Política
Adolfo Safrán: “La dolarización es un pésimo negocio”
El ministro de Hacienda de la provincia de Misiones, Adolfo Safrán, criticó duramente la dolarización, la principal propuesta de campaña del candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei.
En una publicación en sus redes sociales, la cual tituló “la dolarización es un pésimo negocio”, el funcionario del gobierno provincial dijo que “es lindo escuchar frases como ‘dolarizar la economía’, ‘cobraremos en dólares’ o ‘tendremos todos los dólares que queramos'”.
Sin embargo, Safrán aseguró que “la realidad de estás promesas será en verdad muy diferente”, debido a que “la historia de este tipo de ilusiones los argentinos la vivimos hace 30 años con la implementación del plan de convertibilidad, que fue algo muy parecido”.
Asimismo, el titular de Hacienda auguró que, de concretarse la dolarización impulsada por Milei, “a valores actuales, un ingreso de 180 mil pesos será equivalente a 250 dólares; pero a su vez también todos los costos serán en dólares”.
“Los productos y servicios que actualmente cuentan con precios regulados (como la luz, el agua, el gas, internet y los combustibles) también pasarán a dólares, y además sin subsidios, ya que según la lógica anunciada, la dolarización iría acompañada de la quita de subsidios. En conclusión, todos estos servicios estarían dolarizados y también mucho más caros que en la actualidad”, advirtió el ministro.
En cuanto a los productos exportables, que serán en dólares y sin retenciones, “también aumentarán”.
Al seguir la lógica de mercado propuesta por La Libertad Avanza, Safrán expresó que “seguramente las importaciones se abran con total libertad, con lo cual accederemos a todos los productos importados que queramos a bajo precio en dólares”.
No obstante, indicó que “la consecuencia directa de una medida como esta será bajar la persiana de las industrias locales, con lo cual también es posible que muchos argentinos pierdan sus trabajos”.
Expectativa versus realidad
“Expectativa versus realidad”, lanzó Safrán, y comparó: “Ingresos en dólares congelados (si es que todavía tenés trabajo), con los servicios públicos en dólares mucho más caros porque no tienen subsidios, con algunos productos exportables más caros porque se exportan sin retenciones, y con productos importados en dólares más baratos (hasta productos superficiales no necesarios), pero que estarán destruyendo la industria nacional”.
En ese escenario, el ministro se preguntó si medidas de este tipo resolverán la economía: “Si tu fábrica o comercio cierra, en lugar de resolver algo, vamos a estar frente a un nuevo problema. Si tus costos en dólares aumentaron, pero no así tus ingresos, no se resolvió la ecuación económica, sino que al contrario, todo ha empeorado”.
“Si el gobierno no cumple con su misión de ordenar con prolijidad sus cuentas fiscales, la única forma de financiar el déficit será tomar deuda, como lo hizo el ex presidente Macri”, apuntó el funcionario provincial.
Además, el economista precisó que, para dolarizar la economía, se necesitan billetes físicos, o bien en las cuentas bancarias, “y si no hay suficientes dólares circulantes, la gente no va a poder comprar porque no tiene con qué pagar. En esta situación el comercio no venderá, tendrá que reducir personal, y en el peor de los casos directamente cerrar”.
“Este análisis, que no forma parte de ningún tipo de ‘campaña del miedo’, busca recordar lo que ya nos pasó para aprender del pasado y entender que dolarizar la economía es un pésimo negocio para la gran mayoría de los argentinos y un buen negocio para unos pocos”, remató Safrán.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior
A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.
La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.
Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.
Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.
El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).
Política
A los 84 años, falleció el empresario Francisco Pepi Wipplinger
A los 84 años, falleció este sábado el empresario Francisco Pepi Wipplinger, quien se encontraba internado desde el jueves en el Sanatorio Nosiglia, de Posadas, por un cuadro de neumonía bilateral que obligó su hospitalización.
Según informó su entorno familiar, Wipplinger padecía desde hace varios años de Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que derivó en la semana en la neumonía que no pudo remontar.
El empresario fue noticia este año al ser electo concejal de Posadas en las elecciones de junio pasado, donde encabezó la lista del sublema Algo Nuevo, del Partido Por la Vida y los Valores, que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial.
El miércoles, Wipplinger volvió a las portadas de las noticias cuando anunció que abdicaba a la banca que tenía que asumir el 10 de diciembre, en favor del comerciante posadeño Fernando Zarza, que lo había acompañado en la lista.
“Siempre abogué por la participación de los jóvenes, ya que son el futuro de nuestro país y de nuestra provincia. Por eso doy un paso al costado y confío el cargo al señor Fernando Zarza, quien llevará adelante la gestión con los mismos principios y valores que los míos”, argumentó Wippingler en la nota de renuncia a la banca de concejal que conquistó con 5.698 votos.
Los restos del octogenario empresario y político son velados en la funeraria Casa Cúneo.
Política
Renunció Guillermo Francos y asumirá Manuel Adorni como jefe de Gabinete
El jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, renunció esta noche al cargo que había asumido el 28 de mayo de 2024, cuando dejó el Ministerio del Interior y reemplazó Nicolás Posse.
“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, escribió el funcionario en su nota de renuncia a Milei.
La Casa Rosada informó hace minutos que el presidente aceptó la renuncia de Francos y nombró en su reemplazo el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque no comunico quien sustituirá a éste en esa área.
Además, según publican los medios nacionales, el actual asesor Santiago Caputo asumirá como ministro del Interior, con un rol ampliado, con control sobre áreas clave como Obras Públicas y otras dependencias que fortalecerán su influencia política.
La salida de Francos se produce en medio de versiones de desgaste interno y tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, y su eyección arrastra también al ministro del Interior, Lisandro Catalán, un hombre de su confianza, que había asumido el cargo el 14 de septiembre pasado.
Según la prensa porteña, con la nueva estructura, el “superministerio” de Caputo absorberá competencias que recuerdan al formato noventista, concentrando la gestión política, el vínculo con los gobernadores y el control de la obra pública, eje central del diálogo con las provincias en la segunda etapa de gobierno de Milei.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) November 1, 2025
-
Policiales hace 7 díasAndresito: murió el policía femicida e identificaron a la víctima
-
Policiales hace 6 díasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos
-
Política hace 6 díasGervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”
-
Policiales hace 7 díasPolicía asesinó a su ex, se atrincheró a los tiros y se disparó en la cabeza
-
Policiales hace 5 horasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 5 díasPadre e hija murieron tras choque frontal con una camioneta en El Soberbio
-
Policiales hace 6 díasEl conductor del Focus implicado en tragedia del Yazá estaba alcoholizado
-
Policiales hace 2 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
