Política
Arjol, Klipauka y Schiavoni votaron contra la eliminación de Ganancias
En sintonía con el rechazo adelantado la semana pasada por la conducción opositora, los diputados nacionales de Juntos por el Cambio (JxC) Misiones votaron contra la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias que exime del tributo a unos 800.000 trabajadores, entre ellos cerca de 14.000 misioneros.
El proyecto de ley fue aprobado anoche por la mayoría de los diputados, en una sesión especial que fue seguida desde el balcón del recinto por el ministro de Economía, Sergio Massa, junto a los dirigentes sindicales Pablo Moyano, de Camioneros, y uno de los conductores de la CGT, Oscar Daher, entre otros, y que también aprobó otros temas, como el programa de generación y fortalecimiento del empleo, Empleo MiPyme, y la creación de cinco universidades.
La iniciativa fue objeto de un debate de varias horas, y la discusión tuvo dos bloques perfectamente opuestos: el oficialismo, la izquierda y los libertarios, a favor, cada uno con su propio argumento y marcando diferencias; y la oposición de Juntos por el Cambio y aliados eventuales, como el sector de Juan Schiaretti, que votó dividido, y algún espacio provincial, tachando al proyecto de “electoralista” y advirtiendo sobre estar llevando al país “al umbral de la hiperinflación”.
El debate no estuvo exento de cruces entre las bancadas; hubo chicanas, insultos; especialmente, de parte del interbloque opositor, que por momentos escaló el exabrupto, sobre todo a través de su más filosa espada, el legislador porteño del PRO, Fernando Iglesias, que arremetió duro contra la dirigencia sindical que se manifestaba afuera del edificio; y otros, como el bonaerense Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, que se cruzó con el kirchnerista Germán Martínez, defendiendo a Iglesias.
“¿Martínez es catador de todos nosotros?”, vocífero López. “Milei nos puede llamar casta a todos nosotros, y el diputado Iglesias no puede decirle ‘casta’ a los tipos que están afuera?”, gritó, en alusión a los sindicalistas que seguían la sesión desde la plaza frente al Congreso.
“Esto es una suba de impuestos, del peor, de la inflación”, dijo Fernando Iglesias. “Quienes creen que los impuestos son un robo, deberían tomar nota del peor de los robos, la inflación”, agregó el legislador macrista, apuntando directamente a Javier Milei, que había hablado antes.
“La inflación la pagan cuando compran la polenta todos los que en 2019 votaron asado”, ironizó. “Prometieron asado, dieron polenta”, se burló Iglesias.
“La inflación es una enorme arma de destrucción masiva”, alertó el ex libertario José Luis Espert, enrolado en JxC, y proclamó el “día nacional de la hiperinflación”.
Lo secundó el diputado Lisandro Nieri, de la UCR Mendoza, que vaticinó “la destrucción del sistema tributario argentino”.
Luciano Laspina, de JxC, criticó la medida por “electoralista” y se burló afirmando que “la campaña electoral de Massa es la más cara del mundo”.
Además, consideró que el proyecto “es una concesión a los jerarcas sindicales”, y sentenció: “Lo que estamos votando es inmoral”.
El legislador santafesino tuvo su respuesta a través del diputado del gremio de los bancarios, Sergio Palazzo, que fue directo a las afirmaciones de Laspina.
“La de Massa no es la campaña más cara del mundo”, aclaró Palazzo, y precisó: “La de Macri fue la más cara, porque había U$S43.000 millones en las reservas, y cuando se fue dejó 23.000”.
La oposición se manifestó a favor de la eliminación de impuestos, pero se opuso a la eliminación de Ganancias, con el argumento de que acarreará un desequilibrio fiscal, a causa del desfinanciamiento que se cubrirá con emisión e inflación.
Desde el oficialismo, se presentó el proyecto como una reivindicación a un sector importante de trabajadores asalariados y jubilados, con la consigna “el salario no es ganancia”, compartido con la izquierda del FIT-U.
Los diputados del Frente de Todos (FdT) defendieron el proyecto, argumentando que beneficiará a la dinámica económica, y presentaron datos comparativos de la evolución del universo de contribuyentes del impuesto a las ganancias desde la década kirchnerista hasta que Mauricio Macri entregó el gobierno, en diciembre de 2019, con un balance claramente a favor del oficialismo.
“Esta norma es una herramienta altamente progresiva y dinamizadora del mercado interno”, afirmó el oficialista Carlos Heller, presidente y vocero del dictamen de mayoría de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
“Lo que estamos haciendo es permitiendo que los trabajadores recuperen parte del poder adquisitivo por la inflación”, subrayó el diputado entrerriano Marcelo Pablo Casaretto, del FdT, y aseguró: “De ninguna manera bajarle los impuestos a los trabajadores genera inflación”.
La sesión tuvo, también, su fake news, cuando el radical Martín Tetaz mostró una captura de pantalla de la página de la Afip, donde es posible consultar si se está o no alcanzado por la devolución del IVA, señalando que el sistema era al extremo vulnerable, por cuanto él, con un salario de diputado, aparecía entre los beneficiarios.
“Quiero comentar que con un sueldo de diputado, que usted sabe que es bastante bueno, estoy calificando para recibir el beneficio del IVA”, contó el legislador de JxC, dirigéndose a la presidenta de la Cámara, Cecilia Moureau. “No festejemos, diseñemos bien las cosas, pensemosló bien”, aconsejó Tetaz.
Las afirmaciones del diputado de la Evolución Radical fueron enseguida desmentidas por su colega del FdT, Tomás Ledesma, que tras una rápida búsqueda en la plataforma web del organismo fiscal, señaló: “Con el número de CUIT que figura en el CV del diputado Tetaz, figura no incluido en la página de Afip”.
“Luego, con el acompañamiento mediático se instalan cuestiones que no son verdad, y la posverdad pasa a ser prioridad”, advirtió el legislador peronista.
El rey de la casta
En su única intervención, Milei, apuntó por igual contra kirchneristas, izquierdistas y macristas, y no negó que la medida en discusión tuviera su “cara electoralista”.
“Por supuesto que el gobierno va a intentar sacar rédito electoral”, dijo Milei. “La gente no es tonta, pese a que es subestimada”, opinó.
“Me llama la atención el planteo de la oposición amarilla”, agregó Milei, sobre JxC. “La oposición amarilla que habla tanto de la racionalidad, y salvo de que sean tan fatalmente arrogantes de creerse que ellos son racionales, y que la gente es estúpida, que no se da cuenta que necesitan al kirchnerismo de socios para mantener los negocios de la casta”, acusó.
“Le aprobaron el presupuesto con déficit, lo que es algo inmoral; le han avalado la locura del FMI, la ley de góndolas, la ley de alquileres”, lanzó Milei.
Por su parte, la diputada del FIT-U, Miryam Bregman, cuestionó a JxC por negarse a quitar “un impuesto odiado por la clase trabajadora”, y adelantó su voto afirmativo.
“Macri dijo que iba a eliminar, no eliminó, y aumento la base; ahora, tienen la oportunidad de eliminarlo y eliminar esa vergüenza, y no lo hacen”, afirmó, y agregó: “Dijeron pobreza cero, y la aumentaron 10 puntos”.
La legisladora y candidata a presidenta de la alianza de izquierda, tampoco se ahorró críticas al oficialismo, y al libertario Javier Milei, a quien su colega Romina Del Plá caracterizó como como “el rey de la casta”.
El voto misionero
Martín Arjol, de la Unión Cívica Radical (UCR); Florencia Klipauka Lewtak, de Activar; y Alfredo Schiavoni, del PRO Misiones, estuvieron entre los 103 legisladores opositores que rechazaron la eliminación del tributo para asalariados y jubilados con ingresos menores a $1.770.000.
Como contrapartida, los misioneristas Diego Sartori y Carlos Fernández, del Frente Renovador de la Concordia Social; y los kirchneristas Héctor Cacho Bárbaro, del Partido Agrario y Social (PAyS), y la camporista Cristina Brítez, acompañaron la mayoría de 135 diputados que dio media sanción al proyecto, que ahora pasa al Senado.
En su intervención, el radical Arjol, sostuvo que el kirchnerismo “ha sido coherente, ha abrazado tanto a los pobres que los han asfixiado”, y disparó: “Dijeron que venían a poner de pie a la Argentina y la pusieron de rodillas”.
“Mi no acompañamiento tiene que ver con el impacto que produce en las provincias”, argumentó el legislador de la UCR Misiones.
“Me hubiera gustado que esté incluido cómo podemos compensar a las provincias”, reclamó, y desconoció proyectos encaminados en ese sentido, como el que presentaron ayer antes de la sesión legisladores misioneristas y de bloques provinciales, proponiendo compensar Ganancias con el 30% del impuesto al cheque.
“Esto produce un impacto enorme, más de $50.000 millones por año, $160 millones por día; es menos escuela, menos sueldos, menos salud”, puntualizó.
“No venimos a votar una definición de impuestos, venimos a votar un aumento”, señalo Arjol, haciendo suyo el principal argumento opositor, la inflación. “El más cobarde, injusto, más vil, es el impuesto inflacionario”, definió el diputado misionero.
La norma establece que sólo pagarán el tributo los ingresos superiores a 15 sueldos mínimos mensuales, y ahora alcanzará solo a gerentes y altos ejecutivos corporativos.
El proyecto fue enviado a la cámara la semana pasada, tras el anuncio del ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, al cabo de un encuentro ampliado con sindicatos y centrales obreras, el 11 de septiembre pasado.
Política
Edil pidió apartar al asesor denunciado por “violencia verbal” en El Soberbio
La concejal Liliana Carvallo presentó un escrito formal al presidente del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de El Soberbio, Daniel Gauna, solicitando que se abra un sumario administrativo y se aparte del cargo al asesor legal del cuerpo, Luis “Lucho” Nielsen, a quien acusó de “violencia verbal” durante una reunión el último martes en el recinto.
En su escrito, la edil renovadora recordó que el episodio ocurrió en el marco de un encuentro interno con sus pares previo a la llegada de representantes de los ministerios del Agro y la Producción, Industria y Ecología de Misiones.
Seguidamente, la funcionaria expresó en el documento que el hecho sucedió en presencia del presidente del Concejo, otros ediles y personal administrativo. Y apuntó que Nielsen reaccionó de manera “violenta” dirigiéndose a ella con expresiones como “pelotuda”, “me tenés harto” y “fuiste a hacer quilombo a la provincia, eso no se puede hacer”.
Carvallo planteó que la situación constituyó un acto de “violencia verbal” y “psicológica”, generando un ambiente “hostil e intimidatorio” en el ámbito laboral.
También subrayó que el hecho adquiere “mayor gravedad” por tratarse del asesor legal del cuerpo legislativo, quien, según advirtió, debe actuar con “respeto”, “imparcialidad” y “apego a la ética pública”.
Ante lo denunciado, Carvallo pidió al presidente del HCD la apertura “inmediata” de un sumario administrativo para “investigar lo ocurrido”, el apartamiento de Nielsen del cargo de asesor legal y que se adopten medidas preventivas para garantizar un “ambiente institucional libre de violencia” o “tratos degradantes”.
La concejal fundamentó su denuncia en la Carta Orgánica Municipal, la Ley Provincial I-89 de Procedimientos Administrativos, la Ley 26.485 de Protección Integral contra la Violencia hacia las Mujeres, el Convenio 190 de la OIT y el artículo 110 del Código Penal sobre injurias.
En el cierre del pedido, la renovadora señaló que el episodio “compromete” el normal funcionamiento del Concejo Deliberante y “vulnera” los principios básicos de convivencia y respeto que deben regir en el ejercicio público. Por ese motivo, pidió que su presentación sea tratada con “carácter urgente”.
DENUNCIA HCD LILIANAEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
Política
Sebastián Macías confirmó que será candidato a presidente de la Legislatura
El diputado provincial electo del Frente Renovador de la Concordia, Sebastián Macías, confirmó a La Voz de Misiones que aceptó la nominación de la Renovación para presidir la Legislatura provincial a partir del 10 de diciembre próximo, en reemplazo de Oscar Herrera Ahuad, elegido diputado nacional.
“Efectivamente, me han propuesto y he aceptado”, afirmó Macías, consultado por LVM. El saliente titular de Vialidad Provincial confirmó, asimismo, que el oficialismo nominó también a la diputada Anazul Centeno para la Vicepresidencia Primera de la Cámara, y al diputado Alejandro Arnhold para la jefatura del bloque del Frente Renovador Neo.
El diputado renovador electo señaló que, en caso de resultar elegido presidente de la Legislatura por el pleno en la sesión del 10 de diciembre, volcará toda su experiencia de seis años al frente de Vialidad Provincial en la nueva tarea que le depara la función pública.
“Cuando uno ingresa a una función nueva, claramente hay mucho por aprender, pero también es cierto uno vuelca en ello su experiencia para darle una impronta propia a la gestión”, reflexionó.
“Yo traigo una trayectoria, no solo de los años que estuve al frente de Vialidad, sino del ejercicio de trabajar codo a codo con el Ejecutivo y con el Poder Legislativo”, remarcó.
“Las tareas de la Cámara respaldan todas las decisiones del gobernador”, opinó Macías y comentó que, para el próximo período legislativo, “la idea es que los diputados puedan hacer trabajo territorial, no solo para mantener la cercanía con la gente, sino para brindar herramientas y soluciones a los problemas de la provincia”.
Macías señaló, también, que habida cuenta de la decisión del gobierno de Javier Milei de paralizar las obras públicas nacionales en las provincias, el tema adquiere “fundamental importancia” para la Legislatura misionera, que “tendrá que acompañar los reclamos del gobernador” y “buscar soluciones”.
“Es un tema que vamos a tener que abordar, porque siempre la obra pública es un tema prioritario, por todo lo que representa”, dijo Macías a LVM y agregó: “Todo el arco político de la provincia debe involucrarse en esta temática”.
“La obra pública es uno de los frentes más golpeados en este tiempo difícil que estamos viviendo y necesita mucho respaldo”, opinó.
Política
Hartfield y Gruber en la “escuelita parlamentaria” para legisladores de LLA
Los diputados nacionales electos de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield y Maura Gruber, participaron de las jornadas de capacitación que ofreció el partido del gobierno a sus nuevos parlamentarios que asumirán sus bancas el 10 de diciembre.
La “escuelita parlamentaria”, como la bautizaron los medios porteños, se organizó tras la reunión que mantuvo Karina Milei, junto a miembros del gabinete del gobierno, con los diputados libertarios electos, la semana pasada en la Casa Rosada, de la que también participaron Hartfield y Gruber, y donde los invitados fueron obsequiados con un kit, con un ejemplar de la Constitución Nacional y el Reglamento de la Cámara.
“Hoy fue otro día de reuniones de los nuevos diputados de LLA”, posteó Hartfield en su cuenta de X y subió varias fotos de las jornadas que arrancaron el martes y concluyeron hoy, en el tercer piso del Anexo del Congreso. “Seguimos preparándonos para encarar las reformas que propone el presidente @JMilei a partir del 10 de diciembre”, completó el ex tenista obereño.
Hoy fue otro día de reuniones de los nuevos diputados de LLA. Seguimos preparándonos para encarar las reformas que propone el presidente @JMilei a partir del 10 de diciembre. pic.twitter.com/GiKWZTyfi4
— Diego Hartfield (@Diego_Hartfield) November 13, 2025
La capacitación se enfocó en temas reglamentarios, administrativos y de comunicación, y como instructores estuvieron el secretario parlamentario Adrián Pagán, un hombre que ingresó al Congreso como asesor en 2002 y hoy se sienta a la derecha del presidente de la Cámara; el vocero de Martín Menem, Santiago Cosimano; la nueva secretaria parlamentaria Silvana Giudici, que desempeñaba la misma función en el bloque del PRO antes de pasarse a LLA; el titular de la Comisión de Presupuesto, Bertie Benegas Lynch, y su par de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz.
Según reseñó la prensa porteña, uno de los puntos sobre los que se hizo énfasis fue evitar los “ruidos en la comunicación” y se instó a los nuevos diputados a “no apurarse” a salir a hacer declaraciones que puedan correr el eje de los debates que Milei quiere impulsar.
Asimismo, se les recordó que los voceros autorizados para hablar con los medios seguirán siendo Martín Menem, el jefe de bloque Gabriel Bornoroni, la ex PRO Giudici y los presidentes de las comisiones importantes de la Cámara, como Bertie Benegas Lynch.
Pagán repasó cuestiones reglamentarias como el quórum, las mayorías especiales y el funcionamiento de las comisiones; mientras que Cosimano tuvo a su cargo el segmento de comunicación, donde pidió a los nuevos legisladores mantenerse alineados con las consignas de la campaña electoral, como “valorar el esfuerzo que hizo la ciudadanía ante el ajuste fiscal”, y cuidarse con los posteos que hacen en las redes sociales.
“Acá tienen que hacer como dijo Tronco y Lilia (el diputado electo Sergio Figliuolo y su colega Lilia Lemoine)”, publicó el portal Infobae y explicó: “El primero, señaló que frente a los proyectos que iba a enviar el Ejecutivo ‘primero levanto la mano y después los leo’. La segunda hizo referencia a que los diputados electos ‘tienen que hacer como dijo Tronco, y si después quieren presentar proyectos que estén en línea con lo que pide el Ejecutivo, está bien, pero primero se levanta la mano’”.
-
Policiales hace 5 díasJoven futbolista de Mitre se metió al río Paraná y desapareció
-
Policiales hace 1 díaUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Policiales hace 5 díasApartan a un policía que se grabó esnifando cocaína en el trabajo
-
Política hace 4 díasEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
-
Política hace 4 díasPresupuesto 2026 de Milei: Misiones y el NEA sin obras, ni inversión social
-
Policiales hace 4 díasFallecido en despiste de camioneta en Mártires es un empresario obereño
-
Judiciales hace 5 díasPedro Núñez irá 25 años a prisión por violar e intentar asesinar a una joven
-
La Voz de la Gente hace 4 díasProtesta en las calles de Villa Cabello: “Estamos cansados de la inseguridad”
