Nuestras Redes

Política

Chelo Vieira, de la lucha barrial al HCD de Garupá: “Uno nunca deja de aprender”

Publicado

el

Chelo Vieira

Chelo Vieira fue chofer de colectivos durante 17 años, hasta que un día decidió abandonar el volante para pasar más tiempo con su familia. Nunca imaginó dedicarse a la política, pero sin saberlo ya lo estaba haciendo, ya que fue uno de los vecinos más activos en las conquistas colectivas que a lo largo de los años obtuvieron los residentes del barrio Santa Helena, uno de los demás desarrollados de Garupá. Hoy Vieira encara su segundo mandato como concejal y trabaja en estrategias para que el municipio de un salto en su urbanización.

El ex chofer de colectivos narró que es oriundo de Entre Ríos y criado en Posadas, pero encontró en Garupá su lugar en el mundo. Además de ser concejal, tiene su emprendimiento particular junto a un grupo de amigos con quienes realizan labores de construcción, electricidad y refrigeración.

“Tenemos que lograr que todos quieran tener domicilio acá en Garupá, tenemos que lograr ese sentido de pertenencia. Hay mucha gente que vive acá, pero después hace todo en Posadas. Para eso hay que urbanizar”, adelanta Vieira, más conocido como Chelo, aunque su nombre de pila es José.

Vieira, que además es vicepresidente primero del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá, admitió que nunca soñó y ni siquiera imaginó ser edil, pero la oportunidad golpeó su puerta gracias a la labor social que encaraba en su barrio Santa Helena.

Yo siempre fui un vecino muy activo. En el barrio éramos de ese grupo de vecinos que no pedía nada. Pedíamos una vez, por ejemplo, un foco a Emsa y si no lo teníamos, hacíamos un locro o una polleada y juntábamos nosotros las cosas para solucionar. Yo arreglaba la plaza con mi hermano y los vecinos. Yo no sabía nada de política en ese entonces, pero sin darme cuenta en verdad ya estaba haciendo política”, rememoró.

Y destacó: “Nuestro barrio hoy es uno de los pocos barrios que tiene dos escuelas, cajero automático, destacamento y plazas en buen estado. Todo ello fue gracias a la lucha de los vecinos, a una lucha colectiva”.

Fue en ese contexto que comenzó a recibir invitaciones para participar activamente en política y en 2019 fue convocado para ser candidato a concejal. Hoy va por su segundo mandato y hace cinco que preside la comisión de Obras y Servicios Públicos.

Chelo fue chofer de colectivos durante 17 años, hasta que dejó el volante para compartir más tiempo con su familia.

Aprender y capacitar

“Yo siempre digo que fui un bendecido. A mí me convocaron 60 días antes de las elecciones, ni siquiera campaña hice. Para el segundo mandato sí hice campaña y gracias a Dios se me dio de nuevo”, agradece, aunque admite que debió formarse para encarar el desafío.

“Cuando recién empecé me costaba mucho, tuve que pedir que enseñen mucho y en eso siempre destaco a la Renovación, porque nunca te dejan solo. Tuvimos gente que nos ayudó y capacitó, aún hasta hoy, porque acá no dejas de aprender nunca”, ponderó Vieira.

El edil de segundo mandato consecutiva valora, además, que ese espíritu de capacitación constante permitió que el HDC consiguiera hitos de gestión que hoy lo posicionan como uno de los más importantes de la provincia.

Hoy tenemos la posibilidad de capacitar a otros concejos y eso para nosotros es un verdadero orgullo. Estoy seguro que nosotros el día de mañana vamos a estar en los libros de historia de Garupá porque dimos dos de los pasos más importantes que tuvo la ciudad: el llamado a convencionales constituyentes y el digesto”, celebró.

Vieira igual es consciente que todavía falta bastante para mejorar el municipio. “Necesitamos urbanizar” repitió y con ese horizonte claro es que enfoca su gestión, en compañía de sus compañeros de bancada.

“Garupá urbanizó mal. Hoy nosotros no podemos decir dónde queda el centro de Garupá. Es una ciudad desordenada”, se sinceró y puso sobre el tapete otra gran problemática que afecta a los garupaenses: “Acá no hay colectivo urbano, no hay un solo colectivo que dé vuelta dentro de Garupá”.

Para graficar la cuestión, contó que “hoy por hoy, por ejemplo, un vecino de Santa Inés que quiera venir a renovar su licencia tiene que ir hasta Transferencia Unam, que son unos 40 minutos de viaje y de ahí tomar otro colectivo hasta acá. Es decir, tarda más de un hora para venir, siendo que están acá cerquita”.

“La pelea del colectivo urbano la venimos haciendo hace años, pero hasta ahora no logramos nada. Creo que Garupá necesita de una vez por todas solucionar este problema y confío en que todo se va a dar en el corto plazo”, se esperanzó.

Política

Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Publicado

el

santilli

A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.

La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.

Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.

Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.

El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).

Seguir Leyendo

Política

A los 84 años, falleció el empresario Francisco Pepi Wipplinger

Publicado

el

Wipplinger

A los 84 años, falleció este sábado el empresario Francisco Pepi Wipplinger, quien se encontraba internado desde el jueves en el Sanatorio Nosiglia, de Posadas, por un cuadro de neumonía bilateral que obligó su hospitalización.

Según informó su entorno familiar, Wipplinger padecía desde hace varios años de Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que derivó en la semana en la neumonía que no pudo remontar.

El empresario fue noticia este año al ser electo concejal de Posadas en las elecciones de junio pasado, donde encabezó la lista del sublema Algo Nuevo, del Partido Por la Vida y los Valores, que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial.

El miércoles, Wipplinger volvió a las portadas de las noticias cuando anunció que abdicaba a la banca que tenía que asumir el 10 de diciembre, en favor del comerciante posadeño Fernando Zarza, que lo había acompañado en la lista.

“Siempre abogué por la participación de los jóvenes, ya que son el futuro de nuestro país y de nuestra provincia. Por eso doy un paso al costado y confío el cargo al señor Fernando Zarza, quien llevará adelante la gestión con los mismos principios y valores que los míos”, argumentó Wippingler en la nota de renuncia a la banca de concejal que conquistó con 5.698 votos.

Los restos del octogenario empresario y político son velados en la funeraria Casa Cúneo.

 

Seguir Leyendo

Política

Renunció Guillermo Francos y asumirá Manuel Adorni como jefe de Gabinete

Publicado

el

Francos

El jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, renunció esta noche al cargo que había asumido el 28 de mayo de 2024, cuando dejó el Ministerio del Interior y reemplazó Nicolás Posse.

“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, escribió el funcionario en su nota de renuncia a Milei.

La Casa Rosada informó hace minutos que el presidente aceptó la renuncia de Francos y nombró en su reemplazo el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque no comunico quien sustituirá a éste en esa área.

Además, según publican los medios nacionales, el actual asesor Santiago Caputo asumirá como ministro del Interior, con un rol ampliado, con control sobre áreas clave como Obras Públicas y otras dependencias que fortalecerán su influencia política.

La salida de Francos se produce en medio de versiones de desgaste interno y tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, y su eyección arrastra también al ministro del Interior, Lisandro Catalán, un hombre de su confianza, que había asumido el cargo el 14 de septiembre pasado.

Según la prensa porteña, con la nueva estructura, el “superministerio” de Caputo absorberá competencias que recuerdan al formato noventista, concentrando la gestión política, el vínculo con los gobernadores y el control de la obra pública, eje central del diálogo con las provincias en la segunda etapa de gobierno de Milei.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto