Nuestras Redes

Política

Carlos Rovira: “Sergio Massa va a ser el más votado en las Paso”

Publicado

el

Rovira

El Frente Renovador de la Concordia Social presentó a sus candidatos al Congreso de la Nación que, bajo el sello de Innovación Federal, disputarán las próximas elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) en la boleta de Unión por la Patria, que lleva como candidato a presidente al actual ministro de Economía, Sergio Massa.

El acto se desarrolló en la Sala de las dos Constituciones de la Cámara de Representantes de Misiones, donde se convocaron los postulantes al Senado, Carlos Arce, Sonia Elizabeth Rojas Decut, Milton Maico Astroza Haedo y Daniela Cristina López; y a Diputados, Daniel Vancsik, Yamila Ruiz, Pedro Alberto Arrúa y Adriana Bezus.

Los postulantes se sentaron frente a la audiencia en fila, uno al lado del otro, y al pie del atril donde, minutos después, se ubicaron, en el centro, Carlos Rovira, secundado por el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; el gobernador Oscar Herrera Ahuad y la fórmula electa: Hugo Passalacqua y Lucas Romero.

Entre los presentes, se encontraban diputados provinciales, como Jorge Franco, Soledad Balán y Mario Vialey; los ministros de Gobierno, Marcelo Pérez, y de Cambio Climático, Gervasio Maladrida, así como el hijo del presidente de la Legislatura, el empresario Ramiro Rovira.

En la oportunidad, se pudo observar, además, cómo será la boleta que los votantes encontrarán en el cuarto oscuro el próximo 13 de agosto, encabezada por Sergio Massa como candidato a presidente de Unión por la Patria, con el celeste y blanco característico del peronismo, a la que irá adosada la de Innovación Federal, con los colores y candidatos misioneristas.

Los candidatos de Innovación Federal.

“Inspiración misionera”

“Primero lo primero”, dijo el conductor de la Renovación e hizo parar a los candidatos “para que hagamos una foto de todos”. Tras los flashes, Rovira sostuvo que “todos cumplen la misma función, todos son importantes, más allá del orden que la norma electoral nos exige, lo otro es lo importante, porque ahí es donde está la esencia, la vibra”, comenzó.

“Queríamos compartir la expresión del Frente Renovador de la Concordia para las nuevas compulsas que faltan en el año electoral”, dijo y agregó: “Tenemos una lista propia cuyos integrantes están a la vista de todos, como ya es costumbre en nuestro espacio, un espacio muy singular”.

En ese marco, Rovira calificó a la Renovación como “un espacio distinto frente a la realidad nacional, que se toma otros tiempos, otros elementos que a lo largo de los años y, a través de la interacción con el pueblo de Misiones, se va enriqueciendo”.

“Por eso, no es casual que, en un marco de disputas internas para llegar a confeccionar las listas de todos los espacios, el nuestro ya hace bastante tiempo tenía esto conformado, estas personas ya estaban trabajando en las elecciones anteriores, donde la Renovación superó el 70% de la aceptación del electorado”, destacó el ex gobernador.

De acuerdo al líder del oficialismo provincial, la oferta electoral actual “cumplirá a rajatabla nuestro mandato con el pueblo misionero, de manera que esto redondea la idea central de la Renovacion Neo”, indicó y reforzó: “De que es un espacio de vocación y de inspiración misionera”.

“Acá se discute y se piensa en lo mejor para los misioneros, para la sociedad, y de acá para allá, o sea, para el país central”, postuló y diferenció que “así se va tejiendo el vector principal, que va a contramano de la tradición de los partidos que son nuestros opositores, de origen nacional, donde el vector es a la inversa, de allá para acá”.

“Las órdenes, las ideas, las recomendaciones y los proyectos vienen del país central hacia las diferentes regiones”, repasó.

Según Carlos Rovira, el contexto político “va configurando lo que desde siempre venimos pregonando, de defender nuestro espacio, más aún cuando en estos tiempos de crisis políticas, exhibidas y conocidas por todos, va a ser muy necesaria esta representación en el Congreso”, dijo señalando a los candidatos.

El empresario Ramiro Rovira, flanqueado por los diputados Martín Cesino y Soledad Balán.

“El más votado”

Con ese horizonte, en el que consideró que “es muy importante mantener el mandato de más del 70% recibido en el orden provincial”, indicó que “hay que hacer el puente con lo nacional, donde es importantísimo que esté la presencia de la Renovación”.

Según el presidente de la Legislatura, “se viene un país distinto que se va configurando, que no va a ser más el país que conocemos hasta ahora. Se respira y se observa, al decir de la gente, no de las encuestas, que ya está: se está expresando de algún modo”.

Rovira argumentó, en ese sentido, que “han habido elecciones provinciales en las que se va configurando, y todo es bastante incierto en el orden nacional, no hay una figura fulgurante que pueda redondear la idea: ‘Es por acá'”.

Ante esa ausencia de un líder claro, el surgimiento de la unidad peronista bajo la candidatura del binomio Sergio Massa-Agustín Rossi, es “un valor importantísimo”.

Por ello, el conductor del misionerismo planteó que “para ponerse al servicio de la gente es importantísima la unidad”.

“Por eso decía, nosotros en nuestra comunicación con el pueblo de Misiones, recibimos la tranquilidad del elector de tener un espacio ordenado, tranquilo y sin internas, sin peleas entre propios, ese es un valor hoy de primer orden a nivel nacional”, continuó.

En ese marco, “arranca el espacio que vamos a compartir con la Nación, con nuestro candidato a presidente Sergio Massa, con un valor importante de haber conseguido en el seno de una composición tan amplia como es el peronismo, la unidad, la unión”, adujo y subrayó: “Entonces, unión con unión”.

“La unión provincial, la renovación, con la unión alcanzada a nivel nacional, es un valor importantísimo”, insistió.

Rovira no ahorró elogios para el ministro de Economía, a quien posicionó como “el precandidato más optado por la gente, frente a los demás candidatos”.

“Acuérdense lo que les digo, va a ser el más votado de las Paso”, dijo sobre Massa.

Al destacar el compromiso del flamante candidato presidencial con Misiones, Rovira mencionó que “se puso al frente” del reclamo por la zona aduanera especial para Misiones. Frente a esa actitud “de confianza”, reveló que “ese antecedente fue determinante a la hora de elegir, no teníamos duda de que habría una continuidad después en los acuerdos electorales con la renovación nacional y con quien nos tendió una mano y está con nosotros”.

“Yo creo en los antecedentes, creo que es muy importante exhibirlos porque, en última instancia, la confianza, sobre todo en política, subyace en estas pequeñas cosas, uno tiene que ser como es”, planteó.

“Nuestra relación con el hoy candidato a presidente no es nueva, somos renovadores, compartíamos ya una idea de renovación, de apertura”, graficó, respecto al Frente Renovador del tigrense, de quien valoró que “conoce la provincia como el mejor candidato nacional, recorrió varias veces”.

“Así, con esa vibra, nació la fórmula, por eso vamos a compartir y vamos con boleta larga, con convicción, porque sabemos lo que le espera a Misiones, ahora hay que trabajarlo”, pidió el conductor renovador a la militancia.

“La unidad es muy importante”, volvió a remarcar, antes de recordar las elecciones 2019, en las que se decidió competir sin acompañar a ningún candidato presidencial: “Por diferentes cuestiones ya advertíamos que no íbamos a alcanzar esa unidad, entonces fuimos con boleta corta, fuimos honestos. No obstante respetamos, triunfó la boleta larga acá, contribuimos enormemente, más que todos y hoy estamos acá”.

“Porque hay algo superador que es la unión nacional propuesta por Massa -y por todos los que decidieron dentro del espacio- y la Renovacion, nosotros no formamos parte del frente nacional, es muy claro, en la boleta van a ver: Unión por la Patria, que es la convocatoria nacional, a la cual asistimos, porque queremos la unión nacional; pero van a ver Innovación Federal, que es nuestra consigna desde el Frente Renovador, con candidatos e identidad propios”, cerró.

La boleta de Innovación Federal, junto a la de Sergio Massa.

Política

Intendenta de Piray citada por el Concejo para responder por incumplimientos

Publicado

el

La intendenta de Puerto Piray, Mirtha Elizabeth Lezcano, fue citada a comparecer de manera “urgente” y “obligatoria” a una sesión especial convocada para esta tarde ante el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de su localidad, para responder ante una serie de severas denuncias que van desde la omisión de ordenanzas dictadas, incumplimiento de pagos e inconsistencias en partidas presupuestarias.

La convocatoria fue publicada en el Boletín Oficial y consigna que la citación es para las 18.15 este lunes, en el recinto de sesiones del parlamento municipal, donde la jefa comunal deberá presentarse “a los fines de brindar explicaciones sobre los incumplimientos” reclamados y advierten que la incomparecencia injustificada “será considerada un grave incumplimiento de sus deberes funcionales”.

El pedido de comparecencia es una facultad que tiene el HCD, conforme a lo establecido en el artículo 85, inciso 8 de la Ley XV – N.º 5 y entre los considerandos de la resolución publicada en el BO enumeran los reclamos que argumentan la convocatoria a la intendenta.

Entre esos puntos señalan que el Ejecutivo Municipal omite comunicados y ordenanzas sancionadas desde 2023 hasta la fecha, como así tampoco cumple con el pago de incrementos salariales acordados, no abona a los proveedores, no cubre gastos operativos como combustibles y no remite en tiempo y en forma los balances de ejercicio fiscal.

Sobre la primera cuestión se detalla que la intendencia “no ha respondido a ninguno de los 11 (once) comunicados sancionados” en 2023, mientras que al año siguiente “ha respondido únicamente al 23% de los 72 (setenta y dos) comunicados sancionados” y en 2025 directamente “no ha dado respuesta a ninguno de los comunicados presentados”.

La convocatoria fue publicada en el Boletín Oficial de hoy.

Para el cuerpo deliberativo, este accionar de parte del Ejecutivo “evidencia una falta de atención y respeto hacia las funciones de control y solicitud propias del Concejo Deliberante”.

Además señalan que “el incumplimiento de la obligación de remitir la información solicitada por este Cuerpo, sin una justificación válida, constituye una falta grave en el ejercicio de la función pública, lo que compromete la transparencia administrativa y el correcto funcionamiento de las instituciones”.

En ese marco, también reclaman que la Municipalidad “no ha ejecutado las partidas presupuestarias correspondientes” al HCD. Dentro ese ítem enumeran: deuda de pagos a proveedores desde diciembre de 2023 e incumplimiento en el abono de incrementos salariales correspondientes a los períodos marzo y abril de 2.024, noviembre de 2.024, y julio de 2.025.

El HCD también apunta que la intendenta no ha dado curso a la compra de bienes e insumos solicitados el parlamento, ni tampoco ha abonado viáticos y registra facturas impagas de combustibles, cuestiones que dificultan el normal funcionamiento institucional y administrativo del cuerpo.

Lezcano llegó a la intendencia de Puerto Piray en diciembre de 2021. En ese entonces se desempeñaba como vicepresidenta del HCD y fue designada para reemplazar a su hermano Jorge Lezcano, que era jefe comunal pero ese año fue electo diputado provincial.

Dos más tarde, la intendenta se postuló para las elecciones por el Frente Renovador y se impuso para encarar un mandato completo durante el período 2023-2027.

Seguir Leyendo

Política

Falleció Antonia Medina, intendenta de Colonia Polana

Publicado

el

La jefa comunal en ejercicio del pequeño municipio de Colonia Polana, Antonia Medina, dejó de existir la mañana de este sábado, a los 63 años, luego de perder una batalla contra el cáncer.

La enfermedad le fue diagnosticada el año pasado y, a pesar del rigor del tratamiento, no le impidió seguir ejerciendo la intendencia de Colonia Polana hasta el último día de vida.

Antonia Medina fue electa por primera vez en 2015, en reemplazo de su esposo Alfredo Raúl Núñez, que fue tres veces consecutivas intendente del pueblo, desde el 2003.

De no mediar algún impedimento legal personal, el presidente del Concejo Deliberante, Raúl Francisco Núñez (hijo de la fallecida Antonia Medina) debería asumir la responsabilidad de conducir el municipio hasta finalizar el mandato el 10 de diciembre de 2027.

Despedida

Desde la cuenta oficial de la Municipalidad de Colonia Polana en Facebook, expresaron: “Lamentamos dar la triste noticia del fallecimiento de nuestra querida Intendente Antonia Medina, que descanse en paz y Dios brinde consuelo a sus familiares y amigos”.

Por su parte, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua utilizó la red social X para dejar un mensaje de despedida: “Apenadísimo por la ausencia física de la querida por todos Antonia Medina. Tu amada Polana, a la que supiste conducir tan bien, y Misiones toda, te extraña. Mis condolencias y fuerte abrazo al amigo Raúl y familiares”.

Sus restos son velados en una sala ubicada sobre la calle Colombia 634 de Jardín América, y serán inhumados hoy a las 16:00 horas en el cementerio de Colonia Naranjito.

 

Seguir Leyendo

Política

Ramón Puerta sobre Milei: “No se mató la inflación, se mató la economía”

Publicado

el

Puerta

El país está parado; no se mató la inflación, se mató la economía”, lanzó el empresario yerbatero, ex gobernador de Misiones y presidente provisional de la Nación durante la crisis de 2001, Federico Ramón Puerta, esta mañana, en ocasión de presentar la lista de diputados nacionales del partido Activar que encabeza para las elecciones del 26 de octubre próximo.

Puerta ofreció una conferencia de prensa en el hotel Julio César, de Posadas, flanqueado por quienes lo secundan en la lista: la empresaria forestal de Puerto Rico, Karina Griss, y el apoderado partidario Alejandro Rodríguez, como candidatos titulares; la abogada de San Vicente, Julieta Koch; el letrado obereño Héctor Ariel Salguero, y la penalista de San Pedro Marina Raineck, como suplentes.

El ex gobernador, que fuera embajador argentino en España durante la gestión de Mauricio Macri, se mostró distendido, coloquial, bromista. “Yo nunca me fui”, dijo entre risas cuando alguien lo consultó por este regreso a la arena política.

Puerta cuestionó por igual al gobierno de Javier Milei y de la Renovación; denostó al kirchnerismo, que equiparó con okupas del peronismo: y sorprendió con la defensa de la regulación del mercado yerbatero y el Inym, y del rol del Estado en cuanto a salud, educación, seguridad y jubilaciones; hasta habló de la “justicia social”, un concepto demonizado por La Libertad Avanza (LLA), que propuso implementar “cobrándole impuestos a los empresarios”.

Desbarajuste

Las diferencias con el gobierno de Milei son muy grandes”, señaló el yerbatero y diferenció: “Una cosa es decir y otra, muy distinta, hacer”.

“Yo lo he visto a (Carlos) Menem poner peaje en las rutas”, recordó Puerta y comentó: “Se puso el peaje y se hicieron las rutas; hoy, el peaje se cae, las rutas se rompen”.

Veo que cierran instituciones muy importantes”, se quejó y valoró la decisión de anoche, del Senado de rechazar los decretos por los cuales Milei eliminó organismos como el Inta, el Banco Nacional de Datos Genéticos, el Instituto Nacional del Teatro, la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares y Vialidad Nacional, entre otros.

Por suerte, el Senado rectificó la cosa”, celebró el ex gobernador. “No se pueden cerrar por decreto, se puede buscar la eficiencia”, razonó.

El Estado es importante, se tiene que encargar de generar las condiciones, que los jubilados cobren bien, que haya seguridad, que haya política educativa, que los empresarios paguen impuestos y con esos impuestos se hace la justicia social”, proclamó.

“Yo estoy totalmente de acuerdo con lo que se votó en el Congreso, estoy a favor del Garrahan, de las políticas educativas, de la salud pública; quiero que el médico gane mejor, que la enfermera gane mejor”, agregó.

“A mí me tocó llevar adelante el ajuste”, rememoró Puerta sus años dorados como gobernador de la provincia, y que al igual que Menem tuvo dos mandatos. “Una cosa es el ajuste y otra el desbarajuste”, aleccionó.

Puerta se confesó “preocupado por el rumbo económico” del país y cuestionó la toma de deuda del gobierno para “sostener un dólar bajísimo que no nos permite exportar y que entra todo desde afuera”.

“Yo voy y vengo en auto a Buenos Aires muchas veces, porque si el vuelo no me queda bien, gracias a las rutas que se hicieron en los ‘90, en siete horas llego a Buenos Aires”, contó y comentó que, en esos viajes, “veo que, de cada diez camiones, cinco o seis son brasileros, uno o dos son paraguayos, y por ahí me cruzo con un camión misionero vacío”.

“Hay que resolver este tema, el dólar así, no va”, afirmó y comparó el modelo económico de Milei con el de la última dictadura cívico militar. “Esto ya lo probó (Alfredo) Martínez de Hoz y fracasó”, sentenció Puerta, en referencia al plan implementado por el ministro de Economía nombrado tras el golpe de Estado de 1976, que también planchó el dólar con deuda del FMI, liberó las importaciones y destruyó el aparato productivo del país.

Intrusos

Flanqueado por quienes lo secundan en la lista para octubre, Puerta señaló que la propuesta de Activar pretende recuperar la identidad peronista “desde el trabajo, la producción y la honestidad pública”.

“A la corrupción hay que reemplazarla con trabajo y producción”, proclamó y señaló que “los poderes deben ser independientes y debemos fortalecer el sistema democrático”.

“Este es un espacio frentista”, afirmó y comentó que la idea original era integrar una coalición opositora, pero que, por lo apretado del calendario electoral y la atomización de la oposición en la provincia, el intento fracasó.

“Me reuní con todos, pensé que podíamos juntar a la oposición y mi sorpresa fue que ya había diez listas, una oficialista provincial, una oficialista nacional y ocho de la oposición, así que decidimos presentarnos como Activar”, contó.

El peronismo no tiene intérprete, no tiene representación en Misiones”, aseguró el político de Apóstoles.

El kirchnerismo no es el peronismo”, disparó. “Ellos son kirchneristas, los respeto, tienen todo el derecho del mundo de existir, pero que no se metan en casa ajena, que no sean intrusos”, arremetió.

Ganador

Menem fue un ganador y yo trato de copiar a los ganadores”, contestó Puerta, cuando LVM lo consultó sobre la decisión de adoptar como marca de su candidatura la estética del logo “Menem 1995”, que el ex presidente utilizó en las elecciones de aquel año, donde conquistó su segundo mandato.

Con Menem nos encolumnamos e hicimos un gran gobierno”, proclamó Puerta y repasó algunas de las obras de aquella década en Misiones: “La costanera de Posadas, la ruta 14, 300 escuelas, 30 mil viviendas”, enumeró.

Insistió en diferenciarse del oficialismo libertario y del misionerismo renovador, y aunque reconoció que trabajó y puso fiscales para Milei, porque “no quería que vuelva el Kirchnerismo”, se encargó de distinguir al menemismo del mileísmo: “Menem mató la hiperinflación, no la economía”, afirmó.

Nunca fui de La Libertad Avanza”, remarcó. “No somos de Milei, no somos de la Renovación; somos peronistas del tercer milenio”, definió Puerta, que la semana que viene cumple 74 años.

Yerba

La situación yerbatera y maderera es mala”, afirmó el empresario de Apóstoles. “La producción está destrozada”, sentenció.

“A mí me tocó enfrentar una crisis yerbatera en el ‘91 y me tocó manejar la situación sin la Crym (extinta Comisión Reguladora de la Yerba Mate), ni el Inym, ni el mercado consignatario”, rememoró.

“Luché por el Inym, lo hicimos; lo terminé haciendo como diputado nacional con otros legisladores”, recordó.

“Tuvimos un boom yerbatero que duró hasta hace poco, porque si vos tenés equilibrada la oferta y demanda eso va bien; lo que no podés tener son organismos burocráticos que se duerman”, argumentó.

“Yo estoy de acuerdo con la regulación”, agregó Puerta y explicó: “Yo soy productor, quizás uno de los más grandes productores de Misiones, a mi tampoco me conviene que el precio esté por el piso”.

Testimoniales

En un tramo de la conferencia de prensa, un periodista lo consultó sobre la polémica por las llamadas “candidaturas testimoniales”, citando, puntualmente, al líder del PAyS, Héctor Cacho Bárbaro, y al consultor financiero de LLA, Diego Hartfield, que fueron electos diputados provinciales en junio y ahora se postulan para el Congreso.

“Las candidaturas testimoniales no me gustan”, contestó Puerta y enseguida se desmarcó: “No quiero hablar por ellos, pregúntenles a ellos”, pidió.

“Cacho se puso a hablar por mí, yo le pido que hable por él”, cargó y remató: “Para hablar de Puerta, ya está Puerta”.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto