Nuestras Redes

Política

Diputados se prepara para tratar hoy la Ley Bases y el Paquete Fiscal

Publicado

el

Diputados Ley Bases

La Cámara de Diputados de la Nación se prepara para tratar hoy de manera definitiva tanto la Ley Bases como el Paquete Fiscal impulsado por el presidente Javier Milei y se espera que el oficialismo obtenga los votos necesarios para aprobar los cambios introducidos por el Senado.

La sesión tiene previsto iniciar pasada las 10 de hoy y se espera que dure aproximadamente 12 horas. Ambos temas serán debatidos de manera conjunta, aunque la votación será por separado. Ante la posibilidad de nuevas protestas frente al recinto parlamentario, el Congreso ya amaneció vallado.

Tras su paso por el Senado, el oficialismo desistió de incluir a Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina en el listado de empresas a privatizar.

También aceptó los cambios al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y al blanqueo de capitales que hizo el Senado.

Por ejemplo, el RIGI se limitó a nueve sectores (foresto-industria, turismo, siderurgia, petróleo, gas, infraestructura, minería, energía y tecnología) y será obligatoria la contratación de un 20% de proveedores locales. En cuanto al blanqueo, quedaron excluidos los hermanos de los funcionarios, de los extranjeros y de los bienes de terceros (testaferros); además, los fondos serán coparticipables con las provincias.

Respecto al Paquete Fiscal, todavía hay un artículo que genera incertidumbre. Se trata de la reinstauración de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, punto que fue rechazado en el Senado por la presión de los gobernadores patagónicos.

Según la versión de Diputados con la que se insistirá, el mínimo no imponible de Ganancias quedaría en $1.800.000 brutos para los solteros y a $2.200.000 para los casados con hijos.

Así, volverían a pagar este tributo alrededor de 800.000 trabajadores con alícuotas que van del 5% al 35%. En tanto, la actualización del mínimo se haría de forma trimestral durante este año, en septiembre, y luego de forma semestral a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Impacto en Misiones

De acuerdo a un análisis realizado por el presidente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), Nadin Argañaraz, el impacto que tendría la reforma del régimen de ganancias en las finanzas de Misiones sería más desfavorable que en otras provincias.

En diálogo con El Destape, el profesional estimó que “como resultado neto, el cambio de ganancias que está en Diputados implica una mayor presión tributaria efectiva para la economía, estimada en 0,5% del PBI anual. En moneda actual, la suba anualizada es del orden de $3.100.000 millones”.

Argañaraz explicó que de esos más de 3 billones de pesos, 60% va a las provincias y la CABA y el 40% restante se queda en las arcas nacionales. La parte que corresponde a las provincias se distribuye de acuerdo con los criterios de la coparticipación, lo que determina un impacto diferente en cada jurisdicción.

Ante este panorama, Misiones recibiría un adicional de casi 57 mil millones de pesos por año, menos que Chaco (86 mil millones), Formosa (62.700 millones) y Corrientes (64 mil millones).

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto