Nuestras Redes

Política

Desde la cárcel de Cerro Azul, Ramón Amarilla anunció su candidatura

Publicado

el

Ventaja para Ramón Amarilla en primeras mesas de Garupá

El ex policía Ramón Amarilla, detenido y acusado por “intento de sedición y conspiración”, confirmó esta tarde su candidatura a diputado provincial en las elecciones que se realizarán el domingo 8 de junio en Misiones, que había adelantado el legislador del PRO Misiones, Miguel Núñez, la semana pasada en un video de redes sociales.

Este lunes, en otro posteo de Instagram, Núñez presentó al ex policía que lideró el piquete del año pasado en la avenida Uruguay, como cabeza de lista del partido Por La Vida y los Valores, que preside el dirigente liberal Walter Ríos, uno de los 10 espacios anotados para la convocatoria electoral provincial.

Primero, subió un flyer con la imagen de Amarilla y el anuncio; y, un rato después, posteó una carta manuscrita del ex policía detenido, donde éste confirma que será candidato en junio por el partido de Ríos.

Carta

“Pueblo misionero, me dirijo a ustedes desde la Unidad Penal VIII, Cerro Azul, de la provincia de Misiones”, arranca la carta del ex uniformado.

“Hoy, hace 210 días que me encuentro privado de mi libertad injustamente”, escribe Amarilla y anuncia: “Por tal motivo, con todo el respeto que se merecen, les digo que tuve que tomar una decisión muy importante, que el de presentarme como candidato a 1er diputado provincial por el partido político ‘Por la Vida y los Valores’”.

“No ha sido fácil, mis colegas detenidos en otras unidades penales, como mi familia, estamos sufriendo tanta injusticia, como la que venimos viviendo todos los trabajadores, policías, penitenciarios, docentes, personal de salud, los empleados públicos, judiciales”, denuncia.

Argumenta que todo ello “hizo que tomara este camino de postularme, más la última movilización de los productores”.

“Soy un trabajador más, luchador, que no llegamos a fin de mes con los magros salarios”, afirma Amarilla y convoca: “Les pido que me den la oportunidad de representarlos y que ya no tengamos que estar en la calle reclamando un salario digno, una obra social acéfala, que se respeten nuestros derechos humanos e individuales; nuestros derechos a poder manifestar nuestras ideas sin ser perseguidos”.

“Las urnas en junio 2025 darán una oportunidad al pueblo misionero. Vamos hacia algo nuevo”, escribe Amarilla y remata: “Nosotros somos la verdadera opción”.

 

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto