Nuestras Redes

Política

Aprueban en comisión proyecto para crear la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos

Publicado

el

Aprueban en comisión proyecto para crear la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos

La Comisión de Legislación General, Justicia y Comunicaciones de la Cámara de Representantes de la provincia dio dictamen favorable al proyecto del diputado Carlos Rovira que propone crear una Fiscalía Especializada en Ciberdelitos, para lo cual, entre otros puntos, se modificará el Código Procesal Penal de Misiones y se constituirá la figura del Fiscal de Instrucción Especializado en Ciberdelitos

Con el visto bueno de la comisión, presidida por la diputada renovadora Anazul Centeno, el proyecto de ley continuará su recorrido legislativo y podría ingresar entre los temas a debatir en el recinto de la Legislatura durante la sesión ordinaria de mañana.

Ciberdelitos

En rasgos generales, la fiscalía, que tendrá su sede en Posadas y potestad para intervenir en toda la provincia, se abocará a la investigación, persecución y prevención de delitos cometidos por medio de aparatos tecnológicos.

Entre sus puntos más destacados, la iniciativa propone modificar e incorporar un nuevo artículo al Código Procesal Penal de la provincia que permitirá que el fiscal disponga como medida inmediata el “secuestro y reserva de los dispositivos móviles, informáticos, electrónicos y/o cualquier otro en virtud de que existan sospechas fundadas de que ha sido utilizado para premeditar, realizar, ocultar y/o encubrir el delito, para su análisis, resguardo y recolección de material probatorio”.

De esta manera, amparándose en el artículo 5 de la legislación que busca ser aprobada, el fiscal especializado podrá disponer del secuestro inmediato de los diversos aparatos tecnológicos que pudieran haber sido utilizados para cometer delitos injurias, calumnias, intimidación pública e incitación a la violencia, haciendo especial mención a la creación y difusión de noticias falsas (fake news) que afecten a individuos o instituciones públicas o privadas.

Además, en el ítem ocho, el proyecto de ley dispone la modificación del artículo 319 de la Ley XIV N° 13 del Código Procesal Penal de la provincia y establece que: “La excarcelación sólo puede denegarse cuando hay vehemente indicio de que el imputado tratará de eludir la acción de la Justicia o entorpecer el proceso”.

Rechazo

Al obtener dictamen favorable por parte de la comisión legislativa esta mañana, el Bloque de Diputados del PRO Misiones emitió un comunicado para expresar públicamente su rechazo al proyecto, al cual consideraron como “arbitrario”.

“Hoy, la Comisión de Legislación de la Cámara de Representantes dictaminó a favor del proyecto de creación de la Fiscalía de Ciberdelitos y modificaciones al Código Procesal Penal, incorporando la figura del agente digital encubierto”, introdujo el bloque y continuó: “Este proyecto unificado, impulsado por el oficialismo, genera grave preocupación en nuestro partido y bloque legislativo”.

En esa línea, cuestionaron varios artículos del proyecto de ley al considerar que “atentan directamente contra la libertad de expresión y ponen en riesgo la seguridad ciudadana”.

Seguidamente, el PRO también apuntó contra la posibilidad que otorga la legislación para designar un agente digital encubierto en  casos relacionados con “delitos complejos, en que resulte indispensable la intervención en incógnito de un agente a través de los canales cerrados de comunicación, entornos y plataformas digitales, el Juez puede ordenar la intervención en incógnito de un agente mediante la autorización del uso de un perfil encubierto”.

Sobre esa figura, el bloque planteó que el “agente digital encubierto puede ser utilizada con fines persecutorios, en lugar de procurar justicia”.

Con los argumentos arrojados, sentaron su postura con respecto a la iniciativa del jefe de la Renovación: “Estamos en total desacuerdo con este proyecto arbitrario, que puede tener consecuencias graves para la democracia y los derechos constitucionales, elementos fundamentales de todos los misioneros”.

Proponen crear una Fiscalía Especializada en Ciberdelitos en la provincia

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto