Nuestras Redes

Política

De La Saladita para todo Garupá

Publicado

el

Alejandro Casares tiene 54 años y es el fundador, entre otros proyectos, de La Saladita de Garupá. Las inquietudes de un emprendedor que anhela aportar más a su municipio: “La política es la única herramienta, no existe otra”.

 

“La Saladita de Garupá” abrió en 2014. El 13 de diciembre de 2022 está cumpliendo 8 años. Fue idea de Alejandro Casares, un emprendedor nato, que lleva radicado con su familia en Garupá, el mismo tiempo que la feria.

“Nosotros le decimos la feria más importante del nordeste argentino”, afirma Casares en diálogo con La Voz de Misiones.

“Iniciamos con mucha expectativa, nuestra idea era generar un shopping para la clase trabajadora; que toda la familia venga, que puedan venir de paseo, a tomar unos mates, a almorzar, hacer compras”, describe Casares una rutina fácilmente observable en el lugar.

“Esa fue nuestra expectativa y la cumplimos”, sostiene, satisfecho.

‘La Saladita’ ocupa un amplio predio sobre la ruta nacional 12. Cuenta con estacionamiento gratuito y dispone de 4.000m2 de espacio cubierto. Alberga unos 200 locales comerciales con una oferta que abarca los más variados rubros: farmacia, maxi kiosco, juguetería, librería, ferretería, indumentaria, bazar, patio de comidas, lavadero de automóviles y hasta agencia de quiniela.

“Somos trabajando 450 personas, de Posadas, Garupá y Candelaria”, apunta Casares un dato no menor sobre el impacto de su iniciativa en el mercado laboral, especialmente en estos tiempos de crisis.

“Nos visitan regularmente gente que viene desde Santo Tomé e Ituzaingó, a Puerto Iguazú y Andresito”, ilustra.

“La feria es muy grande. Hay momentos en que no se puede caminar por los pasillos”, señala el fundador y administrador de ‘La Saladita de Garupá’. “Yo creo que entran 3.000 a 4.000 personas juntas, y en un buen fin de semana pasan por acá unas 10.000 personas”, calcula.

Garupá

El fundador y administrador de ‘La Saladita”’ afirma que Garupá “es un municipio que tuvo una explosión demográfica muy grande en los últimos años”. “Hoy, seremos unos 80.000 habitantes”, estima Casares.

Se apoya en los resultados de las PASO de 2021, que ubicó a Garupá como el segundo municipio en cantidad de votantes en la provincia, incluso, sobre Oberá y Eldorado.

En una comparación con la Capital de la provincia, analizó: “Una de las ventajas que ofrece Posadas, por ejemplo, es que tiene Cámara de Comercio y puede generar el Black Friday. Nosotros no tenemos cámara de comercio y no podemos generar ese boom”, grafica.

El emprendedor

Alejandro Casares se define como un “emprendedor polirubros”. Su historia personal lo muestra remontando de la nada un emporio comercial que hoy administra junto con sus hijos, y que permanentemente es una usina de nuevas ideas.

“’La Saladita’ generó otras cosas, tenemos una radio FM, la 99.7, un local bailable. Siempre intentamos iniciativas que generen puestos de trabajo”, cuenta.

Casares dice ser “un convencido de que los emprendedores y las Pyme somos las que vamos a sacar adelante este país de la situación económica en que se encuentra”.

“El 75% de los puestos de trabajo en blanco lo generan las Pymes, no las grandes trasnacionales; y el 60 o70% del PIB (Producto Interno Bruto) lo genera la pequeña y mediana industria, el emprendedor”, asegura.

Ale, como lo conocen en Garupá, baja estas cifras macroeconómicas a la realidad que vive cotidianamente en ‘La Saladita’, y los números parecen corresponderse con la dinámica que observa todos los días.

“Los que están acá son todos micro Pymes, y todos generan trabajo. Es más, vos salís afuera, en la esquina tenés uno que hace chipa, otro que hace empanadas; bajo el puente, tenés uno que hace hamburguesas, y así”, grafica.

“Hay gente que viene de Santa Ana a vender chipa acá. Este emprendimiento está impactando también en Santa Ana”, agrega.

El político

Alejandro Casares se dispone a estrenarse en un terreno desconocido, pero no por ello insondable: la política. El administrador de ‘La Saladita’ tiene ganas de ser intendente de Garupá.

“La idea es volcar la experiencia acumulada en la política, la administración municipal, y devolverle al pueblo, al vecino, al municipio lo que me brindo a mí”, sintetiza.

“Yo estoy hace 8 años en Garupá y no me puedo quejar. Garupá me brindo todo. Económicamente, cambió mi situación y la situación de mi familia. Y de toda la gente que está acá dentro y trabaja conmigo”, sostiene Casares.

“La política es la única herramienta, no existe otra”, afirma Casares. Dice que “desde afuera nos podemos quejar, pero no cambiamos nada”, y que “la única forma de transformar la realidad es desde adentro de la política”.

El fundador de ‘La Saladita’ argumenta que está construyendo su proyecto político de cara a las elecciones de 2023 desde su posición como emprendedor y, sobre todo, como “ciudadano independiente”, deseoso de “volcar la experiencia en beneficio de la ciudad y su gente”.

“Garupá tiene potenciales muy grandes sin desarrollar”, afirma. “Hay miles de proyectos para transformar Garupá; cuento con el diagnóstico, tengo la capacidad y el equipo humano y técnico para llevarlos a cabo”, sostiene.

Involucrarse

Casares cree que sería muy egoísta de su parte mantenerse al margen por el solo hecho de que él y su familia tienen cierta tranquilidad económica.

Sabe que el emprendimiento en que se apresta a embarcarse puede impactar en el tiempo que pasa con su familia, pero a la vez quiere pagar esa deuda de gratitud que tiene con la ciudad que eligió para vivir.

“Yo sé que pongo en juego mis negocios, mis relaciones familiares, pero creo que es el momento, tengo la edad correcta, mis hijos están grandes, y tenemos el proyecto de gobierno que va a transformar Garupá”, dice entusiasmado.

“Uno se cansa de mirar desde afuera. La herramienta para transformar la realidad es uno mismo y la política”.

Cuenta qué, de consolidarse su figura y su proyecto político, iría como postulante a la Intendencia de Garupá por el Frente Renovador de la Concordia Social (FRCS), que “es la estructura que me ofrece la posibilidad”.

Casares aclara que todavía no es “candidato”. De hecho, se define como “un ciudadano que manifiesta su voluntad de aportar su experiencia y sus ideas al servicio de Garupá”.

“Después, será la conducción del FRCS la que va a decir: ‘sí, Alejandro, creemos que tu proyecto es el adecuado’, y después será la misma comunidad de Garupá la que dará su veredicto en las urnas”.

“Si la conducción del espacio político no cree que yo sea el adecuado, seguiré dedicándome a mis actividades privadas, tratando siempre de generar fuentes de trabajo y oportunidades para la gente”, argumenta.

Su sueño –dice-, es llegar a la Intendencia y después poder pasarle la posta a una nueva generación: “Nuestro compromiso es con los jóvenes. Nosotros tenemos que organizar las cosas, hacer el surco, y que el trabajo lo continúe la juventud, los que vienen atrás”.

Política

Piden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja

Publicado

el

Jabornicky

La diputada provincial electa, Rita Marina Flores, denunció a su ex pareja, el abogado Alejandro Jabornicky, por “violencia de género digital” y a través de la querella pidió su prisión preventiva, por haber subido a su cuenta de Instagram fotos con ella en una publicación pagada de la red social.

Flores oficializó la presentación judicial el jueves pasado, en la Fiscalía de Instrucción Dos de Posadas, y solicitó que se agregue al Expediente 1353277/2025, de la causa por violencia de género contra el letrado por hechos ocurridos a principios de septiembre en el domicilio de Jabornicky, que se tramita en el Juzgado de Instrucción Siete, a cargo del juez Miguel Mattos.

En la ocasión de esa primera denuncia, el domicilio del abogado fue allanado, y Jabornicky fue detenido y estuvo cuatro días recluido en una celda de la comisaría Segunda, sobre la avenida Tambor de Tacuarí, incomunicado.

A la par, la Justicia le concedió a Flores un botón de pánico y le impuso a Jabornicky una orden de restricción que, ahora, con la publicación de su foto con ella en Instagram, la represente legal de la diputada provincial electa considera violentada por el letrado.

Boluda

“La orden de restricción es una manda judicial y desobedecer es una falla penal; es desobediencia judicial”, afirmó Silvia Risko, abogada de Flores en declaraciones a LVM, y agregó: “La orden es que no puede ni acercarse físicamente, ni por teléfono, ni mail u otro contacto”.

“Son fotos del año pasado, que él promocionó pagando publicidad”, apuntó Risko y lanzó: “Eso es cagarse en la orden del juez”.

La abogada remarcó, además, “la intención de hostigamiento, invalidación y revictimización”, de parte de Jabornicky hacia su cliente, e incluso acusó al letrado de “intentar minar la imagen pública” de Flores, de cara a su asunción en la Legislatura el 10 de diciembre próximo.

“Paga una publi en la red social a días de asumir ella”, precisó Risko y contó que, a partir de esta publicación de Jabornicky, Flores “comenzó a recibir mensajes de gente que le pregunta si volvió con él, y eso la hizo perder la tranquilidad”.

“El agravante es el hecho de que pague la publicación, con el claro objetivo de invalidar su denuncia por violencia, para que la gente diga: ‘Mirá, esta boluda volvió al final’”, afirmó.

Ciclo

La fitración del escrito de Flores, al que tuvo acceso La Voz de Misiones, encuadra jurídicamente todo lo argumentado por Risko.

“El hostigamiento a través de un medio público digital NO significa una intromisión menor, sino un ACTO DELIBERADO DE CIBER- HOSTIGAMIENTO que REACTIVA el ciclo de violencia, EXPONIENDO PÚBLICAMENTE A LA VÍCTIMA JUNTO  A  SU  AGRESOR, interrumpiendo de manera efectiva la indemnidad psicológica de la Sra. Rita Marina FLORES y REAFIRMANDO el poder y control que el imputado pretende tener sobre la víctima, REVICTIMIZÁNDOLA, quien revive la situación traumática sufrida por las amenazas de muerte y violencia ejercida hacia su persona y el de su niña, generando un estado de terror y total indefensión ante su agresor”, señala el texto.

Asimismo, en otro párrafo asegura que “las AMENAZAS DE MUERTE efectuadas por el Sr. JABORNICKY a la Sra. FLORES, como también, el incumplimiento de la manda judicial, constituyen ANTECEDENTES GRAVÍSIMOS, existiendo CLARO RIESGO DE FEMICIDIO, todo ello ya que, la desobediencia judicial de quien amenazó con MATAR, DEGOLLAR y luego TIRAR A UN ZANJÓN a la Sra. Rita FLORES…NO PUEDEN SER TOLERADOS POR LA JUSTICIA, quien debe actuar conforme a los protocolos, doctrina y jurisprudencia con PERSPECTIVA DE GÉNERO, PROTECCIÓN A LA VÍCTIMA Y DEBER DE DILIGENCIA DEBIDA, EXISTIENDO UN RIESGO CIERTO PARA DEJAR A LA VÍCTIMA LIBRADA A SU SUERTE EN TOTAL DESAMPARO”.

En tal sentido, argumenta que “la prisión preventiva es la ÚNICA medida de protección eficaz que se ajusta al estándar de debida diligencia ante casos de violencia de género, todo ello acorde al Art. 7, inc. b, de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará), que impone a los Estados el deber de actuar con la debida diligencia para prevenir y sancionar todo acto de violencia. Más aún, el Art. 7, inc. f, exige ‘establecer procedimientos legales justos y eficaces para la mujer que haya sido sometida a violencia, que incluyan, entre otros, medidas de protección’”.

Agravante

En otro tramo, la denuncia acusa a Jabornicky de ejercer “violencia política” contra Flores, habida cuenta de su investidura como diputada electa, y ubica la situación como “agravante del hostigamiento”.

“La Sra. Rita Marina FLORES reviste el carácter de Diputada Electa de la Provincia de Misiones, con asunción prevista para el 10 de diciembre de 2025. Esta temporalidad es fundamental, todo ello ya que la violencia política es aquella dirigida a ‘obstaculizar, menoscabar o anular el desempeño de una función pública’”, refiere el escrito.

“El accionar del Sr. JABORNICKY, al hostigar a la Sra. FLORES en un medio público de difusión masiva (Instagram) en un período crucial de transición, no solo busca quebrantar su integridad psicológica individual, sino que persigue un objetivo más amplio: DEGRADAR y MENOSCABAR su imagen, credibilidad y legitimidad pública como futura representante legislativa electa por el voto popular en las últimas elecciones legislativas provinciales de fecha 08/06/2025, intentando impedir o dificultar su pleno y libre ejercicio del cargo inminente, afectando no sólo psicológicamente a la víctima, sino también a su rol como representante político social”, afirma.

Seguir Leyendo

Política

Passalacqua con gobernadores del Norte Grande: “Sin obras va a ser muy difícil”

Publicado

el

Passalacqua

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reclamó “acciones coordinadas para enfrentar las desigualdades estructurales” que afectan a la provincia y advirtió que, sin inversión en infraestructura, el desarrollo regional “se vuelve limitado”.

El mandatario misionero hizo estas afirmaciones en la 22º Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, que se celebró este jueves en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero, con la presencia del anfitrión Gerardo Zamora y los jefes provinciales de Catamarca, Raúl Jalil; Salta, Gustavo Sáenz; La Rioja, Ricardo Quintela; Jujuy, Carlos Sadir; Tucumán, Osvaldo Jaldo; Chaco, Leandro Zdero; y Formosa, Gildo Insfrán.

A la cumbre del bloque, que respaldó los reclamos misioneros vinculados a previsión social, fondos nacionales y regalías energéticas, también asistieron los vicegobernadores Silvana Schneider, del Chaco; Antonio Marocco, de Salta; y Pedro Braillard Poccard, de Corrientes.

En el encuentro, los gobernadores analizaron estrategias de desarrollo regional, líneas de acción para planes económicos con mirada federal y la posibilidad de alcanzar acuerdos que sirvan al crecimiento de las provincias del bloque en 2026.

En la ocasión, Passalacqua reclamó acciones conjuntas para enfrentar los problemas estructurales de la región, y argumentó que “hacerlo en soledad es un incordio y hacerlo en conjunto me parece excelente”.

También, habló sobre las “diferencias persistentes” que se registran entre las provincias argentinas y ejemplificó: “Un argentino por haber nacido en Misiones vive tres años menos, que uno que nació en Buenos Aires”. “Eso surge de un conjunto de indicadores que hacen impacto ahí”, señaló.

Asimismo, mencionó el concepto de “la injusticia geográfica”, y aseguró que, para subsanar este tema, “las obras públicas son fundamentales”. “Si no hay inversión ahí, nuestra posibilidad de crecimiento, desarrollo, generar trabajo, empleo, bienestar, felicidad para nuestra gente va a ser muy difícil”, advirtió.

“Hay muchas inequidades, muchas dificultades para poner en forma alineada los intereses de las provincias”, afirmó el gobernador. “En Misiones, quedamos fuera de la hidrovía y es la única provincia que no tiene gas”, ilustró.

Passalacqua también hizo referencias a temas como la conectividad y el transporte aéreo, e indicó que “Misiones necesita que se incorpore la cuestión turística en el listado de prioridades tratadas durante el encuentro”.

“La foto que hagamos ahora, al final, con todos los gobernadores, es un mensaje del país”, dijo Passalacqua en el cierre de su discurso y completó: “Ese es un mensaje político y si salen cosas de esta naturaleza sería muy satisfactorio”.

 

Seguir Leyendo

Política

LLA sigue sumando concejales del PRO y la UCR en el interior misionero

Publicado

el

concejales

Otros cuatro concejales del PRO y la UCR se pasaron a La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Garupá, Puerto Rico, Ruiz de Montoya y Capioví, según informó el partido que conduce en la tierra colorada el abogado y legislador provincial electo, Adrián Nuñez.

“Garupá se pinta de violeta”, publicitó LLA en su cuenta de Instagram y subió la foto del concejal Rodolfo Pinino Kuczak, que llegó a la banca en las elecciones de 2023 por la alianza Juntos por el Cambio (JxC), y en la imagen aparece sonriente, mostrando la remera partidaria que recibió con su pase.

“Puerto Rico se pinta de violeta”, reza el posteo con la foto del ingeniero electromecánico Walter Silvano Heck, también del PRO y llegado a la banca en la lista de JxC en 2023, firmando su incorporación a las fuerzas del cielo.

Las frases con la localidad y el color partidario se repiten en otros dos posteos, que dan cuenta de los pases a LLA Misiones, del radical Alejandro Mûller, concejal de Ruíz de Montoya; y Rosmary Nacha Mûller, también de la UCR, edil de Capioví; ambos, electos en 2023 y con mandato hasta 2027.

Más bancas

Con estas últimas incorporaciones, el partido de Nuñez sumó 12 bancas de concejales en distintos distritos de la provincia, más del doble de las ocho que cosechó en las elecciones del 8 de junio pasado, e incluso en municipios que no concurrieron a las urnas.

Así, en Posadas, donde LLA obtuvo dos de las siete bancas en juego, sumó una tercera con la incorporación, esta semana, del radical peluca Pablo Argañaraz, electo para otro período por el Partido Libertario.

Con Argañaraz también se pasó a las fuerzas del cielo la concejal posadeña Valeria Gómez de Oliveira, que deja en diciembre la banca que ganó con la UCR, y que, junto al veterinario, encarnan hoy el mileísmo en el HCD de Posadas.

La ecuación se repite en Eldorado, donde el partido de Nuñez ganó la banca de Esteban Manuel Noller, que asume en diciembre, y sumó, esta semana, al edil macrista Edgard Fernando Montiel, que firmó su ficha de afiliación el lunes; y en Puerto Rico, donde LLA eligió en junio a Fabio Bernardo Graef, y ahora, con la incorporación del ingeniero Heck, que tiene mandato hasta 2027, consiguió una banca más.

La campaña de reclutamiento de Nuñez, le granjeó al partido de los hermanos Milei, concejales en localidades que no renovaron autoridades en junio, como Oberá, donde sumó a la edil del PRO Mara Frontini; Puerto Piray, donde incorporó al ex JxC Javier Melgarejo; San Javier, sumando a las opositoras Mirta Barrios y Carmen Mottard; y Apóstoles, donde afilió a Luciano Rodríguez, hombre del partido Activar, de Pedro Puerta.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto