Política
CFK: “No es un juicio a Cristina, es un juicio al peronismo”
Desde su despacho en el Senado, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) que el juicio de la denominada causa Vialidad no es un proceso “contra Cristina Kirchner”, sino “un juicio al peronismo, a los gobiernos nacionales y populares, a los que peleamos por una mejora del salario, de las jubilaciones y la obra pública”.
La ex presidenta habló este martes en vivo, como había prometido anoche luego de conocerse el rechazo del tribunal al pedido de ampliación de su indagatoria por la incorporación de nuevos elementos probatorios que hicieron los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, sumando al expediente comunicaciones telefónicas de José López.
“Me preocupa mucho la situación de millones de argentinos. Esto tiene que ver con todo. Necesitan dirigentes disciplinados y funcionarios que hagan lo que el poder real quiere”, dijo CFK.
Consideró que, no por casualidad, la pena de 12 años de prisión solicitada el lunes por la fiscalía coincide con el número de años de los gobiernos kirchneristas. “Los 12 años del mejor gobierno que tuvo la Argentina en las últimas décadas: el de Néstor Kirchner y mis dos mandatos”, definió.
“Nos piden 12 años por la memoria, la verdad y la justicia, por el FMI, por las AFJP, por el salario de los laburantes. Por eso me van a estigmatizar y condenar. Si naciera 20 veces, 20 veces haría lo mismo”, agregó.
La ex mandataria aseguró que el juicio “empezó con una ficción, un guión que además de bastante malo, era falso”, ya que “nada de lo que dijeron los fiscales fue probado sino que, al contrario, se comprobó que era exactamente al revés de lo que se decía”.
En otro pasaje, Cristina Fernández afirmó que “desde el 2019” viene asegurando que la causa Vialidad “está armada”, y dijo que “muchos de los testimonios propuestos por los fiscales Sergio Mola y Diego Luciani finalmente colapsaron”.
CFK calificó a los diarios porteños Clarín y La Nación como “las dos naves insignias del ‘lawfare'”.
“Cuando dije que tenían la sentencia escrita, me quedé corta. Cuando llegamos al gobierno en 2019, desde el macrismo, comenzaron a aparecer las cosas que habían hecho en materia judicial”, señaló.
La Pus
Durante la transmisión, CFK repasó pormenores desconocidos de la obra de soterramiento del ferrocarril Sarmiento, licitada durante su gobierno y ejecutada en la presidencia de Mauricio Macri.
“Era una obra donde la empresa adjudicataria tenía que financiar la inversión”, explicó la vicepresidenta, preguntándose por qué los fiscales Luciani y Mola pasaron por alto el hecho de que la administración de Macri le otorgó financiamiento a la adjudicataria.
Tambien, mostró comunicaciones entre el empresario Nicolás Caputo -amigo del ex presidente Mauricio Macri- y el ex secretario de Obras Públicas José López, que demuestran la “familiaridad” que había entre ambos, dijo.
Cuestionó que los fiscales no hayan reparado en la “frecuencia y la familiaridad de la relación” entre Caputo y López, probada en documentación con registros de llamadas entre ambos.
La vicepresidenta sostuvo que los fiscales “no vieron que había una asociación ilícita” entre López y empresarios relacionados con el macrismo, como Nicolás Caputo y Eduardo Gutiérrez.
“Cuando el fiscal Diego Luciani dice ‘donde uno aprieta sale pus’, tiene razón; sale la pus de ustedes, los macristas”, acusó.
CFK afirmó que no tiene la más “mínima duda” de que los U$S9 millones que López entregó en la puerta de un convento en Luján pertenecían a esos empresarios.
Los documentos y las comunicaciones telefónicas mostradas por la ex presidenta en la transmisión se encuentran disponibles en un drive de acceso libre en internet.
Huyen
La vicepresidenta puso al diputado del Parlasur de Juntos por el Cambio (JxC), Fabian “Pepín” Rodríguez Simón, prófugo de la justicia, como ejemplo de un comportamiento que extendió a todo el macrismo.
“Nosotros nos presentamos en la Justicia, Ustedes huyen. Ante la primera citación que tienen huyen”, afirmó CFK.
Finalizada la transmisión, de una hora y media entre las 11 y las 12,30, la ex presidenta salió al balcón de su despacho en el Senado a saludar a los cientos de manifestantes que se convocaron para expresarle su apoyo, muchos de los cuales ya habían estado la noche del lunes frente a su domicilio.

CFK salió al balcón de su despacho en el Senado a saludar a los manifestantes.
Política
Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.
Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.
Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.
Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 4 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Información General hace 7 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 3 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 3 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Política hace 3 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Provinciales hace 4 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Judiciales hace 7 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
-
Historias hace 6 díasMisionera encontró a su mamá biológica después de 50 años
