Nuestras Redes

Política

Día de la Lealtad: organizaciones le marcaron la cancha al Gobierno

Publicado

el

gobierno

Con varios actos, el peronismo recordó este lunes 17 de octubre el “Día de la Lealtad”. Las críticas al gobierno de Alberto Fernández explican por qué el Presidente no participó de ninguno de ellos.

 

Tanto la Confederación General del Trabajo (CGT), que reunió a sus leales en el estadio de Obras Sanitarias, y la convocatoria en Plaza de Mayo de los gremios nucleados en la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) de Hugo Yaski; el Sindicato de Camioneros de Pablo Moyano, y el kirchnerismo, le bajaron línea al Gobierno.

La CGT lanzó el Movimiento Nacional Sindical Peronista desde el que se proponen articular políticamente en el peronismo de cara a las elecciones de 2023.

El tono de los discursos apuntó claramente a la intención de los dirigentes de la central obrera de disputar espacios de poder y lugares en las listas del oficialismo.

Los dirigentes no dejaron dudas de que pretenden “poner diputados, senadores y ser parte de la mesa chica”.

“No queremos romper ningún frente, el peronismo, pero queremos peronismo con trabajadores y trabajadoras, porque si no estamos relegando en quién no tiene la visión y los intereses claros hacia dónde llevar a nuestro país”, sostuvo el secretario general Héctor Dáer.

“No nos da lo mismo vivir con este proceso inflacionario que hacer todo lo imposible para encausar este desfasaje que tenemos día a día en los precios”, agregó.

“Vamos a debatir en el peronismo, pero no queremos ser los convidados de piedra en ese debate”, sentenció.

Receta clásica

En Plaza de Mayo, el secretario general del Sindicato de Canillitas, Omar Plaini, leyó un documento muy crítico con el gobierno, planteando una serie de medidas que podrían considerarse una receta peronista clásica.

En el escrito, le reclamaron a Fernández nacionalizar la banca, “control popular” en el Banco Central, aumentar los impuestos para los sectores más acomodados y reactivar la Ley de Medios.

“La Justicia Social solo dejará de ser una declamación inalcanzable cuando hayamos recuperado en plenitud nuestra Soberanía, arrebatada desde hace tiempo por un poder fáctico corporativo que opera por encima del sistema democrático burlando la voluntad popular y frustrando sus legítimas aspiraciones”, leyó Plaini.

En el documento, los gremios y organizaciones vinculadas al kirchernismo piden a Fernández “restaurar el rol del Estado en el control y planificación de la economía”, e implementar “de manera urgente un aumento de suma fija y asegurando un ingreso familiar de emergencia”.

En el segundo punto, sostienen que “un aspecto central para combatir la inflación es terminar con las prácticas monopólicas y oligopólicas de los grupos concentrados de la economía” y establecer un estricto control de precios”.

“El Estado debe fijar valores de referencia a partir de los cuales se ordenen los integrantes de cada cadena de valor, perfeccionando un Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios en la órbita de la Secretaría de Comercio, incorporando a los trabajadores y trabajadoras en dicho ámbito”, señalan.

También, piden “rediseñar el sistema financiero en función de ese objetivo derogando la actual Ley de Entidades Financieras, fortaleciendo la Banca Pública Estatal y desmontando los mecanismos de especulación para cortar definitivamente la fuga de capitales, verdadera sangría de nuestras riquezas nacionales que es urgente resolver”.

Además, “convertir al sistema financiero en servicio público orientado a potenciar el desarrollo productivo, científico y tecnológico para un crecimiento con pleno empleo”, y “articular un sistema efectivo de control popular sobre el Banco Central de la República Argentina para garantizar que cumpla su rol en defensa del Proyecto Nacional, promoviendo un plan federal de inversiones apalancado sobre los fondos inmovilizados y profundizando la necesaria educación para lograr la inclusión financiera de todos los argentinos y argentinas”.

El escrito reclama “una reforma tributaria integral progresiva, incrementando los gravámenes sobre los sectores de mayores ingresos, adecuando el sistema a la capacidad de los contribuyentes, eliminando los que corresponden a ingresos alimentarios y dejando de naturalizar el impuesto al trabajo”.

También, “establecer un estricto control estatal del Comercio Exterior; plena recuperación de la soberanía sobre el Río Paraná y puesta en marcha del Canal de Magdalena”.

Por último, y para “garantizar el derecho a una comunicación responsable”, pide “implementar de manera efectiva la Ley de Medios oportunamente sancionada por el Congreso de la Nación”, y “avanzar en una Reforma Judicial y una nueva Corte Suprema de Justicia en camino hacia una Nueva Constitución Nacional”.

Del masivo acto participaron también el diputado y líder de La Cámpora Maximo Kirchner, y el secretario general de Suteba Roberto Baradel, entre otros.

La mala educación

El líder de La Cámpora habló sobre el escenario montado en la Plaza de Mayo y le respondió a la CGT: “El desafío por delante no es ver quién tiene lugar en las listas”.

“Los mismos trabajadores que aceptaron durante la pandemia un descuento en el salario, entendiendo que al no asistir a su trabajo era la mejor manera de contribuir a la Patria, esos trabajadores son los que hoy están esperando de una buena vez por todas que dejen de traicionarlos porque son difíciles las peleas”, argumentó.

“Nos hubiera gustado hacer mucho más, pero cada cosa que se hizo siempre fue teniendo en cuenta que en el centro de la acción debe estar el ser humano para así poder desarrollar un país, sueños, anhelos que tiene nuestra sociedad”, agregó.

El ex jefe del bloque del FdT en la Cámara de Diputados de la Nación, también le dedicó parte su alocución a la oposición de Juntos por el Cambio (JxC), especialmente al ex presidente Mauricio Macri, a quien responsabilizó de la situación del país.

“Destrozaron el país”, afirmó. “Ese daño, ese retroceso que muchos denunciamos antes de las elecciones de 2015, finalmente y lamentablemente sucedió en nuestro país”, agregó.

“Si alguien fracasó no fue la sociedad, fue Mauricio Macri que no estuvo a la altura de las circunstancias ni lo que la hora demandaba”, señaló Kirchner.

Calificó a Macri de “maleducado”, y se preguntó ¿por qué alguien que lo ha tenido todo en la vida, puede tratar así a su propio pueblo, que confió en él para salir adelante?”.

La CGT eligió el estadio de Obras Sanitarias para recordar la emblemática fecha del calendario peronista.

Política

Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Publicado

el

santilli

A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.

La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.

Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.

Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.

El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).

Seguir Leyendo

Política

A los 84 años, falleció el empresario Francisco Pepi Wipplinger

Publicado

el

Wipplinger

A los 84 años, falleció este sábado el empresario Francisco Pepi Wipplinger, quien se encontraba internado desde el jueves en el Sanatorio Nosiglia, de Posadas, por un cuadro de neumonía bilateral que obligó su hospitalización.

Según informó su entorno familiar, Wipplinger padecía desde hace varios años de Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que derivó en la semana en la neumonía que no pudo remontar.

El empresario fue noticia este año al ser electo concejal de Posadas en las elecciones de junio pasado, donde encabezó la lista del sublema Algo Nuevo, del Partido Por la Vida y los Valores, que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial.

El miércoles, Wipplinger volvió a las portadas de las noticias cuando anunció que abdicaba a la banca que tenía que asumir el 10 de diciembre, en favor del comerciante posadeño Fernando Zarza, que lo había acompañado en la lista.

“Siempre abogué por la participación de los jóvenes, ya que son el futuro de nuestro país y de nuestra provincia. Por eso doy un paso al costado y confío el cargo al señor Fernando Zarza, quien llevará adelante la gestión con los mismos principios y valores que los míos”, argumentó Wippingler en la nota de renuncia a la banca de concejal que conquistó con 5.698 votos.

Los restos del octogenario empresario y político son velados en la funeraria Casa Cúneo.

 

Seguir Leyendo

Política

Renunció Guillermo Francos y asumirá Manuel Adorni como jefe de Gabinete

Publicado

el

Francos

El jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, renunció esta noche al cargo que había asumido el 28 de mayo de 2024, cuando dejó el Ministerio del Interior y reemplazó Nicolás Posse.

“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, escribió el funcionario en su nota de renuncia a Milei.

La Casa Rosada informó hace minutos que el presidente aceptó la renuncia de Francos y nombró en su reemplazo el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque no comunico quien sustituirá a éste en esa área.

Además, según publican los medios nacionales, el actual asesor Santiago Caputo asumirá como ministro del Interior, con un rol ampliado, con control sobre áreas clave como Obras Públicas y otras dependencias que fortalecerán su influencia política.

La salida de Francos se produce en medio de versiones de desgaste interno y tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, y su eyección arrastra también al ministro del Interior, Lisandro Catalán, un hombre de su confianza, que había asumido el cargo el 14 de septiembre pasado.

Según la prensa porteña, con la nueva estructura, el “superministerio” de Caputo absorberá competencias que recuerdan al formato noventista, concentrando la gestión política, el vínculo con los gobernadores y el control de la obra pública, eje central del diálogo con las provincias en la segunda etapa de gobierno de Milei.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto