Nuestras Redes

Política

Cuatro de los 19 ministerios de Misiones están ocupados por mujeres

Publicado

el

Cuatro de los 18 ministerios de Misiones están ocupados por mujeres

El gobernador Oscar Herrera Ahuad oficializó los cambios en el gabinete provincial de cara a la segunda mitad de su mandato, que finalizará el 10 de diciembre de 2023.

Tal como se anunció, con la llegada de febrero, el primer mandatario tomó juramento a los nuevos ministros que lo acompañaran en la tarea diaria.

Fernando Meza, ex concejal y ex candidato a diputado nacional por el Frente Renovador, asumió como ministro de Desarrollo Social, Mujer y Juventud ocupando el lugar de Benilda Dammer.

A su vez, la ex diputada provincial Liliana Rodríguez fue designada para liderar la cartera de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración, ocupando el lugar de Karina Aguirre, que fue reubicada y pasó a conducir el Ministerio de Derechos Humanos.

Con los cambios, de tres cargos del Gabinete que contaban con la representación de funcionarias, uno pasó a ser administrado por un renovador, sumando así otro ministerio a los ya liderados por hombres en la tierra colorada.

El reacomodo de fichas en el gobierno dejó afuera de los rangos ministeriales a Graciela Leyes, de Derechos Humano, y Benilda Dammer, de Desarrollo Social, que de acuerdo a lo que trascendió, pusieron su renuncia sobre la mesa.

De esta manera, el equipo misionerista de Herrera Ahuad quedó conformado por quince ministros y cuatro ministras.

Las ministras

Misiones cuenta con catorce Ministerios y cinco Secretarías de Estado, con rango ministerial.

La última modificación del Gabinete provincial deja ver la escaza representatividad de mujeres en los altos cargos políticos de la provincia, ya que, de los catorce ministerios, sólo tres tienen al frente a una mujer.

Ellas son las recientemente asumidas funcionarias Liliana Rodríguez y Karina Aguirre; y la abogada Silvina Andrea Giménez, quien lidera el Ministerio de Trabajo y Empleo, desde que Ahuad asumió el Poder Ejecutivo.

En tanto que, de las cinco Secretarías de Estado, sólo una tiene al frente a una fémina, la ex diputada provincial Marta Ferreira, que lidera la cartera de Agricultura Familiar.

Los heredados

De cara la segunda etapa de su mandato, Herrera mantuvo en cuatro carteras a funcionarios heredados del Gabinete del ex gobernador y actual diputado provincial, Hugo Passalacqua.

Es así que, Marcelo Pérez, al frente del Ministerio de Gobierno, José María Arrúa a cargo de Turismo, Adolfo Safrán como ministro de Hacienda y Marta Ferreira en Agricultura Familiar, encaran su séptimo año liderando una oficina ministerial.

Ministerios

  1. Gobierno: Marcelo Pérez
  2. Coordinación General de Gabinete: Ricardo Wellbach
  3. Salud Pública: Oscar Alarcón
  4. Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos: Adolfo Safrán
  5. Educación, Ciencia y Tecnología: Miguel Sedoff
  6. Ecología y Recursos Naturales Renovables: Víctor Kreimer
  7. Agro y la Producción: Sebastián Oriozabala
  8. Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud: Fernando Meza
  9. Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración: Liliana Rodríguez
  10. Trabajo y Empleo: Silvina Andrea Giménez
  11. Derechos Humanos: Karina Aguirre
  12. Turismo: José María Arrúa
  13. Industria: Nicolás Trevisan
  14. Deportes: Javier Corti

 Secretarías de Estado

  1. Energía: Paolo Quintana
  2. Agricultura Familiar: Marta Ferreira
  3. Cultura: José Schuap
  4. Prevención de Adicciones y Control de Drogas: Samuel López
  5. Cambio Climático: Patricio Lombardi

Liliana Rodríguez, ministra de Acción Cooperativa.

 

Karina Aguirre, ministra de Derechos Humanos.

 

Silvina Andrea Giménez, ministra de Trabajo y Empleo.

 

Marta Ferreira, ministra de Agricultura Familiar.

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto