La cifra también es drásticamente inferior a la registrada en las elecciones presidenciales del año pasado: en las Generales 2023 votó el 77,05% del padrón, y en el Balotaje 2023 lo hizo el 76,31%.
Política
Comparín no entrega el PJ Misiones y la declaran en “desobediencia judicial”
Los interventores del Partido Justicialista (PJ) Misiones, Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez, informaron, en un comunicado emitido hace minutos, que tras una constatación por parte de un oficial de Justicia de la sede partidaria de la avenida López y Planes, el Juzgado Federal de Posadas concluyó que “la conducta” de la dirigente Myriam Comparín, que funge de titular del Consejo Provincial del partido, se encuadra en el delito de Desobediencia a la Autoridad, prescripto en el artículo 239 del Código Penal.
“El Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de Posadas con Competencia Electoral dictó una resolución en la que ordenó la constatación por parte del Oficial de Justicia sobre el estado de ocupación del inmueble sito en Avenida López y Planes 2964 de la ciudad de Posadas (donde funciona la sede del Partido Justicialista)”, señala el comunicado firmado por los interventores designados por la titular del PJ Nacional, la ex presidenta Cristina Fernández (CFK).
Agrega que, al mismo tiempo, “corrió vista del expediente” al fiscal federal local, para que “se determine si la conducta” de Comparín configura un desacato de la intimación judicial para que este viernes entregue la sede y toda la documentación partidaria en su poder a los interventores Arrieta y Rodríguez.
“En este sentido, la Justicia ha confirmado el incumplimiento por parte de la ex presidenta del Consejo del Partido Justicialista de la Provincia de Misiones”, señala el pronunciamiento.
“Como es de público conocimiento, la Justicia había intimado a las autoridades salientes del Partido Justicialista de Misiones a hacer lugar a los requerimientos de los interventores designados por el Consejo Nacional Federal del PJ (entrega de las llaves de la sede partidaria, y documentación, nombres de usuarios con sus claves de email y redes sociales institucionales; y nómina de causas judiciales) en un plazo de 48 horas, bajo apercibimiento de ordenarlo mediante uso de la Fuerza Pública”, recuerda.
“Ante la desobediencia manifiesta, la Justicia tomó esta determinación, fundamental en el avance del proceso de normalización institucional del Partido Justicialista de Misiones”, expresa.
“Seguiremos trabajando con responsabilidad y transparencia para garantizar que el partido funcione con apego a la legalidad y en un tiempo que esperamos cercano, sea un lugar abierto a todo el peronismo de Misiones”, finaliza el comunicado.
PRENSA PJ Misiones 001
Política
En Misiones votó el 61% del padrón y los primeros resultados se darán a las 21
De los 1.006.564 electores habilitados para votar en Misiones, participó, en promedio, el 61% durante esta jornada electoral que se desarrolló con normalidad a lo largo y ancho de toda la provincia, en lo que fue la primera incursión nacional con la Boleta Única de Papel (Bup), la cual calificaron como “satisfactoria”.
Así lo confirmó Alejandra Marcela Rodríguez, prosecretaria de la Junta Electoral Nacional durante la conferencia que brindó en la sede ubicada por Colón 2520 de Posadas, tras el cierre de comicios concretado a las 18.
“Tuvimos una jornada muy buena, sin ningún tipo de inconvenientes. Se desarrolló normalmente”, destacó la vocera electoral y añadió que “votó el 61% en toda la provincia”, cifra que supera al 55,4% registrado en junio pasado.
En cuanto a la participación en otras localidades de la provincia, detalló que en Posadas votó el 63%; en San Javier, 25 de Mayo, Cainguás y Oberá el 62%; en Apóstoles, Candelaria, Concepción de la Sierra, Leandro N. Alem, San Ignacio y San Martín el 65%; en Iguazú, Eldorado y Montecarlo el 58% y en Bernardo de Irigoyen, San Pedro y Guaraní el 55,44%.
Al mismo tiempo, Rodríguez recordó que los resultados provisorios estarán disponibles a partir de las 21 en la página del gobierno nacional www.eleccionesmisiones.gob.ar. En tanto, el 29 de octubre se realizará el escrutinio con los cómputos definitivos de esta elección que, en Misiones, renovará tres bancas de diputados nacionales.

Alejandra Marcela Rodríguez – prosecretaria de la Junta Electoral Nacional
Debut de la boleta única
Desde la Secretaría Electoral también destacaron los resultados de la implementación del sistema electoral con Boleta Única de Papel (Bup): “Funcionó muy bien. Pudimos observar que fue muy ágil. Los ciudadanos entraban, comprendían el procedimiento, estaban familiarizados en general y concurrían detrás de la cabina sin ninguna dificultad”.
A lo que agregó: “Tampoco vimos que se juntara gente, al contrario, fue bastante fluida esta forma de votar. Fue un procedimiento sencillo”.
En cuanto a los inconvenientes, agregó: “Hubo autoridades de mesa que anoche, ayer a la tarde u hoy nos comunicaron que tuvieron algún inconveniente de salud o de fuerza mayor, que no pudieron concurrir a las mesas, pero tuvimos gente voluntaria que se había postulado en la página de la Cámara Nacional Electoral para ser autoridad de mesa y en algunos casos se mandó a empleados judiciales a cubrir las mesas que hacía falta, pero no fueron muchas para la cantidad de mesas que fue de 2929”.
Participación nacional
A lo largo y ancho del país, participó el 66% del padrón, lo cual marca un récord histórico negativo, convirtiéndose en la más baja desde el retorno de la democracia en 1983.
A su vez, representa una caída significativa respecto a las últimas elecciones de medio término. En las elecciones legislativas de 2021, la participación consolidada fue del 71%.
Política
El 23% del padrón ya eligió a nivel país: el voto de los candidatos misioneros
Hasta el mediodía, la participación del padrón habilitado para votar en las elecciones legislativas alcanzó el 23% en todo el país, según informó la Justicia Electoral. Un nuevo reporte con el porcentaje actualizado de votantes se dará a conocer después las 14.
Durante las primeras horas de la jornada electoral, los candidatos a diputados nacionales por Misiones, pertenecientes a los distintos partidos y alianzas, emitieron sus votos en los respectivos establecimientos educativos.
Acompañado por sus hijas, Giuliana y Mairu, el aspirante al Congreso por el Frente Renovador Neo, Oscar Herrera Ahuad, votó a las 9 en la Escuela Provincial N.º 893 “Madre Teresa de Calcuta”, ubicada en el barrio San Isidro de Posadas.
La segunda candidata en la lista del oficialismo provincial, Micaela Gacek, sufragó en la Escuela Provincial N.º 813 de Posadas, mientras que el tercer postulante, Walter Rossner, lo hizo en la Escuela Especial N.º 39 de la localidad de Dos de Mayo.

Oscar Herrera votó esta mañana en la escuela provincial N.º 893 “Madre Teresa de Calcuta”.
También en la capital provincial, la representante del Partido Obrero, Florencia Aguirre, votó en la Escuela N.º 504, y la candidata de Forja, Dalila Blach, en la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) N.º 1.
Por su parte, el candidato de La Libertad Avanza Misiones, el ex tenista Diego Hartfield, emitió su voto en el Instituto Concordia de Oberá.
En la ciudad de Eldorado, los aspirantes al Congreso de la Nación también cumplieron con su deber cívico. Cristina Brítez, de Fuerza Patria, sufragó en la Escuela Provincial N.º 666, y Gustavo González, de la Unión Cívica Radical, en la Escuela N.º 202 “Héctor Hugo Ligorri”.
En tanto, el candidato a diputado nacional del Partido Activar/Encuentro Federal, Ramón Puerta, votó en la EPET N.º 5 de Apóstoles y el aspirante de la lista Por la Vida y los Valores, Carmelo Bárbaro, lo hizo en el Instituto Superior Pedro Goyena de Posadas.

Diego Hartfield sufragó en el Instituto Concordia de Oberá.
Finalmente, los postulantes del Frente Popular Agrario y Social (FPAyS) también cumplieron con el deber cívico en los comicios legislativos. Héctor “Cacho” Bárbaro sufragó en la Escuela Normal de San Vicente.
Este domingo 26 de octubre, los argentinos participan de las elecciones legislativas 2025, en las que se definirá la nueva composición del Congreso de la Nación. La jornada electoral se desarrollará entre las 8 y las 18, cuando los ciudadanos podrán acercarse a emitir su voto.
Por primera vez a nivel nacional, se implementa la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema aprobado con el objetivo de optimizar los recursos y reducir el gasto público en los comicios.
Abrieron los comicios y los primeros datos se conocerán a las 21
Política
Abrieron los comicios y los primeros datos se conocerán a las 21
La jornada electoral tuvo su inicio esta mañana sin inconvenientes de ningún tipo y se espera que para las 21 se conozcan los primeros resultados de las elecciones en Misiones a través de un sitio diferente al que administrará el centro de cómputos nacional, según informó el ministro de Gobierno Marcelo Pérez.
En la primera conferencia habitual de todos los domingos de elección, Pérez resaltó que “en Misiones están generadas las condiciones para que esta jornada electoral se lleve a cabo con tranquilidad, en paz y con mucho espíritu democrático”.
En ese marco, consideró que el proceso de conteo de votos debería “ser un proceso más ágil” en esta oportunidad debido a que se implementa el sistema de Boleta Única Papel (BUP) y que en Misiones solo se elige para diputados nacionales, no así en otras jurisdicciones del país donde además se vota para senadores e incluso cargos municipales.
Sobre los resultados, el ministro indicó que los primeros datos se conocerán a las 21 y explicó que “la página oficial del centro de cómputos, que es eleccionesmisiones.gov.ar, estará difundiendo nuestros cómputos de la provincia. Luego tendrá el escenario nacional otro centro de cómputos, los resultados, los primeros resultados que se vayan computando dentro de nuestra jurisdicción”.
Pérez también aprovechó la ocasión para enviar sus condolencias a las víctimas del grave siniestro vial registrado entre Oberá y Campo Viera, como así también para agradecer las intensas labores de rescate que realiza el personal policial, de bomberos y de salud pública de la provincia.
A a lo largo y ancho de la provincia fueron habilitadas un total de 457 escuelas para sufragar en 2929 mesas, en cada una de las cuales se encuentran distribuidos los 1.006.564 electores registrados en el padrón para cumplir su deber ciudadano desde las 8 hasta las 18.
Las opciones
Misiones definirá tres bancas de cara al fin de los mandatos de los diputados nacionales Florencia Klipauka (Activar), Carlos Fernández (Frente Renovador) y Martín Arjol (Juntos por el Cambio), quienes dejarán sus puestos en diciembre, sin posibilidad de reelección.
Para la contienda electoral del domingo están anotados, por el Frente Renovador de la Concordia, el diputado provincial y actual presidente de la Cámara de Diputados de Misiones, Oscar Herrera Ahuad encabeza la lista. Por La Libertad Avanza, el diputado provincial electo Diego Hartfield lidera la nómina y por el Partido Libertario, Ninfa Alvarenga.
Por la Unión Cívica Radical (UCR), el cabeza de lista es el ex diputado provincial Gustavo González. Mientras que por el Partido Agrario y Social, el diputado provincial electo, Héctor “Cacho” Bárbaro intentará recuperar la banca que conquistó años atrás a nivel nacional.
Por el frente Fuerza Patria competirá la ex diputada nacional Cristina Brítez y otro peronista histórico, Ramón Puerta, anotado a la contienda por la lista Encuentro Republicano Federal, espacio que integra a través del partido Activar.
Finalmente, por el Partido Fe, se presentó el ex policía Germán Palavecino; por el Partido Obrero, Florencia Aguirre; por el Partido Forja, Dalila Blach, y Carmelo Bárbaro por el partido Por la Vida y los Valores.
¿Cómo se vota?
A diferencia de otros comicios, el domingo Argentina estrenará por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP), a lo largo y ancho de todo el país, dejando atrás el viejo sistema electoral de la boleta partidaria e incluso el cuarto oscuro.
Esto significa que en una sola boleta estarán impresos todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos, por lo que el elector solamente deberá acudir a su mesa con su documento nacional de identidad (DNI), donde recibirá una birome indeleble (cuya tinta no podrá borrarse), una boleta y un sobre.
El cuarto oscuro fue reemplazado por un biombo de cartón montado sobre una mesa que cubrirá la elección del votante, la cual consistirá en tomar la birome y marcar con una “x” la opción deseada. Luego deberá doblar la boleta, colocarla en el sobre, depositarlo en la urna, firmar el registro electoral y recuperar su DNI.
Amplio despliegue
Para supervisar la jornada electoral fueron asignados alrededor de 1000 efectivos policiales, los cuales estarán distribuidos en toda la provincia y cumplirán funciones directas tanto en el operativo como en los 457 centros de votación habilitados.
Cabe recordar que, como en cada elección, el transporte público será “libre y sin costo” en toda la provincia desde las 00 hasta las 23, según confirmó el gobernador Hugo Passalacqua en sus redes sociales oficiales.
-
Policiales hace 5 horasSobreviviente del accidente en el Yazá: “El auto se cruzó ante el colectivo”
-
Posadas hace 6 díasCaño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
-
Judiciales hace 6 díasUn policía será juzgado por la muerte de Luciano Villalba en un operativo
-
Policiales hace 23 horasQuiso llevarse whisky sin pagar, chocó en la fuga y siguió el escape a pie
-
Judiciales hace 4 díasPolicía imputado declaró que Escobar y Tabarez patearon a Guirula en el piso
-
Policiales hace 7 horasHay estudiantes de la Fayd entre los fallecidos en la tragedia del Yazá
-
Judiciales hace 5 díasCaso Guirula: tres de los seis policías imputados pidieron declarar mañana
-
Judiciales hace 3 díasEscobar se defendió y apuntó a Tabarez: “Le tiró patadas de punta” a Guirula
