Nuestras Redes

Política

El gobernador creará las subsecretarías de Silicon y de Biotecnología

Publicado

el

Lo anunció al inaugurar un nuevo periodo de sesiones de la Legislatura. Hizo hincapié en las restricciones de la pandemia.

 

 

El gobernador Oscar Herrera Ahuad anunció la creación de las subsecretarías de Silicon Misiones y de Biotecnología, en su mensaje a la Cámara de Representantes que fue seguido en forma virtual por los legisladores, debido a la emergencia sanitaria.

La sesión, que marcó el inicio de un nuevo periodo ordinario de sesiones, comenzó a las 10 con el presidente del cuerpo, Carlos Rovira, y el gobernador en el estrado del recinto.

Los diputados siguieron las alternativas de la exposición desde sus respectivos despachos del Anexo a la sede histórica de la Legislatura, así como los invitados de los tres poderes del Estado provincial.

El mensaje de Herrera Ahuad se centró en las acciones desplegadas en “catorce meses de gobierno” condicionado por la emergencia sanitaria que impuso la pandemia de coronavirus a nivel mundial.

Sin estridencias

En esa línea dijo que “Misiones respondió con la fuerza de su cohesión social, su organización institucional y su capacidad de trabajo, demostrando que ni aún la existencia de una pandemia detuvo la generación de políticas públicas de alto impacto que consolidan la transformación que venimos realizando”.

Por ello, “sin estridencias ni exageraciones, vengo a expresar que ese esfuerzo conjunto de todos los misioneros posibilitó que las obras siguieran adelante en todos los rincones, que los hogares se transformaran temporalmente en aulas, que los centros de salud reciban recursos e insumos”.

También fue posible que “las empresas grandes y pequeñas sigan generando valor y sosteniendo el empleo, que los trabajadores públicos sigan percibiendo sus haberes en tiempo y forma, y que la responsabilidad de todos, junto a la decisión política, hacen posible el equilibrio entre salud y economía”.

Posteriormente, el gobernador agradeció “el esfuerzo de los misioneros” y al presidente de la Legislatura por haber sentado “las bases de una transformación enorme”, bajo el principio de “Primero Misiones”.

Medidas urgentes

A raíz de las limitaciones por la pandemia, Herrera Ahuad describió las medidas adoptadas para mantener la ecuación salud-economía, como las excepciones impositivas, los Programas “Ahora”, así como distintas sectoriales como en el turismo.

También hizo mención a las iniciativas vinculadas al cuidado en el trabajo, contra la violencia laboral y la erradicación del trabajo infantil; los programas trabajo Misiones y Trabajo Misiones Joven, además de subsidios a los trabajadores de la cultura.

En especial, el mandatario citó la creación del Centro Modelo de Asistencia y Seguimiento de niñas, niños y adolescentes judicializados, como también la designación de magistrados y funcionarios y la creación de órganos judiciales en diferentes municipios.

En ese contexto remarcó la continuidad de las gestiones “para lograr la plena aplicación del artículo 10 de la Ley Pyme, con el objetivo de que nuestras industrias se vuelvan competitivas mediante políticas diferenciadas”.

Posteriormente describió puntualmente las acciones en cuanto a obras publicas proyectadas y en ejecución, como la construcción de escuelas y de hospitales, además del equipamiento de la Policía provincial, pavimentación de rutas y calles.

Energía y agro

Detalló las inversiones en infraestructura eléctrica y la ceración de nuevos parques fotovoltaicos, así como distintos programas de desarrollo y apoyo de la actividad agraria; forestal “con la inauguración de las dos plantas más modernas de Argentina” en el norte de Misiones y el fortalecimiento del arraigo rural.

En el detalle de anuncios, figuró la creación de una nueva Red de Nodos de Salas de Procesamiento de Alimentos para beneficio de unos 3 mil emprendedores y un Centro de Comercialización de Envasados en Garuhapé.

En materia de ciencia y tecnología, además de la creación de las dos subsecretarías, Herrera Ahuad anticipó obras en el Centro de Robótica Industrial Misiones y el espacio destinado a las Pymes, como también la primera Ruta del Hidrógeno en el país.

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo

Política

Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”

Publicado

el

Brítez

La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.

Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.

“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.

“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.

Espejo

“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.

“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.

“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”

“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.

“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.

“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.

“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.

“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.

“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.

Seguir Leyendo

Política

Ramón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”

Publicado

el

Amarilla

El ex policía y diputado provincial electo, Ramón Amarilla, convocó a manifestarse mañana frente al Palacio de Justicia en apoyo a los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, procesados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, y cuyo juicio oral está previsto para este martes.

“Muy buenos días misioneros, colegas policías y penitenciarios, familiares, por medio de este video quiero invitarlos a acompañar a los docentes el día martes 25, en el Palacio de Justicia, Centenario y Santa Catalina, donde este gobierno provincial los ha llevado a juicio por primera vez a los docentes que solamente reclamaban un salario digno, así como nosotros”, dice Amarilla en un video subido este lunes a su cuenta de Instagram.

“Les pido, encarecidamente, que se autoconvoquen frente al Palacio de Justicia y que acompañemos a esta gente en forma pacífica, como corresponde, como siempre lo hicimos”, continúa el ex policía, que asume su banca en la Legislatura el 10 de diciembre.

“Esperemos a ver el resultado, a ver qué es lo que pretende esta gente”, afirma Amarilla y señala: “Yo creo que lo único que van a lograr es hacer enojar más a los misioneros llevándonos a juicio; porque después quedamos nosotros los policías”.

“Lo que se reclamó fue un salario digno, como corresponde, respaldado por el artículo 14 y el 14 Bis de nuestra Constitución Nacional; eso es lo que se reclamó siempre: un salario digno y que se respeten nuestros derechos humanos y previsionales, cosa que no han hecho en todo este tiempo”, argumenta y acusa al gobierno provincial: “Lo único que han hecho es una persecución con los trabajadores; una persecución con los docentes, con los policías, con los penitenciarios; meterles miedo a todos”.

“Así que les invito a partir de mañana, martes 25, hasta el viernes 28, a acompañar a estos docentes en esta lucha, que es solamente que se respeten sus derechos y de que podamos lograr un salario como corresponde”, finaliza Amarilla.

Gurina y Sánchez rechazaron una probation y este martes arranca el juicio

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto