Política
El diputado Pianesi se anotó como candidato a concejal de Posadas
Impedido por el estatuto partidario de buscar otro período en la Legislatura misionera, el diputado provincial Ariel Pepe Pianesi se anotó como cabeza de la lista de candidatos al Honorable Concejo Deliberante de Posadas (HCD) por el sublema Puede +, del Frente Unidos por el Futuro, que la UCR Misiones integra junto al PRO y la Coalición Cívica para las elecciones del 8 de junio próximo.
Secundan a Pianesi, María Belén Pérez, secretaria del bloque radical en la Cámara de Representantes de Misiones, que ya fue candidata a concejal de Posadas en 2017 y 2019; Juan Ignacio Luco, contador público, prosecretario de la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros (Fapasa) y dirigente de la Asociación Misionera de Productores Asesores de Seguros (Ampas); la terapeuta Alicia Alejandra Mana, el analista de sistemas Franco Lautaro Duarte, la docente Fiama Itatí Gómez, y el abogado Pablo Daniel Roa.
Completan la lista de Puede +, como candidatos a concejales suplentes, los docentes Gilda Beatriz Dehnike y Jorge Luis Sanabria.
Pelucas
La candidatura a concejal de Pianesi, confirmada este miércoles por el Tribunal Electoral de Misiones en el listado de los sublemas habilitados para las elecciones de junio, disparó comentarios entre los opositores partidarios del legislador.
Si bien, nadie entre los radicales peluca, comandados por el diputado nacional Martín Arjol y el consejero de la EBY Rodrigo de Arrechea, habla públicamente del tema, en los corrillos del grupo exiliado en el Partido Libertario de Nicolás Sosa, abundan las referencias a Pianesi, enmarcadas todavía en la onda expansiva de la Convención provincial de la UCR del 13 de abril, donde la línea Evolución del legislador misionero desplazó al otrora oficialismo arjolista y nominó sus propios nombres para la alianza con el PRO.
“Pepe armó su centro de estudiantes”, se burló alguien cercano al diputado provincial y referente de Nuevo Radicalismo Javier Mela, integrado al team peluca en los últimos meses y crítico acérrimo del presidente del Comité Nacional de la UCR, el senador Martín Lousteau, jefe político de Pianesi.
En el entorno peluca se especula, además, que la candidatura a concejal del diputado provincial y presidente de la UCR Posadas esconde una doble intención.
“¿Vos crees que Pepe quiere ser concejal de Posadas? No jodas”, lanzó la misma fuente y afirmó que el “verdadero objetivo” de Pianesi es una banca en la Cámara de Diputados de la Nación, la que, curiosamente, ocupa hoy Arjol, cuyo mandato fenece en diciembre y que está con un pie afuera del partido.
“El piensa que ya no está para Misiones, quiere jugar en las grandes ligas y está bien”, dijo la fuente a LVM. “Pero, está leyendo mal el escenario; octubre es una elección nacional, es distinto; le va a ir mal”, pronóstico.
Los radicales pelucas llevan al concejal Pablo Argañaraz como cabeza de lista del sublema Viva la Libertad, que inscribieron en el Partido Libertario de Sosa.

Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”
La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.
Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.
“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.
“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.
Espejo
“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.
“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.
“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”
“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.
“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.
“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.
“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.
“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.
“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 3 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Información General hace 6 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 2 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 6 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 2 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Política hace 2 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Provinciales hace 3 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Judiciales hace 6 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
