Campaña 2025
LLA Misiones presentó sus candidatos en Aristóbulo y San Vicente

La Libertad Avanza presentó este sábado sus candidatos para las ciudades de Aristóbulo del Valle y San Vicente. El espacio liderado por el presidente Javier Milei continúa pintando de violeta la provincia, reafirmando su acompañamiento a los candidatos de cada rincón en Misiones.
La jornada inició a las 15.30, en Aristóbulo del Valle con la presentación de los sublemas Libertad para Todos encabezado por Hari Reineck y Libre mi Pueblo por Jorge Cantero.
Luego, a las 17.30 se presentaron a los candidatos que acompañan a Nelida Ester Marquez, del sublema Avancemos en Libertad. A continuación, el equipo de LLA se trasladó a San Vicente para acompañar, desde las 19.30, a los sublemas Libertad Democrática y Justicia encabezado por Carlos Weber, Avanza Libertad por Claudio Ferreira y Todos por la Libertad por Patricio Bulfe.
“Es un orgullo ver cómo cada uno de ustedes está difundiendo las ideas de nuestro presidente en cada rincón. Me enorgullece encabezar este proceso. Y quiero decirles que confíen, que confíen en ustedes, en La Libertad Avanza y que confíen en mí. Porque este 8 de junio, con el acompañamiento de Martín, de Karina y de Javier, Misiones se pinta de violeta”, afirmó Diego Hartfield, candidato a diputado provincial.
“Este 8 de junio, que todos aquellos que simpatizan con Javier Milei no lo duden: Diego Hartfield es Javier Milei”, sostuvo el presidente de La Libertad Avanza, Adrián Núñez.
La jornada contó con el acompañamiento de simpatizantes, militantes y candidatos a diputados y concejales que, en muestra de unidad y apoyo, asistieron para reafirmar el compromiso y la convicción de las ideas de la libertad en Aristóbulo del Valle y San Vicente.
Sin Karina, Martín Menem en Iguazú: “Diego Hartfield es Javier Milei”
Campaña 2025
Nina Zanivan destacó operativo integral del PAS en el barrio Villalonga de Garupá

Este miércoles, el Programa de Asistencia Solidaria (PAS), impulsado por la Vicegobernación de Misiones, desplegó un nuevo operativo integral en el Barrio Villalonga de Garupá, con epicentro en la escuela provincial N.º 59 “Juana Azurduy”, donde cientos de vecinos accedieron sin costo a múltiples servicios esenciales.
De la jornada participó Nina Zanivan, candidata a diputada provincial por el Frente Renovador Neo, quien destacó la importancia de estas acciones como parte de una política pública presente y comprometida con las familias misioneras.
En el operativo se brindaron más de 700 atenciones, abarcando áreas como oftalmología, medicina clínica, psicología, nutrición y asesoramiento legal. También se ofrecieron servicios como peluquería, mesas informativas de organismos provinciales -incluyendo EMSA y la Vicegobernación-, además de propuestas educativas como charlas para docentes organizadas por la Escuela de Robótica y la Defensoría de los Niños. A su vez, el Mercadito Solidario ofreció productos de la canasta básica a precios accesibles, subsidiados por el Gobierno Provincial.

En el evento se brindaron unas 700 atenciones.
La subsecretaria del PAS, Mirta Noemí Amarilla, encabezó el equipo junto al diputado Jorge Martín Cesino, el subsecretario de gobierno y aspirante a una banca en la Legislatura Provincial Milton Astroza y el concejal y también postulado como legislador provincial Horacio Martínez. Todos ellos fueron recibidos por el director de la institución educativa, Gustavo Silvera. Este tipo de acciones se enmarcan en una política pública sostenida en el tiempo, orientada a garantizar el acceso a derechos esenciales y dar respuesta a las necesidades de las comunidades más cercanas.
En este contexto, la abogada Nina Zanivan, presente en la actividad, destacó la importancia de estos encuentros: “Poder acompañar y estar presente en estas actividades y políticas públicas que lleva adelante el Gobierno de Misiones hace muchos años, ya que acerca servicios fundamentales a los vecinos de cada localidad de la provincia.”
A su vez, subrayó el valor práctico del operativo: “Estos operativos son sumamente útiles, ya que se pueden tratar diferentes tipos de patologías en un mismo lugar y optimizar su tiempo.”
Finalmente, Zanivan sintetizó el espíritu de estas acciones afirmando que “en estos operativos se ve reflejado que el Estado provincial es un Estado presente y cercano a las familias misioneras”.
De esta manera, el PAS continúa consolidándose como una herramienta efectiva de articulación social y territorial, garantizando atención directa, eficaz y accesible en cada rincón de la provincia.
Campaña 2025
Sublema Encuentro por mi Ciudad organizó una jornada familiar en la chacra 102

Con una destacada participación de vecinos y vecinas, se llevó a cabo la Jornada en Familia en la chacra 102, con el objetivo de seguir fortaleciendo los lazos comunitarios, acercando servicios esenciales, promoviendo la participación ciudadana desde una mirada inclusiva y territorial.
La actividad fue impulsada por el sublema Encuentro por mi Ciudad, Lista 900 Letra G, encabezado por la actual concejala y candidata María Eva Jiménez, quien estuvo presente junto a sus compañeras y compañeros de lista y el candidato de diputado provincial, Martín Kornuta.
Desde las 17, la chacra 102 se convirtió en escenario de un operativo vecinal integral que ofreció propuestas recreativas, culturales y de cuidado: juegos, premios, karaoke, concursos de baile, peloteros, servicios de peluquería y belleza de manos, así como una merienda comunitaria.
Además, se brindó atención médica clínica y veterinaria gratuita con vacunación antirrábica y desparasitación y un espacio de asesoría legal para el acompañamiento ciudadano.
La jornada contó con la participación del presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, y el diputado provincial, Martín Cesino, quien brindo atención medica a los vecinos y vecinas del barrio, quienes valoraron la posibilidad de acceder a servicios esenciales en su propio territorio y participar activamente en un espacio de encuentro, contención y celebración colectiva.
Con este evento, Encuentro por mi Ciudad reafirmó el compromiso del sublema con una política cercana, participativa y centrada en las necesidades reales de los barrios.
Campaña 2025
Familias participan de taller de bioconstrucción impulsado por el partido TTT

Por iniciativa del espacio político Tierra, Techo y Trabajo (TTT), que lleva al dirigente Martín Sereno como primer candidato a diputado provincial en las elecciones del 8 de junio, se desarrolló durante varias jornadas, un Taller de Bioconstrucción en la chacra 246, de Posadas, en cercanías al arroyo La Chancha, con vecinos y vecinas del barrio, y estuvo a cargo de la técnica superior en Ecología Urbana, Valeria Silvestri.
La joven explicó que la bioconstrucción es una disciplina dentro de la arquitectura, que pone en el centro a la sostenibilidad y utiliza recursos del lugar, materiales naturales, para no dañar al entorno.
“El objetivo es lograr la integración de la nueva construcción con el lugar que se elige. Se busca el bienestar del ser humano en el sentido más amplio posible: la salud física y emocional y la salud medioambiental gracias a los criterios de la arquitectura sostenible, y el estímulo socioeconómico alrededor con el empleo de recursos locales”.
Es una visión multidisciplinaria que trasciende la arquitectura y alcanza a la psicología cuando asume criterios de la neuroarquitectura (colores, altura de los techos, iluminación, distribución, etc.) para diseñar viviendas y oficinas emocionalmente estimulantes y acogedoras, que favorezcan la comunicación, el bienestar o la productividad.
“Con esa premisa, junto a los vecinos y vecinas, nos enfocamos en técnicas de revoques, así como ensayos y pruebas de tierra y arcilla y en la correcta utilización de materiales, aditivos y aislantes”, destacó la profesional.

Valeria Silvestri, técnica superior en Ecología Urbana a cargo del taller.
Construir espacios de manera ecológica y accesible
Durante varios sábados, un grupo de familias se reunieron para aprender los adelantos de la bioconstrucción.
“Fueron días plenos de aprendizaje y colaboración, donde compartimos conocimientos para construir hogares más sostenibles y amigables con el medio ambiente. La participación activa de todos y todas -incluidos niños- demuestra el compromiso de la comunidad hacia un futuro más verde y ecológico”, afirmaron las y los candidatos a concejales del sublema Paz, Pan y Trabajo, que encabeza Maximiliano Rodríguez y fueron parte del taller: Mario Sebastián Ferreyra, que vive en esa chacra; Laura Eva Lozina Torres; Romina Egert y Gloria González. En el cierre, junto a Martín Sereno y vecinos compartieron un almuerzo comunitario en la vivienda de Sonia Torres y sus hijos.
“Tuvimos muy buenas jornadas en este barrio, y aprendimos los beneficios de utilizar técnicas sustentables, aprovechando materiales naturales que tenemos a nuestro alrededor. Nos informamos y formamos sobre cómo construir ecológicamente, porque la bioconstrucción no sólo promueve un ambiente más limpio, sino que también fortalece la conexión de la comunidad con el entorno y colectivamente. Además de mejorar paredes, trabajamos en construir un futuro más sostenible y consciente”, señalaron los candidatos de Tierra, Techo y Trabajo, junto a las familias.

Maximiliano Rodríguez, encabeza la lista de concejales por Posadas del sublema Paz, Pan y Trabajo.
“Buscamos construir un futuro más sustentable”
El titular del sublema Paz, Pan y Trabajo, Maximiliano Rodríguez, explicó que el Taller de Bioconstrucción es una propuesta del espacio político TTT y contiene aspectos fundamentales para el desarrollo de las familias de barrios populares.
En una primera instancia -sostuvo- el taller tiende al aprendizaje junto con los vecinos sobre la importancia de reconvertir residuos, porque a veces lo que se considera como “desperdicios”, tienen utilidad en el desarrollo de nuestra vida. “Y más ante la situación económica que vivimos, y en la que no se puede acceder a la compra de materiales para la construcción”, dijo.
Maximiliano consideró importante para el desarrollo sustentable de la comunidad, entender que la vivienda y la urbanización de “nuestros barrios debe darse de manera colectiva, considerando que en el contexto que vivimos, es imposible hacerlo individualmente”.
Apeló al voto de los posadeños, porque como concejales “vamos a acercar estas propuestas al municipio; el trabajo comunitario y la bioconstrucción pensada de manera estratégica, para que la recolección de residuos ayude al desarrollo de barrios populares donde las familias no pueden acceder a la compra de un terreno, ni a la construcción de una vivienda, y tampoco pagar el alquiler aún con uno o dos trabajos. Por eso es importante empezar a desarrollar este tipo de prácticas”, afirmó el candidato a edil por Posadas.
“Reutilizar elementos que existen en nuestras casas”
Mientras que Sebastián Ferreyra, que vive en la chacra 246 y es candidato a concejal de Posadas con el sublema Paz, Pan y Trabajo, se mostró satisfecho por las jornadas del taller. “Aprendimos a reutilizar los elementos que tenemos en nuestras casas, en vez de comprar arena y cemento para levantar paredes o hacer revoques”.
Señaló que en su barrio están contentos y agradecidos por todo lo aprendido. Los que tienen proyectado revocar paredes, ya piensan en hacerlo con la técnica de la bioconstrucción con los insumos que hay en sus patios.
Además, les permite reducir costos, ya que “en estos tiempos económicos tan complicados por causa de las políticas destructivas de Milei, es muy difícil comprar materiales de construcción. Así que para todos y todas nosotros las clases de taller fueron muy productivas”, reiteró Ferreyra.

Laura Eva Lozina Torres, candidata a concejala por del sublema participó del taller.

Valeria Silvestri demostrando en la práctica de qué se trata el taller.

Los chicos también participaron del taller junto a sus familias.

Martín Sereno, candidato a diputado, estuvo en el taller organizado por su espacio político.

El cierre de las jornadas fue celebrado con un almuerzo comunitario y colectivo en el barrio.

Romina Egert, candidata a concejala de Posadas ocupándose del almuerzo comunitario.

Vecinos frente a la pared de una de las viviendas terminadas durante las jornadas del taller.
-
Policiales hace 4 días
Identificaron a la pareja de motociclistas fallecidos en Dos Mayo
-
La Voz de la Gente hace 5 días
Después del cáncer quedó en la calle y ahora vive en el viejo Madariaga
-
Política hace 4 días
Tribunal Electoral de Misiones impide votar a policía y fuerzas de seguridad
-
Política hace 4 días
LLA Misiones pide a la Justicia que permita votar a las fuerzas de seguridad
-
Provinciales hace 3 días
Dos Santos, el colono de El Soberbio que produce y exporta café hace 8 años
-
Política hace 7 días
Tribunal Electoral dio la exclusividad de los símbolos de Milei a LLA Misiones
-
Comunidad Digital hace 4 días
Niño desaparecido en El Soberbio: hallaron ropa y ojotas al borde de un arroyo
-
Policiales hace 4 días
Hallaron al niño que estaba desaparecido desde el lunes en El Soberbio