Nuestras Redes

Política

El giro de JxC Misiones en la votación del Presupuesto 2023

Publicado

el

JxC

El dato de la votación de esta madrugada en la Cámara de Diputados de la Nación, que le dio media sanción al proyecto de Presupuesto 2023, fue el voto afirmativo de los legisladores de Juntos por el Cambio (JxC), que rechazaron el proyecto presupuestario anterior, donde también figuraban los beneficios que todos destacaron hoy en sus redes sociales, la zona aduanera especial y el paquete de obras de infraestructura. 

El PRO cumplió lo prometido en el comunicado que hizo público el bloque macrista antes de la sesión, cuando todavía no se sabía si iban a bajar o no al recinto, y todos sus legisladores se abstuvieron en la votación en general del proyecto, incluyendo a los misioneros Alfredo Schiavoni y Florencia Klipauka. 

El diputado del PRO Misiones salió, después, a explicar las razones de la abstención del macrismo, en línea con el comunicado de la mañana antes de la sesión.  

“Nosotros consideramos que presupuesto ajusta donde no tiene que ajustar, y da donde no tiene que dar; ajusta en educación, salud, por ejemplo; pero les otorga beneficios especiales a sectores aliados, estratégicos del gobierno, como el gremio de los camioneros”, argumentó. 

Aclaró que no estaba diciendo que el sindicato de Pablo Moyano “no merezca” los beneficios, pero “es un momento en que los argentinos nos ajustemos el cinturón”, afirmó. 

La Unión Cívica Radical (UCR) votó mayoritariamente por la aprobación. El misionero Martín Arjol estuvo entre los diputados radicales que, a diferencia del presupuesto anterior, votaron a favor. 

La posición más dura de JxC estuvo representada por la Coalición Cívica, el partido de Elisa Carrió, que votó por el rechazo, como la izquierda y los libertarios de Milei y Espert.  

 El voto PRO

En la votación en particular, artículo por artículo, el PRO y la UCR, con la bancada de Evolución Radical, el grupo de Martín Losteau, incluida, mostraron los dientes en lo relacionado a las retenciones a las exportaciones del agronegocio, la obligación de pagar Ganancias para jueces y funcionarios del Poder Judicial, y las zonas aduaneras especiales. 

El macrismo y la UCR votaron mayoritariamente en contra de delegar al Poder Ejecutivo la facultad para establecer regímenes impositivos diferenciados en provincias fronterizas como Misiones, con la sola excepción de Schiavoni, Klipauka, y Arjol, y la abstención del macrista porteño Alberto Asseff. 

Los tres diputados de JxC Misiones salieron a informar su voto afirmativo a la zona franca, las obras y la extensión del gasoducto Néstor Kirchner a la provincia, luego de las especulaciones de los círculos políticos y medios misioneros sobre lo que harían esta vez en el recinto. 

A las 11 de la noche, y para despejar la incertidumbre, Schiavoni disparaba por Twitter desde su Iphon: “Es tal la ansiedad de la renovación por desprestigiar a @JpeCambio_Mnes, que todavía no se votó y aun ninguno de los misioneros habló, y algunos medios ya ‘saben’ cómo vamos a votar. Es increíble lo que hace el sobre…”. 

Paradójicamente, el texto de la zona franca que después aprobaron es idéntico al que rechazaron en  el proyecto de Presupuesto 2022.

Schiavoni, incluso, redobló la apuesta en la plenaria y, envalentonado, le pidió a Carlos Heller, presidente de la Comisión de Presupuesto, que se mencionara específicamente a Misiones en el texto. 

“Me fundé en lo que pasó cuando ya votamos, el Presupuesto para el año 2021, donde en aquella oportunidad era el artículo 123 del presupuesto, que era el mismo texto que se incluyó ahora y, después de expectativas que nos hicimos los misioneros, el presidente vetó, en diciembre de ese año”, explicó.

“Lamentablemente no fue aceptado el cambio por el presidente de la comisión el texto del artículo propuesto por nosotros”, se quejó a los medios. 

Klipauka también se refirió al tema, argumentando que la zona aduanera especial es un ejemplo de “obras que se anuncian y nunca se hacen”. 

“La redacción actual no incluye a Misiones. Lo pedí y lo vamos a seguir pidiendo”, dijo la legisladora puertista, en sintonía con Schiavoni. “El artículo está redactado de una manera similar al que fue vetado por el Presidente de la Nación hace dos años”, expresó.

El texto, sin embargo, es mucho más genérico que el mencionado por Klipaukaa, y está planteado de manera tal que no suceda lo mismo que en aquella ocasión, en que 19 provincias pidieron acoplarse al beneficio, lo que derivó en el veto presidencial.   

“Voy a apoyar las obras para Misiones, tal como lo adelanté en mi discurso en @DiputadosAR”, escribió Klipauka durante la madrugada, unas horas antes de la votación, que se concretó, finalmente, pasadas las 5 de la mañana.  

“Voy a votar a favor de las obras y los beneficios que pedimos en comisión para Misiones y fueron incluidas en el #Presupuesto2023”, dijo la legisladora. 

En su intervención, que fue cerca de la medianoche de ayer, Klipauka ponderó el potencial de la provincia en materia de produccion y turismo, y reclamó “realidades, no promesas”.  

“Por eso además de apoyar voy a exigir que las obras se hagan de verdad porque lamentablemente los hechos me avalan. Hace muchísimos años que se anuncian estas obras y nunca se hacen”, afirmó. 

“Apoyo cada una de las obras para mi provincia y voy a exigir que se hagan, porque los misioneros estamos cansados de promesas vacías cada vez que votamos el #presupuesto”, expresó. 

El voto UCR

Arjol habló entrada la madrugada. Se quejó de que lo llamaran “oportunista” por sus dichos y publicaciones sobre la incorporación en el proyecto de obras para la provincia y fondos para la ley de bosques.  

“Fui agredido”, afirmó, en clara alusión a las declaraciones del gobernador Oscar Herrera Ahuad, que el día anterior sesión tachó de “oportunistas” y “mezquinos” a los diputados de JxC Misiones. 

“Mezquinos son los que se oponen que en la Argentina de hoy tenemos derecho a pensar distinto, y a marcar rumbos distintos en la Argentina y en nuestras provincias”, acusó. 

“’Oportunistas’ son aquellos que creen que da lo mismo estar de un lado o del otro”, agregó. 

El legislador radical resaltó los fondos adicionales para la ley de bosques nativos, los puentes con Brasil y Paraguay, y el resto de las obras de infraestructura para la provincia que quedaron firmes en el documento.  

Arjol distinguió entre el presupuesto anterior, que rechazó, y el proyecto 2023 que, según dijo, “ha tenido una modalidad distinta, con más tratamiento, con más discusión, con más participación”.   

Pidió la eliminación de todos los impuestos “a las capacidades económicas productivas”.  

Se refirió, puntualmente, a los $1.500 millones adicionales a la Ley de Bosques, destacando el valor de la nueva partida, aunque señaló que todavía no se acerca a lo que establece la legislación. 

“El ministro del ambiente tomó nota”, dijo Arjol. “Estamos todavía lejos del 0,3% de lo asignado en la ley, pero esto tiene que ser un puso a partir del cual empecemos a discutir”, argumentó.  

Sobre las obras, destacó la “visión de integración”, remarcando los puentes con Brasil y Paraguay, con los que “tenemos que tender puentes, no solo de amistad, sino que nos conecten”.  

Rechazó el articulo 89, referido a la deuda de CamEmsa. “He escuchado a diputados decir que van a votar por sus vecinos, nosotros vamos a votar en contra porque le hace pagar dos veces la luz a los misioneros”, afirmó.  

“CamEmsa debe $30.000 millones. Ya cobraron una vez a los misioneros, no vamos a permitir que les vuelvan a cobrar con fondos venidos de la Nación”, agregó. 

No habló de la zona aduanera, aunque le puso su voto.  

 

Campaña 2025

Oscar Herrera cerró la campaña acompañado de una multitud en el A4

Publicado

el

Oscar Herrera A4

El ex gobernador, actual presidente de la Legislatura provincial y primer candidato a diputado nacional por el Frente Renovador Neo, Oscar Herrera Ahuad, encabezó el cierre de campaña de cara a las elecciones del domingo con un multitudinario acto desde la plaza central del barrio A4 de Posadas.

“Algunos me decían, ¿cómo van a hacer un acto de cierre?. En la militancia y el amor no hay ningún tipo de trabas. ¿Cómo no nos vamos a juntar en un país donde hace tiempo se sufre?. Vinimos a decir: acá estamos los misioneros, venimos a defender nuestros derechos. Somos gente de afecto, de amor, de política, y el resguardo de nuestro espacio político está en cada uno de ustedes, y así tenemos que llegar al domingo”, arengó el candidato apenas tomó el micrófono como último orador, después del gobernador Hugo Passalacqua.

Acompañado por sus compañeros de lista Micaela Gacek, Walter Rosner, Graciela De Moura, Juan Martín Cáceres y Rosario Villalba, Herrera Ahuad expresó que “hicimos propuestas, caminamos, trabajamos hasta el último minuto porque el domingo 26 las urnas tienen que tener la esperanza de cada militante renovador”.

“Ustedes marcan nuestra agenda legislativa y ninguno tendrá que preguntarse por qué votaron acá, por qué votaron allá, porque cada uno va a defender a los misioneros con el corazón”, marcó la cancha.

Entre arengas, vítores y aplausos de la militancia que se sumó al acto que bautizaron “Fiesta de la Familia del Frente Renovador Neo”, también hubo una dedicatoria especial.

“Entre medio de cada uno de ustedes puede estar mi mamá que me vino a acompañar. Tiene 80 años y es militante como todos ustedes. Le agradezco por venir a acompañarme. Estuvo enferma en el hospital estos días, poco pude verla, pero me dijo: hijo, cuidale a cada misionero”.

Este es un tiempo de resguardo, de cuidar el misionerismo. No le tenemos miedo a nadie, pero también en estos días es muy probable que alguien que todavía no sabe a quien votar se acerque y pregunte a alguno de ustedes, che Juan, che María, decime a quién tengo que votar. Y la María le va a decir: tenés que votar al que defiende a los misioneros, a la educación pública, a la salud pública, al que cuida a los trabajadores y al movimiento obrero, a los jubilados, a los discapacitados, al que va a discutir en el Congreso de la Nación todo lo que corresponde”, plantó bandera después.

Como cierre, resaltó y pidió: “Estamos hechos de muchos sentimientos y tenemos un enorme desafío para todos. Este domingo definimos qué queremos como país, qué queremos para nuestro pueblo y para nosotros. Les pido que salgan a votar, cuiden y protejan a los que defienden este proyecto. Que el día 26 sea el día renovador. Hasta la victoria siempre”.

Oscar Herrera Ahuad: “Cueste lo que cueste voy a defender al sector productivo”

Seguir Leyendo

Política

El abogado Paonessa asumió como nuevo Defensor del Pueblo de Posadas

Publicado

el

El abogado Paonessa asumió como nuevo Defensor del Pueblo de Posadas

Al comienzo de la sesión ordinaria 30° de este jueves en el Honorable Concejo Deliberante (HCD), el presidente del cuerpo legislativo, Jair Dib, tomó juramento al abogado Juan Matías Paonessa como nuevo Defensor del Pueblo de Posadas.

El letrado asumió el cargo en remplazo de la Dra. Valeria Fiore Cáceres, quien recientemente fue designada como ministra del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Misiones.

Paonessa, de 26 años, se desempeñó como prosecretario del Digesto Jurídico de la Cámara de Representantes de Misiones, donde formó parte del equipo técnico que impulsa el Digesto Jurídico Municipal, un programa que promueve la transparencia, accesibilidad y eficiencia normativa en los gobiernos locales.

En el ámbito legislativo, representó a la Cámara en diversos foros de concejales y encuentros institucionales, donde expuso sobre la importancia de la organización normativa a nivel municipal. También fue impulsor de la XVI Ley de Consolidación Normativa de Misiones, aprobada por unanimidad, y colaboró en la creación de los Digestos Jurídicos de varios municipios misioneros, así como en la sanción de la Carta Orgánica del Municipio de Garupá.

Además, desarrolló funciones en el Departamento de Asuntos Legales del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) y combina su actividad profesional con un perfil emprendedor en el ámbito gastronómico.

Por medio de sus redes sociales, el intendente Leonardo “Lalo” Stelatto felicitó al abogado Paonessa y le deseo una “fructífera gestión” frente a la Defensoría del Pueblo. “Institución tan importante para nuestra ciudad”, destacó.

El abogado Juan Matías Paonessa es el nuevo Defensor del Pueblo de Posadas.

Seguir Leyendo

Política

Misiones tiene 1.006.564 de electores habilitados para el domingo: el padrón

Publicado

el

Este domingo los misioneros renovarán tres diputados nacionales, por lo que a lo largo y ancho de la provincia fueron habilitadas un total de 457 escuelas para sufragar en 2929 mesas, en cada una de las cuales se encuentran distribuidos los 1.006.564 electores registrados en el padrón para cumplir su deber ciudadano desde las 8 hasta las 18. 

El padrón electoral definitivo fue publicado el pasado 16 de septiembre, donde los ciudadanos pueden consultar en qué escuela deberán votar, así como también el número de mesa.  

Las consultas se pueden realizar de manera virtual a través de la página padron.gov.ar, donde cada persona, con la carga del DNI, género y distrito de domicilio legal sabrá en qué escuela deberá emitir el voto.

Las opciones

Misiones definirá tres bancas de cara al fin de los mandatos de los diputados nacionales Florencia Klipauka (Activar), Carlos Fernández (Frente Renovador) y Martín Arjol (Juntos por el Cambio), quienes dejarán sus puestos en diciembre, sin posibilidad de reelección.

Para la contienda electoral del domingo están anotados, por el Frente Renovador de la Concordia, el diputado provincial y actual presidente de la Cámara de Diputados de Misiones, Oscar Herrera Ahuad encabeza la lista. Por La Libertad Avanza, el diputado provincial electo Diego Hartfield lidera la nómina y por el Partido Libertario, Ninfa Alvarenga

Por la Unión Cívica Radical (UCR), el cabeza de lista es el ex diputado provincial Gustavo González. Mientras que por el Partido Agrario y Social, el diputado provincial electo, Héctor “Cacho” Bárbaro intentará recuperar la banca que conquistó años atrás a nivel nacional.

Por el frente Fuerza Patria competirá la ex diputada nacional Cristina Brítez y otro peronista histórico, Ramón Puerta, anotado a la contienda por la lista Encuentro Republicano Federal, espacio que integra a través del partido Activar.

Finalmente, por el Partido Fe, se presentó el ex policía Germán Palavecino; por el Partido Obrero, Florencia Aguirre; por el Partido Forja, Dalila Blach, y Carmelo Bárbaro por el partido Por la Vida y los Valores.

¿Cómo se vota?

A diferencia de otros comicios, el domingo Argentina estrenará por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP), a lo largo y ancho de todo el país, dejando atrás el viejo sistema electoral de la boleta partidaria e incluso el cuarto oscuro.

Esto significa que en una sola boleta estarán impresos todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos, por lo que el elector solamente deberá acudir a su mesa con su documento nacional de identidad (DNI), donde recibirá una birome indeleble (cuya tinta no podrá borrarse), una boleta y un sobre. 

El cuarto oscuro fue reemplazado por un biombo de cartón montado sobre una mesa que cubrirá la elección del votante, la cual consistirá en tomar la birome y marcar con una “x” la opción deseada. Luego deberá doblar la boleta, colocarla en el sobre, depositarlo en la urna, firmar el registro electoral y recuperar su DNI.

Amplio despliegue

Para supervisar la jornada electoral fueron asignados alrededor de 1000 efectivos policiales, los cuales estarán distribuidos en toda la provincia y cumplirán funciones directas tanto en el operativo como en los 457 centros de votación habilitados. 

Cabe recordar que, como en cada elección, el transporte público será “libre y sin costo” en toda la provincia desde las 00 hasta las 23, según confirmó el gobernador Hugo Passalacqua en sus redes sociales oficiales.

 

El transporte público será gratuito el domingo de elecciones

 

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto