Nuestras Redes

Política

El giro de JxC Misiones en la votación del Presupuesto 2023

Publicado

el

JxC

El dato de la votación de esta madrugada en la Cámara de Diputados de la Nación, que le dio media sanción al proyecto de Presupuesto 2023, fue el voto afirmativo de los legisladores de Juntos por el Cambio (JxC), que rechazaron el proyecto presupuestario anterior, donde también figuraban los beneficios que todos destacaron hoy en sus redes sociales, la zona aduanera especial y el paquete de obras de infraestructura. 

El PRO cumplió lo prometido en el comunicado que hizo público el bloque macrista antes de la sesión, cuando todavía no se sabía si iban a bajar o no al recinto, y todos sus legisladores se abstuvieron en la votación en general del proyecto, incluyendo a los misioneros Alfredo Schiavoni y Florencia Klipauka. 

El diputado del PRO Misiones salió, después, a explicar las razones de la abstención del macrismo, en línea con el comunicado de la mañana antes de la sesión.  

“Nosotros consideramos que presupuesto ajusta donde no tiene que ajustar, y da donde no tiene que dar; ajusta en educación, salud, por ejemplo; pero les otorga beneficios especiales a sectores aliados, estratégicos del gobierno, como el gremio de los camioneros”, argumentó. 

Aclaró que no estaba diciendo que el sindicato de Pablo Moyano “no merezca” los beneficios, pero “es un momento en que los argentinos nos ajustemos el cinturón”, afirmó. 

La Unión Cívica Radical (UCR) votó mayoritariamente por la aprobación. El misionero Martín Arjol estuvo entre los diputados radicales que, a diferencia del presupuesto anterior, votaron a favor. 

La posición más dura de JxC estuvo representada por la Coalición Cívica, el partido de Elisa Carrió, que votó por el rechazo, como la izquierda y los libertarios de Milei y Espert.  

 El voto PRO

En la votación en particular, artículo por artículo, el PRO y la UCR, con la bancada de Evolución Radical, el grupo de Martín Losteau, incluida, mostraron los dientes en lo relacionado a las retenciones a las exportaciones del agronegocio, la obligación de pagar Ganancias para jueces y funcionarios del Poder Judicial, y las zonas aduaneras especiales. 

El macrismo y la UCR votaron mayoritariamente en contra de delegar al Poder Ejecutivo la facultad para establecer regímenes impositivos diferenciados en provincias fronterizas como Misiones, con la sola excepción de Schiavoni, Klipauka, y Arjol, y la abstención del macrista porteño Alberto Asseff. 

Los tres diputados de JxC Misiones salieron a informar su voto afirmativo a la zona franca, las obras y la extensión del gasoducto Néstor Kirchner a la provincia, luego de las especulaciones de los círculos políticos y medios misioneros sobre lo que harían esta vez en el recinto. 

A las 11 de la noche, y para despejar la incertidumbre, Schiavoni disparaba por Twitter desde su Iphon: “Es tal la ansiedad de la renovación por desprestigiar a @JpeCambio_Mnes, que todavía no se votó y aun ninguno de los misioneros habló, y algunos medios ya ‘saben’ cómo vamos a votar. Es increíble lo que hace el sobre…”. 

Paradójicamente, el texto de la zona franca que después aprobaron es idéntico al que rechazaron en  el proyecto de Presupuesto 2022.

Schiavoni, incluso, redobló la apuesta en la plenaria y, envalentonado, le pidió a Carlos Heller, presidente de la Comisión de Presupuesto, que se mencionara específicamente a Misiones en el texto. 

“Me fundé en lo que pasó cuando ya votamos, el Presupuesto para el año 2021, donde en aquella oportunidad era el artículo 123 del presupuesto, que era el mismo texto que se incluyó ahora y, después de expectativas que nos hicimos los misioneros, el presidente vetó, en diciembre de ese año”, explicó.

“Lamentablemente no fue aceptado el cambio por el presidente de la comisión el texto del artículo propuesto por nosotros”, se quejó a los medios. 

Klipauka también se refirió al tema, argumentando que la zona aduanera especial es un ejemplo de “obras que se anuncian y nunca se hacen”. 

“La redacción actual no incluye a Misiones. Lo pedí y lo vamos a seguir pidiendo”, dijo la legisladora puertista, en sintonía con Schiavoni. “El artículo está redactado de una manera similar al que fue vetado por el Presidente de la Nación hace dos años”, expresó.

El texto, sin embargo, es mucho más genérico que el mencionado por Klipaukaa, y está planteado de manera tal que no suceda lo mismo que en aquella ocasión, en que 19 provincias pidieron acoplarse al beneficio, lo que derivó en el veto presidencial.   

“Voy a apoyar las obras para Misiones, tal como lo adelanté en mi discurso en @DiputadosAR”, escribió Klipauka durante la madrugada, unas horas antes de la votación, que se concretó, finalmente, pasadas las 5 de la mañana.  

“Voy a votar a favor de las obras y los beneficios que pedimos en comisión para Misiones y fueron incluidas en el #Presupuesto2023”, dijo la legisladora. 

En su intervención, que fue cerca de la medianoche de ayer, Klipauka ponderó el potencial de la provincia en materia de produccion y turismo, y reclamó “realidades, no promesas”.  

“Por eso además de apoyar voy a exigir que las obras se hagan de verdad porque lamentablemente los hechos me avalan. Hace muchísimos años que se anuncian estas obras y nunca se hacen”, afirmó. 

“Apoyo cada una de las obras para mi provincia y voy a exigir que se hagan, porque los misioneros estamos cansados de promesas vacías cada vez que votamos el #presupuesto”, expresó. 

El voto UCR

Arjol habló entrada la madrugada. Se quejó de que lo llamaran “oportunista” por sus dichos y publicaciones sobre la incorporación en el proyecto de obras para la provincia y fondos para la ley de bosques.  

“Fui agredido”, afirmó, en clara alusión a las declaraciones del gobernador Oscar Herrera Ahuad, que el día anterior sesión tachó de “oportunistas” y “mezquinos” a los diputados de JxC Misiones. 

“Mezquinos son los que se oponen que en la Argentina de hoy tenemos derecho a pensar distinto, y a marcar rumbos distintos en la Argentina y en nuestras provincias”, acusó. 

“’Oportunistas’ son aquellos que creen que da lo mismo estar de un lado o del otro”, agregó. 

El legislador radical resaltó los fondos adicionales para la ley de bosques nativos, los puentes con Brasil y Paraguay, y el resto de las obras de infraestructura para la provincia que quedaron firmes en el documento.  

Arjol distinguió entre el presupuesto anterior, que rechazó, y el proyecto 2023 que, según dijo, “ha tenido una modalidad distinta, con más tratamiento, con más discusión, con más participación”.   

Pidió la eliminación de todos los impuestos “a las capacidades económicas productivas”.  

Se refirió, puntualmente, a los $1.500 millones adicionales a la Ley de Bosques, destacando el valor de la nueva partida, aunque señaló que todavía no se acerca a lo que establece la legislación. 

“El ministro del ambiente tomó nota”, dijo Arjol. “Estamos todavía lejos del 0,3% de lo asignado en la ley, pero esto tiene que ser un puso a partir del cual empecemos a discutir”, argumentó.  

Sobre las obras, destacó la “visión de integración”, remarcando los puentes con Brasil y Paraguay, con los que “tenemos que tender puentes, no solo de amistad, sino que nos conecten”.  

Rechazó el articulo 89, referido a la deuda de CamEmsa. “He escuchado a diputados decir que van a votar por sus vecinos, nosotros vamos a votar en contra porque le hace pagar dos veces la luz a los misioneros”, afirmó.  

“CamEmsa debe $30.000 millones. Ya cobraron una vez a los misioneros, no vamos a permitir que les vuelvan a cobrar con fondos venidos de la Nación”, agregó. 

No habló de la zona aduanera, aunque le puso su voto.  

 

Política

Nueva conducción afirma que la CGT enfrentará la reforma laboral de Milei

Publicado

el

CGT

El camionero Octavio Argüello, recientemente elegido para el nuevo triunvirato que conduce la Confederación General del Trabajo (CGT), aseguró que la central obrera enfrentará la reforma laboral anunciada por el gobierno de Javier Milei para 2026.

En declaraciones periodísticas a medios porteños, Argüello, aseguró que la nueva conducción de la CGT, que comparte con Jorge Sola, del gremio del Seguro, y Cristian Jerónimo, del sindicato de empleados del vidrio, representa “una CGT que va a estar siempre en defensa de los derechos y la dignidad de los trabajadores”.

En diálogo con la radio 750AM, Argüello caracterizó como “flexibilización” la reforma laboral impulsada por la Casa Rosada y adelantó que la próxima semana, la CGT comenzará la discusión de “las estrategias que se van a llevar adelante”.

“Es una flexibilización porque ataca los derechos adquiridos de los trabajadores, como las vacaciones, las indemnizaciones y los horarios de trabajo”, advirtió el dirigente sindical.

Argüello destacó que el triunvirato, que integra junto a Sola y Jerónimo, representa la síntesis de “una unidad importante del movimiento obrero”, después de meses de diálogo y negociación, que concluyeron en el congreso nacional del miércoles 5, donde se renovó la cúpula cegetista.

“No vamos a aceptar ninguna flexibilización laboral. Vamos a discutir en las cámaras legislativas, recurrir a la justicia y, si es necesario, salir a la calle acompañados por grandes marchas populares”, advirtió el dirigente.

“Hay que discutir una ley conforme a nuestra idiosincrasia, no por un pedido del FMI”, propuso Argüello y aseguró que en la Casa Rosada “están apurados por sacar esta ley porque es parte del salvataje que el Fondo hizo para que el Gobierno gane la última elección nacional”.

“Ha habido cambios en el mundo del trabajo, pero eso no significa que el hombre termine a merced de la tecnología como un esclavo”, afirmó Argüello y señaló: “Los trabajadores piden que no se pierdan los logros que se consiguieron a través de tantas luchas”.

En tal sentido, avisó que la CGT rechazará “el tope en las indemnizaciones, los bancos de horas y el salario por productividad” y advirtió: “No vamos a aceptar ninguna propuesta que sea regresiva con quita de derechos”.

 

Seguir Leyendo

Política

Prohíben en Apóstoles el uso de ponis y llamas con fines comerciales

Publicado

el

Prohíben en Apóstoles el uso de ponis y llamas con fines comerciales

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Apóstoles aprobó por unanimidad una ordenanza que prohíbe la utilización de animales en la vía pública con fines lucrativos o comerciales, como el uso de llamas, ponis u otras especies exóticas para fotografías o espectáculos.

La medida surgió a partir de un proyecto presentado por el concejal Juan José Olivera, quien propuso la actualización de la Ordenanza N.º 35/17 de “Cuidado Responsable de Animales” para reforzar su aplicación y adecuarla a las nuevas demandas sociales en materia de bienestar animal.

Durante la presentación, Olivera recordó que Misiones está adherida a la Ley Nacional 14.346 (Ley Sarmiento), que prohíbe los malos tratos y actos de crueldad hacia los animales en todo el territorio argentino.

“El uso de ponis, llamas y otras especies exóticas para tomarse fotografías con fines comerciales es una práctica cada vez más denunciada por organizaciones protectoras y activistas. Más allá de la imagen inocente que proyecta, esta actividad esconde una realidad de explotación y maltrato animal, generando un intenso debate ético y legal”, señaló el edil.

Con esta modificación, el municipio de Apóstoles busca garantizar una convivencia más responsable y respetuosa entre las personas y los animales, fortaleciendo las políticas locales de protección animal y sumándose a las ciudades que avanzan en la erradicación de prácticas consideradas abusivas.

Seguir Leyendo

Política

Ninfa Alvarenga: “Yo nunca fui amiga de Karina Milei”

Publicado

el

Alvarenga

La ex jefa del Pami Misiones y candidata a diputada nacional por su Partido Libertario Distrital en las elecciones de octubre pasado, Ninfa Alvarenga, apuntó contra la conducción La Libertad Avanza (LLA) en Misiones, disparó contra el diputado nacional electo Diego Hartfield y el legislador provincial electo Adrián Núñez, y congeló su vínculo con Karina Milei, con quien, no hace mucho, se mostraba muy cercana, al punto de presumir ser la única en la tierra colorada que tenía selfies con El Jefe.

“Amigas, no”, lanzó Alvarenga, entrevistada en el streaming HDP, que conduce el periodista Eduardo Pérez. “Yo nunca fui amiga de Karina”, remarcó.

“Estábamos en el mismo espacio y yo, además, trabajaba con mucho ahínco por un cambio”, dijo Alvarenga, circunscribiendo el vínculo con la hermana del presidente al terreno de la militancia por las ideas de la libertad.

“No éramos amigas”, remató, sobre una relación nacida en 2021, cuando Javier Milei era candidato a diputado nacional; cimentada en las presidenciales de 2023, y estallada en 2024, con la exclusión de Alvarenga del armado político local y su separación del cargo en el Pami Misiones, al cabo del escándalo de los audios filtrados que terminó de minar su gestión en la previsional.

Mentiroso

“Adrián Nuñez es muy mentiroso, miente mucho”, arremetió Alvarenga, sobre el diputado provincial electo y presidente de LLA Misiones.

– “¿En qué miente Adrián Nuñez?”, la interrogó el periodista.

“En el día de la victoria, en el Julio César, dijo que ellos en agosto presentaron las adhesiones del partido, cosa que es falso”, contestó Alvarenga. “Ellos presentaron su trámite recién en septiembre (2024). El 10 de octubre recién presentaron su primera carta de adhesión”, abundó.

Los cuestionamientos de Alvarenga a la celeridad con que el partido del gobierno obtuvo su reconocimiento legal en la provincia, no son nuevos. Desde de su apartamiento del armado político en Misiones, por decisión de Karina Milei y su lugarteniente, Eduardo Lule Menem, que traspasaron la junta promotora al equipo encabezado por Adrián Nuñez, Alvarenga sugirió irregularidades en el trámite de la personería política del partido en la Justicia Federal de Posadas.

“No sé cómo en tres meses pueden tener un partido distrital, pero la justicia federal le aprobó todo”, cuestionó.

“Es imposible hacer en ese tiempo un partido distrital”, aseguró y comentó: “Todo el tiempo que te lleva convencer a la gente, llevar las fichas a la justicia federal, confirmar que la firma es igual a la firma del documento, y si es igual, también, te bajan la ficha; todas estas cuestiones no pasaron, o sea, son perfectos y son rapidísimos haciendo un partido distrital”.

“A mí, Nuñez, me dijo en aquel momento que no importa si yo no le daba las fichas de mi partido libertario, que ellos igual iban a hacer afiliaciones multitudinarias con la llegada de Karina; Karina nunca vino a hacer eso; nosotros, no vimos por la calle, colas y colas de gente para afiliarse a La Libertad Avanza”, se burló.

Alvarenga sugirió también irregularidades en el mecanismo de corrimiento de la lista de diputados provinciales electos de LLA Misiones, tras la renuncia de Diego Hartfield, que asume el 10 de diciembre como diputado nacional.

“El lugar de Hartfield lo va a ocupar el séptimo”, dijo Alvarenga sobre lo anunciado por el obereño en los festejos de la victoria del 26 pasado, de que su banca en la Legislatura misionera sería ocupada por el apoderado partidario, el abogado Walter Báez.

“¿Por qué no asume el tercero? ¿Por qué no asume el quinto?”, preguntó la libertaria y razonó: “Lo lógico es que suba el tercero (Nuñez, electo) y en el lugar de Nuñez, sube el quinto”.

“Es irregular lo que se está haciendo, no corresponde”, señaló Alvarenga y reclamó: “Nuñez tiene que salir a explicar, porqué él no asume el lugar de Hartfield; y porqué sube el que sube”.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto