Campaña 2025
Diputado renovador presentó proyecto para incentivar la producción de café

La provincia apuesta a una economía regional con identidad cafetera, buscando empleo rural y valor agregado en origen.
El legislador provincial Juan José Szychowski, del Frente Renovador de la Concordia, presentó un proyecto en la Legislatura para rediseñar la matriz productiva misionera a través de la promoción integral del cultivo, la industrialización y la comercialización del café. Esta iniciativa busca generar nuevos puestos de trabajo, fortalecer el arraigo en zonas rurales, diversificar la economía y posicionar al café como un sello de identidad productiva provincial. El plan incluye beneficios concretos para los productores, como asistencia técnica, entrega de semillas, subsidios, créditos a tasa subsidiada y exenciones fiscales, marcando un avance significativo hacia una economía regional sustentable basada en el trabajo, el cuidado del ambiente y el conocimiento local.
El proyecto contempla incentivar la producción cafetalera, fomentar la industrialización y comercialización en origen, promover el empleo rural y el arraigo, además de impulsar prácticas sostenibles y la creación de una marca provincial de café.
Entre los beneficios para los productores, se incluye la creación de un registro voluntario, capacitaciones, subsidios para infraestructura, créditos especiales y exenciones impositivas. Cabe destacar que Argentina importa la totalidad del café que consume, con una salida anual de USD 500 millones, mientras que Misiones reúne condiciones óptimas para el cultivo, compatible con sistemas agroforestales.
Con esta propuesta, la provincia consolida su perfil como tierra de las infusiones, sumando el café al té y la yerba mate. Se trata de un proyecto con visión, identidad y valor agregado.
La iniciativa representa el primer paso para construir una nueva economía regional, basada en la sustentabilidad, el trabajo y el saber misionero.
Más beneficios para la industria y producción cafetera
El proyecto también busca declarar de interés provincial el desarrollo integral del café, con el objetivo de diversificar la matriz productiva, fomentar el desarrollo sustentable, generar empleo en el ámbito rural y promover productos con valor agregado.
Se propone la creación del Registro de Productores de Café, un sistema voluntario para identificar y acompañar técnicamente a los productores, requisito para acceder a los beneficios previstos.
La iniciativa incluye:
A. Asistencia técnica y capacitaciones
B. Entrega de semillas o plantines adaptados a la región
C. Subsidios para cultivos e infraestructura productiva
D. Líneas de crédito a tasa subsidiada para la actividad cafetera
E. Exenciones o reducciones tributarias provinciales para proyectos vinculados al café
Además, se establecerá el Fondo de Desarrollo Cafetero, destinado a financiar programas, investigaciones, infraestructura y otras acciones para promover el cultivo.
El artículo 8 establece que el Estado provincial promoverá la radicación de emprendimientos para la industrialización y el agregado de valor en origen, así como la creación y promoción de una marca provincial de café en ferias y otros canales comerciales.
El potencial cafetalero de Misiones
El café requiere condiciones agroecológicas específicas, como temperaturas templadas a cálidas, buena humedad, suelos fértiles y cierta altitud. Según un estudio de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich, la crisis climática podría eliminar el 50% de las zonas actuales de cultivo, pero habilita nuevas áreas, como la provincia.
Misiones, con su clima subtropical húmedo, suelos rojos ricos en materia orgánica y su topografía ondulada, ofrece condiciones ideales para el desarrollo del cafeto, especialmente en los márgenes de los ríos Paraná y Uruguay.
El proyecto destaca la zona Centro, donde la incidencia de heladas es cada vez menor. En Brasil, la producción se está desplazando hacia estados del sur como Paraná, ampliando las fronteras cafetaleras.
Se mencionan localidades como San Pedro, Guaraní, Oberá, Cainguás y 25 de Mayo, donde existen experiencias incipientes en cultivos artesanales o a pequeña escala. Esto evidencia la viabilidad técnica y económica, aunque requiere de políticas estatales sostenidas para fortalecer toda la cadena de valor.
Campaña 2025
Cacho Bárbaro se reunió con autoridades de la Unam y ratificó su apoyo

Candidatos y dirigentes del Frente Popular Agrario y Social se reunieron en la mañana del martes en el Campus de la Unam, con las máximas autoridades de la Universidad Nacional de Misiones: el vicerrector, decanas y decanos de las diferentes facultades, directores de escuelas, integrantes del Consejo Superior y otras autoridades académicas.
En ese marco, el candidato a primer diputado nacional por el FPAyS, Héctor “Cacho” Bárbaro, renovó su compromiso con la universidad y con la educación pública. Aseguró que, de llegar al Congreso, defenderá con firmeza no solo a la Unam y a la Unau (Universidad del Alto Uruguay), sino también a los pequeños productores, las economías regionales y los derechos arrebatados durante la gestión de Javier Milei.
Al tomar la palabra, Bárbaro también trazó un contraste con el Frente Renovador de la Concordia, a quienes definió como “aliados y cómplices de Milei desde el minuto uno”. Y agregó: “Si bien Herrera en su discurso actual afirma no ser libertario, la lista del Frente Renovador de la Concordia está llena de libertarios como la negacionista y fanática de Milei, Micaela Gacek”.
El dirigente recordó que en los veintidós meses de gobierno de La Libertad Avanza el Congreso trató en reiteradas oportunidades la Ley de Financiamiento Universitario. En cada una de esas instancias, los legisladores misioneros del oficialismo provincial se ausentaron o se abstuvieron, “dándole de ese modo la espalda a la Unam y a la Unau”. Y sentenció: “Recién ahora que están en ‘modo campaña’, hace un mes, especialmente después de que Milei perdió en Buenos Aires y su imagen pública empezó a caer, los renovadores comenzaron a pronunciarse contra sus políticas y a votar a favor de las universidades”.
Bárbaro estuvo acompañado por el candidato a diputado nacional “Pichi” Perié y por Sebastián Korol -graduado, docente e investigador de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, y candidato a diputado provincial en junio pasado-, quien subrayó “la importancia fundamental de defender a la universidad pública desde el Congreso Nacional y desde la Legislatura Provincial”.
Campaña 2025
Germán Palavecino: “En el Congreso voy a votar por los trabajadores”

El ex policía y candidato a diputado nacional del partido Fe, Germán Palavecino, cuestionó la “sensibilidad social” del presidente Javier Milei, criticó a los parlamentarios de la Renovación que se ausentaron de la votación al aumento para los jubilados y aseguró que, de llegar al Congreso, “estaré siempre del lado de los trabajadores”.
Entrevistado por La Voz de Misiones, el lugarteniente del también ex policía y legislador provincial electo Ramón Amarilla, afirmó que decidió lanzarse como candidato por “el desprestigio que tiene la política y los políticos”.
“Hay mucho desprestigio de la política y los políticos, a quienes la gente asocia, directamente, con la corrupción”, argumentó Palavecino.
“Entendí que el ámbito político tiene que ser ocupado por personas honestas, y pensé que había llegado el momento para que nos involucremos”, añadió.
“Necesitamos revertir este descrédito”, apuntó Palavecino y disparó: “La política es el arte de lo posible y, lamentablemente, está ocupada por gente que se ha ganado el desprestigio que tiene”.
Ver esta publicación en Instagram
Disociado
Palavecino se manifestó por los sectores sociales impactados por el ajuste del gobierno de Javier Milei y opinó que el presidente “toma distancia de la gente o está disociado de la realidad”.
“Yo provengo de una familia de trabajadores y la única cartera del trabajador es su sueldo, vive de eso”, afirmó el candidato a diputado de Ramón Amarilla.
“Soy un trabajador, siempre he trabajado, y usted no va a encontrar a ningún misionero que me apunte con el dedo, porque siempre he obrado de buena fe y con dignidad”, lanzó.
Aseguró que, si resulta electo el 26 de octubre, “al momento de cualquier toma de decisiones en el Congreso me va a encontrar del lado de la gente, del trabajador, que se levanta a primera hora y está trabajando todos los días de su vida”.
“Si la decisión que se va a tomar es para beneficio de todos los misioneros, usted me va a encontrar ahí, independientemente de quien venga el proyecto”, prometió.
“No hace bien seguir con las grietas, nos tiene que encontrar la patria”, arengó.
Palavecino se confesó “triste” y “dolido” por el resultado adverso que tuvo en la Cámara de Diputados de la Nación la votación del veto presidencial a la ley que aumentaba el haber mínimo jubilatorio y el bono previsional.
“Fue muy grave que el presidente vete esa ley, pero todos esperábamos que el Congreso la ratifique”, cargó Palavecino y arremetió: “Lamentablemente, a la hora de la votación, a cinco de los siete diputados misioneros les dio ganas de ir al baño, y los otros dos votaron en contra”.
“Yo hubiese votado contra el veto”, aseguró.
En la misma línea, se declaró “defensor de la universidad para los trabajadores” y argumentó: “La movilidad social en nuestro país te da la universidad pública, no haber ganado la lotería”.
“Yo tengo dos nenas y mi sueño es que lleguen a la universidad”, comentó Palavecino y añadió: “Todos los padres queremos eso, que nuestros hijos lleguen a la universidad, que sean profesionales y buenas personas”.

Palavecino y Amarilla fueron dos de los voceros más importantes del acampe policial realizado el año pasado en Posadas.
Saqueo
Palavecino se mostró confiado en el desempeño electoral de la lista que encabeza, secundado por la docente Graciela Cabral y el productor Maximiliano Hoff, como candidatos titulares; la maestra Olga Rodríguez, el comerciante de San Pedro Claudio Rodríguez, y la penitenciaria Carmen Romero, como postulantes suplentes.
“Yo creo que se va a mejorar el resultado electoral de junio”, vaticinó el ex policía y aseguró que, junto a Amarilla y los demás integrantes de su lista, “estamos logrando una mayor presencia en toda la provincia”.
“El panorama es muy desalentador”, afirmó Palavecino y acusó a la Renovación de “haber reventado la carrera administrativa del empleado público” y “haber dado la espalda a los reclamos de los productores”.
“Visitamos localidades que tenían cinco secaderos y hoy tienen solo uno funcionando”, comentó y agregó: “Lo mismo pasa con los aserraderos”.
“Nuestros hijos se están yendo a trabajar afuera. Es muy grave lo que está pasando. Confío en que la sociedad misionera comprenda la gravedad de la situación”, lanzó.
En tal sentido, Palavecino adelantó que, de resultar electo diputado nacional en octubre, impulsará en el Congreso un proyecto para la creación de un fondo “para industrializar las economías regionales, que será a título compensatorio de la coparticipación que recibe Misiones”.
“A los misioneros nos vienen saqueando”, afirmó el candidato de Amarilla y aseguró que “hay provincias que reciben más coparticipación que nosotros y aportan menos”.
“Tantos años de saqueo tienen incidencia en la salud, la educación, el empleo”, analizó Palavecino y completó: “No tenemos suficientes fuentes de trabajo y nuestros hijos se van, porque no se industrializa nuestra economía regional, por lo que creemos que es hora de empezar a hacerlo”.
Campaña 2025
Fuerza Liberal cerró su campaña con un taller sobre Inteligencia Artificial

El sublema Fuerza Liberal, que lleva como primer candidato a concejal de Posadas al libertario Franco Insaurralde, cerró su campaña con un foro sobre las nuevas oportunidades para el crecimiento personal y empresarial que ofrece la Inteligencia Artificial (IA).
El evento, dirigido a jóvenes, profesionales, emprendedores y público en general, se desarrolló en el auditorio de La Tierra Sin Mal, en la Costanera de Posadas, y convocó a unas 100 personas.

David Pico Quintana, youtuber, programador y candidato a concejal.
Entre el público, se distinguió también al diputado José Luis Pastori y a los candidatos a la Legislatura por el Frente Renovador, Milton Astroza, Aryhadtne Bahr y Horacio Martínez.
El programa exploró las herramientas de IA aplicadas al estudio, el trabajo y los emprendimientos; el uso de ChatGPT y otras plataformas de IA para la resolución de problemas y la toma de decisiones; y estrategias de posicionamiento profesional y empresarial en la era digital.
La charla estuvo a cargo del youtuber, desarrollador web, creador de contenidos y candidato en la lista de Insaurralde, David Pico Quintana.

El diputado provincial José Luis Pastori se anotó entre el público que asistió al auditorio de La Tierra Sin Mal.
-
Policiales hace 5 días
Eliminaron un kiosco de drogas en Puerto Esperanza y hay un detenido
-
Policiales hace 5 días
Investigan la muerte de un hombre hallado con un disparo en Posadas
-
Policiales hace 6 días
Niño de Santa Ana murió por una infección y la investigación sigue abierta
-
Política hace 2 días
Cacho Bárbaro en la Justicia: “Se cayó la mentira de que yo gestioné pensiones”
-
Ambiente hace 6 días
El MAM alertó por la presencia de una pareja de yaguaretés en Alberdi
-
Policiales hace 19 horas
Abigeato en San Vicente: colono encontró faenados sus bueyes en el monte
-
Política hace 6 días
Cristina Brítez: “Somos la verdadera oposición a Milei en Misiones”
-
Policiales hace 5 días
El femicida de Yrepa había intentado asesinar a su hijastro minutos antes