Nuestras Redes

Política

Arjol, Klipauka y Schiavoni votaron contra la eliminación de Ganancias

Publicado

el

Ganancias

En sintonía con el rechazo adelantado la semana pasada por la conducción opositora, los diputados nacionales de Juntos por el Cambio (JxC) Misiones votaron contra la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias que exime del tributo a unos 800.000 trabajadores, entre ellos cerca de 14.000 misioneros.

El proyecto de ley fue aprobado anoche por la mayoría de los diputados, en una sesión especial que fue seguida desde el balcón del recinto por el ministro de Economía, Sergio Massa, junto a los dirigentes sindicales Pablo Moyano, de Camioneros, y uno de los conductores de la CGT, Oscar Daher, entre otros, y que también aprobó otros temas, como el programa de generación y fortalecimiento del empleo, Empleo MiPyme, y la creación de cinco universidades.

La iniciativa fue objeto de un debate de varias horas, y la discusión tuvo dos bloques perfectamente opuestos: el oficialismo, la izquierda y los libertarios, a favor, cada uno con su propio argumento y marcando diferencias; y la oposición de Juntos por el Cambio y aliados eventuales, como el sector de Juan Schiaretti, que votó dividido, y algún espacio provincial, tachando al proyecto de “electoralista” y advirtiendo sobre estar llevando al país “al umbral de la hiperinflación”.

El debate no estuvo exento de cruces entre las bancadas; hubo chicanas, insultos; especialmente, de parte del interbloque opositor, que por momentos escaló el exabrupto, sobre todo a través de su más filosa espada, el legislador porteño del PRO, Fernando Iglesias, que arremetió duro contra la dirigencia sindical que se manifestaba afuera del edificio; y otros, como el bonaerense Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, que se cruzó con el kirchnerista Germán Martínez, defendiendo a Iglesias.

“¿Martínez es catador de todos nosotros?”, vocífero López. “Milei nos puede llamar casta a todos nosotros, y el diputado Iglesias no puede decirle ‘casta’ a los tipos que están afuera?”, gritó, en alusión a los sindicalistas que seguían la sesión desde la plaza frente al Congreso.

“Esto es una suba de impuestos, del peor, de la inflación”, dijo Fernando Iglesias. “Quienes creen que los impuestos son un robo, deberían tomar nota del peor de los robos, la inflación”, agregó el legislador macrista, apuntando directamente a Javier Milei, que había hablado antes.

“La inflación la pagan cuando compran la polenta todos los que en 2019 votaron asado”, ironizó. “Prometieron asado, dieron polenta”, se burló Iglesias.

“La inflación es una enorme arma de destrucción masiva”, alertó el ex libertario José Luis Espert, enrolado en JxC, y proclamó el “día nacional de la hiperinflación”.

Lo secundó el diputado Lisandro Nieri, de la UCR Mendoza, que vaticinó “la destrucción del sistema tributario argentino”.

Luciano Laspina, de JxC, criticó la medida por “electoralista” y se burló afirmando que “la campaña electoral de Massa es la más cara del mundo”.

Además, consideró que el proyecto “es una concesión a los jerarcas sindicales”, y sentenció: “Lo que estamos votando es inmoral”.

El legislador santafesino tuvo su respuesta a través del diputado del gremio de los bancarios, Sergio Palazzo, que fue directo a las afirmaciones de Laspina.

“La de Massa no es la campaña más cara del mundo”, aclaró Palazzo, y precisó: “La de Macri fue la más cara, porque había U$S43.000 millones en las reservas, y cuando se fue dejó 23.000”.

La oposición se manifestó a favor de la eliminación de impuestos, pero se opuso a la eliminación de Ganancias, con el argumento de que acarreará un desequilibrio fiscal, a causa del desfinanciamiento que se cubrirá con emisión e inflación.

Desde el oficialismo, se presentó el proyecto como una reivindicación a un sector importante de trabajadores asalariados y jubilados, con la consigna “el salario no es ganancia”, compartido con la izquierda del FIT-U.

Los diputados del Frente de Todos (FdT) defendieron el proyecto, argumentando que beneficiará a la dinámica económica, y presentaron datos comparativos de la evolución del universo de contribuyentes del impuesto a las ganancias desde la década kirchnerista hasta que Mauricio Macri entregó el gobierno, en diciembre de 2019, con un balance claramente a favor del oficialismo.

“Esta norma es una herramienta altamente progresiva y dinamizadora del mercado interno”, afirmó el oficialista Carlos Heller, presidente y vocero del dictamen de mayoría de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

“Lo que estamos haciendo es permitiendo que los trabajadores recuperen parte del poder adquisitivo por la inflación”, subrayó el diputado entrerriano Marcelo Pablo Casaretto, del FdT, y aseguró: “De ninguna manera bajarle los impuestos a los trabajadores genera inflación”.

La sesión tuvo, también, su fake news, cuando el radical Martín Tetaz mostró una captura de pantalla de la página de la Afip, donde es posible consultar si se está o no alcanzado por la devolución del IVA, señalando que el sistema era al extremo vulnerable, por cuanto él, con un salario de diputado, aparecía entre los beneficiarios.

“Quiero comentar que con un sueldo de diputado, que usted sabe que es bastante bueno, estoy calificando para recibir el beneficio del IVA”, contó el legislador de JxC, dirigéndose a la presidenta de la Cámara, Cecilia Moureau. “No festejemos, diseñemos bien las cosas, pensemosló bien”, aconsejó Tetaz.

Las afirmaciones del diputado de la Evolución Radical fueron enseguida desmentidas por su colega del FdT, Tomás Ledesma, que tras una rápida búsqueda en la plataforma web del organismo fiscal, señaló: “Con el número de CUIT que figura en el CV del diputado Tetaz, figura no incluido en la página de Afip”.

“Luego, con el acompañamiento mediático se instalan cuestiones que no son verdad, y la posverdad pasa a ser prioridad”, advirtió el legislador peronista.

El rey de la casta

En su única intervención, Milei, apuntó por igual contra kirchneristas, izquierdistas y macristas, y no negó que la medida en discusión tuviera su “cara electoralista”.

“Por supuesto que el gobierno va a intentar sacar rédito electoral”, dijo Milei. “La gente no es tonta, pese a que es subestimada”, opinó.

“Me llama la atención el planteo de la oposición amarilla”, agregó Milei, sobre JxC.  “La oposición amarilla que habla tanto de la racionalidad, y salvo  de que sean tan fatalmente arrogantes de creerse que ellos son racionales, y que la gente es estúpida, que no se da cuenta que necesitan al kirchnerismo de socios para mantener los negocios de la casta”, acusó.

“Le aprobaron el presupuesto con déficit, lo que es algo inmoral; le han avalado la locura del FMI, la ley de góndolas, la ley de alquileres”, lanzó Milei.

Por su parte, la diputada del FIT-U, Miryam Bregman, cuestionó a JxC por negarse a quitar “un impuesto odiado por la clase trabajadora”, y adelantó su voto afirmativo.

“Macri dijo que iba a eliminar, no eliminó, y aumento la base; ahora, tienen la oportunidad de eliminarlo y eliminar esa vergüenza, y no lo hacen”, afirmó, y agregó: “Dijeron pobreza cero, y la aumentaron 10 puntos”.

La legisladora y candidata a presidenta de la alianza de izquierda, tampoco se ahorró críticas al oficialismo, y al libertario Javier Milei, a quien su colega Romina Del Plá caracterizó como como “el rey de la casta”.

El voto misionero

Martín Arjol, de la Unión Cívica Radical (UCR); Florencia Klipauka Lewtak, de Activar; y Alfredo Schiavoni, del PRO Misiones, estuvieron entre los 103 legisladores opositores que rechazaron la eliminación del tributo para asalariados y jubilados con ingresos menores a $1.770.000.

Como contrapartida, los misioneristas Diego Sartori y Carlos Fernández, del Frente Renovador de la Concordia Social; y los kirchneristas Héctor Cacho Bárbaro, del Partido Agrario y Social (PAyS), y la camporista Cristina Brítez, acompañaron la mayoría de 135 diputados que dio media sanción al proyecto, que ahora pasa al Senado.

En su intervención, el radical Arjol, sostuvo que el kirchnerismo “ha sido coherente, ha abrazado tanto a los pobres que los han asfixiado”, y disparó: “Dijeron que venían a poner de pie a la Argentina y la pusieron de rodillas”.

“Mi no acompañamiento tiene que ver con el impacto que produce en las provincias”, argumentó el legislador de la UCR Misiones.

“Me hubiera gustado que esté incluido cómo podemos compensar a las provincias”, reclamó, y desconoció proyectos encaminados en ese sentido, como el que presentaron ayer antes de la sesión legisladores misioneristas y de bloques provinciales, proponiendo compensar Ganancias con el 30% del impuesto al cheque.

“Esto produce un impacto enorme, más de $50.000 millones por año, $160 millones por día; es menos escuela, menos sueldos, menos salud”, puntualizó.

“No venimos a votar una definición de impuestos, venimos a votar un aumento”, señalo Arjol, haciendo suyo el principal argumento opositor, la inflación. “El más cobarde, injusto, más vil, es el impuesto inflacionario”, definió el diputado misionero.

La norma establece que sólo pagarán el tributo los ingresos superiores a 15 sueldos mínimos mensuales, y ahora alcanzará solo a gerentes y altos ejecutivos corporativos.

El proyecto fue enviado a la cámara la semana pasada, tras el anuncio del ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, al cabo de un encuentro ampliado con sindicatos y centrales obreras, el 11 de septiembre pasado.

 

Política

Diego Hartfield en la reunión de diputados electos con Karina Milei

Publicado

el

Hartfield

El diputado nacional electo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield, participó esta tarde de la reunión que la secretaria general de la Presidencia, Karina Mieli, mantuvo con los parlamentarios libertarios electos el 26 de octubre pasado.

El encuentro se desarrolló en el Salón Héroes de Malvinas, en la planta baja de la Casa Rosada, y según informaron los medios porteños “sirvió para poner en autos a los nuevos diputados del oficialismo, muchos sin experiencia legislativa ni incursión en la política activa”.

La hermana del presidente apareció flanqueada por el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el ministro de Defensa y legislador electo por Mendoza, Luis Petri, y la ministra de Seguridad y senadora electa por Caba, Patricia Bullrich.

“Fue una reunión bastante informal, habló Karina, habló Martín; estuvo el papá de Martin, Eduardo Menem, que fue senador y tiene experiencia parlamentaria”, comentó Hartfield a La Voz de Misiones.

“Fue una charla informativa que sirvió para seguir conociéndonos”, resumió el bróker financiero obereño y, aunque no abundó en detalles, confirmó una segunda convocatoria para mañana, en la que “creo que va a estar el presidente”.

Los legisladores libertarios electos se retiraron de la Casa Rosada con una bolsita de color violeta y el logo de la LLA, que contenía la Constitución, una bandera y el reglamento de la Cámara baja.

 

Seguir Leyendo

Política

Fernández y Arjol votaron dictamen libertario del Presupuesto 2026

Publicado

el

Fernández

El renovador Carlos Fernández y el peluca Martín Arjol, de la Liga del Interior, votaron esta tarde en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, de la Cámara de Diputados de la Nación, el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026, impulsado por los legisladores de La Libertad Avanza (LLA).

El proyecto del Poder Ejecutivo obtuvo 21 firmas y contó con el acompañamiento de los diputados de LLA, el PRO, la UCR e Innovación Federal, aunque algunos legisladores hicieron notar “disidencias parciales”, informó el sitio de la Cámara de Diputados.

A la par, se firmaron otros tres dictámenes de minoría: el de Unión por la Patria, con 20 firmas; el de los bloques Encuentro Federal, el MID y Democracia para Siempre, con seis firmas; y el del Frente de Izquierda, con una.

Fernández y Arjol son vocales en la comisión legislativa, aunque, a diferencia del peluca, el obereño firmó el dictamen oficialista en disidencia, porque, según señalaron fuentes parlamentarias a LVM, el legislador renovador “pretende que el proyecto presupuestario incluya temas sensibles como el hospital Garrahan y las universidades públicas”.

Sin embargo, aseguraron que, más allá de las disidencias anotadas, el proyecto presupuestario del gobierno “cuenta con el apoyo de los siete diputados misioneros”, que incluye a los renovadores Yamila Ruíz y Daniel Colo Vancsik, el peronista renovador Alberto Arrúa, y el macrista Emmanuel Bianchetti.

 

Seguir Leyendo

Política

Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Publicado

el

santilli

A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.

La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.

Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.

Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.

El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto