Nuestras Redes

Política

Bullrich sobre la protesta policial: “Si la cosa se desborda, viajaré”

Publicado

el

bullrich protesta policial

A cinco días del inicio de la protesta policial que pone a Misiones en el ojo de la tormenta, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich se refirió sobre la cuestión en diálogo con una radio porteña y aseguró que el conflicto debe ser resuelto por la provincia, aunque adelantó que si la situación “se desborda” viajará a la tierra colorada.

La ministra fue entrevistada anoche por el periodista Baby Etchecopar por Radio Rivadavia y, entre otros temas, se refirió a la manifestación encabezada desde el viernes a la madrugada por agentes activos y retirados de la Policía que reclaman una recomposición salarial superior a la dispuesta ayer por el gobierno liderado por Hugo Passalacqua.

En primera instancia, Bullrich fue consultada sobre la intervención del comité de crisis conformado desde el primer día de protesta para atender la cuestión.

“El gobernador pidió ayuda federal y nosotros tenemos una obligación, que es muy importante y es que si un gobierno provincial se siente sobrepasado y siente que corre riesgo la población porque la Policía está levantada, entonces nosotros acudimos. Acudimos a dar seguridad a los misioneros”, contestó.

Los manifestantes ayer rechazaron el aumento dispuesto por el gobierno y decidieron continuar con el acampe frente al Comando. FOTO: Federico Gross.

Y continuó: “Ahí donde la Policía de Misiones no está, vamos a estar nosotros. Ahora hay una gran parte de la Policía que no está levantada y para sacar o recuperar el comando es una tarea que lo tienen que hacer ellos. Nosotros acompañamos, no vamos a dejar al pueblo misionero sin seguridad”.

En esa línea, Bullrich, que encabeza una segunda gestión al frente de la cartera de Seguridad tras un primer paso durante la presidencia de Mauricio Macri, precisó que “estamos en un comité de crisis con el gobernador. No nos metemos con los conflictos con los docentes, ni con otros sectores. Ahora, en seguridad no puede haber una Policía que abandone a los ciudadanos y abandone su tarea. Ahí estamos nosotros”.

Sobre las medidas dispuestas por el mencionado comité creado el viernes con el objetivo de garantizar “la seguridad interna” en la provincia, la ministra detalló que “yo mandé gendarmes, prefectos y efectivos de la Policía Federal que hoy están patrullando Posadas y los lugares donde no estén los policías. Cuidando bancos, cuidando la casa de gobierno, las instituciones”.

“Cuando una provincia pide ayuda estamos, no nos hacemos los distraídos. Por ahora estoy hablando con el gobernador y con el ministro. Si siento que la cosa se desborda, viajaré”, insistió.

También trazó su propia hipótesis respecto a las causas del conflicto salarial con la Policía, que a su vez se replica en otros sectores que dependen de la administración pública, como docentes, trabajadores de salud y de Ecología.

“Los senadores nuestros que nos van contando sobre los bajos salarios que tienen en la provincia. De alguna manera hay un tema de fondo que es una provincia que ha puesto impuesto muy altos, aduanas internas. Ha ahogado mucho a la producción y ese dinero no se ve en los salarios públicos y son provincias que tienen muchos empleados públicos. Llega un momento que todo se hace inviable”, señaló.

La manifestación lleva cinco días y se concentra frente al comando ubicado sobre la avenida Uruguay. FOTO: Federico Gross.

Política

Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”

Publicado

el

Losada

El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.

Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.

“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

Losada

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo

Política

Passalacqua advirtió sobre los “riesgos” del nuevo decreto de Milei sobre el Inym

Publicado

el

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reaccionó al Decreto 812/2025 del presidente Javier Milei, publicado este martes en el Boletín Oficial y que avanza en la desregulación del mercado yerbatero, modificando el reglamento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).

“Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”, advirtió Passalacqua en su cuenta oficial de X.

“Es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias”, escribió el mandatario provincial en el posteo donde hizo público el malestar del gobierno misionero con el nuevo decreto presidencial.

“Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”, completó Passalacqua.

Refuerzo

Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo

Política

Nuevo decreto de Milei avanza en vaciamiento del Inym

Publicado

el

Inym

Mediante el Decreto 812/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Toto Caputo y el jefe de Gabinete Manuel Adorni, y publicado este martes en el Boletín Oficial, el gobierno avanzó en la desregulación del mercado yerbatero, consolidando el achicamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).

Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

En los considerandos del decreto, el gobierno argumenta que estas medidas buscan una “administración pública más eficiente y eficaz”, eliminando regulaciones que contravienen la defensa de la competencia.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca enfatizó que esto fomenta la “liberación de mercados” y termina de “alinear” al Inym con los objetivos del DNU 70/23.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto