Política
Arjol reunido con Milei para apoyar el veto a la ley de reforma jubilatoria
El diputado nacional misionero Martín Arjol, junto a otros cuatro legisladores integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) en la Cámara baja, participó esta mañana de una reunión convocada por el gobierno nacional para obtener el apoyo al veto a la ley de movilidad jubilatoria, iniciativa que inicialmente habían acompañado con el voto favorable en la sesión del 5 de junio y que luego fue aprobada por el Senado el 21 de agosto pasado.
El cónclave se realizó en Casa Rosada y estuvo liderada por el propio presidente Javier Milei, en tanto que también estuvieron funcionarios de primera plana tales como su hermana y secretaria general de la presidencia Karina Milei; el presidente la Cámara Baja Martín Menem; la ministra de Seguridad Patricia Bullrich; el titular de la cartera de Defensa Luis Petri, entre otros.
Además de Arjol, quien ocupó un lugar de privilegio en la mesa al sentarse inmediatamente a la derecha del presidente, estuvieron sus compañeros de bloque en la UCR Luis Picat (Córdoba); José Federico Tournier (Corrientes); Mariano Campero (Tucumán); y Pablo Cervi (Neuquén).
La reunión se da un día antes a la sesión donde la Cámara de Diputados de la Nación debe decidir si rechaza o mantiene el veto que Milei dispuso por decreto a la ley de movilidad jubilatoria sancionada hace menos de un mes y la difusión de la foto del encuentro parece ser un mensaje que confirma el acompañamiento de los legisladores presentes, lo que que a su vez generaría una fragmentación en el bloque radical.
Es que, tanto el presidente del partido, Martín Lousteau, como el presidente de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, ambos senadores, se manifestaron a favor de insistir con la ley y pidieron que los diputados que acompañen la iniciativa.
Además, marcaría un cambio de postura en los propios diputados, ya que tanto Arjol como los demás legisladores que hoy compartieron mesa con Milei habían votado a favor de la ley el pasado 5 de junio.
“Vamos a acompañar los argumentos”
Incluso, en aquella ocasión el tucumano Campero fue el diputado informante del proyecto y en su discurso sostuvo que “instamos al Gobierno a que acerque una mejor fórmula. Me parece que la motosierra tiene que ir a la casta y no a nuestros jubilados, por eso acompaño el proyecto de nuestro bloque”.
Sin embargo, hoy cambió de opinión y en sus redes sociales adelantó que ahora acompañará el veto “acompañando los argumentos del presidente”.
“En el Congreso, Unión por la Patria, el kirchnerismo, incluso también con algunos bloques dialoguistas, permanentemente, con cuestiones muy nobles, como jubilaciones y universidades, pero que en el fondo tienen un objetivo escondido que es el de golpear el plan económico, moviendo uno o dos puntos del PBI, y la única forma que podría solucionarse es generando deuda o emitiendo”, señaló en un video publicado en X.
Y remató: “Y acá claramente, con aciertos y con errores, el gobierno dijo: vamos al equilibro fiscal, vamos a dejar de emitir y vamos a que un dólar no supere. ¿Quién calculaba que el dólar hoy iba a estar abajo de $1.300 el blue? Nosotros vamos a acompañar estos argumentos que está presentando el presidente respecto al veto”.
De esta manera, y más aún después del cónclave de hoy, los especialistas políticos estiman que la UCR perdería entre ocho y diez votos en las últimas horas, panorama que dejaría a la oposición sin posibilidad de alcanzar los dos tercios necesarios para sostener el proyecto y, en consecuencia, el oficialismo podría mantener el veto.
De igual manera, esta tarde habrá reuniones de todas las bancadas y se estima que allí cada sector definirá el camino a seguir. Mientras tanto, organizaciones sociales y jubilados se preparan para volver a manifestarse en las afueras del Congreso, donde el gobierno adelantó que se volverá a aplicar el protocolo antipiquetes.
Por estas razones, entre otras, vamos a acompañar el veto de #milei pic.twitter.com/mfDaPeBfCP
— Mariano Campero 🇦🇷 (@mariano_campero) September 10, 2024
El proyecto
El proyecto de movilidad jubilatoria que se analiza mantenía el esquema de actualización por inflación aprobado a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el presidente Milei, pero le sumaba un incremento adicional del 8,1% a los haberes de abril (el Gobierno había otorgado un incremento del 12,5%), con el objetivo de completar el 20,6% de inflación correspondiente a enero.
Además, se disponía que el haber mínimo no podía ser inferior a 1,09 canastas básicas por adulto (que publica mensualmente el INDEC y define la línea de pobreza), lo que equivalía a $ 321.600, $ 15 mil más que el monto de junio.
Finalmente, el proyecto proponía que la fórmula de movilidad no dependiera sólo de la inflación sino que también tuviera en cuenta los salarios. De esta manera, en caso de que el índice de inflación quedara por debajo del de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estatales (RIPTE), los jubilados recibirían el 50% de esa diferencia a través de un ajuste semestral.
Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), los cambios en la movilidad significarían un gasto extra del 0,45% del PBI en todo el año.
El comunicado de la Oficina del Presidente, donde anunciaron el veto, por su parte, afirmaba que la ley “implica un gasto del 1,2% del PBI, o lo que es lo mismo, 25% del PBI en términos dinámicos, obligando al Estado a contraer deuda que deberán pagar en e futuro los jóvenes argentinos”.
Política
Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior
A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.
La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.
Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.
Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.
El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).
Política
A los 84 años, falleció el empresario Francisco Pepi Wipplinger
A los 84 años, falleció este sábado el empresario Francisco Pepi Wipplinger, quien se encontraba internado desde el jueves en el Sanatorio Nosiglia, de Posadas, por un cuadro de neumonía bilateral que obligó su hospitalización.
Según informó su entorno familiar, Wipplinger padecía desde hace varios años de Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que derivó en la semana en la neumonía que no pudo remontar.
El empresario fue noticia este año al ser electo concejal de Posadas en las elecciones de junio pasado, donde encabezó la lista del sublema Algo Nuevo, del Partido Por la Vida y los Valores, que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial.
El miércoles, Wipplinger volvió a las portadas de las noticias cuando anunció que abdicaba a la banca que tenía que asumir el 10 de diciembre, en favor del comerciante posadeño Fernando Zarza, que lo había acompañado en la lista.
“Siempre abogué por la participación de los jóvenes, ya que son el futuro de nuestro país y de nuestra provincia. Por eso doy un paso al costado y confío el cargo al señor Fernando Zarza, quien llevará adelante la gestión con los mismos principios y valores que los míos”, argumentó Wippingler en la nota de renuncia a la banca de concejal que conquistó con 5.698 votos.
Los restos del octogenario empresario y político son velados en la funeraria Casa Cúneo.
Política
Renunció Guillermo Francos y asumirá Manuel Adorni como jefe de Gabinete
El jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, renunció esta noche al cargo que había asumido el 28 de mayo de 2024, cuando dejó el Ministerio del Interior y reemplazó Nicolás Posse.
“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, escribió el funcionario en su nota de renuncia a Milei.
La Casa Rosada informó hace minutos que el presidente aceptó la renuncia de Francos y nombró en su reemplazo el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque no comunico quien sustituirá a éste en esa área.
Además, según publican los medios nacionales, el actual asesor Santiago Caputo asumirá como ministro del Interior, con un rol ampliado, con control sobre áreas clave como Obras Públicas y otras dependencias que fortalecerán su influencia política.
La salida de Francos se produce en medio de versiones de desgaste interno y tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, y su eyección arrastra también al ministro del Interior, Lisandro Catalán, un hombre de su confianza, que había asumido el cargo el 14 de septiembre pasado.
Según la prensa porteña, con la nueva estructura, el “superministerio” de Caputo absorberá competencias que recuerdan al formato noventista, concentrando la gestión política, el vínculo con los gobernadores y el control de la obra pública, eje central del diálogo con las provincias en la segunda etapa de gobierno de Milei.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) November 1, 2025
-
Policiales hace 7 díasAndresito: murió el policía femicida e identificaron a la víctima
-
Policiales hace 6 díasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos
-
Política hace 6 díasGervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”
-
Policiales hace 7 díasPolicía asesinó a su ex, se atrincheró a los tiros y se disparó en la cabeza
-
Policiales hace 5 horasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 5 díasPadre e hija murieron tras choque frontal con una camioneta en El Soberbio
-
Policiales hace 6 díasEl conductor del Focus implicado en tragedia del Yazá estaba alcoholizado
-
Policiales hace 2 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
