Nuestras Redes

Política

Clan Kiczka, de la juventud hitleriana a la voz de Puerta en la Legislatura

Publicado

el

Germán Kiczka renunció a su banca en la Legislatura

Germán Kiczka, nieto del médico nazi que se radicó en Posadas hasta su muerte en 2014, juró como diputado provincial en representación de Activar, el espacio político que conduce Pedro Puerta.

La jura de los 20 diputados electos el pasado 6 de junio tuvo entre sus nombres el de Germán Kiczka, un licenciado en relaciones internacionales oriundo de la localidad de Apóstoles, cercano a la familia Puerta y representante del clan familiar que sembró en suelo misionero su abuelo, Edmundo Kiczka, el médico de origen polaco militante de la juventud hitleriana y excombatiente del ejército alemán durante la segunda guerra mundial.

El clan Kiczka tuvo su representante público más conocido, hasta ahora, en el abuelo Edmundo, quien llegó a ser funcionario de la Municipalidad de Posadas. De carácter irascible, intolerante, cumplió tareas en el área de Calidad de Vida, con vinculación en el cuidado de los espacios públicos.

“Edmundo Kiczka era un médico que ocultaba su autoritarismo con alguna salida irónica o un comentario cómico cuando estaba próximo a desbarrancar, como si reaccionara frente a un pasado que a menudo se apoderaba de su pensamiento y de la lengua”, le dijo a La Voz de Misiones un excompañero de tareas en la muni de Posadas, que prefirió que su nombre no trascienda.

El personaje rápidamente fue ganando espacios con gestos de anciano bonachón, comprensivo, de habla atravesado por su origen polaco, con un pasado desconocido que se fue develando con el paso de los años, hasta dejar la estela en sus descendientes.

Fue integrante de las llamadas juventudes hitlerianas, con las cuales el régimen de Adolfo Hitler sentaba las bases para llevar a cabo su plan de exterminación de judíos y sometimiento al pueblo europeo, como garantía de una raza mejor, según decía.

También cumplió tareas como paracaidista en la aviación nazi por su condición de hijo de madre alemana, hecho este que lo ubicó en un lugar preferencial cuando las fuerzas alemanas invadieron Polonia, ingresando al ejército ario a los 16 años.

KICZKA. El médico que murió en Posadas en sus días en el ejército alemán.

No hubo atrocidades

El portal de noticias de Misiones On Line recordó que Kiczka tenía 20 años cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, donde participó en acciones bélicas y “no le tenía miedo a la muerte porque vio a muchos caer en las batallas, especialmente en el invierno del 43, frente a Moscú.

En esa contienda final, “donde su compañía fue aniquilada, de 168 se salvaron diez, y él estaba entre los sobrevivientes”.

“En vida decía que el ejército alemán no había cometido atrocidades en los campos de concentración, sino que habían sido los integrantes de la policía secreta”, señaló el comentario periodístico.

Y agregó que “recién en el 2002 se enteró que su padre, que era alto funcionario de la policía polaca había sido asesinado en Rusia, donde miles de polacos ‘habían sido llevados de esclavos por judíos rusos’”.

RECONOCIDO. El doctor Kiczka en una de las últimas fotos antes de su muerte el 1 de enero de 2014.

La vida a Netflix

La Voz de Misiones anunció en 2018 que la productora internacional Netflix estaba interesada en reconstruir las vivencias de una importante comunidad nazi en la tierra colorada, con un profundo trabajo de investigación.

Se publicó entonces que en Posadas vivían la viuda y los hijos de médico de origen polaco, Alexander y Elisabeth Kiczka, ambos abogados, “quienes se entrevistaron con productores y autoridades de Netflix, desde donde les exigieron reserva absoluta sobre el desarrollo de la producción”.

El eje argumental se abonaría con autobiografía del doctor Edmundo Kiczka, titulada “Mi vida, juguete del destino”, que fuera publicada por la editorial Unión Cultural, en 2009.

En la Legislatura

El pasado 10 de diciembre, Germán Kiczka asumió una banca en la Legislatura de Misiones, adonde llegó de la mano del ex gobernador Ramón Puerta y de su hijo Pedro, creador del espacio político Activar, integrante de la alianza Juntos por el Cambio.

Durante la sesión especial de la Cámara de Representantes, Kiczka marcó el terreno al negarse a votar a Carlos Rovira como presidente del Cuerpo Legislativo para el próximo período parlamentario, se abstuvo, resultando reelecto el conductor de la Renovación que logró el acompañamiento de los restantes 38 legisladores.

La obtención de una banca en el Parlamento provincial se convirtió en un acontecimiento que trajo a la memoria los antecedentes familiares del apostoleño, nieto del excombatiente nazi.

 

KICZKA. El clan llegó a la Legislatura de Misiones.

 

Política

Ganó el peronismo en provincia de Buenos Aires y superó por 13 puntos a LLA

Publicado

el

peronismo

El peronismo se impuso por más de 13 puntos de diferencia, a la alianza de La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, en las elecciones de este domingo en la provincia de Buenos Aires.

Al cierre de esta edición, y con más del 93% de las mesas escrutadas, el cómputo oficial le otorga 3.341.093 votos, el 47,12%, a Fuerza Patria, y 2.410.484 votos, el 33,80%, a la coalición LLA-PRO.

En tercer lugar, se ubica Somos Buenos Aires, un híbrido de radicales y peronistas disidentes, lilitos, socialistas, randazzistas y sectores del vecinalismo bonaerense, con 387.634 votos, lo que equivale al 5,41% del total.

Más abajo, se colocaron el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), con 314.822 votos, 4,37%; Potencia, de María Eugenia Talerico, con 101.105 votos, 1,41%; el frente Unión y Libertad, con 97.175 votos, 1,35%;  Nuevo Aires, con 93.932 votos, 1,30%; el frente Hechos, con 87.475 votos, 1,21%; Partido Libertario, 50.404 votos, 0,69%; Unión Liberal, 47.144 votos, 0,65%; Política Obrera, 39.824 votos, 0,55%; Avanzada Socialista, 34.347 votos, 0,47%; Valores Republicanos, 31.513 votos, 0,43%; Frente Patriota Federal, 27.216 votos, 0,37%; Construyendo Porvenir, 25.098 votos, 0,34%; Es con vos, 22.590 votos, 0,31 %; y Tiempo de Todos, 19.549 votos, 0,26 %.

El grito de las urnas

En las elecciones de este domingo, la provincia que gobierna el peronista Axel Kiciloff renovó 46 diputados y 23 senadores de su Poder Legislativo bicameral, y Fuerza Patria ganó en seis de las ocho secciones electorales, incluso en algunas donde había sido derrotado en 2023.

A estas horas, las expectativas de los medios nacionales se centran en el búnker de Fuerza Patria, donde habla el gobernador bonaerense, escoltado por intendentes del conurbano, legisladores provinciales, dirigentes sociales, y ex funcionarios peronistas como Gabriel Katopodis y Sergio Massa, entre muchos otros.

La actividad pos electoral en el búnker de Fuerza Patria, convocó a una multitud de militantes y tuvo las características de una ceremonia, con un mensaje grabado de la ex presidenta y titular del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner (CFK), y la entonación del Himno Nacional Argentino.

“Esto no es un un búnker, esto es una fiesta popular”, dijo Kiciloff, que también reclamó la libertad de CFK, “injustamente detenida, que debería estar acá, en este escenario”, disparó.

“Yo sé que estamos en una etapa y una época en que nuestro pueblo la está pasando muy mal, pero permitámonos festejar que con una boleta le veníamos a poner freno a este gobierno de Milei y acá estamos”, afirmó.

“Es la primera vez que hay un gobierno nacional con este signo tan extravagante y tan bizarro. Dijimos al iniciar esta etapa que la provincia de Buenos Aires, iba a funcionar como un escudo y una red para defender y proteger a nuestro pueblo”, señaló.

“Era un mandato cuidar la educación, el trabajo, seguir la obra pública, y por eso hoy, con el veredicto de las urnas, digo que nos comprometimos y cumplimos”, lanzó.

“Nos quitaron recursos, nos atacaron, nos insultaron una y mil veces; nosotros nunca respondimos, nos dedicamos a trabajar por la provincia”, agregó.

“Las urnas le dieron hoy al presidente un mensaje”, advirtió Kiciloff y lanzó: “Van a tener que rectificar el rumbo”.

“Las urnas le dijeron al presidente Milei que no se puede interrumpir la obra pública, que no se le pueda pegar a los jubilados, que no se puede abandonar a las personas con discapacidad”, cargó.

“Las urnas, Milei, gritaron que no se puede desfinanciar la educación, ni la salud, ni la ciencia, ni la cultura en la Argentina”, arremetió.

Más ajuste

Minutos antes, desde el búnker de La Libertad Avanza en la ciudad de La Plata, se escucharon las palabras del titular partidario bonaerense Sebastián Pareja, seguido del presidente Javier Milei, que se mostró en el escenario flanqueado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, el asesor Santiago Caputo, el ministro de Salud Leopoldo Lugones, el ministro de Defensa Luis Petri, el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem, el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger, el vocero Manuel Adorni y su hermana, la secretaria general de la Presidencia Karina Milei.

Pareja fue breve. Agradeció a los votantes libertarios, minimizó la derrota electoral, culpó al “aparato kirchnerista” bonaerense, y prometió “autocrítica”.

A su turno, Milei, que llegó al bunker  platense junto a su hermana un poco antes de las 21 horas, retomó conceptos de Pareja, habló de “revés electoral”, que atribuyó al “aparato” que el adversario “usa hace 40 años de manera muy eficiente”, según dijo; y adelantó que continuará con su política económica y de ajuste.

Los festejos por la victoria bonaerense, tuvieron también como epicentro al departamento de San José 1.111, en el barrio porteño de Constitución, donde cumple prisión domiciliaria la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK).

Decenas de militantes kirchneristas se convocaron frente al domicilio de la ex presidenta, a la que se vio en varias ocasiones salir al balcón a saludar.

 

Seguir Leyendo

Política

Amarilla y Palavecino viajarán a un Congreso en Lima, Perú

Publicado

el

Amarilla

El legislador provincial electo Ramón Amarilla y su hombre de confianza y candidato a diputado nacional del partido Fe para octubre, Germán Palavecino, participarán del “2º Congreso Internacional por la Paz y Ceremonia de Premiación Gestores de Paz”, a realizarse en Lima, Perú, el viernes 12 de septiembre en el Palacio Legislativo de ese país.

Los ex policías, procesados junto a otros uniformados en diferentes causas penales iniciadas tras los reclamos salariales y acampes de 2024, fueron autorizados a viajar por el Juzgado de Instrucción Seis de Posadas.

Amarilla fue invitado a participar del evento internacional, organizado por la Asociación de Policías Peruanos Unidos por el Cambio (ASPPUC), a través de una carta firmada por su titular, la oficial de la Policía Nacional del Perú (PNP) Myriam Matta Evangelista.

“Es honroso dirigirme al despacho de su digno cargo, haciendo llegar los saludos a nombre de mi representada Asociación de Policías Peruanos Unidos por el Cambio ASPPUC, y del Despacho del Sr. Congresista de la República del Perú: Alfredo Azurin Loayza”, reza la invitación.

En la carta, le comunica a Amarilla que ha sido elegido para el premio “Gestores de Paz” de este año, “en mérito a su labor incansable y sostenida a favor de la defensa de los derechos humanos”, en un evento que se desarrollara en vivo y de manera virtual.

Le explica que esta séptica premiación “busca reconocer y honrar a ciudadanos y organizaciones que han realizado contribuciones significativas a la construcción de la paz; destacar estos esfuerzos en diversas áreas, entre ellas la promoción de los derechos humanos, la democracia, la justicia social, la cooperación internacional, y, a su vez, ser inspiración para otros a seguir su ejemplo”.

Seguir Leyendo

Política

Cacho Bárbaro a Herrera Ahuad: “¿Qué te pasa, estás nervioso?”

Publicado

el

Cacho

El legislador provincial electo y cabeza de lista del Frente Popular Agrario y Social (FPAyS) para octubre, Héctor Cacho Bárbaro, cruzó en las redes al presidente de la Legislatura y candidato de la Renovación al Congreso, Oscar Herrera Ahuad, quien ayer en el recinto lo cuestionó por su papel en el reclamo yerbatero en su época de diputado nacional, entre 2019 y 2023.

Che, Herrera, ¿qué te pasa, estas nervioso?”, le dice Bárbaro, en un video grabado en su chacra de Colonia Alicia Alta, en el distrito de Aurora. “Mirá, andá a pescar ahí, en el Río Uruguay”, agrega y señala el enorme espejo de agua que sirve de fondo en la grabación. “Vení, sacá unos bicudos”, le invita Cacho.

La mención del bicudo, un pez que se alimenta de otros peces y es de exclusivo interés de la pesca deportiva, tampoco suena casual.

“¿Qué te pasó ayer?”, le pregunta el líder agrario al ex gobernador y le reprocha: “Pasaste al lado de los colonos, no les saludaste. Bajaste al recinto, me cagaste a puteadas a mí”.

“¿Será que estoy molestando tanto en esta campaña?”, carga Bárbaro y suelta otra andanada de preguntas en las que desliza referencias al candidato de La Libertad Avanza (LLA) Diego Hartfield, y al titular del Imac y espada de la Renovación, Roque Gervasoni.

“¿Por qué no te acordás de Garfield y de todos los libertarios? ¿Por qué solo me putean a mí todos tus Garcasoni?”, arremete Bárbaro y, señalando de nuevo el río a sus espaldas, invita a Herrera: “Allá, pescá, pescá”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto