Nuestras Redes

Política

Aprueban programa Compre sin IVA: el voto de los diputados misioneros

Publicado

el

diputados

Anoche, la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al programa Compre sin IVA, impulsado por el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.

El proyecto, que busca convertir en ley el decreto que establece la devolución automática del 21% en los productos de la canasta básica para quienes ganen por debajo de los $708.000, que ya está en vigencia, obtuvo 134 votos afirmativos, del oficialismo, la izquierda, los libertarios y bloques provinciales; 0 negativos y 107 abstenciones, enteramente de la oposición de Juntos por el Cambio (JxC).

El voto de los legisladores misioneros se dividió entre la abstención de JxC y los votos afirmativos de la bancada misionerista y del kirchnerismo misionero, que actuaron en tándem.

En sintonía con la posición asumida por el interbloque de la coalición, el radical Martín Arjol y la puertista Florencia Klipauka Letwak, se abstuvieron, mientras que el legislador del PRO Misiones, Alfredo Schiavoni, estuvo ausente.

Como contrapartida, los renovadores Diego Sartori y Carlos Fernández; y los kirchneristas Cristina Brítez, de La Cámpora, y Héctor Cacho Bárbaro, del Partido Agrario y Social (PAyS), votaron a favor del proyecto.

El debate

La discusión del programa Compre sin IVA, que como informó en el recinto el diputado Carlos Heller, del Frente de Todos (FdT), alcanzó ya a 18 millones de personas y efectivizó unos $36.000 millones en reintegros, insumió largas horas y expuso desde el comienzo dos posiciones, perfectamente, enfrentadas.

Con matices, el oficialismo, la izquierda, bloques provinciales como el de la Renovación misionera, y los libertarios, confluyeron en el acompañamiento al proyecto enviado por Massa al Congreso unos días después de anunciar la medida que rige desde el 18 de septiembre pasado.

La oposición, abroquelada en JxC, discurrió sobre su discurso histórico acerca de la presión tributaria y la necesidad de reducir la carga impositiva, y cabalgó sobre el impacto del proyecto en el déficit fiscal, para fundamentar su rechazo, que finalmente se tradujo en la abstención colectiva.

Como miembro informante, Carlos Heller, del Frente de Todos, habló de la utilización del programa y argumentó: “Con este proyecto de ley intentamos darle continuidad a esta política que se ha iniciado a partir de un decreto del Poder Ejecutivo, con un exitosísimo resultado alcanzado hasta aquí”.

El legislador oficialista explicó que la medida apunta a la progresividad del sistema tributario, para que “paguen más los que ganan más”.

“Genera un inmediato impacto positivo en la formalización de actividades, porque el comprador está interesado en que la compre se facture”, argumentó.

Otros diputados del FdT, como la santacruceña Paola Vessvessian, hicieron hincapié en esto último, y destacaron “la movilidad de la medida en el mercado interno”.

“Acá se habla mucho del déficit, pero se olvida de las cuestiones que tienen que ver con la vida diaria de millones de argentinos”, afirmó la legisladora patagónica.

Opositores, como Alejandro Cacace, de Evolución Radical, y Paula Oliveto Lago, de la Coalición Cívica porteña, coincidieron en que el IVA es un impuesto “distorsivo” que “hay que eliminar”, pero consideraron “electoralista” la medida dispuesta por Massa.

“Estamos a favor de la eliminación del IVA a los alimentos de la canasta básica”, sostuvo Oliveto Lago, y recordó: “Tal cual como lo hizo Macri luego de las elecciones de 2019”.

“Les recuerdo a UxP que ustedes le pusieron fecha de vencimiento cuando asumieron en diciembre de 2019 y no lo continuaron, y ahora lo retoman cuatro años después”, disparó la diputada porteña.

“Entendemos que este impuesto es distorsivo, pero esto no es una baja de impuesto, sino un subsidio a una determinada base de la sociedad”, arremetió. “¿Para qué viene este proyecto al Congreso?”, se preguntó, por su parte, el radical Cacace.

“Es curioso que en cuatro años de gobierno no se les ocurrió nunca plantear la devolución del IVA”, continuó el legislador de JxC.

Cacace, tachó al proyecto del oficialismo de “electoralista, porque se hace ahora”, y remarcó que la medida “fija la política tributaria para el próximo gobierno”.

La Coalición Cívica y la UCR mostraron su disconformidad con el proyecto, pero al mismo tiempo reconocieron la “necesidad de avanzar en la eliminación del IVA a los alimentos”, e incluso hubo legisladores, como el radical Víctor Hugo Romero, que propusieron ampliar el alcance a los trabajadores de la economía informal.

“Este proyecto deja afuera a los desempleados”, afirmó, en tal sentido, la diputada Marcela Campagnoli, de la Coalición Cívica bonaerense.

“Nadie puede estar en desacuerdo con aliviar la carga de las familias”, señaló la legisladora, y fundamentó: “No podemos, sin embargo, permitir que este proyecto genere más inflación, y desequilibrio fiscal, que perjudica a la totalidad de los argentinos”.

Las expresiones más duras provinieron de los diputados del PRO, y los representantes de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, y de Avanza Libertad, el ex libertario José Luis Espert, que pusieron el foco en el déficit fiscal y agitaron el fantasma de la hiperinflación.

Con todo, López Murphy, fue más lejos, y vaticinó: “Va a ser peor de lo que dijo Espert, va a ser peor el déficit, y va a ser peor la caída de la economía”.

 

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo

Política

Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”

Publicado

el

Brítez

La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.

Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.

“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.

“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.

Espejo

“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.

“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.

“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”

“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.

“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.

“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.

“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.

“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.

“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto