Nuestras Redes

Política

Cristina Brítez y la intervención del PJ Misiones: “Era algo necesario”

Publicado

el

Brítez

La ex diputada nacional y dirigente de La Cámpora en la tierra colorada, Cristina Brítez, opinó que la intervención del Partido Justicialista (PJ) Misiones, decidida el lunes por la conducción nacional encabezada por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK), “era algo necesario” para “enderezar” el peronismo misionero.

“La compañera Cristina dijo que venía a ordenar, a enderezar al peronismo, y era lógico comenzar por el PJ”, comentó Brítez, en diálogo con Radio Up. “Tenemos un peronismo que se desordenó, que lo vemos que está votando todo junto con (el presidente Javier) Milei, que no está representando a la gente; y tenemos que volver a lo que una vez fuimos, a representar a la gente”, afirmó.

Aunque sin nombrarlo, la dirigente kirchnerista de Eldorado apuntó contra el diputado nacional Alberto Arrúa, miembro de la conducción del PJ Misiones, que llegó al Congreso en la boleta de Unión por la Patria (UP), como sus compañeros de la Renovación en Innovación Federal, que hasta ahora acompañó el paquete completo de reformas del gobierno libertario de Milei.

La intervención se decide por eso, porque llegaron para hacer oposición, para defender a nuestro pueblo y no lo están haciendo”, acusó Brítez. “Si hoy estuvieron votando y defendiendo al pueblo no tendríamos esta discusión”, lanzó.

La ex diputada de Eldorado acusó a Arrúa y su grupo de haber puesto al partido de espaldas a la población, y afirmó que el interventor designado por la conducción nacional, cuyo nombre se conoció este miércoles, “tiene que hacer que el PJ vuelva a representar a los misioneros; abrir esas puertas, incluir a todos”.

Es lamentable escuchar cómo se están peleando por cargos”, arremetió Brítez y preguntó: “¿Y la gente?, ¿dónde está el misionero?”. “Nosotros, que recorremos, sabemos que el misionero la está pasando mal”, aseguró.

“Tenemos que volver a reorganizar al peronismo poniendo en el centro al vecino”, apuntó y disparó: “No está pelea entre dirigentes, compañeros valiosos todos, faltándose el respeto”.

“Si la gente nos castigó con su voto fue por esas actitudes. Venimos de una experiencia fallida del Frente de Todos, cometimos errores, y en vez de cambiar de actitudes siguen con esas peleas”, se quejó.

Hay que recuperar la empatía con la gente, admitir que cometimos errores, pedir disculpas”, añadió.

Respeto

En otro tramo de la nota con la radio posadeña, la dirigente kirchnerista de Eldorado, le bajó el tono a las críticas que le dispararon desde la agrupación Convergencia Justicialista, que lidera Gonzalo Costa de Arguibel, por el tenor de la comitiva que llevó al cónclave en el búnker porteño de CFK el fin de semana, del que su sector no participó.

“Respeto a cada uno de ellos, por más que tengamos miradas diferentes, por más que cada uno tenga su verdad relativa”, dijo Brítez, sobre los integrantes de la delegación que acudieron al llamado de la ex presidenta y titular del partido.

“Agradezco que todos hayan ido”, apuntó Brítez y soltó una frase que pareció dirigida a Arguibel y los suyos: “El que no fue es porque no quiso, tendrían que haber ido todos, porque los convocó Cristina Fernández de Kirchner”.

Brítez desmintió también que hubiera “planchado” el tema de la intervención del partido durante la visita de diciembre pasado a Posadas del senador Oscar Parrilli, como señaló Lalo Arguibel.

La ex legisladora afirmó que Parrilli fue enviado por CFK, que por entonces estaba recién asumida en el PJ, para sondear el terreno y escuchar a los actores locales.

Brítez comentó que, en la reunión en el Instituto Patria, CFK “lo dijo frente a todos: ‘yo lo mandé’”, y que fue en la visita de Parrilli a Posadas que se pactó el encuentro del fin de semana con la ex presidenta.

Aseguró que, además de los temas que trascendieron de la agenda del cónclave, “lo que más sonó fue el pedido de intervención del partido en Misiones”, y que lo resuelto el lunes por la conducción nacional “está totalmente vinculado al calendario electoral” de este año.

“Necesitamos representantes que defiendan a la gente”, señaló Brítez y arremetió de nuevo contra Arrúa: “Se los puso ahí para que voten para la gente, no para que voten la Ley Bases, ni para que perjudiquen a los jubilados y las universidades”.

Anclas

“El PJ tiene que abrir sus puertas, fortalecerse”, proclamó la dirigente camporista. “Yo no sé si recorren el interior, pero los compañeros están todos tirados”, señaló.

Brítez opinó que el PJ Misiones “tiene que formar parte de un movimiento nacional, junto con otras fuerzas sociales y políticas”, y, si bien no se refirió explícitamente al futuro de la sociedad política del partido con el oficialismo misionerista, argumentó: “El peronismo siempre fue aliancista, pero formando parte de un proyecto nacional, no con un anclaje provincialista”.

 

Política

Milei planteó a gobernadores las reformas laboral, tributaria y del Código Penal

Publicado

el

Durante la reunión que se llevó a cabo ayer por la tarde, junto a 20 gobernadores entre los que se encontró Hugo Passalacqua, el presidente Javier Milei expuso propuestas centrales para el Presupuesto 2026 y planteó tres reformas estructurales: laboral, tributaria y del Código Penal.

El encuentro se prolongó por casi dos horas y media en el Salón Eva Perón del primer piso de la Casa Rosada, donde el mandatario nacional propuso que los convenios colectivos de menor alcance tengan prioridad sobre los de mayor escala, abriendo la posibilidad de acuerdos por empresa, provincia o región.

Al mismo tiempo, planteó flexibilizar el mercado laboral y vincular los convenios a estándares de productividad, en línea con demandas empresariales.

Respecto a la reforma tributaria los gobernadores reclamaron revisar las asignaciones específicas de impuestos y pidieron mayor reciprocidad en la distribución de recursos. 

Además, solicitaron inversiones en obras —especialmente en rutas—, una nueva ley de biocombustibles y compensaciones para las cajas previsionales provinciales que no fueron transferidas a Nación.

Finalmente, en cuanto a la reforma del Código Penal el presidente manifestó la intención de actualizar normas en función de los cambios sociales y tecnológicos, aunque no detalló artículos concretos.

Durante el encuentro Milei aludió a la necesidad de financiar la inversión productiva mediante el ahorro nacional y celebró que la reunión coincidiera con el aniversario de las elecciones del 30 de octubre de 1983.

Unidad y consenso

Tras el cierre, el gobernador misionero utilizó su cuenta de la red social X, donde agradeció la convocatoria y abogó por el consenso para el desarrollo del país.

Agradecemos la convocatoria del señor presidente @JMilei, junto a su gabinete y los colegas gobernadores, con quienes nos dispusimos a dialogar las veces que sean necesarias para consensuar temas, más allá de las lógicas diferencias, con el objetivo de hacer crecer al país y a Misiones, generar empleo y cuidar las cuentas públicas como siempre lo hemos hecho”, sostuvo Passalacqua.

Y agregó: “Buscamos la felicidad de todos los misioneros, y eso se logra trabajando y poniendo el foco en las coincidencias”.

Además del mandatario misionero, participaron los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y las vicegobernadoras Silvana Schneider (Chaco), Hebe Casado (Mendoza) y Zulma Reina (Neuquén).

Hugo Passalacqua en la cumbre de gobernadores con Milei

Seguir Leyendo

Política

Hugo Passalacqua en la cumbre de gobernadores con Milei

Publicado

el

gobernadores

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, participó esta tarde en la Casa Rosada de la cumbre convocada por el presidente Javier Milei con los 19 mandatarios provinciales y el alcalde porteño, que el gobierno considera “dialoguistas”.

Si bien, desde Balcarce 50 no se ofrecieron detalles de la reunión, que arrancó puntualmente a las 17:00, la prensa acreditada en la Casa Rosada informó que el cónclave “sirvió para limar asperezas” con los gobernadores y presentarles las reformas tributaria y laboral anunciadas por Milei, el domingo pasado apenas conocidos los resultados electorales favorables a La Libertad Avanza.

Desde el gobierno provincial, se hizo saber que el viaje de Passalacqua al encuentro de esta tarde se inscribió en la “política de diálogo institucional”, que Misiones sostiene con la Casa Rosada desde la asunción de Milei en diciembre de 2023.

Según informaron, el gobernador misionero llevó al encuentro de esta tarde las inquietudes sobre las reformas anunciadas por el presidente, como las “particularidades” del norte y litoral argentino, sobre todo en lo relativo a la coparticipación, obras públicas y economías regionales.

Además del misionero Passalacqua, participaron del encuentro en el Salón Eva Perón, los gobernadores de Jujuy, Carlos Sadir; Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Entre Ríos, Rogelio Frigerio; Chubut, Ignacio Torres; Catamarca, Raúl Jalil; Tucumán, Osvaldo Jaldo; San Luis, Claudio Poggi; Río Negro, Alberto Weretilneck; Salta, Gustavo Sáenz; San Juan, Marcelo Orrego; Chaco, Leandro Zdero; Córdoba, Martín Llaryora; Corrientes, Gustavo Valdés; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; La Pampa, Sergio Ziliotto; Santa Cruz, Claudio Vidal; el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; y las vicegobernadoras de Mendoza, Hebe Casado, y Neuquén, Zulema Reina.

Los ausentes fueron el formoseño Gildo Insfrán, el riojano Ricardo Quintela, el fueguino Gustavo Melella y el bonaerense Axel Kicillof, que se destacan como los más críticos del gobierno libertario y, directamente, no fueron convidados al encuentro.

Kicillof había asegurado a los medios que si Milei lo invitaba habría concurrido “por una cuestión institucional”, aunque después el jefe de Gabinete del gobierno, Guillermo Francos, afirmó que invitar al mandatario bonaerense hubiera sido “una pérdida de tiempo”.

 

 

Seguir Leyendo

Política

Cristina Brítez: “Podemos perder elecciones, pero no nuestras convicciones”

Publicado

el

Britez

Con un video subido a su cuenta de X, la ex diputada nacional kirchnerista y primera candidata de Fuerza Patria en las elecciones del domingo pasado, Cristina Brítez, pareció responder al líder de la agrupación Convergencia Justicialista, Gonzalo Costa de Arguibel, que la cruzó esta semana por festejar un resultado electoral que colocó a su espacio en el tercer puesto, aunque muy lejos de renovadores y libertarios, que polarizaron los comicios.

“Ellos (La Libertad Avanza) no van a cambiar su plan económico, y nosotros -como siempre lo decimos-, podemos perder elecciones, pero no perdemos nuestras convicciones, y vamos a seguir en la vereda de enfrente”, avisa Brítez en el video, un recorte de las declaraciones que hizo este miércoles en Radio Universidad, de la Unam.

Somos tercera fuerza y tenemos que representar a esa gente que confió en nosotros, y llamar y sumar a todos los que quieran formar parte de la verdadera oposición en la provincia de Misiones”, señala la kirchnerista de Eldorado.

Britez, sostiene que en las elecciones del 26 de octubre pasado “hubo fragmentación”, que atribuyó al “juego de pinzas” de la Renovación Neo.

“Nosotros lo venimos denunciando desde un primer momento, el juego de pinzas de un gobierno provincial tan fuerte, que buscaba dispersar el voto”, argumenta Brítez en el recorte de su entrevista de esta mañana.

“Todas esas cosas hay que llamar a la reflexión”, apunta la ex diputada referente de La Cámpora en la tierra colorada y, en un párrafo, aparentemente, destinado a su epígono Lalo Arguibel, a quien no nombra, recomienda: “Hay que dejar de especular y, como dijimos en su momento, si realmente está primero la Patria, no ser más hipócritas con esto, porque el misionero y las misioneras están sufriendo, no los dirigentes”.

Al día siguiente de la elección, la agrupación de Arguibel se expresó en sus redes sociales y cuestionó a Brítez por el tono festivo de sus publicaciones poselectorales, destacando el lugar obtenido en el podio, con el 9,42% de los votos, a más de 27 puntos del primero, y más de 20 del segundo.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto