Nuestras Redes

Política

Desde El Calafate, Cristina Fernández convocó a un acuerdo político

Publicado

el

Cristina Fernández

Desde El Calafate, en la provincia de Santa Cruz, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) defendió a Aerolíneas Argentinas, pidiendo a quienes “cuestionan el déficit, que le sumen la rentabilidad de los hoteles, los restaurantes, las pistas de esquí, los transfer, las Cataratas; elogió el programa Previaje, y convocó a un acuerdo político amplio como salida de la crisis.

“Quedensé tranquilos que no voy a revolear ningún ministro”, dijo la ex presidenta, provocando risas en el auditorio que acompañó la inauguración del Cine Teatro Municipal de la ciudad a la que una vez calificó como su “lugar en el mundo”, y donde estuvo flanqueada por la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, el intendente local, Javier Belloni, y el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk.

En un discurso breve, en comparación con sus anteriores intervenciones, especialmente en Ensenada la semana pasada, la ex presidenta disparó contra el ex ministro Martín Guzmán, calificando su renuncia de “irresponsabilidad política”, e “intento de desestabilización”, y acusándolo de “una enorme ingratitud hacia el Presidente”.

Más allá de eso, y de los argumentos de siempre contra los sectores especulativos y concentrados de la economía, la ex presidenta planteó la posibilidad de un acuerdo político amplio, a la manera del “pacto social” del ministro de Economía del último gobierno de Juan Domingo Perón, José Gelbard, citado en la semana por la ministra que reemplazó a Guzmán: Silvina Batakis.

“De lo contrario, el año que viene aunque gane Mandrake El Mago y su amiga Lorna, no va a haber solución para este problema estructural de la economía bimonetaria”, argumentó.

CFK esgrimió el “Libro Blanco”, de la Unión Industrial Argentina (UIA), que contiene una propuesta para un desarrollo productivo federal, donde se propone metas en producción industrial, creación de empleo, empresas, exportaciones e inversión, para los próximos cuatro años.

“En producción se proponen alcanzar el 27%, para llegar al máximo que tuvimos en 2011; no lo digo yo, ni La Cámpora, ni Axel Kiciloff”, señaló.

“En empleo industrial, se proponen el máximo que tuvimos en 2012, de 24%; el pico en cantidad de empresas fue en 2008, que fue también el año de la crisis global; en exportaciones, el tope lo tuvimos en 2011, y en inversión en 2013”, enumeró.

“Nos falta crecer en U$S 30.400 millones”, precisó. “Es muy importante que acordemos sobre estas cuestiones”, dijo la ex presidenta.

Adictos

CFK culpó de todas las crisis argentinas a la “economía bimonetaria”. “Esto es algo que yo vengo diciendo desde diciembre de 2017, cuando asumí como senadora, y fue producto de mis observaciones de lo que había pasado en nuestros tres gobiernos, más la experiencia anterior de La Alianza, que terminó en el estallido de 2001, y el gobierno de Raúl Alfonsín”, reseñó.

La ex presidenta explicó la relación entre la formación de activos en el exterior, las regulaciones cambiarias y la brecha que se observa hoy en el tipo de cambio entre el dólar oficial y el paralelo.

“Cuando vos tenés cerrado el mercado de tipo de cambio, te forman activos en el exterior, y te hacen saltar la brecha cambiaria”, ilustró.

“En el gobierno de Mauricio Macri no había regulaciones financieras, pero también hubo mucha formación de activos externos”, afirmó.

Aclaró que en este último caso, “la terrible tragedia fue que para hacer esto, primero se endeudaron y sacaron los dólares después”. “Si no los dejás sacar los dólares, se comportan como adictos, y hacen estallar la economía del país; esto ha sido así históricamente”, expresó.

“Eliminaron las retenciones, se podía entrar y salir capitales libremente, se concedió a los sectores privados todos los reclamos, y tampoco funcionó; es hora que nadie se sienta dueño de la verdad y nos planteemos acuerdos”, argumentó.

“Si estoy equivocada que me convenzan. A mí con argumentos y razones me llevan a cualquier lado; a las cachetadas a ninguno, que lo sepan todos y todas”, advirtió. “La patria, el país, merece una discusión en serio”, planteó.

“Ni yo voy a renunciar a mis ideas, a mi historia, a lo que creo; y tampoco le voy a pedir a nadie que renuncie a las suyas, pero tenemos que encontrar un punto de coincidencia común, porque si no, no va a haber solución para nadie”, remarcó.

La ex presidenta cerró su intervención renovando el pedido que hizo desde el comienzo, y dijo: “Debemos autoconvocarnos para la construcción de una Argentina en paz, que presupone una Argentina también con paz social”.

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto