Nuestras Redes

Política

Con 23 años, estudia, trabaja y es candidato: “Es 2025 y hay barrios sin luz”

Publicado

el

Tras siete años de recorrer barrios y construir un pensamiento y una praxis política por fuera de un cargo público, Gonzalo Vergara por primera vez es candidato a concejal de Eldorado por el partido Tierra, Techo y Trabajo.

Vemos muchas imprudencias por parte del Ejecutivo Municipal y mucha influencia del oficialismo en el Concejo Deliberante. Por eso queremos entrar y defender a las y los trabajadores”, manifestó Vergara entrevistado por La Voz de Misiones, al referirse, entre otros puntos, al “excesivo aumento” del boleto de colectivo urbano en esa ciudad. 

Queremos ser la voz de los que menos tienen o de los últimos de la fila, como digo siempre. Nuestro compromiso es con la gente”, afirmó el joven militante. 

Hoy Gonzalo Vergara tiene solo 23 años de edad, pero a los 15 años supo despertar la pasión por la política de la mano de su padre Luis Vergara, ex delegado de la Cooperativa de Electricidad Eldorado Limitada (CEEL) y actual presidente de la comisión vecinal del Barrio Universitario. De esa manera, comenzó involucrarse en pequeñas organizaciones políticas para debatir distintas problemáticas. 

En ese camino, tuvo la oportunidad de presenciar varias sesiones en la Legislatura provincial, donde los discursos y posturas del entonces diputado Martín Sereno lograron captar su atención, por lo que no dudó en contactarlo a través de las redes sociales para plantearle sus inquietudes, tanto personales como colectivas. 

“Yo iba a ver las sesiones en la Legislatura y una vez lo vi a Martín defendiendo un proyecto y me quedé sorprendido… Tiene el mismo aire o esencia que mi papá al momento de defender un proyecto y los derechos humanos”, relató.

La respuesta fue casi inmediata, como así también su primer encuentro: “Le escribí por Instagram y nos reunimos para hablar. Desde ese día trabajo en las calles para la gente que necesita de verdad”.

Martín Sereno junto a Gonzalo Vergara

Hoy la joven promesa de la política lleva dos años gestionando diferentes bienes y servicios para los vecinos de Eldorado: “Siempre que se necesita ayuda estamos ahí, ya sea techos, alimentos o mejoras en las calles de los barrios. El fin de semana estuve entregando semillas a algunos productores que les hacía falta. Y muchas veces, a través de redes hicimos que el Ejecutivo se movilice”.

Lejos de mencionar a las ciudades con vista al mar, Vergara reconoció ser un “apasionado por los viajes”: “Cuando llegan los viernes o los fines de semana me voy a algún lugar, a veces Colonia Mado, otras Hipólito Yrigoyen, Iguazú, El Alcázar, Concepción de la Sierra u otros municipios, me gusta mucho recorrer”.

La nueva política

Desde Tierra, Techo y Trabajo denominan “la nueva política” a las acciones que realizan, bajo una definición particular: “De esa manera definimos el trabajo que venimos haciendo con o sin banca, tanto en el Concejo Deliberante o en la Cámara de Representantes, gestionamos por y para los misioneros y yo personalmente con más hincapié en Eldorado”.

En cuanto a las propuestas planteadas para esta campaña, destacó incrementar el empleo joven: “Muchas veces te piden experiencia y requisitos que a corta edad son imposibles”. 

Gonzalo Vergara junto a un vecino del barrio Elena de Eldorado

A su vez, buscan garantizar la aplicación de los derechos en barrios populares mediante la conexión de servicios básicos: “En pleno 2025 sigo viendo barrios sin luz, sin agua, sin recolección de residuos y sin calles transitables. Desde este lado insistiremos al Ejecutivo que haga bien su trabajo”.

Vergara encabeza la lista de candidatos a concejales, seguido por Yisela Sabrina Hirt y Franco Esteban Villalba. En tanto, como suplentes, Daniela Yaguelin Fernández, Leonardo Bonifacio Da Vega y Nicole Melani Hoffmann.

Si bien una de las cosas que más lo movilizan es el trabajo por mejorar las condiciones de vida de sus vecinos, no todo recae en la política. Actualmente el joven aspirante estudia Derecho y cursa la Tecnicatura en Administración de Empresas.

Simultáneamente se desempeña como comerciante a través de la venta de frutas, hortalizas y verduras que compra en el Mercado Central de Posadas y las revende en distintos comercios de la Capital del Trabajo.

Militantes de Tierra, Techo y Trabajo en Eldorado

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto