Nuestras Redes

Política

Clan Kiczka, de la juventud hitleriana a la voz de Puerta en la Legislatura

Publicado

el

Germán Kiczka renunció a su banca en la Legislatura

Germán Kiczka, nieto del médico nazi que se radicó en Posadas hasta su muerte en 2014, juró como diputado provincial en representación de Activar, el espacio político que conduce Pedro Puerta.

La jura de los 20 diputados electos el pasado 6 de junio tuvo entre sus nombres el de Germán Kiczka, un licenciado en relaciones internacionales oriundo de la localidad de Apóstoles, cercano a la familia Puerta y representante del clan familiar que sembró en suelo misionero su abuelo, Edmundo Kiczka, el médico de origen polaco militante de la juventud hitleriana y excombatiente del ejército alemán durante la segunda guerra mundial.

El clan Kiczka tuvo su representante público más conocido, hasta ahora, en el abuelo Edmundo, quien llegó a ser funcionario de la Municipalidad de Posadas. De carácter irascible, intolerante, cumplió tareas en el área de Calidad de Vida, con vinculación en el cuidado de los espacios públicos.

“Edmundo Kiczka era un médico que ocultaba su autoritarismo con alguna salida irónica o un comentario cómico cuando estaba próximo a desbarrancar, como si reaccionara frente a un pasado que a menudo se apoderaba de su pensamiento y de la lengua”, le dijo a La Voz de Misiones un excompañero de tareas en la muni de Posadas, que prefirió que su nombre no trascienda.

El personaje rápidamente fue ganando espacios con gestos de anciano bonachón, comprensivo, de habla atravesado por su origen polaco, con un pasado desconocido que se fue develando con el paso de los años, hasta dejar la estela en sus descendientes.

Fue integrante de las llamadas juventudes hitlerianas, con las cuales el régimen de Adolfo Hitler sentaba las bases para llevar a cabo su plan de exterminación de judíos y sometimiento al pueblo europeo, como garantía de una raza mejor, según decía.

También cumplió tareas como paracaidista en la aviación nazi por su condición de hijo de madre alemana, hecho este que lo ubicó en un lugar preferencial cuando las fuerzas alemanas invadieron Polonia, ingresando al ejército ario a los 16 años.

KICZKA. El médico que murió en Posadas en sus días en el ejército alemán.

No hubo atrocidades

El portal de noticias de Misiones On Line recordó que Kiczka tenía 20 años cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, donde participó en acciones bélicas y “no le tenía miedo a la muerte porque vio a muchos caer en las batallas, especialmente en el invierno del 43, frente a Moscú.

En esa contienda final, “donde su compañía fue aniquilada, de 168 se salvaron diez, y él estaba entre los sobrevivientes”.

“En vida decía que el ejército alemán no había cometido atrocidades en los campos de concentración, sino que habían sido los integrantes de la policía secreta”, señaló el comentario periodístico.

Y agregó que “recién en el 2002 se enteró que su padre, que era alto funcionario de la policía polaca había sido asesinado en Rusia, donde miles de polacos ‘habían sido llevados de esclavos por judíos rusos’”.

RECONOCIDO. El doctor Kiczka en una de las últimas fotos antes de su muerte el 1 de enero de 2014.

La vida a Netflix

La Voz de Misiones anunció en 2018 que la productora internacional Netflix estaba interesada en reconstruir las vivencias de una importante comunidad nazi en la tierra colorada, con un profundo trabajo de investigación.

Se publicó entonces que en Posadas vivían la viuda y los hijos de médico de origen polaco, Alexander y Elisabeth Kiczka, ambos abogados, “quienes se entrevistaron con productores y autoridades de Netflix, desde donde les exigieron reserva absoluta sobre el desarrollo de la producción”.

El eje argumental se abonaría con autobiografía del doctor Edmundo Kiczka, titulada “Mi vida, juguete del destino”, que fuera publicada por la editorial Unión Cultural, en 2009.

En la Legislatura

El pasado 10 de diciembre, Germán Kiczka asumió una banca en la Legislatura de Misiones, adonde llegó de la mano del ex gobernador Ramón Puerta y de su hijo Pedro, creador del espacio político Activar, integrante de la alianza Juntos por el Cambio.

Durante la sesión especial de la Cámara de Representantes, Kiczka marcó el terreno al negarse a votar a Carlos Rovira como presidente del Cuerpo Legislativo para el próximo período parlamentario, se abstuvo, resultando reelecto el conductor de la Renovación que logró el acompañamiento de los restantes 38 legisladores.

La obtención de una banca en el Parlamento provincial se convirtió en un acontecimiento que trajo a la memoria los antecedentes familiares del apostoleño, nieto del excombatiente nazi.

 

KICZKA. El clan llegó a la Legislatura de Misiones.

 

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto