Política
Arjol reunido con Milei para apoyar el veto a la ley de reforma jubilatoria

El diputado nacional misionero Martín Arjol, junto a otros cuatro legisladores integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) en la Cámara baja, participó esta mañana de una reunión convocada por el gobierno nacional para obtener el apoyo al veto a la ley de movilidad jubilatoria, iniciativa que inicialmente habían acompañado con el voto favorable en la sesión del 5 de junio y que luego fue aprobada por el Senado el 21 de agosto pasado.
El cónclave se realizó en Casa Rosada y estuvo liderada por el propio presidente Javier Milei, en tanto que también estuvieron funcionarios de primera plana tales como su hermana y secretaria general de la presidencia Karina Milei; el presidente la Cámara Baja Martín Menem; la ministra de Seguridad Patricia Bullrich; el titular de la cartera de Defensa Luis Petri, entre otros.
Además de Arjol, quien ocupó un lugar de privilegio en la mesa al sentarse inmediatamente a la derecha del presidente, estuvieron sus compañeros de bloque en la UCR Luis Picat (Córdoba); José Federico Tournier (Corrientes); Mariano Campero (Tucumán); y Pablo Cervi (Neuquén).
La reunión se da un día antes a la sesión donde la Cámara de Diputados de la Nación debe decidir si rechaza o mantiene el veto que Milei dispuso por decreto a la ley de movilidad jubilatoria sancionada hace menos de un mes y la difusión de la foto del encuentro parece ser un mensaje que confirma el acompañamiento de los legisladores presentes, lo que que a su vez generaría una fragmentación en el bloque radical.
Es que, tanto el presidente del partido, Martín Lousteau, como el presidente de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, ambos senadores, se manifestaron a favor de insistir con la ley y pidieron que los diputados que acompañen la iniciativa.
Además, marcaría un cambio de postura en los propios diputados, ya que tanto Arjol como los demás legisladores que hoy compartieron mesa con Milei habían votado a favor de la ley el pasado 5 de junio.
“Vamos a acompañar los argumentos”
Incluso, en aquella ocasión el tucumano Campero fue el diputado informante del proyecto y en su discurso sostuvo que “instamos al Gobierno a que acerque una mejor fórmula. Me parece que la motosierra tiene que ir a la casta y no a nuestros jubilados, por eso acompaño el proyecto de nuestro bloque”.
Sin embargo, hoy cambió de opinión y en sus redes sociales adelantó que ahora acompañará el veto “acompañando los argumentos del presidente”.
“En el Congreso, Unión por la Patria, el kirchnerismo, incluso también con algunos bloques dialoguistas, permanentemente, con cuestiones muy nobles, como jubilaciones y universidades, pero que en el fondo tienen un objetivo escondido que es el de golpear el plan económico, moviendo uno o dos puntos del PBI, y la única forma que podría solucionarse es generando deuda o emitiendo”, señaló en un video publicado en X.
Y remató: “Y acá claramente, con aciertos y con errores, el gobierno dijo: vamos al equilibro fiscal, vamos a dejar de emitir y vamos a que un dólar no supere. ¿Quién calculaba que el dólar hoy iba a estar abajo de $1.300 el blue? Nosotros vamos a acompañar estos argumentos que está presentando el presidente respecto al veto”.
De esta manera, y más aún después del cónclave de hoy, los especialistas políticos estiman que la UCR perdería entre ocho y diez votos en las últimas horas, panorama que dejaría a la oposición sin posibilidad de alcanzar los dos tercios necesarios para sostener el proyecto y, en consecuencia, el oficialismo podría mantener el veto.
De igual manera, esta tarde habrá reuniones de todas las bancadas y se estima que allí cada sector definirá el camino a seguir. Mientras tanto, organizaciones sociales y jubilados se preparan para volver a manifestarse en las afueras del Congreso, donde el gobierno adelantó que se volverá a aplicar el protocolo antipiquetes.
Por estas razones, entre otras, vamos a acompañar el veto de #milei pic.twitter.com/mfDaPeBfCP
— Mariano Campero 🇦🇷 (@mariano_campero) September 10, 2024
El proyecto
El proyecto de movilidad jubilatoria que se analiza mantenía el esquema de actualización por inflación aprobado a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el presidente Milei, pero le sumaba un incremento adicional del 8,1% a los haberes de abril (el Gobierno había otorgado un incremento del 12,5%), con el objetivo de completar el 20,6% de inflación correspondiente a enero.
Además, se disponía que el haber mínimo no podía ser inferior a 1,09 canastas básicas por adulto (que publica mensualmente el INDEC y define la línea de pobreza), lo que equivalía a $ 321.600, $ 15 mil más que el monto de junio.
Finalmente, el proyecto proponía que la fórmula de movilidad no dependiera sólo de la inflación sino que también tuviera en cuenta los salarios. De esta manera, en caso de que el índice de inflación quedara por debajo del de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estatales (RIPTE), los jubilados recibirían el 50% de esa diferencia a través de un ajuste semestral.
Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), los cambios en la movilidad significarían un gasto extra del 0,45% del PBI en todo el año.
El comunicado de la Oficina del Presidente, donde anunciaron el veto, por su parte, afirmaba que la ley “implica un gasto del 1,2% del PBI, o lo que es lo mismo, 25% del PBI en términos dinámicos, obligando al Estado a contraer deuda que deberán pagar en e futuro los jóvenes argentinos”.
Política
El bróker y ex tenista Diego Hartfield encabeza la lista de LLA en Misiones

El Tribunal Electoral publicó los nombres de quienes representan a La Libertad Avanza en la provincia, y lleva al agente de bolsa y ex tenista profesional Diego Hartfield como primer candidato a diputado provincial, seguido por la titular del Pami, Bárbara Stekler y el abogado Adrián Núñez, en tercer lugar.
La nómina la completan Beatriz Guerrero, Osvaldo Manzoni, Paola Trinidad, Walter Baez, Melisa Skrauba, Santiago Pérez, Agustina Torales, Marcos Buk, Bárbara Villalba, Javier De Mora, Yanina Lorenzo, Martín Borzi, Rossana Mondelo, Gastón Horianski, Camila Aquino, Tomas Margets y Daniela Cabral.
Mientras que, como candidatos suplentes figuran: Isauro López, Carol Correa, Alberto Celestino, Caren Silveira Pintos, Matías Alles, Celeste Camparín y Dante Berdini.
En total son 12 frentes y partidos que competirán en las elecciones legislativas del 8 de junio para renovar 20 bancas en la Legislatura misionera.
7-Listas-de-Candidatos-a-Cargos-Provinciales-Inscriptas
Hartfield (44) ya se había presentado como candidato a concejal de su Oberá natal en el año 2015, dentro de la lista que postulaba al renovador Daniel Behler para la intendencia.
Desde niño comenzó a jugar al tenis en el Oberá Tenis Club, para luego pasar a entrenar en Posadas y Buenos Aires. En 2006 ganó su primer título Challenger en Atlanta, Estados Unidos, y semanas después clasificó en Roland Garros, donde perdió en primera ronda al enfrentar a Roger Federer, pero consolidando su debut como profesional en la ATP en el estadio central de París.
También jugó la Copa Davis para Argentina hasta retirarse del tenis en el año 2010 por una lesión en la rodilla. Al año siguiente comenzó a trabajar como comentarista en la cadena DIRECTV Sports, actividad que mantuvo hasta principios del año 2020.
Tras dejar el deporte, comenzó formarse como agente de bolsa, estudió asesoría patrimonial y hoy dirige su propia firma de inversiones y vínculos internacionales, con sede en Buenos Aires.
En su perfil de LinkedIn, se define como “asesor financiero, inversor, emprendedor y apasionado por la economía”. En tanto, su primer acercamiento a las ideas libertarias fue a través de lecturas de autores como Ayn Rand, Ludwig von Mises y Milton Friedman, hasta simpatizar con Javier Milei en el año 2020.
Tres años más tarde, fue contactado por referentes de LLA en Misiones y se sumó al desafío que ahora marcará su debut como candidato a diputado provincial bajo la bandera libertaria.
Adrián Nuñez: “Las ideas de la libertad van a gobernar Misiones en 2027”
Política
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial

Minutos antes de la medianoche, el Tribunal Electoral de Misiones publicó los nombres de la lista Por la Vida y los Valores que lleva al ex policía Ramón Amarilla como candidato a diputado provincial de cara a las próximas elecciones previstas para el domingo 8 de junio.
De esta manera, el ex vocero de la protesta policial, emplazada sobre la avenida Uruguay de Posadas en mayo de 2024, encabeza la lista, seguido por Viviana Szyszkowski, Walter Rios, Debora Mangone, Cesar Jakimczuk, Maura Gruber, Claudio Katiz, Silvana Kattz, Alfredo Gruber, Roldan Vaztique, Ulises Rogaczewski, Delia Balbuena, José Vera, Olga Rodríguez, Francisco Santander, Norma Alvez de Olivera, José Dahmer, Viviana Brítez, Ramón Piris y Sonia Piñeiro.
En tanto, como candidatos suplentes figuran: José Faubel, Vanesa Arrieta, Juan Dominici, Pricila Macsiniuk, Enrique Morinigo, Sara Arrieta y Andrés Correa.
En total son 12 frentes y partidos que competirán en las elecciones legislativas para renovar 20 bancas en la Legislatura misionera.
Actualmente Ramón Amarilla (58) se encuentra detenido en el penal de Cerro Azul, acusado por “intento de sedición y conspiración” desde octubre pasado. En los últimos días, había iniciado una huelga de hambre con el objetivo de agilizar el proceso de investigación de la causa, sin embargo, decidió levantar la medida al poco tiempo tras descompensarse y ser hospitalizado.
7-Listas-de-Candidatos-a-Cargos-Provinciales-InscriptasRamón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
Política
Ninfa anotó candidata a defensora en Oberá en alianza con el PRO y la UCR

La ex directora del Pami Misiones, Ninfa Alvarenga, concretó una alianza con el PRO y la UCR en Oberá para registrar un sublema libertario y llevar una candidata a defensora del pueblo en el frente Unidos por el Futuro.
La candidata de Alvarenga es Sirley Fischer, del sublema Unidos por la Libertad, que postula también a Lucas Barón como defensor del pueblo adjunto, y conforma el equipo político del Partido Libertario Distrital de la ex jefa del Pami en la provincia, cuya personería jurídico política se tramita en la Justicia Electoral Federal de Posadas.
“Es la única alianza en toda la provincia, que se dio por el pedido de mucha gente que me pedía que me presente como candidata”, explicó la misma Fischer, esta semana, en diálogo con Radio Show de Oberá.
En la entrevista, Fischer repasó su historia política junto a Alvarenga, desde la época en que Javier Milei era candidato a diputado nacional y la ex jefa del Pami Misiones daba sus primeros pasos como referente libertaria provincial.
Fischer también integró el grupo fundacional de La Libertad Avanza (LLA) Misiones que hoy preside el abogado Carlos Adrián Núñez, y que fue iniciado por el equipo de Alvarenga con varios de los que hoy son ex Ninfos y están repartidos en distintos espacios políticos afines.
La de Fischer es una de las 24 candidaturas a la Defensoría del Pueblo de Oberá, entre las 11 que presenta la Renovación, las nueve de su frente Unidos por el Futuro, las dos de LLA, una del Partido Libertario del abogado Nicolás Sosa, y una de Confluencia Popular por la Patria.
-
Provinciales hace 6 días
Boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege sellarán su amor, el sábado en Iguazú
-
Judiciales hace 6 días
Ramón Amarilla inició huelga de hambre en la UP VIII: “Soy inocente”
-
Política hace 22 horas
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial
-
Policiales hace 4 días
Mató a un vecino en Pozo Azul y fue capturado tras 8 años prófugo
-
Política hace 2 días
Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
-
Provinciales hace 3 días
Karen y Pedro festejaron su amor y pronto pasarán por el registro civil
-
Política hace 3 días
Nuevos nombres en la lista de diputados de la Renovación que encabeza Macías
-
Política hace 6 días
Remueven a titular de la Secretaría de Trabajo de la Nación en Misiones