Política
Cristina habló en Posadas de un nuevo contrato social y del caos de Macri
Encabezó un acto en Posadas, al finalizar una visita de 24 horas. Dijo que “la caída más espantosa y peligrosa es en el tema de la salud y la comida”. También en la “reaparición de enfermedades de la pobreza y de la miseria”.
POSADAS. La candidata a vicepresidenta del Frente de Todos, Cristina Fernández de Kirchner, habló de la necesidad de un nuevo contrato social, del caos que provocó el gobierno de Macri y de la responsabilidad de los sectores más poderosos.
Los tres temas fueron los ejes de la exposición de la actual senadora al presentar su libro “Sinceramente”, convertido en el soporte de su campaña en la formula con Alberto Fernández, durante el acto que se realizó este sábado en la capital misionera.
La convocatoria se concretó en el Polideportivo “Finito Gehrmann”, que fue colmado por invitados entre los que se encontraban el ex presidente paraguayo Fernando Lugo; el vicegobernador y electo gobernador de Misiones, Oscar Herrera, además del senador Maurice Closs y el intendente Joaquín Losada.
En los alrededores del centro deportivo una multitud siguió las alternativas del acto a través de pantallas gigantes, pero también tuvo la oportunidad de recibir el saludo de la senadora una vez que terminó la exposición acerca de su trabajo literario.
En la ocasión Cristina dijo que para salir del estado actual, será necesario “un orden nuevo, distinto y mejor al que tuvimos”, del que tendrán que participar todos: los sectores económicos y sociales con un “gran esfuerzo”, señaló.
Pero advirtió que para alcanzar ese objetivo, será necesario también “un nuevo contrato social”, en el que los que más tienen tendrán mayores responsabilidades.
En ese sentido dijo que “los actores económicos deben entender que cuanto más favorecidos y más dinero tienen, más responsables son también para ayudar a que la Argentina salga adelante”.
En otro tramo, apuntó que “la gente no vota presidentes para que le echen la culpa a otros, sino para que solucionen los problemas”, lanzó al referirse a su gestión pero señalando al de Mauricio Macri,
Siguió la misma línea para señalar que “en tres años y medio un solo presidente nos endeudó con el Fondo por 57 mil millones de dólares, es esto lo que creo que debiéramos ver y rever”, al contraponer con los 10 mil millones que sumó la Argentina desde 1945 y hasta 2005.
Después de criticar las consecuencias de las políticas neoliberales, se preguntó “dónde están, qué se hizo y quiénes van a tener que pagar” por los dólares que el gobierno le pidió al FMI.
Dichos compromisos, dijo, impactaron la vida cotidiana de los argentinos, pero “donde veo la caída más espantosa y peligrosa es en el tema de la salud y la comida, en la reaparición de enfermedades que son producto de la pobreza y de la miseria”, señaló al hablar del “caos” en el que “se perdieron cosas” que ella creía que nunca iba a volver a prescindir el país.
Al finalizar el intercambio que mantuvo con el editor en el escenario, la ex presidenta firmó ejemplares de su autoría y salió a la calle para saludar a la multitud y destacó la presencia de los jóvenes, acompañada por la candidata a diputada nacional Cristina Brítez, tras lo cual regresó a Buenos Aires.
Política
Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.
Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.
Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.
Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 5 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Policiales hace 4 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 4 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Política hace 4 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Provinciales hace 5 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Historias hace 7 díasMisionera encontró a su mamá biológica después de 50 años
-
Policiales hace 7 díasCruzaba la avenida Quaranta con su hijo y murió arrollada por un auto
-
Judiciales hace 2 díasLa fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez
