no descarta iniciar acciones legales contra Nielsen. Como primera medida, presentará una carta al presidente del cuerpo legislativo, Daniel Gauna, para que el accionar del asesor sea formalmente repudiado.

En el círculo rojo, el asesor del Concejo, Luis Nielsen.

 

Asociación busca conseguir habilitación para nuevo matadero en El Soberbio

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto