Nuestras Redes

Política

Adolfo Safrán: “La dolarización es un pésimo negocio”

Publicado

el

dolarización

El ministro de Hacienda de la provincia de Misiones, Adolfo Safrán, criticó duramente la dolarización, la principal propuesta de campaña del candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei.

En una publicación en sus redes sociales, la cual tituló “la dolarización es un pésimo negocio”, el funcionario del gobierno provincial dijo que “es lindo escuchar frases como ‘dolarizar la economía’, ‘cobraremos en dólares’ o ‘tendremos todos los dólares que queramos'”.

Sin embargo, Safrán aseguró que “la realidad de estás promesas será en verdad muy diferente”, debido a que “la historia de este tipo de ilusiones los argentinos la vivimos hace 30 años con la implementación del plan de convertibilidad, que fue algo muy parecido”.

Asimismo, el titular de Hacienda auguró que, de concretarse la dolarización impulsada por Milei, “a valores actuales, un ingreso de 180 mil pesos será equivalente a 250 dólares; pero a su vez también todos los costos serán en dólares”.

“Los productos y servicios que actualmente cuentan con precios regulados (como la luz, el agua, el gas, internet y los combustibles) también pasarán a dólares, y además sin subsidios, ya que según la lógica anunciada, la dolarización iría acompañada de la quita de subsidios. En conclusión, todos estos servicios estarían dolarizados y también mucho más caros que en la actualidad”, advirtió el ministro.

En cuanto a los productos exportables, que serán en dólares y sin retenciones, “también aumentarán”.

Al seguir la lógica de mercado propuesta por La Libertad Avanza, Safrán expresó que “seguramente las importaciones se abran con total libertad, con lo cual accederemos a todos los productos importados que queramos a bajo precio en dólares”.

No obstante, indicó que “la consecuencia directa de una medida como esta será bajar la persiana de las industrias locales, con lo cual también es posible que muchos argentinos pierdan sus trabajos”.

Expectativa versus realidad

“Expectativa versus realidad”, lanzó Safrán, y comparó: “Ingresos en dólares congelados (si es que todavía tenés trabajo), con los servicios públicos en dólares mucho más caros porque no tienen subsidios, con algunos productos exportables más caros porque se exportan sin retenciones, y con productos importados en dólares más baratos (hasta productos superficiales no necesarios), pero que estarán destruyendo la industria nacional”.

En ese escenario, el ministro se preguntó si medidas de este tipo resolverán la economía: “Si tu fábrica o comercio cierra, en lugar de resolver algo, vamos a estar frente a un nuevo problema. Si tus costos en dólares aumentaron, pero no así tus ingresos, no se resolvió la ecuación económica, sino que al contrario, todo ha empeorado”.

“Si el gobierno no cumple con su misión de ordenar con prolijidad sus cuentas fiscales, la única forma de financiar el déficit será tomar deuda, como lo hizo el ex presidente Macri”, apuntó el funcionario provincial.

Además, el economista precisó que, para dolarizar la economía, se necesitan billetes físicos, o bien en las cuentas bancarias, “y si no hay suficientes dólares circulantes, la gente no va a poder comprar porque no tiene con qué pagar. En esta situación el comercio no venderá, tendrá que reducir personal, y en el peor de los casos directamente cerrar”.

“Este análisis, que no forma parte de ningún tipo de ‘campaña del miedo’, busca recordar lo que ya nos pasó para aprender del pasado y entender que dolarizar la economía es un pésimo negocio para la gran mayoría de los argentinos y un buen negocio para unos pocos”, remató Safrán.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Adolfo Safrán (@adolfosafran)

Política

La Cámara de Representantes convocó a sesión especial el 10 de diciembre

Publicado

el

Cámara

La Cámara de Representantes de Misiones convocó a sesión especial el 10 de diciembre próximo para la jura de los diputados electos el 8 de junio pasado y la elección de las nuevas autoridades legislativas de la provincia.

La convocatoria, prevista para las 10:00 horas, se ajusta a los establecido en el Decreto 447, firmado por el presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad.

En la oportunidad, además de la asunción de los legisladores electos, se tomará juramento también a quienes cubren vacantes, como la del mismo Herrera Ahuad que asume en la semana como diputado nacional.

Asimismo, se definirá la integración de las comisiones permanentes y especiales, los miembros de la Comisión Legislativa Permanente, y se elegirán los diputados que integrarán el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, junto con el sorteo de las Salas Acusadora y Juzgadora y la designación de la Comisión Investigadora.

El temario incluye además la designación de secretarios y prosecretarios legislativos, y la fijación del día y la hora de las sesiones ordinarias correspondientes al próximo período legislativo.

Seguir Leyendo

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto