Política
El empresario Abel Motte, candidato de Juan Schiaretti en Misiones
El candidato a diputado nacional por Unión Popular Federal (UPF), Abel Motte, confirmó a La Voz de Misiones que el partido llevará en la boleta de las elecciones del 13 de agosto próximo, la candidatura a presidente del gobernador de Córdoba, el peronista Juan Schiaretti.
El empresario posadeño lamentó que no haya podido concretarse el armado del “frente de frentes” que promueve el gobernador cordobés, resaltando la figura de Schiaretti como “un peronista que transformó industrialmente a Córdoba, sin haber sido parte del kirchnerismo y con recursos propios”.
“El frente de frentes se cayó por la falta de acuerdo con el PRO”, afirmó Motte, en referencia a la interna que desató en el macrismo la intención del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de sumar a Schiaretti a Juntos por el Cambio (JxC).
El peronista cordobés anotó su propio espacio, con peronistas no kirchneristas y los partidos Socialista, Demócrata Cristiano y Autonomista, entre otros, nucleados en la alianza Hacemos por Nuestro País.
“Somos extremadamente conscientes que el país está en una gran crisis general y de conducción”, opinó Motte, y remarcó: “No hay que perder el objetivo de que hoy el candidato a presidente del peronismo no kirchnerista, Schiaretti, plantea la unión de todos los ciudadanos, militen donde militen”.
Misionerismo
El empresario posadeño señaló a LVM que, de llegar al Congreso de la Nación, desarrollará una agenda de labor enfocada en “la realidad y las necesidades de la provincia de Misiones”.
“Así deberíamos ir todos los candidatos que competimos en estas elecciones por la provincia”, opinó.
Motte cuestionó, en tal sentido, a “los diputados que llegan al Congreso y se alinean detrás de mandatos foráneos, desatendiendo la problemática de la provincia”.
“Aquel que no trabaje por Misiones no es diputado por Misiones”, sentenció.
“Si la ley beneficia a Misiones hay que acompañar”, añadió Motte, relatando que “todo esto ya lo he charlado con Schiaretti, que en primer lugar está Misiones”.
Políticas de frontera
El empresario cuestionó la política económica y tributaria del gobierno nacional para las zonas de frontera y habló de “flexiblizar las políticas fronterizas” y de “integración económica”.
“La geopolítica nos obliga a que miremos nuestros mercados en Brasil y Paraguay”, afirmó Motte, y lanzó: “La Argentina no tiene políticas fiscales de frontera”.
Pidió “flexibilizar, leyes claras y resoluciones claras de aduana” y señaló que “hay que mejorar la figura de la importación temporal de maquinaria, por ejemplo”.
Sostuvo que “el sistema existe, pero es complejo” y que “puede ser de gran ayuda para los productores misioneros, porque se paga por el servicio y no por la máquina”.
“Un productor que necesita cosechar un producto determinado y que por el volumen es inviable comprar la máquina, la trae rentada y paga el impuesto por el servicio facturado del alquiler”, explicó.
“Las normas de frontera tienen que ser flexibles”, opinó y argumentó: “Hay diferentes momentos en la economía de la frontera, tenemos que integrarnos, buscar inversiones de frontera, en hotelería, turismo, comercio”.
El candidato a diputado nacional por la UPF consideró que las demoras en el cruce del puente internacional San Roque González de Santa Cruz son consecuencia de “estas políticas erróneas”.
“No puede pasar lo que pasó ayer en el puente: 24 horas un misionero trancado en el puente internacional”, se quejó.
El empresario consideró la demanda de combustible argentino por parte de consumidores paraguayos y brasileños como “una gran oportunidad” y postuló que “la solución pasa por aumentar la producción”.
“Acá estamos muy por debajo del 50% del valor real, el resto del precio es IVA, impuestos internos y ganancias de la estación de servicio”, explicó y añadió: “Cuando exportamos a un 50% o 100% más en materia impositiva, el que compra tributa, y además está el adicional que gasta el que viene a comprar y de paso se lleva la caja de vino”.
El “inviable”
El empresario y candidato al Congreso por la UPF criticó las propuestas del presidenciable libertario Javier Milei, calificando de “inaplicables” sus planteos.
“A mi me encantaría modificar la economía con un decreto”, ironizó Motte, argumentando que las recetas del economista ultraliberal “no tienen en cuenta que la economía es un tema de muchísima sensibilidad social”.
“No estoy de acuerdo con la libre tenencia de armas. No estoy de acuerdo con dolarizar y perder un símbolo patrio como el peso; más bien hay que reforzar su valor”, señaló el candidato de Schiaretti en Misiones.
“Milei tiene que dejar de pelear para demostrar que el otro es menos malo que él”, disparó.
Motte fue candidato a gobernador por el partido de Integración y Militancia para las elecciones del 7 de mayo pasado, pero renunció luego de que la agrupación de Sergio Ríos resolviera acercarse a Milei, y llevar como candidata a su representante oficial en la provincia, Ninfa Alvarenga, quien terminó renunciando un mes antes de los comicios.
“Tomaron decisiones especulando con un flujo de votos que no fue”, indicó Motte, sobre el desempeño electoral que tuvo en las urnas del partido de Ríos.
Las listas
El postulante de la UPF adelantó que el borrador de las listas legislativas, que irán bajo el paraguas de Schiaretti presidente, alberga “gente que ha participado mucho en la Renovación”.
Las candidaturas al Senado de la Nación estarían encabezadas por Sabina Better, de Eldorado; seguida de Fernando Krause y Lorena Jilet, en segundo y tercer lugar.
La lista a diputados nacionales llevaría en segundo lugar a la dirigente Vanesa Britos, de Eldorado; el trabajador social Juan Carlos Olivera, en tercer lugar, y Sandra Kusnik, en cuarto puesto.
Motte, aclaró, sin embargo, que “esta lista puede llegar a cambiar”, de aquí al cierre del plazo para las inscripciones que vence el sábado, y advirtió: “Puedo también no ser candidato”.
Política
Ramón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
El ex policía y diputado provincial electo, Ramón Amarilla, convocó a manifestarse mañana frente al Palacio de Justicia en apoyo a los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, procesados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, y cuyo juicio oral está previsto para este martes.
“Muy buenos días misioneros, colegas policías y penitenciarios, familiares, por medio de este video quiero invitarlos a acompañar a los docentes el día martes 25, en el Palacio de Justicia, Centenario y Santa Catalina, donde este gobierno provincial los ha llevado a juicio por primera vez a los docentes que solamente reclamaban un salario digno, así como nosotros”, dice Amarilla en un video subido este lunes a su cuenta de Instagram.
“Les pido, encarecidamente, que se autoconvoquen frente al Palacio de Justicia y que acompañemos a esta gente en forma pacífica, como corresponde, como siempre lo hicimos”, continúa el ex policía, que asume su banca en la Legislatura el 10 de diciembre.
“Esperemos a ver el resultado, a ver qué es lo que pretende esta gente”, afirma Amarilla y señala: “Yo creo que lo único que van a lograr es hacer enojar más a los misioneros llevándonos a juicio; porque después quedamos nosotros los policías”.
“Lo que se reclamó fue un salario digno, como corresponde, respaldado por el artículo 14 y el 14 Bis de nuestra Constitución Nacional; eso es lo que se reclamó siempre: un salario digno y que se respeten nuestros derechos humanos y previsionales, cosa que no han hecho en todo este tiempo”, argumenta y acusa al gobierno provincial: “Lo único que han hecho es una persecución con los trabajadores; una persecución con los docentes, con los policías, con los penitenciarios; meterles miedo a todos”.
“Así que les invito a partir de mañana, martes 25, hasta el viernes 28, a acompañar a estos docentes en esta lucha, que es solamente que se respeten sus derechos y de que podamos lograr un salario como corresponde”, finaliza Amarilla.
Ver esta publicación en Instagram
Gurina y Sánchez rechazaron una probation y este martes arranca el juicio
Política
Diego Santilli llega este martes a Misiones para reunirse con Hugo Passalacqua
El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, arribará este martes a Misiones para reunirse con el gobernador Hugo Passalacqua, con vistas a sumar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
Durante el encuentro, el funcionario nacional apuntará a recoger demandas, ordenar reclamos y tantear apoyos para las reformas de segunda generación que impulsa la Casa Rosada, teniendo en cuenta que en Misiones, el oficialismo provincial cuenta con cuatro diputados y dos senadores que “controlan” un bloque clave y podrían resultar decisivos en el Congreso.
La visita a Misiones se suma al intercambio del viernes pasado en Santiago del Estero, donde Santilli mantuvo una extensa reunión con Gerardo Zamora. En el mismo sentido, esta semana buscará cerrar una reunión con el gobernador jujeño, Carlos Sadir, y no descarta convocar a otros mandatarios.
De esta manera, Santilli cerrará en la tierra colorada su ronda con los 20 gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo en Tucumán, antes del 10 de diciembre, plazo que coincide con las sesiones extraordinarias en las que el Gobierno buscará enviar el Presupuesto 2026 y avanzar con la reforma laboral.
La estrategia oficial es clara: agotar primero el diálogo con los gobernadores, para luego definir la hoja de ruta con los cuatro mandatarios peronistas que permanecen distantes del acuerdo: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
En la lista de encuentros pendientes figuran Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires).
La coordinación política se apoya en una mesa semanal encabezada por Karina Milei, de la que también participan el asesor presidencial Santiago Caputo, el presidente de Diputados Martín Menem y la jefa del bloque oficialista en el Senado, Patricia Bullrich.
Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior
Política
Passalacqua con gobernadores del Norte Grande: “Sin obras va a ser muy difícil”
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reclamó “acciones coordinadas para enfrentar las desigualdades estructurales” que afectan a la provincia y advirtió que, sin inversión en infraestructura, el desarrollo regional “se vuelve limitado”.
El mandatario misionero hizo estas afirmaciones en la 22º Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, que se celebró este jueves en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero, con la presencia del anfitrión Gerardo Zamora y los jefes provinciales de Catamarca, Raúl Jalil; Salta, Gustavo Sáenz; La Rioja, Ricardo Quintela; Jujuy, Carlos Sadir; Tucumán, Osvaldo Jaldo; Chaco, Leandro Zdero; y Formosa, Gildo Insfrán.
A la cumbre del bloque, que respaldó los reclamos misioneros vinculados a previsión social, fondos nacionales y regalías energéticas, también asistieron los vicegobernadores Silvana Schneider, del Chaco; Antonio Marocco, de Salta; y Pedro Braillard Poccard, de Corrientes.
En el encuentro, los gobernadores analizaron estrategias de desarrollo regional, líneas de acción para planes económicos con mirada federal y la posibilidad de alcanzar acuerdos que sirvan al crecimiento de las provincias del bloque en 2026.
En la ocasión, Passalacqua reclamó acciones conjuntas para enfrentar los problemas estructurales de la región, y argumentó que “hacerlo en soledad es un incordio y hacerlo en conjunto me parece excelente”.
También, habló sobre las “diferencias persistentes” que se registran entre las provincias argentinas y ejemplificó: “Un argentino por haber nacido en Misiones vive tres años menos, que uno que nació en Buenos Aires”. “Eso surge de un conjunto de indicadores que hacen impacto ahí”, señaló.
Asimismo, mencionó el concepto de “la injusticia geográfica”, y aseguró que, para subsanar este tema, “las obras públicas son fundamentales”. “Si no hay inversión ahí, nuestra posibilidad de crecimiento, desarrollo, generar trabajo, empleo, bienestar, felicidad para nuestra gente va a ser muy difícil”, advirtió.
“Hay muchas inequidades, muchas dificultades para poner en forma alineada los intereses de las provincias”, afirmó el gobernador. “En Misiones, quedamos fuera de la hidrovía y es la única provincia que no tiene gas”, ilustró.
Passalacqua también hizo referencias a temas como la conectividad y el transporte aéreo, e indicó que “Misiones necesita que se incorpore la cuestión turística en el listado de prioridades tratadas durante el encuentro”.
“La foto que hagamos ahora, al final, con todos los gobernadores, es un mensaje del país”, dijo Passalacqua en el cierre de su discurso y completó: “Ese es un mensaje político y si salen cosas de esta naturaleza sería muy satisfactorio”.
-
Policiales hace 1 díaFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 6 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 5 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 4 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 4 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 8 horasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Judiciales hace 6 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Provinciales hace 1 díaMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
