Política
El giro de JxC Misiones en la votación del Presupuesto 2023
El dato de la votación de esta madrugada en la Cámara de Diputados de la Nación, que le dio media sanción al proyecto de Presupuesto 2023, fue el voto afirmativo de los legisladores de Juntos por el Cambio (JxC), que rechazaron el proyecto presupuestario anterior, donde también figuraban los beneficios que todos destacaron hoy en sus redes sociales, la zona aduanera especial y el paquete de obras de infraestructura.
El PRO cumplió lo prometido en el comunicado que hizo público el bloque macrista antes de la sesión, cuando todavía no se sabía si iban a bajar o no al recinto, y todos sus legisladores se abstuvieron en la votación en general del proyecto, incluyendo a los misioneros Alfredo Schiavoni y Florencia Klipauka.
El diputado del PRO Misiones salió, después, a explicar las razones de la abstención del macrismo, en línea con el comunicado de la mañana antes de la sesión.
“Nosotros consideramos que presupuesto ajusta donde no tiene que ajustar, y da donde no tiene que dar; ajusta en educación, salud, por ejemplo; pero les otorga beneficios especiales a sectores aliados, estratégicos del gobierno, como el gremio de los camioneros”, argumentó.
Aclaró que no estaba diciendo que el sindicato de Pablo Moyano “no merezca” los beneficios, pero “es un momento en que los argentinos nos ajustemos el cinturón”, afirmó.
La Unión Cívica Radical (UCR) votó mayoritariamente por la aprobación. El misionero Martín Arjol estuvo entre los diputados radicales que, a diferencia del presupuesto anterior, votaron a favor.
La posición más dura de JxC estuvo representada por la Coalición Cívica, el partido de Elisa Carrió, que votó por el rechazo, como la izquierda y los libertarios de Milei y Espert.
El voto PRO
En la votación en particular, artículo por artículo, el PRO y la UCR, con la bancada de Evolución Radical, el grupo de Martín Losteau, incluida, mostraron los dientes en lo relacionado a las retenciones a las exportaciones del agronegocio, la obligación de pagar Ganancias para jueces y funcionarios del Poder Judicial, y las zonas aduaneras especiales.
El macrismo y la UCR votaron mayoritariamente en contra de delegar al Poder Ejecutivo la facultad para establecer regímenes impositivos diferenciados en provincias fronterizas como Misiones, con la sola excepción de Schiavoni, Klipauka, y Arjol, y la abstención del macrista porteño Alberto Asseff.
Los tres diputados de JxC Misiones salieron a informar su voto afirmativo a la zona franca, las obras y la extensión del gasoducto Néstor Kirchner a la provincia, luego de las especulaciones de los círculos políticos y medios misioneros sobre lo que harían esta vez en el recinto.
A las 11 de la noche, y para despejar la incertidumbre, Schiavoni disparaba por Twitter desde su Iphon: “Es tal la ansiedad de la renovación por desprestigiar a @JpeCambio_Mnes, que todavía no se votó y aun ninguno de los misioneros habló, y algunos medios ya ‘saben’ cómo vamos a votar. Es increíble lo que hace el sobre…”.
Paradójicamente, el texto de la zona franca que después aprobaron es idéntico al que rechazaron en el proyecto de Presupuesto 2022.
Schiavoni, incluso, redobló la apuesta en la plenaria y, envalentonado, le pidió a Carlos Heller, presidente de la Comisión de Presupuesto, que se mencionara específicamente a Misiones en el texto.
“Me fundé en lo que pasó cuando ya votamos, el Presupuesto para el año 2021, donde en aquella oportunidad era el artículo 123 del presupuesto, que era el mismo texto que se incluyó ahora y, después de expectativas que nos hicimos los misioneros, el presidente vetó, en diciembre de ese año”, explicó.
“Lamentablemente no fue aceptado el cambio por el presidente de la comisión el texto del artículo propuesto por nosotros”, se quejó a los medios.
Klipauka también se refirió al tema, argumentando que la zona aduanera especial es un ejemplo de “obras que se anuncian y nunca se hacen”.
“La redacción actual no incluye a Misiones. Lo pedí y lo vamos a seguir pidiendo”, dijo la legisladora puertista, en sintonía con Schiavoni. “El artículo está redactado de una manera similar al que fue vetado por el Presidente de la Nación hace dos años”, expresó.
El texto, sin embargo, es mucho más genérico que el mencionado por Klipaukaa, y está planteado de manera tal que no suceda lo mismo que en aquella ocasión, en que 19 provincias pidieron acoplarse al beneficio, lo que derivó en el veto presidencial.
“Voy a apoyar las obras para Misiones, tal como lo adelanté en mi discurso en @DiputadosAR”, escribió Klipauka durante la madrugada, unas horas antes de la votación, que se concretó, finalmente, pasadas las 5 de la mañana.
“Voy a votar a favor de las obras y los beneficios que pedimos en comisión para Misiones y fueron incluidas en el #Presupuesto2023”, dijo la legisladora.
En su intervención, que fue cerca de la medianoche de ayer, Klipauka ponderó el potencial de la provincia en materia de produccion y turismo, y reclamó “realidades, no promesas”.
“Por eso además de apoyar voy a exigir que las obras se hagan de verdad porque lamentablemente los hechos me avalan. Hace muchísimos años que se anuncian estas obras y nunca se hacen”, afirmó.
“Apoyo cada una de las obras para mi provincia y voy a exigir que se hagan, porque los misioneros estamos cansados de promesas vacías cada vez que votamos el #presupuesto”, expresó.
El voto UCR
Arjol habló entrada la madrugada. Se quejó de que lo llamaran “oportunista” por sus dichos y publicaciones sobre la incorporación en el proyecto de obras para la provincia y fondos para la ley de bosques.
“Fui agredido”, afirmó, en clara alusión a las declaraciones del gobernador Oscar Herrera Ahuad, que el día anterior sesión tachó de “oportunistas” y “mezquinos” a los diputados de JxC Misiones.
“Mezquinos son los que se oponen que en la Argentina de hoy tenemos derecho a pensar distinto, y a marcar rumbos distintos en la Argentina y en nuestras provincias”, acusó.
“’Oportunistas’ son aquellos que creen que da lo mismo estar de un lado o del otro”, agregó.
El legislador radical resaltó los fondos adicionales para la ley de bosques nativos, los puentes con Brasil y Paraguay, y el resto de las obras de infraestructura para la provincia que quedaron firmes en el documento.
Arjol distinguió entre el presupuesto anterior, que rechazó, y el proyecto 2023 que, según dijo, “ha tenido una modalidad distinta, con más tratamiento, con más discusión, con más participación”.
Pidió la eliminación de todos los impuestos “a las capacidades económicas productivas”.
Se refirió, puntualmente, a los $1.500 millones adicionales a la Ley de Bosques, destacando el valor de la nueva partida, aunque señaló que todavía no se acerca a lo que establece la legislación.
“El ministro del ambiente tomó nota”, dijo Arjol. “Estamos todavía lejos del 0,3% de lo asignado en la ley, pero esto tiene que ser un puso a partir del cual empecemos a discutir”, argumentó.
Sobre las obras, destacó la “visión de integración”, remarcando los puentes con Brasil y Paraguay, con los que “tenemos que tender puentes, no solo de amistad, sino que nos conecten”.
Rechazó el articulo 89, referido a la deuda de CamEmsa. “He escuchado a diputados decir que van a votar por sus vecinos, nosotros vamos a votar en contra porque le hace pagar dos veces la luz a los misioneros”, afirmó.
“CamEmsa debe $30.000 millones. Ya cobraron una vez a los misioneros, no vamos a permitir que les vuelvan a cobrar con fondos venidos de la Nación”, agregó.
No habló de la zona aduanera, aunque le puso su voto.
Política
Passalacqua con gobernadores del Norte Grande: “Sin obras va a ser muy difícil”
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reclamó “acciones coordinadas para enfrentar las desigualdades estructurales” que afectan a la provincia y advirtió que, sin inversión en infraestructura, el desarrollo regional “se vuelve limitado”.
El mandatario misionero hizo estas afirmaciones en la 22º Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, que se celebró este jueves en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero, con la presencia del anfitrión Gerardo Zamora y los jefes provinciales de Catamarca, Raúl Jalil; Salta, Gustavo Sáenz; La Rioja, Ricardo Quintela; Jujuy, Carlos Sadir; Tucumán, Osvaldo Jaldo; Chaco, Leandro Zdero; y Formosa, Gildo Insfrán.
A la cumbre del bloque, que respaldó los reclamos misioneros vinculados a previsión social, fondos nacionales y regalías energéticas, también asistieron los vicegobernadores Silvana Schneider, del Chaco; Antonio Marocco, de Salta; y Pedro Braillard Poccard, de Corrientes.
En el encuentro, los gobernadores analizaron estrategias de desarrollo regional, líneas de acción para planes económicos con mirada federal y la posibilidad de alcanzar acuerdos que sirvan al crecimiento de las provincias del bloque en 2026.
En la ocasión, Passalacqua reclamó acciones conjuntas para enfrentar los problemas estructurales de la región, y argumentó que “hacerlo en soledad es un incordio y hacerlo en conjunto me parece excelente”.
También, habló sobre las “diferencias persistentes” que se registran entre las provincias argentinas y ejemplificó: “Un argentino por haber nacido en Misiones vive tres años menos, que uno que nació en Buenos Aires”. “Eso surge de un conjunto de indicadores que hacen impacto ahí”, señaló.
Asimismo, mencionó el concepto de “la injusticia geográfica”, y aseguró que, para subsanar este tema, “las obras públicas son fundamentales”. “Si no hay inversión ahí, nuestra posibilidad de crecimiento, desarrollo, generar trabajo, empleo, bienestar, felicidad para nuestra gente va a ser muy difícil”, advirtió.
“Hay muchas inequidades, muchas dificultades para poner en forma alineada los intereses de las provincias”, afirmó el gobernador. “En Misiones, quedamos fuera de la hidrovía y es la única provincia que no tiene gas”, ilustró.
Passalacqua también hizo referencias a temas como la conectividad y el transporte aéreo, e indicó que “Misiones necesita que se incorpore la cuestión turística en el listado de prioridades tratadas durante el encuentro”.
“La foto que hagamos ahora, al final, con todos los gobernadores, es un mensaje del país”, dijo Passalacqua en el cierre de su discurso y completó: “Ese es un mensaje político y si salen cosas de esta naturaleza sería muy satisfactorio”.
Política
LLA sigue sumando concejales del PRO y la UCR en el interior misionero
Otros cuatro concejales del PRO y la UCR se pasaron a La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Garupá, Puerto Rico, Ruiz de Montoya y Capioví, según informó el partido que conduce en la tierra colorada el abogado y legislador provincial electo, Adrián Nuñez.
“Garupá se pinta de violeta”, publicitó LLA en su cuenta de Instagram y subió la foto del concejal Rodolfo Pinino Kuczak, que llegó a la banca en las elecciones de 2023 por la alianza Juntos por el Cambio (JxC), y en la imagen aparece sonriente, mostrando la remera partidaria que recibió con su pase.
“Puerto Rico se pinta de violeta”, reza el posteo con la foto del ingeniero electromecánico Walter Silvano Heck, también del PRO y llegado a la banca en la lista de JxC en 2023, firmando su incorporación a las fuerzas del cielo.
Las frases con la localidad y el color partidario se repiten en otros dos posteos, que dan cuenta de los pases a LLA Misiones, del radical Alejandro Mûller, concejal de Ruíz de Montoya; y Rosmary Nacha Mûller, también de la UCR, edil de Capioví; ambos, electos en 2023 y con mandato hasta 2027.
Más bancas
Con estas últimas incorporaciones, el partido de Nuñez sumó 12 bancas de concejales en distintos distritos de la provincia, más del doble de las ocho que cosechó en las elecciones del 8 de junio pasado, e incluso en municipios que no concurrieron a las urnas.
Así, en Posadas, donde LLA obtuvo dos de las siete bancas en juego, sumó una tercera con la incorporación, esta semana, del radical peluca Pablo Argañaraz, electo para otro período por el Partido Libertario.
Con Argañaraz también se pasó a las fuerzas del cielo la concejal posadeña Valeria Gómez de Oliveira, que deja en diciembre la banca que ganó con la UCR, y que, junto al veterinario, encarnan hoy el mileísmo en el HCD de Posadas.
La ecuación se repite en Eldorado, donde el partido de Nuñez ganó la banca de Esteban Manuel Noller, que asume en diciembre, y sumó, esta semana, al edil macrista Edgard Fernando Montiel, que firmó su ficha de afiliación el lunes; y en Puerto Rico, donde LLA eligió en junio a Fabio Bernardo Graef, y ahora, con la incorporación del ingeniero Heck, que tiene mandato hasta 2027, consiguió una banca más.
La campaña de reclutamiento de Nuñez, le granjeó al partido de los hermanos Milei, concejales en localidades que no renovaron autoridades en junio, como Oberá, donde sumó a la edil del PRO Mara Frontini; Puerto Piray, donde incorporó al ex JxC Javier Melgarejo; San Javier, sumando a las opositoras Mirta Barrios y Carmen Mottard; y Apóstoles, donde afilió a Luciano Rodríguez, hombre del partido Activar, de Pedro Puerta.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Política
Hartfield cruzó a Safrán por críticas al decreto de Milei sobre el Inym
El diputado nacional electo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield, cruzó al ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, por su posteo contra el último decreto de Javier Milei sobre el Inym, que se conoció esta semana.
El bróker financiero obereño, que asume su banca en el Congreso el 10 de diciembre, se colgó de una frase del escrito de Safrán, de este jueves en su cuenta de X, donde el ministro reconoció que “incluso frente a la difícil coyuntura que atraviesa el sector, tras la pérdida de capacidades regulatorias del INYM, es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionan la eficacia del rol del Instituto para proteger la rentabilidad de los diferentes actores involucrados en la cadena productiva”.
“Usted mismo lo dice: ‘Es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionen el Inym’”, se despachó el ex tenista obereño.
“Es mucho más interesante que haya sectores políticos que no escuchen esos cuestionamientos. Saludos, ministro”, chicaneó Hartfield, sin opinar sobre ninguno de los argumentos expuestos por Safrán para desarmar la narrativa libertaria sobre los beneficios de la desregulación del mercado yerbatero.
Usted mismo lo dice “Es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionen el Inym”
Es mucho más interesante que haya sectores políticos que no escuchen esos cuestionamientos. Saludos Ministro— Diego Hartfield (@Diego_Hartfield) November 20, 2025
-
Judiciales hace 5 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 4 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 3 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 3 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 5 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Policiales hace 7 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
-
Política hace 5 díasCacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”
-
Judiciales hace 3 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
