Política
Día de la Lealtad: organizaciones le marcaron la cancha al Gobierno

Con varios actos, el peronismo recordó este lunes 17 de octubre el “Día de la Lealtad”. Las críticas al gobierno de Alberto Fernández explican por qué el Presidente no participó de ninguno de ellos.
Tanto la Confederación General del Trabajo (CGT), que reunió a sus leales en el estadio de Obras Sanitarias, y la convocatoria en Plaza de Mayo de los gremios nucleados en la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) de Hugo Yaski; el Sindicato de Camioneros de Pablo Moyano, y el kirchnerismo, le bajaron línea al Gobierno.
La CGT lanzó el Movimiento Nacional Sindical Peronista desde el que se proponen articular políticamente en el peronismo de cara a las elecciones de 2023.
El tono de los discursos apuntó claramente a la intención de los dirigentes de la central obrera de disputar espacios de poder y lugares en las listas del oficialismo.
Los dirigentes no dejaron dudas de que pretenden “poner diputados, senadores y ser parte de la mesa chica”.
“No queremos romper ningún frente, el peronismo, pero queremos peronismo con trabajadores y trabajadoras, porque si no estamos relegando en quién no tiene la visión y los intereses claros hacia dónde llevar a nuestro país”, sostuvo el secretario general Héctor Dáer.
“No nos da lo mismo vivir con este proceso inflacionario que hacer todo lo imposible para encausar este desfasaje que tenemos día a día en los precios”, agregó.
“Vamos a debatir en el peronismo, pero no queremos ser los convidados de piedra en ese debate”, sentenció.
Receta clásica
En Plaza de Mayo, el secretario general del Sindicato de Canillitas, Omar Plaini, leyó un documento muy crítico con el gobierno, planteando una serie de medidas que podrían considerarse una receta peronista clásica.
En el escrito, le reclamaron a Fernández nacionalizar la banca, “control popular” en el Banco Central, aumentar los impuestos para los sectores más acomodados y reactivar la Ley de Medios.
“La Justicia Social solo dejará de ser una declamación inalcanzable cuando hayamos recuperado en plenitud nuestra Soberanía, arrebatada desde hace tiempo por un poder fáctico corporativo que opera por encima del sistema democrático burlando la voluntad popular y frustrando sus legítimas aspiraciones”, leyó Plaini.
En el documento, los gremios y organizaciones vinculadas al kirchernismo piden a Fernández “restaurar el rol del Estado en el control y planificación de la economía”, e implementar “de manera urgente un aumento de suma fija y asegurando un ingreso familiar de emergencia”.
En el segundo punto, sostienen que “un aspecto central para combatir la inflación es terminar con las prácticas monopólicas y oligopólicas de los grupos concentrados de la economía” y establecer un estricto control de precios”.
“El Estado debe fijar valores de referencia a partir de los cuales se ordenen los integrantes de cada cadena de valor, perfeccionando un Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios en la órbita de la Secretaría de Comercio, incorporando a los trabajadores y trabajadoras en dicho ámbito”, señalan.
También, piden “rediseñar el sistema financiero en función de ese objetivo derogando la actual Ley de Entidades Financieras, fortaleciendo la Banca Pública Estatal y desmontando los mecanismos de especulación para cortar definitivamente la fuga de capitales, verdadera sangría de nuestras riquezas nacionales que es urgente resolver”.
Además, “convertir al sistema financiero en servicio público orientado a potenciar el desarrollo productivo, científico y tecnológico para un crecimiento con pleno empleo”, y “articular un sistema efectivo de control popular sobre el Banco Central de la República Argentina para garantizar que cumpla su rol en defensa del Proyecto Nacional, promoviendo un plan federal de inversiones apalancado sobre los fondos inmovilizados y profundizando la necesaria educación para lograr la inclusión financiera de todos los argentinos y argentinas”.
El escrito reclama “una reforma tributaria integral progresiva, incrementando los gravámenes sobre los sectores de mayores ingresos, adecuando el sistema a la capacidad de los contribuyentes, eliminando los que corresponden a ingresos alimentarios y dejando de naturalizar el impuesto al trabajo”.
También, “establecer un estricto control estatal del Comercio Exterior; plena recuperación de la soberanía sobre el Río Paraná y puesta en marcha del Canal de Magdalena”.
Por último, y para “garantizar el derecho a una comunicación responsable”, pide “implementar de manera efectiva la Ley de Medios oportunamente sancionada por el Congreso de la Nación”, y “avanzar en una Reforma Judicial y una nueva Corte Suprema de Justicia en camino hacia una Nueva Constitución Nacional”.
Del masivo acto participaron también el diputado y líder de La Cámpora Maximo Kirchner, y el secretario general de Suteba Roberto Baradel, entre otros.
La mala educación
El líder de La Cámpora habló sobre el escenario montado en la Plaza de Mayo y le respondió a la CGT: “El desafío por delante no es ver quién tiene lugar en las listas”.
“Los mismos trabajadores que aceptaron durante la pandemia un descuento en el salario, entendiendo que al no asistir a su trabajo era la mejor manera de contribuir a la Patria, esos trabajadores son los que hoy están esperando de una buena vez por todas que dejen de traicionarlos porque son difíciles las peleas”, argumentó.
“Nos hubiera gustado hacer mucho más, pero cada cosa que se hizo siempre fue teniendo en cuenta que en el centro de la acción debe estar el ser humano para así poder desarrollar un país, sueños, anhelos que tiene nuestra sociedad”, agregó.
El ex jefe del bloque del FdT en la Cámara de Diputados de la Nación, también le dedicó parte su alocución a la oposición de Juntos por el Cambio (JxC), especialmente al ex presidente Mauricio Macri, a quien responsabilizó de la situación del país.
“Destrozaron el país”, afirmó. “Ese daño, ese retroceso que muchos denunciamos antes de las elecciones de 2015, finalmente y lamentablemente sucedió en nuestro país”, agregó.
“Si alguien fracasó no fue la sociedad, fue Mauricio Macri que no estuvo a la altura de las circunstancias ni lo que la hora demandaba”, señaló Kirchner.
Calificó a Macri de “maleducado”, y se preguntó ¿por qué alguien que lo ha tenido todo en la vida, puede tratar así a su propio pueblo, que confió en él para salir adelante?”.

La CGT eligió el estadio de Obras Sanitarias para recordar la emblemática fecha del calendario peronista.
Política
El PAyS hizo un “último llamado” a la unidad del peronismo para octubre

En un comunicado hecho público este viernes y firmado por el presidente del Partido Agrario y Social (PAyS), Isaac Lenguaza, y el titular de Unidad Popular, Juan Pasaman, el sector que lidera el dirigente agrario y diputado provincial electo, Héctor Cacho Bárbaro, volvió a abogar por la unidad del peronismo misionero de cara a las elecciones del 26 de octubre próximo.
“Último llamado a la unidad del campo nacional y popular en Misiones”, se titula el pronunciamiento difundido en las redes sociales, que se anota en el “operativo clamor” de los últimos días, de diversos sectores del PJ Misiones para sumar al espacio de Bárbaro a Fuerza Patria para octubre.
“Faltando escasas horas del cierre definitivo de listas para las elecciones de diputados nacionales, desde el Frente Popular Agrario y Social (FPAYS) reiteramos nuestro llamado a la necesaria unidad del campo nacional y popular en Misiones”, reza el comunicado.
“Invitamos una vez más al Partido Justicialista y al Partido de la Victoria a sumarse a este frente, que ha demostrado ser el espacio que cuenta con el apoyo y consenso de la inmensa mayoría de las organizaciones políticas progresistas, peronistas, movimientos sociales y colectivos populares de Misiones”, argumenta.
“Es imperioso que estemos todos juntos y hagamos un esfuerzo mancomunado para garantizar que el pueblo misionero tenga en el Congreso Nacional un representante genuino de sus intereses, y no un diputado más que responda a las políticas libertarias del gobierno de Milei o a la obediencia de la Renovación, que han abandonado y perjudicado a nuestros productores, trabajadores, jubilados y jóvenes”, sentencia.
“Desde el FPAYS seguimos trabajando incansablemente por concretar esta unidad, con el firme compromiso de ponerle un freno al ajuste y defender cada derecho conquistado”, sostiene y remata: “Nuestra provincia necesita voces claras y firmes en el Congreso que representen el sentir y la lucha de Misiones”.
Política
Gustavo González encabezará la lista de candidatos a diputados por la UCR

La Unión Cívica Radical (UCR) de Misiones dio a conocer la lista de candidatos a diputados nacionales que disputarán la contienda por las tres bancas misioneras el próximo 26 de octubre, llevando al ex legislador provincial, Gustavo González, en primer lugar.
De esta manera, a través de un comunicado, el radicalismo proclamó a sus candidatos que irán plasmados en su histórica Lista 3.
“Este año vamos con nombre propio y convicciones firmes, sin ataduras ni frentes que nos condicionen. De acuerdo a lo establecido en la orgánica partidaria, se registró una sola nómina, la cual fue elegida en unidad y formalmente consagrada”, resaltaron en el documento.
Detrás de González, se ubica Guadalupe Kolodziej y en tercer lugar el joven militante Nicolás Godoy. A su vez, Susana Wendt ocupa el primer lugar en la categoría Suplentes, seguida por Hernán Damiani y Gladys Varga.
Para finalizar el anuncio, realizaron un llamado al electorado: “Resaltando los principios y valores que son patrimonio histórico del Partido, los radicales misioneros pedimos el acompañamiento de toda la ciudadanía para quienes representarán cabalmente las expectativas de un cambio que Misiones requiere con urgencia, lejos de los extremos populistas que tanto daño han hecho y en la senda del republicanismo democrático que nos proponemos recuperar”.
En sus redes sociales, González también confirmó la candidatura: “Con mucho orgullo tomé la decisión de ser candidato a diputado nacional de la @UCRNacional. Quiero agradecer a dirigentes y militantes de mi partido que confiaron en mi para representarlos”.
Respecto a los principales ejes de campaña, destacó: “Vamos a defender la producción, el trabajo, la educación y la salud de los misioneros“.
Gustavo González: “Misiones sigue tan marginada como siempre”
Política
Concejal del Falcon verde sumó otra denuncia judicial en Posadas

La docente y concejal electa de La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Montecarlo, Patricia Buckmayer, sumó este jueves otra denuncia judicial por su posteo del Falcon verde con “el baúl mejorado para acarrear zurditos llorando”, que hizo en su cuenta de Facebook a fines de julio y que le valió el rechazo de sectores políticos, sociales, sindicales, de derechos humanos, de sus pares concejales y la separación del cargo por parte del Consejo General de Educación (CGE) de la provincia.
Se trata de la presentación que hicieron esta mañana en la Fiscalía de Instrucción 6 de Posadas, Pablo Daniel Vain, Clara Luisa Urrutia, José Octavio Estévez, María Cecilia Nevot, Silvia Estela Dias, María Itumelia Torres, Carlos Daniel Resio, Eduardo Francisco Simonetti, Alicia Dieringer, Carlos Alberto Borio y Norberto Dante Zeppa, todos integrantes del Espacio Chacabuco.
En el escrito, los denunciantes piden al Ministerio Público que se investigue a Buckmayer por apología del delito, “la exaltación de un hecho pasado y declarado delictivo”, contemplado en el artículo 213 del Código Penal de la Nación.
Los denunciantes aclaran que la “recta interpretación” de la legislación argentina en la materia “no crea el riesgo de meter a la justicia en la persecución de opiniones políticas”, ya que el artículo de marras se circunscribe al “elogio de lo que positivamente con fuerza de cosa juzgada ha sido declarado criminal”.
“La trágica historia reciente de nuestro país que va desde el 24 de marzo de 1976 al 10 de diciembre de 1983, integra uno de los momentos más oscuros con secuestros, tortura, muerte y desaparición de personas”, en los que se destacó “el uso del automóvil Ford Falcon de color verde”, como el “exaltado” por Buckmayer.
“Relevar las prácticas de llevar a personas en un baúl en un Falcon verde a zurditos, prima facie es exaltar el secuestro, tortura, muerte y desaparición de personas, consecuentemente se pone en conocimiento estos hechos que pueden subsumirse al tipo penal contenido en el artículo 213 Código Penal Argentino”, remarca la denuncia.
Esta es la segunda denuncia judicial que suma Buckmayer por su publicación de Facebook, luego de que el 31 de julio el ex preso político Raúl Enrique Báez formulara en los tribunales de Posadas una presentación del mismo tenor.
En su escrito, Báez relata que fue secuestrado en 1976 por un grupo de tareas del Ejército y transportado en un Falcon verde como el celebrado por la maestra libertaria de Montecarlo.
-
Policiales hace 5 días
La mujer que sobrevivió a la masacre del barrio San Lorenzo está embarazada
-
Policiales hace 2 días
Detienen a una mujer de 71 años por venta de marihuana en A3-2
-
Judiciales hace 4 días
Pidió el desalojo de su mamá en el microcentro y la Justicia lo rechazó
-
Policiales hace 5 días
Masacre en el barrio San Lorenzo: heridos permanecen con pronóstico reservado
-
Policiales hace 5 días
Mató a machetazos a dos hijos, hirió a dos familiares y se suicidó en Posadas
-
Policiales hace 4 días
Falleció la joven apuñalada por una adolescente en el barrio La Olla
-
Policiales hace 5 días
Masacre en barrio San Lorenzo: “Solo una bestia es capaz de hacer eso”
-
Policiales hace 3 días
Masacre familiar: el joven con discapacidad fue semidecapitado por su padre